Cómo viajar en el Chepe

Antes de embarcarme en mi aventura de recorrer el mundo en 2014, no podía dejar pasar la oportunidad de vivir uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de mi estado y de México: el tren Chepe.

A lo largo de mis viajes por Asia, Europa y América, he tenido experiencias inolvidables, pero este recorrido sigue siendo uno de mis favoritos. Viajar en el Chepe no es solo un trayecto en tren, sino una inmersión en paisajes espectaculares, culturas vibrantes y la belleza inigualable de la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre.

Este artículo es una guía completa para ayudarte a organizar tu aventura y descubrir cómo viajar en el Chepe por tu cuenta. Aquí encontrarás información actualizada basada en mis dos experiencias en este tren (2014 y 2016), así como detalles importantes que facilitarán tu planeación.

Si has leído mi blog antes, sabrás que prefiero viajar sin depender de tours organizados. Me encanta la libertad de improvisar, hablar con locales y sorprenderme con lo que el camino me ofrece. Ambos viajes en el Chepe los organicé por mi cuenta, sin agencias de por medio, y en este artículo he recopilado toda la información posible, incluyendo algunos lugares que no tuve la oportunidad de visitar, para que puedas diseñar tu propia aventura en este espectacular tren mexicano.

TIP DE VIAJE

Si quieres disfrutar de los mejores paisajes al viajar en el Chepe, asegúrate de elegir el lado correcto del tren. Si vas de Chihuahua a Los Mochis, siéntate en el lado derecho para obtener las mejores vistas de los cañones y cascadas.

Si viajas en sentido contrario, de Los Mochis a Chihuahua, el lado izquierdo te ofrecerá las panorámicas más impresionantes. Así podrás aprovechar al máximo el recorrido y capturar fotos espectaculares.

cómo viajar en el chepe – el tren

El Chepe, oficialmente llamado Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, es el único tren de pasajeros en México que aún opera como un medio de transporte regular para los habitantes de la región.

A diferencia de otros trenes turísticos, como el Tren Tequila, el Chepe no solo ofrece una experiencia escénica inolvidable, sino que también cumple una función esencial para las comunidades a lo largo de su recorrido. Aunque obviamente, se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más visitados de la región (por turistas tanto nacionales como extranjeros).

Este tren conecta Chihuahua y Los Mochis, atravesando la Sierra Tarahumara y las impresionantes Barrancas del Cobre a lo largo de 673 kilómetros de paisajes espectaculares. Si bien es una experiencia única para los viajeros, es importante planificar con anticipación y conocer ciertos detalles clave para organizar el trayecto de la mejor manera, sobre todo porque la empresa propietaria suele hacer cambios continuamente en su operación, servicios, trenes y más.

Precisamente este artículo es para ayudarte y explicar todo de la manera más sencilla posible.

CLASES, servicios y TRENES del chepe

Probablemente uno de los cambios más notables que tuvo el Chepe ocurrió en el año 2018, cuando cambiaron los servicios, vagones, salidas y mucho más (y desde entonces han sufrido más cambios).

Antes existían las clases Económica y Primera Express, pero esas ya no existen. Ahora digamos que hicieron una división en los trenes y luego en sus clases.

Primero que nada, prácticamente el servicio del tren pasó a llamarse solamente Chepe Express. Y éste se dividió en tres clases:

  • Clase Turista

    Es la más básica del servicio del Chepe Express.

    Los vagones de esta clase también son los más sencillos, digamos algo muy normal (asientos que se pueden reclinar un poco) y tiene ventanas amplias para ir viendo los paisajes. Incluye acceso al restaurante exclusivo para dicha clase (pero no incluye ninguno de esos alimentos).

  • Clase Ejecutiva

    Es la clase intermedia del tren.

    Hay que tener en cuenta que los vagones no son demasiado diferentes a los de la clase turista, es decir quizás un poco más estéticos y «bonitos» pero realmente los asientos y ventanas son casi iguales.

    Hay algunas pantallas en HD.

    Eso si, en esta clase tendrás acceso a otro restaurante un poco más exclusivo llamado «Urike». El menú es un poco mejor que en el otro.

    Además, tendrás acceso a un bonito bar, en dónde además hay periqueras y barras para poder tomarte algo mientras observas el paisaje.

  • Primera Clase

    La clase más top del tren. Los vagones y asientos si son más lujosos.

    Algo que hay que mencionar de esta clase, es que los asientos se encuentran en grupos de 4, cada par tiene a la mitad una mesa central. Son reclinables.

    Tienes acceso al bar, al restaurante Urike y lo más especial es poder entrar al vagón terraza (que cuenta con las mejores vistas).

Es importante mencionar que en ninguna clase del tren se incluyen ni alimentos ni bebidas (tú tendrás que comprar todo lo que quieras consumir). Este fue un cambio que apenas al inicio del 2025 se implementó.

El Chepe NO es un tren dormitorio, en general todas las clases tienen asientos cómodos pero no tiene vagones con camas o algo similar.

En ninguna clase se pueden elegir asientos como tal, cuando te subas te van a designar uno. Dependiendo de la clase que elijas, antes de abordar te van a colocar una pulsera distintiva para que el staff sepa quien puede entrar a qué zonas y quién no.

Hay que mencionar que además del Chepe Express (que básicamente es un tren para turistas), existe el Chepe Regional.

Es un tren digamos más sencillo y que continúa en servicio prácticamente para que toda la gente local pueda moverse por la región, llegar a sus casas, ir a trabajar, ir de compras. etc.

Pero los turistas también pueden utilizarlo si lo desean porque es más económico (aunque hay ciertas restricciones o condiciones para hacerlo). De hecho el tren propiamente tiene una clase turista.

Si quieres viajar en el Chepe Regional como turista, estas son las condiciones a cumplir:

  • Contar con una reservación en el Chepe Express. Es decir, una vez que confirmen el tramo que tomarás en el Chepe Express, podrán venderte el boleto para el Chepe Regional.
  • Es necesario que el tramo que se tome en el Chepe Express sea más largo que el Regional, es decir, no se puede hacer Express: Creel- Divisadero y Regional: Divisadero- Los Mochis.
  • Solicitar una reservación vía call center 800 122 43 73 o en las oficinas del Chepe. Para los pasajeros que se muevan entre estaciones donde no presta servicio el Chepe Express, no es necesario contar con una reservación en dicho tren.
  • Para el caso anterior sólo aplica venta directa en taquillas.
  • Este servicio se brindará en los mismos horarios y frecuencias que actualmente corre el Chepe Regional.
  • El Chepe Regional solo se puede reservar a través del call center o en taquillas.

Recorrido, duración y paradas

Ahora, con respecto a cuál es el recorrido del Chepe y en qué lugares para y te puedes bajar, hay que ir paso por paso:

CHEPE EXPRESS

Su ruta solamente es la siguiente:

  • Creel (Chihuahua)
  • Divisadero (Chihuahua)
  • Bahuichivo (Chihuahua)
  • El Fuerte (Sinaloa)
  • Los Mochis (Sinaloa)

Antes el tren tenía establecida la ruta de tanto salir como llegar desde la ciudad de Chihuahua (la capital del estado), pero eso ya no es así.

El recorrido desde Los Mochis Sinaloa, a Creel Chihuahua dura aproximadamente 9 horas con 40 minutos. La duración aproximada de otros tramos es de:

Los Mochis – El Fuerte: 2:05

El Fuerte – Bahuichivo: 4:10

Bahuichivo – Divisadero: 1:30

Divisadero – Creel: 1:55

Con respecto a las paradas, si compras el trayecto completo (es decir, de Creel a Los Mochis o viceversa) en el Chepe Express tienes el derecho a bajarte del tren en 3 estaciones sin costo. Pero solo si compras todo el trayecto, si compras solo un tramo solo podrás bajarte en tu estación destino.

Es importante mencionar que en dónde decidas bajarte, mínimo tendrás que permanecer 2 noches antes de poder volver subirte al tren. Considera que además, tienes que reservar el trayecto anticipadamente y que esto venga descrito en tu boleto.

Antes el tren se detenía en la estación de Divisadero y podías bajar a tomar fotos en el mirador o a desayunar, pero eso ya no es posible. Si te bajas en cualquier estación ya no vas a poder volver a subirte.

Obviamente todo esto hace que la organización sea clave, porque tienes que verificar los horarios de salida de cada tren (sobre todo si decides bajarte una o varias veces si compras el trayecto completo). El Chepe Express tiene estas corridas:

• Lunes, jueves y sábado: Salida de Los Mochis 7:00 llegando a Creel 17:40

• Martes, viernes y domingo: Salida de Creel 8:00 llegando a Los Mochis 16:40

CHEPE regional

Como te explicaba arriba, al ser el Chepe Regional un tren regional y local, éste si va a parar en todas las estaciones que son:

  • Chihuahua
  • Cuauhtémoc
  • San Juanito
  • Creel
  • Pitorreal
  • Divisadero
  • Posada Barrancas
  • San Rafael
  • Cuiteco
  • Bahuichivo
  • Témoris
  • El Fuerte
  • Los Mochis

Esto es una gran ventaja, sobre todo si quieres hacer un itinerario mucho más completo y hacer paradas en sitios que el Chepe Express no hace y quieres conocer más a fondo esos pueblos o atracciones cercanas.

En el Chepe Regional solamente podrás bajarte en la estación que tengas de destino, si te bajas antes ya no podrás subirte.

El Chepe Regional tiene estas corridas:

Martes y sábados: De Chihuahua a Los Mochis

Miércoles y domingo: De Los Mochis a Chihuahua

Es básico que tengas en consideración esto, porque si no tienes un boleto comprado con anticipación (es decir, del Tren Chepe Express) no podrás subirte al Chepe Regional, además de obviamente no poder hacerlo si no lo haces en el día que pase cada tren y en la ruta deseada.

Antes a los turistas no se les ponían tantas condiciones para utilizar el Chepe Regional (que prácticamente es el tren original), y era mucho más sencillo simplemente decidir las paradas que quisieras agregar para bajarte sin ningún problema. Desafortunadamente, esto ha cambiado, poniendo muchas condiciones para poder tomar este servicio.

Para consultar los horarios de salida actualizados en cada punto, consulta la página oficial del Chepe Regional dando click aquí.

Locomotora Tren Chepe

CÓMO VIAJAR EN EL CHEPE – BOLETOS

Después de hablar de la información general de los trenes, clases, servicios y rutas, ahora quiero tocar uno de los puntos más importantes para poder viajar en el Chepe: Los boletos y todo lo relacionado a ellos.

CHEPE EXPRESS

Los podrás comprar en:

  • Por Internet

La opción más sencilla para comprar tus boletos es en línea, a través de la página oficial del Chepe (porque ha varias que solo los revenden y obviamente son más caros.

Tienes que elegir la clase que deseas, además del punto de origen y destino. Y obviamente la fecha que deseas.

Si quieres hacer paradas (si compras el tramo completo) aquí lo podrás agregar.

Cuando los compres te van a enviar a tu correo electrónico tus boletos para que los puedas imprimir o llevar en tu celular.

Puedes pagar con tarjetas.

Da click aquí para ir a la página oficial del Chepe

  • En Taquillas del Chepe

También vas a poder comprar tus boletos directo en las taquillas del Chepe.

Sin embargo, esta opción es la más incómoda para prácticamente la mayoría de personas porque no se encuentran físicamente ahí.

Solo tienen taquillas en: Chihuahua, Creel y Los Mochis.

Si por alguna razón antes de querer tomar el tren te encuentras en alguno de estos puntos, puedes intentar comprarlos en taquilla.

Aunque considera que los boletos son muy demandados.

  • Por Teléfono o Whatsapp

También está disponible si lo deseas la opción de comprarlos por teléfono.

Tienes que llamar al: 800-122-4373

Si quieres hacerlo por Whatsapp da click aquí.

  • Por Correo Eléctrico

Puedes por último enviar un mail a: [email protected] para poder hacer una compra y te guíen. Solo considera que las solicitudes pueden tardar en ser respondidas.

Ten en cuenta que esta opción es prácticamente para que te guíen en la compra, pero la compra como tal tendrás que hacerla por los otros medios.

Precios de los boletos del Chepe Express

Aquí tienes los precios oficiales sacados de la página del Chepe. Hay diferencia de precios dependiendo la temporada en la que viajes:

CHEPE REGIONAL

Para comprar boletos para el Chepe Regional solamente los podrás hacer por teléfono o directamente en las taquillas de las estaciones Mochis, Creel y Chihuahua (únicamente).

Nuevamente, ten en cuenta que para que te lo puedan vender, necesitas tener ya un boleto para el Chepe Express que sea de mayor distancia que el Regional. El teléfono para hacer este trámite es: 800 122 43 73

Precios de los boletos del Chepe Express

Los precios oficiales del Chepe Regional sacados de la página oficial son:

Cómo viajar en el chepe – paradas del recorrido

Oficialmente, el Chepe cuenta con 13 paradas en su recorrido (en diversos pueblos y ciudades incluyendo Chihuahua y Los Mochis). Ten en cuenta que como mencioné antes, ya actualmente el único tren que para en absolutamente todas de esas paradas, es el Chepe Regional.

El Chepe Express solamente para en 5 por motivos turísticos establecidos por la empresa con todos los nuevos cambios que se han hecho. Estas paradas son digamos las más «conocidas» o populares para los turistas:

Creel

Es un pueblo que es considerado como la puerta de entrada a la Sierra Tarahumara, cuando vas entrando a este pueblo ya empezarás a notar paisajes hermosos a través de la ventana.

El pueblo cuenta con varios atractivos turísticos en los alrededores como El Valle de los Hongos, Valle de las Ranas, Valle de los Monjes, Lago de Arareko, Cascada y Mirador Rukiraso y unas aguas termales en Rekowata. Tienes 4 opciones para llegar a estos lugares: Tour en auto, tour en caballo, bicicleta o cuatrimoto. Si eliges bicicleta considera que debes tener condición física, pues el recorrido no es sencillo.

Divisadero

Desde aquí podrás apreciar unas vistas impresionantes de las barrancas del cobre.

En este lugar, como su nombre lo indica, hay que divisar el panorama. Hoy en día han incluido unas atracciones adicionales como un teleférico, varias tirolesas, paseos en bici, cuatrimoto, pared de escalar, entre otras cosas.

Parada Bahuichivo

Desde la parada de Bahuichivo puedes decidir si ir hacía Cerocahui o Urique, ambos pueblos son el corazón de la Sierra Tarahumara.

Cerocahui se encuentra a 20 minutos de la parada de Bahuichivo, aquí podrás hacer una caminata o paseo en caballo hacía la Cascada de Cerocahui, organizar caminatas a los alrededores e incluso caminar hasta Urique por el bosque, sin embargo uno de los mejores tours es ir al mirador del Cerro del Gallego.

Por otro lado, Urique está a unas 2 horas y media de trayecto desde Bahuichivo. El trayecto es por la sierra y la ruta es muy bonita aunque te pondrá nervioso. Los atractivos principales de Urique son caminar por sus alrededores y nadar en el río, sobre todo en verano dónde las temperaturas pueden llegar a los 45 o 50 grados.

El Fuerte

Es un pequeño pueblo mágico que se encuentra a las orillas del río El Fuerte, podrás visitar el museo del Fuerte, escuchar de sus recorridos la leyenda de El Zorro y visitar los alrededores como el Cerro de la mascara o pueblos indígenas para ver la tradicional Danza del Venado.

Este pueblo cuenta además con recorridos en lancha o balsa por el río aunque si no te gusta el calor entonces te recomiendo no ir en verano pues las temperaturas están arriba de los 40 grados todo el día.

Mochis – Topolobampo

Si quieres llegar a la playa entonces tendrás que irte hasta Topolobampo, un puerto a unos pocos kilómetros de los Mochis. Este puerto cuenta con tours súper interesantes para visitar una reserva natural, el Farallón, donde podrás ver leones marinos y otros animales de la región.

Si lo que quieres es tan sólo relajarte de tu recorrido entonces ve a la playa El Maviri, a comer unos deliciosos mariscos o meterte a nadar al mar, el cual con sus aguas templadas y tranquilas sentirás que estás en una piscina.

cuánto cuesta viajar en el chepe 5
qué hacer en cerocahui 3
cuánto cuesta viajar en el chepe 6
cuanto cuésta viajar en el chepe 1

cómo viajar en el chepe – cuántos días

El número de días que se requieren para viajar en el Chepe depende de muchas cosas, por ejemplo si únicamente quieres apreciar los paisajes del tren el viaje en el Chepe se puede hacer en 2 días, sales un día y regresas al siguiente. Sin embargo vale la pena bajarse en algunas de las paradas del recorrido para poder disfrutar de toda la experiencia y aquí es cuándo se pone complicado si lo estás armando por tu cuenta.

A continuación te pongo un itinerario de ejemplo que recomiendo para hacer el recorrido del Chepe, los atractivos de cada destino los encuentras dando clic al nombre del destino. Las recomendaciones de dónde hospedarse en cada punto del recorrido las encuentras más abajo en este mismo artículo.

itinerario viaje en el chepe

Día 1 – Explorar la ciudad de Chihuahua

Día 2 – Moverse a Creel en autobús y explorar el Pueblo Mágico

Día 3 – Tomar el tren de Creel a las Barrancas (Parada Divisadero). Ir al Parque de Aventuras y disfrutar de las vistas

Día 4 – Divisadero – Cerocahui (en autobús). Visitar el mirador del Gallego y disfrutar del pueblo

Día 5 – Moverse de Cerocahui a la parada de Bahuichivo en taxi o transporte privado. Para ahí tomar el tren hacia el Fuerte.

Día 6 – Disfrutar de las actividades en El Fuerte

Día 7 – El Fuerte – Los Mochis (Destino Final)

Puedes ver más itinerarios sugeridos en la página oficial.

La duración del viaje tú la decides, ya que tienes la opción de hacer escalas en las estaciones que decidas (si compraste el boleto de trayecto completo).

En cada parada hay opciones de hospedaje y puedes elegir de acuerdo a tus intereses el quedarte una, dos o las noches que gustes en cada lugar, solo ten en cuenta que al momento de hacer tu reservación o compra tienes que indicar claramente dónde deseas bajar y cuando vuelves a abordar el tren.

Esta información ya va a venir en tu boleto, ten en cuenta que cualquier cambio después de que los boletos son pagados, implica una penalización.

CONSEJOS PARA DECIDIR LA RUTA

Como te decía arriba, la decisión de cuántos días viajar por el Chepe depende de muchos factores. Primero que nada, obviamente cuántos días en total tienes disponibles, si solo cuentas con 3 o 2, la verdad es que no hay mucho más que decidir. Tendrías que elegir solo un punto.

Honestamente es que toda la zona desde Chihuahua hasta Los Mochis por las que pase el tren (hablando de las paradas originales) tienen atractivos que valen la pena totalmente, y las zonas cercanas a ellos también tienen joyas espectaculares.

Por lo que te recomiendo es que mientras más días puedas juntar para visitar toda esta zona, mucho mejor.

Poder parar en las paradas no incluidas en el Chepe Express también es algo que vale la pena, así que si puedes parar en al menos alguna, te lo recomiendo.

Sobre todo si tu objetivo al hacer este viaje es más de poder tener una visión global, además de disfrutar tanto de paisajes como de la gastronomía, artesanías, cultura, adrenalina, descanso, etc.

Otro de mis principales consejos es organizar tu itinerario con paciencia y con mucho tiempo. A etas alturas ya te habrás dado cuenta que para poder planear por tu cuenta absolutamente todo un viaje por el Chepe, puede ser una tarea un poco abrumadora por la cantidad de información y por como hay que estar al pendiente de muchos factores (por ejemplo si quieres hacer una ruta de Chepe Express + Chepe Regional).

Por eso, te recomiendo que desde mucho tiempo antes te sientes a planear cada detalle, para que puedas tener la mejor experiencia.

Por último, considera que puedes hacer combinaciones para que tu itinerario sea más nutrido. Con esto me refiero a que no absolutamente tienes que hacer todo el recorrido a bordo del Chepe, puedes combinar trayectos en autobús, taxi o hasta en auto rentado.

cuánto cuesta viajar en el chepe 4

DÓNDE HOSPEDARSE DURANTE EL RECORRIDO DEL CHEPE

chihuahua

Hotel en Chihuahua

Hotel Plaza Chihuahua

Chihuahua, México

El Hotel Plaza Chihuahua es una excelente opción para aquellos que buscan alojamiento en el centro de la ciudad.

Los reseñas de las personas que se han hospedado hablan la limpieza de las habitaciones, la comodidad de las camas y la amabilidad del personal.

Además, su ubicación es ideal para aquellos que desean explorar los sitios históricos y culturales de la ciudad.

Creel

Hotel La Estación

Creel, México

El Hotel La Estación en Creel es un acogedor alojamiento de 4 estrellas con una temática ferroviaria que rinde homenaje al emblemático tren Chepe. Ubicado en el centro de la ciudad, a pocos metros de la estación del tren y la calle principal, ofrece habitaciones cómodas con aire acondicionado, baño privado y vistas a la ciudad.

Su ambiente cálido y su decoración inspirada en los ferrocarriles brindan una experiencia única a los huéspedes.

Divisadero

Hotel El Mirador

Areponapuchi, México

Este es el único hotel que se encuentra como tal en la parada de Divisadero, por lo que cuenta con unas vistas privilegiadas hacia las propias Barrancas del Cobre.

Este hotel de diseño ofrece más de 70 habitaciones y suites de lujo, cada una equipada con un balcón privado que brinda vistas panorámicas inigualables del cañón. Las habitaciones están decoradas con muebles hechos a medida y cuentan con chimeneas, creando un ambiente acogedor para los huéspedes. 

Su costo es elevado por la ubicación, pero si puedes permitírtelo aunque sea una noche, vale la pena.

Bahuichivo (Cerocahui)

Hotel Paraíso del Oso

Cerocahui, México

Este hotel ofrece habitaciones equipadas con escritorio y baño privado, brindando comodidad en un entorno natural. Los huéspedes pueden disfrutar de servicios como desayuno completo gratuito, restaurante con cocina tradicional y bar. Además, el hotel cuenta con un jardín y terraza para disfrutar de la naturaleza. 

cuánto cuesta viajar en el chepe 7

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PLANEAR UN VIAJE POR EL CHEPE

Por último, quiero darte una serie de tips prácticos extras que espero que te sean de utilidad para organizar tu viaje en el Chepe:

  • Reserva con anticipación

    El Chepe se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, tanto para nacionales como extranjeros, por ello, te recomiendo reservar tus boleto con bastante anticipación (de 1 a 3 meses, dependiendo la temporada). Una vez que sepas tus fechas de viajes, reserva primero el tren y luego tus hospedajes para evitar cualquier contra tiempo.

  • Lleva identificación vigente

    Es necesario presentar cualquier identificación oficial (IFE/INE, pasaporte, etc.) con fotografía, en caso de no contar con alguna identificación oficial puede ser cualquier otra que tenga su fotografía incluida en ésta.

    Es importante que cuando compres tu boleto, te asegures de escribir bien tu nombre, ya que en caso de presentarse con un boleto diferente al nombre en tu identificación, no te dejarán subirte simplemente.

  • Rutas en transporte público

    Recuerda que no necesariamente tienes que hacer todos los tramos que quieras en el tren, puedes usar autobuses.

    Tienes dos opciones de autobuses para llegar de Chihuahua a Creel: Rápidos Cuauhtemoc y  Autotransportes Turísticos del Norte. Estos últimos tienen traslados desde Chihuahua a toda la Sierra Tarahumara. Para revisar la página y horarios de Autotransportes Turísticos del Norte da clic aquí.

  • tomar las decisiones de hospedaje

    No necesitas hospedarte en Divisadero, puedes hospedarte en Creel y tomar un autobús hasta Divisadero y regresar el mismo día a Creel. De Creel a Divisadero hay 2 compañías de autobuses: Chihuahuenses y una vez más, Turisticos del Noreste. Las estaciones de ambos se encuentran en el centro de Creel a unos pasos de la estación de trenes.

  • equipaje

    Puedes subir al tren con una maleta de 25 kg por persona y una maleta de mano.

    No se permite subir con motocicletas o bicicletas.

    Ten en cuenta que en el caso de viajar en Clase Primera o Ejecutiva, hay un vagón designado únicamente para guardar maletas. En la entrada de cada vagón existe un pequeño maletero en el que podrás dejar tu equipaje de mano si así lo requieres. Si viajas en Turista cada coche cuenta con un área de maleteros.

  • Mejor época para viajar

    Viaja en temporada de lluvias o después de las lluvias, Agosto y Septiembre, toda la sierra estará verde y podrás ver los ríos llenos de agua. El paisaje cambia radicalmente.

    Viajar durante el invierno también es muy bonito porque todo está nevado. El ferrocarril sale todos los días del año, contemplando cualquier clima. Sin embargo en ocasiones el clima y el extremar medidas de seguridad nos puede condicionar el disminuir la velocidad.

  • Parque de aventuras

    • La mayoría de las actividades (Tirolesa y Teleferico) del Parque Barrancas cierra a las 3:30 P.M., si no hay retrasos el tren llega alrededor de la 1 P.M., en lo que encuentras tu hotel, haces check in y dejas tu equipaje no te dará tiempo suficiente para realizar las actividades por lo que tendrás que realizarlas al día siguiente por la mañana. Esta es una de las razones principales de porqué recomiendo mejor tomar el autobus o un tour temprano desde Creel, hacer las actividades y regresar el mismo día. Si decides hospedarte en esta zona te recomiendo caminar por la barranca después de que el parque de atracciones cerró y las personas se han ido, tendrás la zona y las vistas prácticamente para ti solo.

  • vistas

      • Si tan sólo realizas el viaje para ver las vistas desde el tren ten en consideración que las mejores vistas de la Sierra Tarahumara en tren es en el tramo de Bahuichivo-Temoris, así que mi consejo es que viajes hasta El Fuerte. En verdad que lo que verás en este tramo no se compara con nada de lo que has visto previamente en el recorrido.

  • si vas hasta los mochis

        • El viaje de El Fuerte a Los Mochis en tren no vale la pena, no hay paisaje ni nada que ver, mejor toma un autobús desde El Fuerte hacía los Mochis o viceversa, te costará unos 100 pesos y es más rápido. El autobús sale desde el Mercado Municipal en la avenida Benito Juárez, no tienen horarios pero los autobuses salen cada 30 minutos aproximadamente.

Planificar con antelación, conocer las mejores rutas de transporte y escoger un buen lugar para alojarse te asegurará una experiencia memorable en La Pedrera, permitiéndote disfrutar de todo lo que Barcelona tiene para ofrecer con la mayor comodidad.

En definitiva, viajar en el Chepe es una de las experiencias más impresionantes que se pueden vivir en México. Este recorrido no solo ofrece paisajes espectaculares a través de la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre, sino que también permite conocer la cultura y hospitalidad de las comunidades que habitan la región.

Con la información adecuada y una buena planificación, puedes disfrutar de este viaje de manera independiente, adaptándolo a tu propio ritmo y preferencias. Ya sea que busques aventura, relajación o simplemente un viaje inolvidable, el Chepe es una opción única que vale la pena explorar.

  • Índice
  • Internet de Viaje

  • Hoteles

  • Seguro de Viaje

  • Entradas

  • Compartir

405 Comments

  1. Sandra Soto noviembre 27, 2018 at 12:02 am

    Hola, quisiera saber cómo esta la temperatura para viajar a finales de Diciembre y pasar la noche vieja y recibir 2019 , es muy frio ? Y las actividades se hacen en esa temporada ?
    Saludos
    Sandra

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 8:21 pm

      Si es frío pero depende de muchas cosas, considera un promedio de 0 grados. Puede ser menos puede ser más, pero en general eso anda. Mi único consejo es que si piensas viajar para esas fechas te recomiendo que reserves todo ya pues es temporada alta y es probable que esté todo lleno.

  2. Reynaldo noviembre 25, 2018 at 2:54 pm

    Gracias por la información muy importante disculpa hay descuento para personas de la tercera edad?

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 3:08 pm

      No lo sé, te recomiendo consultarlo directamente con el personal de El Chepe

  3. Marisol noviembre 24, 2018 at 11:51 pm

    Hola diciembre sería una buena época para recorrer en chepe … Y donde se ubica el restaurante que tiene una vista impresionante de las Barrancas Ojalá puedas ayudarme co la información gracias

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 2:45 pm

      Diciembre es frío pero buena época siempre y cuando evites los días festivos de navidad y año nuevo. Creo que el restaurante al que te refieres está en el Parque Aventura en Divisadero, pero hay otros dos hoteles con restaurante que también tienen unas vistas impresionantes.

  4. nancy noviembre 19, 2018 at 1:58 pm

    hola buen dia, estoy oensando en hacer el recorrido, pero estoy llena de dudas
    las activiades turisticas que costos tienen?
    para ir al hotel bajando del tren tienes que tomar algun tipo de transporte o se puede ir caminando?
    cuanto crees que sea el costo total de viaje, haciendo activiades «necesarias» para pasarla bien?

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 2:32 pm

      Hola Nancy,

      Los precios de las actividades varían dependiendo de lo que quieras hacer, hay muchisimas opciones para diferentes presupuestos.

      Depende del hotel que elijas, la mayoría de los hoteles se encuentran a una distancia caminable desde la estación de tren, los que no por lo general ofrecen servicio de transporte. Es necesario revisarlo con cada hotel.

      Cómo lo comenté, el costo dependerá mucho del hospedaje y actividades que realices pero en definitiva es mucho más barato organizarlo por tu cuenta que comprar algún paquete.

  5. Ruth Moreno Rodríguez noviembre 13, 2018 at 1:37 pm

    Dado que puedo subir y bajar donde quiera, puedo subir en chihuahua, bajar en creel, luego en el fuerte y ahi mismo tomar el tren de regreso a chihuahua?

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 2:01 pm

      Si pero tienes que pasar al menos una o varias noche en cada destino para esperar al siguiente tren

  6. Ali noviembre 12, 2018 at 1:32 pm

    Hola buen día, cuál es la mejor temporada para viajar en El Chepe a partir del 2019? mil gracias

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 1:58 pm

      Primavera u otoño, evitando semana santa y puentes.

  7. Gabriela noviembre 9, 2018 at 9:00 pm

    Hola que tal!! Me han sido muy útiles tus tips sin embargo quedo con dudas fijate que planeo tomar el chepe en temporada baja pero estamos limitados de tiempo pues solo contamos con 4 días y 3 noches y lo tomariamos en Chihuahua hasta donde ahora entiendo ya hay horarios diario así que diario podría bajar y subir comprando el boleto regional tengo derecho a tres paradas entonces viendo tus tips pensaba tomar en Chihuahua bajar en creel estar todo el día y la noche ahí y salir en camión a divisadero visitar bahuichivo dormir en divisadero o bahuichivo y el último día dormir en el fuerte para volver a tomar el tren a los mochis en donde tendría que estar el 5to día

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 9:04 pm

      Hola Gabriela,

      Debido a que tienen el tiempo limitado les recomendaría mejor estar 2 noches en Creel y la tercera noche en el Fuerte para al día siguiente continuar el viaje a los Mochis. Divisadero y Bahuichivo no están tan cerca uno de otro y es difícil coordinar el transporte entre ambos a menos de que sea transporte privado.

  8. Ana Barbara octubre 30, 2018 at 9:49 am

    Hola!
    Muchas gracias por toda la información!!! Solo tengo dudas de tiempos. El primer día llegas a chihuahua y sales al día siguiente… recomiendas 1. Noche en creel
    2. Noche en Barrancas
    3. Noche en Cerocahui
    Y llegas al Fuerte? Ya no recomiendas la parte de el Fuerte a los Mochis… entonces me regreso del Fuerte a chihuahua? Muchas gracias quiero planear bien los días.

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 10:19 am

      Hola Ana,

      Si tienes pocos días entonces si, así es cómo he hecho varios de mis viajes. Pero si tienes oportunidad quédate una noche más en Creel y Cerocahui para que puedas disfrutar más. Lo mismo con el Fuerte, pasar una noche extra para pasar un día entero en el Fuerte y alrededores.

  9. Patty octubre 28, 2018 at 12:40 am

    Hola
    Para un viaje de 4 días, para disfrutar de las vistas por viajar con personas mayores, que me recomiendas si la salida es de Mochis

    • Alejandro noviembre 28, 2018 at 10:09 am

      Puedes viajar de Los Mochis a Divisadero y de Divisadero a Creel, eso te dará muy buenas vistas y recorridos por la zona

  10. Johana septiembre 15, 2018 at 5:11 pm

    Muy buenos típs
    Hola viajo a partir del viernes noviembre desde mochis a lo que e leído, me estaría bajando en la estación del tren posada barrancas A las 13:46 por ello ya no me daría tiempo de visitar el parque me quedaré en Arepoapuchi pero e leído que el traslado de el hotel los portales al parque es de $200 hay otra forma de llegar?

    Si llego a las 9a.m al parque y quiero contratar el paquete para hacer de todo hay camion a toda hora para saliendo del parque recoger equipaje e irme a creel? O tendré que quedarme otra noche en Aeronapuchi?
    En noviembre valdrá la pena visitar las cascadas de bahuichivo o cree que estén secas?
    Me iré en clase económica es puente cree que si alcance asiento ya que no se puede reservar con anticipación?

    • Alejandro octubre 5, 2018 at 7:00 pm

      Hola Johana,

      Gracias por tu mensaje, sobre tus dudas..

      1) Desafortunadamente el parque se encuentra entre Divisadero y Areponapuchi, que son los lugares donde hay hospedaje y es bastante retirado para caminar, así que lo más sencillo es organizar el traslado desde tu hotel y si, el costo está entre 100 y 200 pesos por viaje.

      2) Si llegas a las 9 AM al parque si es posible hacer la mayoría de las actividades pero tendrías que coordinar la hora que te recojan del parque para regresar a tu hotel, tomar tus cosas y dejarte en la estación. Pero si, si tienes tiempo suficiente desde que abre el parque hasta que pasa el tren para hacer las actividades.

      3) No sabría decirte sobre las cascadas, depende de la temporada de lluvias de ese año así que es algo impredecible.

      4) Si es puente entonces es probable que si vaya mucha gente, no sabría decirte si alcances asiento o no, varia mucho.

  11. Gabriel septiembre 15, 2018 at 12:57 pm

    Hola, Alejandro,

    Muchas gracias por tu información me ha ayudado verdaderamente, tengo muchas ganas de hacer ese viaje, yo vivo en Guadalajara, y había pensado volar hacia Chihuahua y de ahí tomar el Chepe, hacia los Mochis pero por lo que dices que el trámo donde las vistas son mejores son en el trámo de Creel y el Fuerte, por lo que entonces me convendría más tomarlo solo de los Mochis a Creel, tú que me aconsejar, considerando que me gustaría, caminar y andar en bicicleta y conocer los pueblos étnicos.

    • Alejandro octubre 5, 2018 at 6:56 pm

      Hola Gabriel,

      Independientemente de si lo tomas Mochis – Creel o Creel – Mochis, las vistas serán las mismas: espectaculares. Así que puedes hacer tu planeación tomando como consideración a donde te es más sencillo llegar, si a Chihuahua o a Los Mochis, de igual forma donde es más fácil regresar. Si lo que quieres es explorar la zona entonces te recomiendo comenzar primero en Creel, es el pueblo más grande de la región y puedes organizar más actividades turísticas de forma sencilla.

  12. Johana septiembre 9, 2018 at 7:07 pm

    Hola muy buenos típs me están sirviendo mucho, pero aún tengo una duda
    ¿ cuál es la diferencia entre turista regional y económica? Tengo planeado viajar los primeros de noviembre y quisiera, veo que de divisadero a mochis en económica dice $866 Y turista regional 1500 quiero ver si si valdrá la pena pagar la diferencia.
    Saludos.

    • Alejandro octubre 5, 2018 at 6:40 pm

      Hola Johana,

      Turista regional es lo que antes era «Primera Express», estos se pueden reservar con anticipación mientras que el económica no se pueden reservar y dependiendo de la temporada puede que este todo lleno. Primeros meses de noviembre es temporada baja así que no creo que tengas problema, en tema de diferencia en los vagones y el tren es poca, la principal diferencia es que el turista regional tiene acceso al vagon de restaurante y el económica tan sólo un pequeño carrito que vende botana.

      Saludos

  13. J. Almonris septiembre 1, 2018 at 10:38 pm

    Alejandro:

    Quiero hacer el recorrido de El Chepe y he leido tu periplo. Te quiero preguntar cuántas horas son de viaje por autobús de Chihuahua a Creel y el estiamdo del costo del boleto, que es lo que recomiendas en virtud de que señalas que es cuando empiezan los mejores paisajes.

    Quedo atento a tu respuesta y gracias por la información que está siendo de mucha ayuda en la organización del viaje.

    • Alejandro octubre 4, 2018 at 9:39 pm

      Hola,

      El tiempo de viaje es entre 4 y 5 horas, la verdad es que no recuerdo el precio del viaje pero en definitiva es más barato que el tren.

      Saludos

  14. Anónimo septiembre 1, 2018 at 4:51 pm

    Alejandro muchas gracias por tu información,tengo viaje planeado para este mes y me sirvió de mucho tus experiencias,saludos

    • Alejandro octubre 4, 2018 at 9:38 pm

      Me alegra que te haya sido útil, mucha suerte en tu viaje

  15. América Martínez López agosto 29, 2018 at 8:37 am

    Excelente información nosotros queremos hacer el viaje en agosto próximo al menos 5 días…será mejor tener listos todos los billetes del tren por cuestión de horarios o me recomiendas ya sobre el viaje ver tiempos? ?

    • Alejandro octubre 4, 2018 at 9:00 pm

      Hola América,

      Agosto sigue siendo temporada alta por lo que te recomendaría tener los billetes ya comprados para evitar cualquier problema

  16. Abraham Díaz agosto 21, 2018 at 11:44 pm

    Hola estoy planeando un viaje por el Chepe y me gusta el itinerario que planteas y me gustaría hacerlo igual, mi duda es si el Chepe sigue saliendo desde Chihuahua, porque cuando me fijo en la página veo que sólo marca Creel y no muestra Chihuahua como punto de partida al menos eso fue lo que pude interpretar. La otra duda es si si se puede salir desde Chihuahua se puede hacer un viaje redondo sin necesidad de llegar hasta Los Mochis y regresarse desde El Fuerte o hay que forzosamente ir hasta Los Mochis, gracias por todos los consejos

    • Alejandro octubre 4, 2018 at 8:48 am

      Hola Abraham,

      Desafortunadamente el viaje en Chepe ha cambiado algunas cosas y no he actualizado el artículo por lo que hacer un viaje redondo ya no es posible, al menos no sin un poco de planeación.

      Lamento no poder brindarte más información al respecto por el momento,

      Saludos

  17. Carolina agosto 19, 2018 at 7:43 pm

    Hola
    Estoy planeado hacer este es recorrido en el Chepe
    Se puede empezar en Los Mochis?

    • Alejandro agosto 20, 2018 at 2:16 am

      Si, si se puede comenzar en Los Mochis

  18. Edgar Pelayo agosto 19, 2018 at 1:50 pm

    Que tal alejandro, exelente artículo, aprovecho para preguntarte lo siguiente:
    ¿El tren cuenta con vagón para subir autos? Me gustaría hacer el viaje de Chih. A los Mochis y de ahí seguir en coche hasta mazatlan. Saludos y de antemano gracias.

    • Alejandro agosto 20, 2018 at 2:17 am

      Hola Edgar,

      El tren es sólo para pasajeros, no cuenta con vagón para autos.

  19. Isvelin agosto 2, 2018 at 12:53 pm

    Hola buenas tardes! gracias por compartir tu experiencia.

    Mi familia y yo tenemos pensado hacer el recorrido en Diciembre, Saldríamos de Querétaro a Chihuahua, pero nuestra mayor duda es si regresar en el trén o en autobus a Chihuahua para tomar de nuevo el vuelo desde Chihuahua a Querétaro, o una vez terminado el recorrido (de Creel a Los Mochis) regresarnos directamente desde los Mochis a Querétaro. ¿Qué nos puedes recomendar?

    Saludos

    • Alejandro agosto 12, 2018 at 6:12 am

      Hola Isvelin,

      Gracias por tu mensaje, te recomendaría revisar de costo de lo boletos de avión, hay unas aerolíneas que hacen el trayecto Mochis – Chihuahua que puede ser similar o incluso más barato que el tren, o también revisa el costo de avión de Mochis a Queretaro. Puede que te salga lo mismo o hasta más barato.

      Saudos

  20. Susana Villegas julio 20, 2018 at 10:38 pm

    Hola
    Buenas noches
    Para regresar de Mochis a Guadalajara? O a Puerto Vallarta?

    • Alejandro julio 23, 2018 at 4:55 am

      Lo mejor es tomar un vuelo de los Mochis a Guadajalara o tomar un autobús hasta Puerto Vallarta pero es bastante tiempo.

  21. Mariana julio 19, 2018 at 2:35 pm

    Hola! Alejandro., cual es la temporada donde hay nieve en Creel? Gracias. =)

    • Alejandro julio 23, 2018 at 4:58 am

      De Diciembre a Febrero pero no es seguro que haya nieve.

  22. Marcela julio 17, 2018 at 7:31 pm

    Esta increíble este artículo. Gracias por todos los tips, espero realizar el viaje pronto pues muero de ganas por hacerlo.

    • Alejandro julio 28, 2018 at 2:39 am

      Gracias por leer, el viaje es increíble, espero lo hagas pronto.

  23. elsa junio 13, 2018 at 9:23 pm

    hola deseo hacer este viaje pero quiero salir de chihuahua nadamas necesito saber donde bajarme para llegar a mazatlan

    • Alejandro julio 12, 2018 at 5:10 pm

      Hola Elsa,

      Desde los Mochis puedes tomar un autobús para Mazatlán.

  24. Christel Enkerlin junio 13, 2018 at 6:57 pm

    Hola:
    Estoy planeando mi viaje y me han servido muchos tus comentarios.
    Un buen itinerario para mi seria:
    llegada a Chihuahua en la noche para tomar el tren temprano
    1 noche en Creel
    1 noche en divisadero
    2 noches en Cerocahui
    llegando de regreso a Chihuahua para tomar un vuelo en la noche?
    jala?
    Saludos y gracias

    • Alejandro julio 12, 2018 at 5:10 pm

      Hola,

      El tren de regreso por lo general llega a las 10 – 11 P.M. así que no creo que tengas tiempo de tomar un vuelo, tendrías que pasar una noche adicional en Chihuahua.

      Saludos

  25. lulu junio 10, 2018 at 7:21 am

    Hola, esta mal explicado lo de las tarifas, no se trata de sacar cuentas, ya las tarifas ya estan establecidas, ademas que esas ya no estan vigentes.

    La pagina http://www.chepe.mx

    • Alejandro junio 10, 2018 at 1:36 pm

      Tienes razón, hay mucha información que no está vigente y falta actualizar del artículo. Con todos los cambios de rutas y horarios por el nuevo tren estamos trabajando en ello.

      Saludos

  26. Victor junio 7, 2018 at 6:25 pm

    Hola Alejandro, muy útil tu experiencia compartida.
    – Quiero hacer este viaje en Junio, que tal es la temporada?
    – Hay espacios como para poder volar un dron y hacer bonitas tomas?
    – Si la respuesta anterior es «SI» me orientas cuales pueden ser esos sitios?

    Gracias por tu apoyo !!!

    • Alejandro julio 11, 2018 at 3:30 pm

      Hola Victor,

      La temporada es alta con algo de calor en algunas partes pero aún así aún no está completamente lleno. Para volar un dron si hay espacios de hecho puedes hacerlo en Divisadero ya sea directamente en la parada divisadero o a lo largo de la barranca. También puedes hacerlo en cualquier parte donde pase el tren y esperar a que el tren pase por ahí, también te recomiendo en el mirador de el Gallego en Bahuichivo.

      Saludos

  27. edgar junio 5, 2018 at 9:19 am

    hola, ojala me pudieras orientar, voy a la sierra tarahumara en enero, pero solo cuento con tres dias completos para estar alla, salgo de los mochis con rumbo a chihuahua pero tengo algunas dudas:
    1. que hotel familiar me recomiendas en los mochis cerca de la estacion del tren? y si pudieras recomendarme algun lugar para comer mariscos frescos y sabrosos te lo agradecere, no busco glamour ni gourmet, mas bien economicos y deliciosos aunque sean de banqueta
    2.- queremos quedarnos una noche en divisadero, en que otro lugar me recomiendas pernoctar para poder tener movilidad de visitar a los menonitas y algunos lugares emblematicos de la sierra?
    3.- podras recomendarme algun tour operador que nos mueva en la sierra para conocer estos lugares?
    4.- recomiendas viajar en autobus ya estando en la sierra para optimizar el tiempo? de donde a donde?
    de antemano gracias

    • Alejandro julio 11, 2018 at 3:19 pm

      Hola,

      Gracias por tu mensaje y disculpa la tardanza en responder, sobre tus dudas:

      1. No sabría decirte ya que no conozco bien los Mochis por lo general mi viaje termina en El Fuerte y de ahí me paso a Topolobampo así que en los Mochis no he estado.

      2. La mejor opción para ir a todos los lugares de la sierra sería desde Creel, ahí sale la mayoría de los tours.

      3. No sabría darte una recomendación exacta pero directamente en Creel encuentras cientos, la mayoría tienen los mismos paquetes y precios similares, puedes programar estando ahí.

      4. El único tramo que quizás recomendaría en autobús sería de Creel a Chihuahua, posiblemente incluso de Divisadero a Creel. Ambos destinos es más rápido y barato hacerlos en autobús que en tren.

      Saludos

  28. Patricia Fernández abril 11, 2018 at 12:01 am

    Hola: leí todo y me pareció muy útil, sólo que yo tengo oportunidad de ir hasta finales de Diciembre será buena opción?

    • Alejandro mayo 26, 2018 at 5:39 pm

      Hola,

      Diciembre es buena opción tan sólo asegúrate de reservar todo con mucha anticipación pues es temporada alta.

  29. Miguel Angel abril 5, 2018 at 1:20 pm

    Excelente informacion. Muy completa. Muchisimas gracias por compartirla.
    saludos!

    • Alejandro abril 8, 2018 at 12:13 pm

      Hola Miguel,

      Gracias me alegra que te haya sido útil.

  30. Fabiola Enriquez abril 4, 2018 at 5:32 pm

    Hola Alajandro excelentes tus recomendaciones, todo muy claro y entendible te felicito de verdad pues te acuerdas de todo.

    • Alejandro mayo 29, 2018 at 5:12 am

      Gracias, me alegra que te sea útil.

  31. Bertali abril 4, 2018 at 9:33 am

    Hola Alejandro
    Increíble información!
    Nosotros somos salvadoreños y yo estudié en Mexico.
    Siempre he soñado con hacer este viaje! Ahora con mi esposo e hijos :)
    Tu artículo me ha inspirado muchísimo.
    Mi pregunta:
    Nos interesa solo una Ruta. Que recomiendas? Chihuahua- Los Mochis o viceversa?
    Esto en relación a las estaciones adonde tenemos que llegar o salir ( por ejemplo: llegar a los Mochis por otro medio y tomar allí el Chepe hacia el Norte pero no se si es fácil y seguro llegar a los Mochis)
    O hacerlo al revés saliendo de Chihuahua y al bajar en los Mochis tomar otro transporte y viajar hacia algún punto que valga la pena y puedas recomendar ;)
    Gracias

    • Alejandro mayo 29, 2018 at 5:09 am

      Hola Bertali,

      Gracias por tu mensaje, me alegra que estés interesado en el Chepe la verdad es que es un viaje espectacular. Sobre tu duda, ambas rutas son exactamente iguales pues pasan por los mismos destinos y paisajes, si quieres extender tu viaje mi recomendación sería que comiences en Chihuahua, termines los Mochis y ahí tomes un Ferry o avión hacia Baja California Sur para visitar La Paz y los lugares cercanos, vale MUCHÍSIMO la pena. De lo contrario puedes continuar desde los Mochis al sur para visitar alguna de las muchas playas que hay a lo largo de la costa.

      Saludos

  32. Domingo marzo 29, 2018 at 4:20 am

    Alejandro,,

    Tengo la idea de empezar mi viaje en los mochis.
    Podria hacerlo en clase economica hasta Creel hospedarme ahi y despues regresar en clase premier con derecho a las 3 paradas que haces mencion..

    La pregunta es si me perderia de mucho al no llegar hasta Chihuahua? la razon de querer hacer esto es porque tengo que regresar a los mochis. y creo que me ahorraria algo al no llegar hasta Chihuahua..

    Saludos..

    • Alejandro mayo 29, 2018 at 4:53 am

      Hola Domingo,

      Gracias por tu mensaje y disculpa la tardanza en responder pero entre viajes y trabajo he estado bastante ocupado, sobre tu duda, las mejores vistas justamente son entre Creel y El Fuerte, aunque las vistas de Creel a Los Mochis son buenas la verdad es que no hay mucho problema si te las pierdes, sin olvidar que es posible que parte de este trayecto lo hagas de noche.

  33. Chely marzo 3, 2018 at 10:30 am

    Alejandro muchas gracias por la excelente información que nos proporcionas me ha sido de mucha utilidad , quisiera preguntarte a mi me encanta hacer hiking así que mi prioridad al ir al recorrido del Chepe en las próximas semanas es conocer lo más que pueda explorando , me gustaría ir a la cascada más grande , a la piedra volada , y por lo que leí en tu información Bahuichivo también es una excelente opción para esto. Me recomiendas quedarme 2 días en Creel para tratar de conocer todo , 2 días en barrancas para ir al parque y hacer todas las actividades ? Y otros 2
    Días en Bahuchivo o con un día es suficiente ? Muchas gracias por toda tu ayuda.

    • Alejandro marzo 16, 2018 at 4:32 pm

      Hola Chely,

      Gracias por tu mensaje, me alegra que te haya sido de ayuda. Sobre tu duda, 2 días en Barrancas quizás sea mucho a menos de que decidas ir a caminar por los alrededores de lo contrario todo lo puedes organizar de forma sencilla desde Creel, incluyendo algunos tours exclusivos para Trekking que incluye acampar o así. En Bahuichivo similar, si van a ser 2 noches te recomiendo que intentes organizar algunas caminatas o ir hasta Urique.

      Saludos

  34. Ana Gloria Macouzet enero 25, 2018 at 8:49 am

    Hola!! Muy padre tu orientación sibre este viaje!
    Tienes referencia de como llegar a Batopilas?

    • Alejandro marzo 2, 2018 at 9:38 pm

      Hola Ana,

      Gracias por tu mensaje, para llegar a Batopilas tan sólo existe un «autobús» que es más bien una camioneta que sale de Creel todos los días menos los domingos. Los horarios varían dependiendo del día y puedes comprar los boletos la noche anterior o un día antes en la tienda: Artesanías Towi, se encuentra cruzando la calle de la agencia de viajes Amigo Trails y 3 Amigos

  35. Belem diciembre 11, 2017 at 5:34 pm

    Hola Alejandro.

    Me ayudaste tanto, igual me gusta viajar con una idea vaga de lo que voy hacer primero porque no me gusta formarme expectativas y me encanta fluir con el viaje y dejarme guiar por la gente local, después quiero empezar a documentar la informacion tal como lo haces. Varias veces tengo muchas ganas de transmitir con la gente como fue que hice mi viaje y termino olvidando un montón de detalles. Bueno muchas felicidades por tu Blog, por ayudarnos e inspirarnos hacer un viaje mas.

    Gracias y bonito viaje!

    • Alejandro diciembre 27, 2017 at 12:47 pm

      Hola Belem,

      Muchas gracias por el mensaje, me alegra que te haya sido de ayuda, te deseo lo mejor de las suertes y espero que comiences a documentar tus viajes.

      Saludos

    • Mari enero 23, 2018 at 1:10 pm

      Hola !! Mil gracias por tu información está estupenda !!!
      Una última pregunta … que presupuesto aproximadamente debo tener … para hacer el viaje en 7 días …. sin incluir el costo de tren … ( es decir hospedaje … comida… tours …así como lo recomiendas ) … un aprox !!!
      Gracias

      • Alejandro marzo 2, 2018 at 9:28 pm

        Hola Mari,

        Dentro de los artículos de los destinos del Chepe (Creel, Cerocahui, Divisadero…etc) viene un resumen de los gastos que tuve, te servirán de ayuda para hacer tu presupuesto.

        Saludos

  36. Mar noviembre 22, 2017 at 12:01 pm

    Muchas gracias por esta excelente información
    Quisiera preguntarte con cuantos días será suficiente para disfrutar de estos lugares, ??
    Quisiera hacer este viaje en 2climas diferentes a ese picón del de verano que es extremo el calor, es conveniente verla 1a nevada y el otro en que época lo recomiendas??
    Muchas gracias por todos los tips

    • Alejandro enero 4, 2018 at 8:50 pm

      Hola Mar,

      Gracias por tu mensaje, el número de días depende de las paradas que desees hacer y el tiempo que tengas disponible, te recomiendo que leas el resto de los artículos de los destinos para tener una idea más clara de que puedes hacer en cada parada y así decidir cuántos días quedarte.

      El tema de las temporadas, te recomiendo que vayas en primavera u otoño, el verano puede ser bastante intenso y el invierno es difícil predecir cuándo nevará, ya que la temporada de nieve es de Diciembre a Febrero pero es difícil saber con exactitud que día.

  37. Ulises noviembre 13, 2017 at 2:20 pm

    Saludos Alejandro! Excelente información, es de gran ayuda!!

    Deseo viajar en el tren en Enero del próximo año, segunda semana. Tienes idea de si habrá mucha gente?
    Deseo pasar 2-3 días en Creel, de ahí viajar a Divisaderos y realizar las actividades. Leí con atención tus comentarios acerca de los tiempos de los autobuses, hay opciones para rentar algún carro? viajamos 4 personas.

    Nuestro destino final es Chihuahua, recomiendas continuar el viaje en tren o tomar un autobus? Salimos de los mochis, estaba viendo el horario del tren y el trayecto de Creel – Chihuahua nos tocaría de noche, no sé si deje de ser atractivo cruzar esa zona de noche en tren.

    Muchas gracias !!!!!!

    • Alejandro diciembre 27, 2017 at 12:09 pm

      Hola Ulises,

      Normalmente para la segunda semana de Enero ya no debería haber tanta gente como lo es para año nuevo o entre diciembre y Enero pero aún así si quieres estar 100% seguro deberías reservar tus boletos con anticipación.

      La renta de autos sólo la podrías hacer en Chihuahua o los Mochis, quizás en Cuauhtemoc, pero el resto de los destinos no cuentan con renta de autos.

      Si el trayecto de Creel a Chihuahua es de noche no tiene mucho caso que vayan en tren pues dejarán de ver paisajes, quizás sea buena opción, aunque más cansada, el autobus.

      Saludos y buen viaje

  38. eduardo noviembre 12, 2017 at 12:01 am

    hola! tu mencionas que con el precio de primera clase, tienes derechoa bajar 3 veces del tren, mi pregunta es puedes bajar del tren un dia en alguna oparade y quedarte ahi y volverte a subir al otro dia sin que te cobren? o te solo te puedes bajar y te tienes que volver a subir antes de que se vaya el tren ese mismo dia ?

    ojala me hay explicado, gracias!

    • Alejandro diciembre 6, 2017 at 1:08 am

      Hola Eduardo,

      Gracias por tu mensaje, sobre tu duda, una vez que te bajas del tren tienes que esperar un día para tomar el tren el día siguiente, no es posible bajarte y tomar el tren el mismo día.

  39. Sylvia octubre 18, 2017 at 4:33 pm

    Hola Alex….Estuve hace 2 semanas en Barrancas del Cobre. Tu información me fué de mucha utilidad, me fuí por mi cuenta. Estuvimos en Cerocahui con
    Francia y Alberto. Muy agradables los 2, su hotelito por asi llamarlo, es muy pequeño e igual sus habitaciones algo incómodas y les falta limpieza y buenos servicios como agua caliente. La comida muy sencilla para lo que cobran pero como es el único hotel (barato), se aprovechan de eso. Lo que si les reco–
    miendo mucho son unas cabañas en Divisadero muy amplias y bonitas de Darey Ruiz a muy buen precio. Este señor organiza tours a diferentes lugares con buenos precios.

    • Alejandro noviembre 23, 2017 at 12:58 am

      Hola Sylvia,

      Gracias por tu mensaje y comentarios, me alegra que te haya sido útil, es una pena escuchar sobre tu experiencia, personalmente las veces que he ido con Francia y Alberto no he notado nada sobre el agua caliente o la limpieza, las habitaciones si son sencillas pero también hay que considerar que la ubicación es en medio de la sierra con difícil acceso a muchas cosas.

      Tomaré en cuenta la recomendación de las cabañas para el siguiente viaje,

      Saludos

  40. Kary octubre 16, 2017 at 5:47 pm

    ¿Hay manera de ir de Divisadero a Posada Barrancas en algo que no sea el tren?

    • Alejandro octubre 26, 2017 at 11:37 pm

      Hola,

      No, hay una carretera que conecta ambos lugares pero son varios kilometros y no hay transporte público ni taxis así que te recomiendo que tengas bien organizado dónde hospedarte, ya que la mayoría de las veces los mismos hoteles son los que arreglan el transporte.

  41. monica octubre 11, 2017 at 8:41 pm

    hola alejandro, me ha servido bastante tu blog, ya tengo mi fecha del viaje, solo que aun tengo dudas sobre como planear mis dias, por ejemplo yo llego un martes a chihuahua y mi vuelo sale un miercoles desde los mochis, me gustaria planear bien para poder disfrutar y que no este muy cansado el viaje pues es plan un poco mas relax.
    una de mis dudas es que onda con el equipaje, me recomiendas una back pack o es posible mover el equipaje en el tren?
    como puedo organizar mi paradas pues bajare en primera express
    recomiendad quedarte un dia de mas en chihuahua?

    • Alejandro octubre 26, 2017 at 11:34 pm

      Hola Monica,

      Gracias por el mensaje me alegra que el blog te haya sido de ayuda. En tema de equipaje la verdad es que cualquiera de las dos opciones son buenas, con la que te sientas más cómoda, todo el trayecto se puede realizar con maleta así que la decisión depende de ti.

      Este artículo te ayudará a decidir: http://www.miviajeporelmundo.com/maleta-o-mochila-para-viajar

      Sobre las paradas, la verdad es que depende mucho de lo que quieras ver y hacer, dentro del artículo encontrarás links a otros artículos sobre las cosas que hay por hacer en cada parada, estas te ayudarán a planear mejor.

      Saludos y buen viaje,

  42. Refugio octubre 5, 2017 at 11:38 pm

    Excelente tu reseña!
    Tengo una duda, no se si ya la explicaste pero,
    Si compro premier no bajo en ninguna estación hasta llegar a mochis y quiero regresar a Chihuahua ,
    esto es valido? o una vez que llegaste a mochis no puedes volver atras si no es con un boleto nuevo?

    • Alejandro octubre 11, 2017 at 9:18 pm

      Hola Refugio,

      Gracias por tu mensaje, en tu caso tendrías que comprar un boleto de ida y vuelta. El boleto tan sólo es valido de Chihuahua a Los Mochis y viceversa.

  43. Ana Lizbeth Martinez octubre 5, 2017 at 5:26 pm

    Hola Alejandro. Antes que nada agradecerte por la información, estoy por autoregalarme un viaje por mi cumpleaños a estas hermosas tierras, te quería hacer un par de preguntas ojalá me puedas apoyar.

    *Mira tengo pensado viajar de México a Chihuahua ahí hospedarme 1 día. Al otro día tomar un camión a creel como lo recomiendas tú.
    *2 día en creel aquí no sé si sea conveniente quedarme 2 días, ya que solo cuento con 6 días tú que me recomiendas??
    *3er día viajar a barrancas en el chepe o aquí quedarme 2 días??»
    *4to día viajar a bahuichivo o urique? En estos lugares no sé si valga la pena hospedarme? Ya que no encuentro ningún hotel.
    *5to día visitar cerro de gallego y viajar a los mochis.
    *6to visitar por la mañana la bahía de topolobampo. y fin de mi viaje.

    Ojalá me puedas ayudar a organizar mis ideas ???? Muchas gracias de antemano.

    • Alejandro octubre 11, 2017 at 9:15 pm

      Hola Ana,

      Gracias por tu mensaje, me alegra que te sea util, sobre tu itinerario, la verdad es que me parece bien, un día por lugar es suficiente para ver lo principal, dentro de los artículos del Chepe explico que hacer en cada una de las paradas, eso te ayudará a ver si decides quedarte más días o tan sólo uno, pero por el momento suena bien.

      Si tuviera que agregar un día extra sería en Creel, es el lugar más grande y con más atractivos de la zona, los hoteles de Bahuichivo los encuentras en la sección de hoteles recomendados de mi blog y si piensas visitar el cerro del Gallego en definitiva tendrías que hospedarte en Bahuichivo o Urique, te recomiendo Cerocahui, en el blog encuentras todos los detalles de esto.

      Saludos y buen viaje

  44. Claudia A. octubre 4, 2017 at 10:01 am

    Hola Alejandro, excelente información la que nos proporcionas, deseo que puedas seguir recorriendo el mundo para que nos puedas seguir orientando a los viajeros menos expertos. Bueno ahora mis dudas, mi familia esta pensando en ir en la tercera semana de diciembre a Los Mochis estar dos días, tomar el tren bajar en Creel, estar 1 día y llegar a Chuihuahua y estar dos días, ¿consideras que se un buen itinerario?, sé que hace frío, ¿de cuántos grados estamos hablando?, ¿qué tipo de ropa nos recomiendas?, nosotros somos de zona que siempre hay calor, mi temor es por mi hijo, aunque el tiene muchas ganas de ver nieve. En fin, espero me puedas orientar.

    Saludos!!!

    • Alejandro octubre 11, 2017 at 9:07 pm

      Hola Claudia,

      Gracias por tu mensaje, me alegra que te sea útil. El itinerario me parece bien aunque mi recomendación sería que le dediques menos días a Los Mochis y pases más tiempo en Creel, Divisadero o incluso Cerocahui. Durante esa temporada si hace frío pero no es probable que haya nieve, fácilmente llega bajo cero durante la noche así que vayan bien abrigados. Ropa de lana, guantes, bufanda y gorro.

      Saludos

  45. Karla M. septiembre 21, 2017 at 10:43 am

    Hola Alejandro, soy seguidora de tu blog de hace tiempo, que curiosamente descubri, justamente buscando informacion del Chepe.. No he podido hacer este viaje porque nadie se anima a hacerlo conmigo, asi que me he decidido a hacerlo yo sola.
    La primera pregunta es, sera peligroso para una mujer sola? ya que describes caminatas en la sierra y llegadas en la noche…
    La segunda pregunta, en base a tu experiencia, es que tal estara el ambiente para la ultima semana de diciembre? es temporada alta o al contrario mucha gente se queda en sus casas?
    de antemano muchas gracias..!!

    • Alejandro septiembre 28, 2017 at 7:57 pm

      Hola Karla,

      Gracias por tu mensaje, me alegra escuchar que estás pensando realizar el viaje. Sobre tus dudas, no es peligroso de hecho miles de personas y viajeras solas lo hacen constantemente. Mientras tengas todo planeado en tema de hospedajes no hay de que preocuparse.

      La única llegada «noche» sería la de El Fuerte o Los Mochis, puedes arreglar el transporte con el hotel o si no en la misma estación podrás compartir un taxi con los cientos de viajeros que también bajan ahí.

      Si viajas la última semana de diciembre considera dos cosas, es temporada alta por lo cuál tienes que reservar todo con mucha anticipación y segundo es que hace bastante frío, así que lleva ropa acorde.

      De ahí en más no hay problema,

      Saludos

    • Joselu septiembre 28, 2017 at 10:55 pm

      Hola apenas vi tu blog y me encantó se ve que le metiste mucha dedicación y quedó muy bien, felicidades me declaro seguidor tuyo. Tengo una duda pienso llegar en camión de Chihuahua a Posada Barrancas porque no alcanzó el tren. Pero después de unos días quiero irme en tren desde Posada Barrancas hasta los Mochis. Sabes si es posible esto. Dices que no se puede comprar boletos en las paradas intermedias. Cómo podría hacerlo o si no es posible.?
      Saludos

      • Alejandro octubre 7, 2017 at 11:31 pm

        Hola Joselu,

        Gracias por tu mensaje, me alegra que te sea útil. Si puedes tomar el tren desde Posada Barrancas pero si quieres viajar en Primera Express tienes que comprar los pases con anticipación (Lo cual recomiendo pues te aseguras que si tendrás asiento en el tren) pero si viajas en segunda puedes comprar los boletos directamente en el tren, siempre y cuando haya lugares disponibles.

    • Joselu septiembre 28, 2017 at 10:59 pm

      Si nadie se anima de ir contigo ya sea por falta de tiempo o dinero o que no puedan cuadrar días no debe ser impedimento. No te detengas viajar solo es una forma especial de vivir los viajes, diferentes a los que se hace en pareja, familia o en amigos. El chiste es perder el miedo. Aunque siempre con precauciones

      • Brenda Bermudez septiembre 30, 2017 at 11:28 am

        Que tal recomienda para ultimos de octubre
        Como estara el clima?
        Oiga muy interesante todo muchas gracias por compartir asi dan mas ganas de viajar y conocer.
        Yo estoy pensando en hacer mi viaje de Mochis a Chihuahua pero como recomienda usted?
        Que es mejor de mochis a chihuahua o chihuahua a mochis?
        Tambien otra pregunta
        Y si nomas lo hagarro para un solo lado y me quedo por decir en chihuahua para conocer y pasear que recomienda hacer o a donde ir ?
        Gracias

        • Alejandro octubre 11, 2017 at 8:43 pm

          Hola,

          El clima está bien aunque algo frío por las noches y las mañanas, así que lleva una buena chamarra. Los paisajes son los mismos, ya sea que empieces en Chihuahua o los Mochis así que ambos lugares son buenos, puedes hacer sólo un lado, no es necesario regresar.

          Saludos

  46. julio septiembre 19, 2017 at 6:06 am

    Hola . Muy buena info . Gracias!!!! Oye estoy por iniciar mi recorrido por la republica en mochila . Este próximo enero . Que tan factible vez la opción de acampar en algún de los lugares del recorrido del chepe . Tengo mucho tiempo y me gustaría hacerlo con Calma . Pero crees q sea peligroso con los que viven en esas comunidades ??? Agradeceré tu respuesta . Gracias

    • Alejandro septiembre 19, 2017 at 12:13 pm

      Hola Julio,

      Gracias por el mensaje, desconozco el tema de acampar en la zona sin embargo más que el riesgo que existe el problema sería el frío que hace, durante esas fechas las temperaturas son muy pero muy bajas (menores a cero) y no es algo que recomendaría en absoluto.

      Saludos

  47. Leonardo septiembre 17, 2017 at 7:52 pm

    Alejandro muchas gracias por este blog me haz ayudado mucho para planear mi ida al che pe aun así tengo dudas espero y me puedas ayudar a resolverlas

    1. Comentas que por ahorrar dinero es recomendable tomarlo de Creel, yendo de Chihuahua a Mochis. (Yo soy de GDL y por llegada del avión estaría arribando a las 8 am.) a lo que voy es que me pierdo del trayecto de Chihuahua a Creel?

    2. En la parada de Bahuichivo, donde recomiendas quedarte Cerocahui o Urique? y que hoteles recomiendas en Urique?

    3. Bajándome en el Fuerte recomiendas quedarte a dormir ahí? o conocer el lugar y después tomar un camión a los Mochis?

    Saludos y muchas gracios por tomarte el tiempo de responder.

    • Alejandro septiembre 19, 2017 at 12:19 pm

      Hola Leonardo,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te sea útil, ahora sobre tus dudas:

      1. Desconozco con exactitud los horarios de los autobuses pero al menos el del tren tendrías que tomarlo el día siguiente, puedes pasar una noche en Chihuahua y ver su centro histórico o el museo de Pancho Villa, es bastante recomendable. Otra opción sería ir a Cuauhtemoc y recorrer los campos menonitas y al día siguiente seguir tu camino a Creel
      2. Personalmente no me he quedado en Urique pero de Cerocahui pueden organizarte un tour para bajar a Urique y regresar, por lo mismo que no me he hospedado en Urique no puedo darte recomendaciones de hoteles.
      3. El pueblo del Fuerte es bastante pintoresco y tiene mucha historia, si tienes la oportunidad y el tiempo puedes recorrerlo, considera que llegarás al Fuerte después de las 7 P.M. en el tren, generalmente se retrasa y terminas llegando a las 8 o más tarde de la noche por lo que tomar el autobús a esa hora no es tan recomendable.

      Saludos

  48. edgar septiembre 11, 2017 at 1:41 pm

    hola Alejandro, muy completa tu información, gracias de antemano, unas preguntas: si viajo de chihuahua a los mochis en el chepe, debo pagar la tarifa completa y puedo bajar tres veces segun comentas, al bajar puedo abordar al día siguiente en las tres ocaciones? como hacer exactamente para llegar a ver y adquirir los productos de los menonitas? como hacer para ir a ver la cascada mas grande? tienes algún numero de algún contacto que me lleve y cuanto cobra? gracias…

    • Alejandro septiembre 19, 2017 at 11:54 am

      Hola Edgar,

      Gracias por el mensaje, justo como lo mencionas, al bajar puedes abordar al día siguiente o en días siguientes, al comprar tu boleto tendrás que especificar que días vas a bajar y que días vas a volver a subir.

      Para los productos de los menonitas la mejor opción sería en Cuauhtemoc, puedes llegar aquí en tren o en autobús. Para la cascada de Basaseachi tendría que contratar un tour, lo puedes hacer desde Creel. Sobre los tours los puedes agendar directamente en Creel, ya sea en alguna agencia o a través de tu hotel.

      Saludos

  49. Jonathan septiembre 10, 2017 at 11:47 pm

    Hola, increíble tu viaje, gracias por compartir :)
    Ojalá puedas ayudarme con las siguientes dudas.

    Hay corridas de autobus frecuentes para viajar de
    -Divisadero a Creel (donde esta la terminal)
    -Creel a Chihuahua (donde esta la terminal)
    El autobús es mas económico que el chepe?
    Aproximadamente cuanto cuesta?

    • Alejandro septiembre 17, 2017 at 4:13 pm

      Hola,

      Me alegra que te guste, si hay corridas de autobus de Divisadero a Creel pero no son frecuentes. En Divisadero no existe una terminal de autobús, el autobús se para y recoge pasajeros en la carretera, no sabría decirte con exactitud los horarios.

      De Creel a Chihuahua existen más opciones, son 2 líneas de autobuses y las terminales están cerca de la estación de trenes. El pueblo es pequeño así que puedes caminar fácilmente. Si, el autobús es más económico que el Chepe y los precios varían dependiendo de ruta y línea. Lo diferente es que te pierdes de las vistas en tren, que es parte del espectáculo.

      Saludos

  50. rafael lopez septiembre 10, 2017 at 6:19 pm

    por favor me pueden decir si en cerocahui hay personas que rentan un cuarto de sus casas gracias

    • Alejandro septiembre 17, 2017 at 4:10 pm

      Hola Rafael,

      La verdad es que no sabría decirte y lo dudo mucho, Cerocahui es un pueblo bastante pequeño y tus opciones de hospedaje es alguno de los hoteles que existe.

      Saludos

  51. rafael septiembre 6, 2017 at 9:34 pm

    por favor me pueden informar si hay hospedaje en temoaris para bajarme ahi

    • Alejandro septiembre 7, 2017 at 8:56 am

      Hola,

      Si mal no recuerdo no lo hay, Temoris es un pequeño pueblo, no tiene instalaciones ni infraestructura para recibir turistas.

    • Alicia septiembre 10, 2017 at 11:05 pm

      Hola Alejandro de nuevo gracias por tu tiempo y la dedicación k le pones a esto. Guao gracias! Mi familia y yo, 4 adultos estamos planeando tomar El Chepe en Cuauhtemoc. El 27 de diciembre, hospedarnos es Cril y regresamos a Cuauhtemoc. El 29. Sólo tenemos la tarde del 27 y el 28 para admirar lo k podamos de la Tarahumara, crees k es una buena decisión? Si estamos en Cril podemos tomar tours para el divisado, a el fuerte y este otro pueblo donde esta Francia y su esposo? Voy agradecerte infinitamente tu respuesta.

      • Alejandro septiembre 17, 2017 at 4:26 pm

        Hola Alicia,

        Gracias por el mensaje, en 2 días me parece bien para recorrer Creel y sus alrededores aunque no creo que sea tiempo suficiente para ir hasta el Fuerte o Cerocahui, necesitarías más días para hacerlo. Pero en definitiva puedes recorrer y explorar varios lugares desde Creel.

        Tan sólo reserva todo con mucha anticipación pues es temporada alta y todo se agota. Saludos

    • JUAN RAMON HERNANDEZ JIMENEZ septiembre 12, 2017 at 4:33 pm

      Hola:
      Buenas tardes, solo para comentarte un poco sobre Témoris, este poblado tiene varios miles de habitantes, cuenta con una estación de Ferrocarril (distante a 11 Kms.), la aeropista con mayor volumen de pasajeros en la Baja Tarahumara con vuelos de ruta regulares todos los días (AEROCOCONOR lunes, miércoles y viernes; la otra empresa los días restantes, excepto los domingos), es la cabecera municipal de Guazapares, Chih. cuenta con todos los servicios, muy buenos restaurantes y hoteles como el mío que se llama Hotel Ejecutivo Témoris Estamos a sus órdenes para cuando gustes visitarnos. Saludos.

      • Alejandro septiembre 19, 2017 at 11:57 am

        Gracias por la información Juan

  52. Mari septiembre 5, 2017 at 3:09 pm

    Hola,
    Tus articulos han sido de gran ayuda para planenar mi viaje!, nuestro plan es rentar un carro para que nos sea mas facil movernos sin depender de los horarios, pero en algun punto tendremos que dejarlo y volver poe l, esto en la parada Bahuichivo. En tu experiencia, crees que haya la posibilidad de dejar el carro en algun lugar, y me refiero a si es un pueblito muy poco poblado o si crees que corramos con suerte y podamos dejarlo . gracias!

    • Alejandro septiembre 7, 2017 at 9:22 am

      Hola Mari,

      Gracias por el mensaje, sobre tu duda, el pueblo más grande del trayecto entre Cuauhtemoc y El Fuerte, es Creel, desconozco que zonas quieres ver en carro ya que la mayoría de los paisajes, que es justamente por lo que vale la pena este viaje, suceden desde el tren, el resto te es más conveniente ir en tour que en carro.

      Este es un viaje dónde un carro no brinda más comodidad si no que te limita un poco. Pero si aún así quieres rentarlo considera que no hay estacionamientos y tendrías que estacionarlo en alguna calle.

  53. Andrea septiembre 4, 2017 at 8:31 pm

    Hola alejandro me encanto tu reseña ! Y me atrevo a pedirte un consejo ya que veo que eres experto !! Yo no conozco para nada mi idea es llegar a Los Mochis y salir de ahí , solo tengo planeado viajar para Año Nuevo que tanto me lo recomiendas. Ya sería del 29 de diciembre a 1 ero de enero ! Espero puedas recomendarme algo !!

    Saludos

    • Alejandro septiembre 7, 2017 at 9:11 am

      Hola Andrea,

      Gracias por el mensaje, no hay ningún problema viajar en Año Nuevo tan sólo asegurate de reservar tu hotel y tren con MUCHA anticipación pues es temporada alta y todo se agota. También considera que hará bastante frío en la zona, así que abrígate bien.

      Saludos

  54. Filemon viveros septiembre 1, 2017 at 7:31 pm

    Hola alejandro saludos: un blog mu bueno. Solo queria saber si compro un boleto de primera o economico del chepe de chihuahua a los mochis me bajo en creel y ahi me quedo dos o tres dias ¿me sirve el mismo boleto para continuar mi viaje? ¿o tengo que comprar otro? Muchas gracias de antemano

    • Alejandro septiembre 7, 2017 at 9:04 am

      Hola,

      Los boletos de clase económica son por trayecto, por ejemplo Chihuahua-Creel, después tendrías que comprar otro. Los boletos de primera puedes comprarlo por varios trayectos o elegir Chihuahua-Los Mochis y elegir las paradas y fechas de cuando llegas y sales de estas estaciones, así que de cierta forma compras un boleto pero incluye varias paradas.

  55. BERTHA MARISCAL septiembre 1, 2017 at 11:48 am

    Hola Alejandro!

    somo un grupo de aprox 5 amigas que queremos hacer este tour solo que no contamos con muchos días cual es el mínimo de días recomendados ? nos podrías sugerir? volamos de GDL-CHIH , seria en Octubre

    • Alejandro septiembre 7, 2017 at 8:58 am

      Hola Bertha,

      Gracias por el mensaje, todo depende de ustedes. Pueden hacer el viaje en 2 días o en 7 días, depende de las paradas que quieran hacer y las actividades. Te recomiendo que leas los artículos de las diferentes paradas, así tendrán una idea más clara de que hacer en cada lugar.

      Saludos

  56. Brenda septiembre 1, 2017 at 11:06 am

    Hola!! Excelente el artículo, está super completa toda la información Solo tengo una duda, al llegar a Bahuichivo, recomiendas ir a Batopilas? He leido que es pueblo mágico muy bonito, pero controlado por el narco… ¿crees que es inseguro?

    Por otra parte, viajaremos en el fin de año por el chepe, ¿está climatizado? creo que los paisajes con nieve estarán increíbles, pero no estoy muy segura si sufriremos frío.

    • Alejandro septiembre 5, 2017 at 1:19 pm

      Hola Brenda,

      Gracias por el mensaje, sobre tus dudas fui a Batopilas hace muchos años así que la verdad desconozco como esté la situación al día de hoy.

      El Chepe si está climatizado, así que no tendrán problema tan sólo asegúrate de reservar todo con MUCHA anticipación pues es temporada alta y se agota.

      Saludos

  57. SERGIO agosto 30, 2017 at 9:16 pm

    Hola, muy buena toda la información, En Oct. de 2010 , (ya hace un poquito de frío) y Festejando nuestros 43 años de Matrimonio, viajamos por nuestra cuenta de los Mochis a Creel , haciendo los recorridos turisticos tradicionales y nos tocó en Suerte en DIVISADERO la inauguración del TELEFERICO y algunas de lasTIROLESAS ,otro atractivo precioso: De ahi salimos en Tour a la cascada Basaseachi (lugar impresionante y precioso) , se los recomiendo. Luego continuamos a Cuauhtemoc para terminar en Chihuahua.. Bueno, esa fué nuestra experiencia y hacer notar que iniciamos el recorrido en los Mochis ya que vimos todos los Paisajes de la Sierra de Día. y llegamos a Creel por la tarde.,hospedándonos en el Hotel Santa Cruz (magnífico servicio) .fué toda una Experiencia MARAVILLOSA. Ya han pasado 7 años de este viaje, y estamos por festejar Nuestros 50 años de Matrimonio (oct) ojalá lo podamos Repetir ….SALUDOS .

    • Alejandro agosto 31, 2017 at 12:31 am

      Hola Sergio,

      Muchas gracias por tu experiencia, espero que puedas repetir el viaje, sin duda alguna es un viaje que merece realizarse más de una vez.

  58. Valeria Méndez agosto 25, 2017 at 7:15 pm

    Hola Alejandro….sin palabras, está increíble la manera en la que das tu reseña.
    Llego a Chihuahua mañana y pienso abordar el Chepe el lunes…como planeamos seguir el recorrido de los Mochis hacia Mazatlán, reservamos hotel en los Mochis para la noche del miércoles. ¿Que paradas me recomiendas? ¿Divisadero y regresar a hospedarme en Creel?
    Ojalá tengas oportunidad de leerme a tiempo para mí nueva aventura.
    Una vez más….wwooww

    • Alejandro agosto 30, 2017 at 11:54 pm

      Hola Valeria,

      Creo que no pude responder tu mensaje a tiempo, espero que todo haya salido bien en tu viaje y hayas disfrutado del Chepe.

      Saludos

  59. Karla Garza agosto 17, 2017 at 4:04 pm

    Hola….antes que nada, Felicidades, amé tu reportaje, maravilloso, si ya tenia ganas de hacer este recorrido, mas ganas me dieron.
    Tenemos planeado ir a pasar Fin de año allá, 3 amigas y Yo….como ves la fecha y que nos recomiendas más…..contamos entre 6 y 8 dias, a partir del 28 de Dic.

    • Alejandro agosto 30, 2017 at 11:08 pm

      Hola Karla,

      Gracias por el mensaje, mi única sugerencia es que lo reserves con mucha anticipación pues fin de año es temporada alta y los hoteles así como el tren tiende a agotarse. De igual forma te recomiendo que se preparen para el frío pues en la zona hace bastante.

      Saludos

  60. JEBSIBA agosto 17, 2017 at 12:28 pm

    HOLA¡ MUCHAS GRACIAS.
    EXCELENTE INFORMACION.

    • Alejandro agosto 18, 2017 at 11:55 pm

      Me alegra que te gustará, saludos

  61. Jose Luis agosto 16, 2017 at 2:04 pm

    Hola Alejandro me gusto tus referencias acerca del trayecto, quería comentarte cuanto tiempo es bueno para poder conocer los mejores lugares sin prisa y si con una administracion requerida puedo efectuar un gasto, se que es calculo aproximado que tu puedas ayudarme a indicar para sacar la estimación si es posible viajar para conocer los lugares que recorre el tren, estoy en la ciudad de mexico y aun quería saber los gastos para llegar hasta chihuahua o los mochis te agradecería me indicases si sabrías de ello.

    Saludos

    • Alejandro agosto 30, 2017 at 11:07 pm

      Hola Jose Luis,

      Gracias por el mensaje, dentro del artículo encontrarás varios links que te llevarán a los artículos de los diferentes destinos, ahí explico a detalle que ver en cada lugar y el gasto aproximado que tendrías, te será de ayuda.

      En tema de los gastos para llegar de Ciudad de México a Chihuahua o Los Mochis, estos dependen mucho de los vuelos que tomes, aerolínea y con que tanta anticipación los adquieras.

      Saludos

  62. Guillermo segobia agosto 14, 2017 at 4:00 pm

    Puedo embarcar mi pick up. Muy interesante el viaje. GraciS

    • Alejandro agosto 18, 2017 at 11:41 pm

      Hola Guillermo,

      El tren es únicamente de pasajeros, no es posible llevar autos ni ningún otro tipo de carga. Saludos

  63. Maria agosto 8, 2017 at 1:37 pm

    gracias excelente información la guardare para cuando visite este sitio

    • Alejandro agosto 14, 2017 at 12:19 am

      Gracias, me alegra que te sea útil.

  64. Morena agosto 8, 2017 at 12:17 pm

    Hola Alejandro, me encanto todo tu blog y la vdd. eres uno mas que el viajar por su cuenta haces la experiencia mas emocionante…. tengo unas Preguntas????? el viajar de chihuahua a creel en camión dices que no te pierdes de nada en paisaje y ahorras? creel con respectivas paradas y llegar hasta el fuerte (con 3 stop) que es lo que comentas que vale la pena con los paisajes….. pero puedo tomar el tren del fuerte (que la regresada no me contaría?)para hacer el regreso a chihuahua ya que (es mas factible los vuelos para mi regreso a casa)…..

    • Alejandro agosto 14, 2017 at 12:25 am

      Hola Morena,

      Gracias por tu mensaje, si lo que buscas es ahorrar dinero entonces si puedes tomar el autobús de Creel a Chihuahua al igual que de Los Mochis al Fuerte, los paisajes no son tan impactantes como los del resto del viaje. Y si, puedes hacer el mismo recorrido a la inversa (Comenzando en el fuerte) no hay ningún problema por ello.

      Saludos

  65. Gladys Becerra agosto 6, 2017 at 6:36 pm

    Hola Alejandro, gracias por tu información coincido contigo en que me gusta planear mis vacaciones. Te felicito por tu decisión de viajar por el mundo y pido a dios te cuide y te permita lograr tus sueños. Mi pregunta es la siguiente. Puedo llegar a Creel y Barranzas del Cobre, en Camioneta Familiar.
    Bahuichivo y El fuerte tendra que ser en el Chepe
    Y el regreso como sería.
    Gracias

    • Alejandro agosto 6, 2017 at 11:55 pm

      Hola Gladys,

      Gracias por tu mensaje, me alegra que te haya sido útil para planear tu viaje, sobre tu duda, si puedes llegar en camioneta familiar hasta las Barrancas del Cobre (Divisadero) sin embargo lo único que debes de considerar es que no hay estacionamientos (al menos no que recuerde) dónde dejar tu camioneta, tendrás que dejarla estacionada en la calle. No creo que haya ningún problema en tema de seguridad, es tan sólo para que lo consideren.

  66. ernesto agosto 6, 2017 at 4:40 pm

    excelente informacion felicidades, anima realizar el viaje

    • Alejandro agosto 6, 2017 at 5:53 pm

      Gracias, en verdad espero que te animes

  67. Hilda jaquez agosto 2, 2017 at 11:37 am

    Excelente artículo! Muchas felicidades yo solo tenía una duda octubre es buena fecha para hacer el recorrido ???

    • Alejandro agosto 4, 2017 at 8:58 am

      Hola,

      Octubre es muy buena fecha pues el clima no es ni muy frío ni hace tanto calor.

      Saludos

  68. Lorena Glez julio 31, 2017 at 5:13 pm

    Hola Alejandro buenas tardes cómo te va? hace unos días te escribí para contarte un plan para visitar el Chepe con mis papás, no encuentro donde lo escribí, puse un recorrido de 4 días visitando Creel / Bahuichivo y el Fuerte.. de casualid lo recuerdas? mil gracias

  69. Rocio Montalvan julio 30, 2017 at 11:31 pm

    Hola Alejandro, buen dia

    Recuerdo haber leído en alguna parte de tu blog, cuál considerabas que era el mejor recorrido cuando no se tiene muchos días para viajar.
    De Chihuahua a Los Mochis o viceversa? Que recorrido te ofrece el mejor paisaje?

    Por cierto, excelente blog!
    Slds

    • Alejandro agosto 6, 2017 at 11:37 pm

      Hola Rocio,

      El recorrido y los paisajes es exactamente los mismos, sólo existe una vía así que lo único que cambia es que verás de día y que de noche. A mi gusto prefiero comenzar en Chihuahua y terminar en los Mochis ya que los paisajes van mejorando conforme el tren va avanzando.

  70. Janeth julio 27, 2017 at 12:32 pm

    Hola Alejandro, qué tal !

    Muchas gracias por la información, de verdad muy útil.
    Quisiera preguntar tu opinión acerca de la temporada de invierno para viajar. Quisera ir en Diciembre o Enero para poder ver nive, qué tal son esos meses para hacer los recorridos y actividades ??
    Mil gracias y Saludos !

    • Alejandro agosto 6, 2017 at 11:22 pm

      Hola Janeth,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te sea útil. En cuanto a la temporada, aunque en Diciembre y Enero es posible ver la nieve no es algo totalmente seguro así que tengo esto en consideración. En cuestión de actividades no creo que tengas ningún problema, tan sólo abrígate bien.

      Saludos

  71. Carmen julio 25, 2017 at 12:58 am

    Hola Alejandro, muchas felicidades por tu página, yo tengo agencia de viajes pero al igual que tu, viajo una vez al año con mi hijo a un estado diferente y como dices la mejor manera de hacerlo es por tu cuenta, dejando que el lugar, su gastronomía y su gente te sorprenden y marquen la pauta de quedarte más tiempo o continuar el viaje, un lugar que está en nuestra lista es el Chepe y pensaba que muy a mi pensar lo tendría que hacer con tour pero al leer tu viaje y recomendaciones me doy cuenta que no es nada complicado y más económico, y aunque lo queremos hacer en diciembre y no se si por lo extremo del clima en estos lugares sea una buena opción, lo estamos evaluando, por lo pronto Muchas muchas gracias por compartir con nosotros tus experiencias … Que Dios y la vida te llenen tu vida de salud para que sigas viajando, porque como dice el slogan que manejo en mi agencia… VIAJAR ES SINÓNIMO DE VIVIR … Saludos desde Guadalajara

    • Alejandro julio 27, 2017 at 9:53 pm

      Hola Carmen,

      Muchas gracias por el mensaje, me alegra que el artículo te haya sido de ayuda y espero puedan disfrutar del Chepe, es un viaje que les encantará.

      Saludos

  72. Luis López julio 22, 2017 at 4:35 pm

    Hola, primero te agradezco muchísimo por este articulo es de una gran utilidad para tu comunidad viajera porque aparte de ayudarnos nos inspira.
    Mi pregunta es…

    Así como tú recomiendas el recorrido de 7 días con hospedaje. ¿Cuánto dinero aproximadamente se necesita?

    Sé que va a depender mucho de las paradas, hoteles y atracciones pero espero me puedas dar un aproximado para poder DISFRUTAR 100% la experiencia.

    Saludos un abrazo

    • Alejandro julio 23, 2017 at 11:50 pm

      Hola Luis,

      Gracias por tu mensaje me alegra escuchar que te sea de utilidad, sobre tu duda, tal y cómo lo mencionas depende en gran medida de tu presupuesto, hospedarte en las barrancas del cobre en uno de sus hoteles al pie de la barranca u hospedarte en Creel para luego visitar las barrancas por separado puede ser una diferencia de más del 50% de tu presupuesto. Así que la verdad es un poco complicado darte un presupuesto.

      Te recomiendo que hagas un estimado tomando en cuenta los boletos de tren y el costo de los hoteles, ya con eso tendrás más del 70% del costo de tu viaje. En este artículo encuentras los hoteles que me hospedé y recomiendo: http://www.miviajeporelmundo.com/recomendacion-de-hoteles/hoteles-en-mexico/hoteles-recorrido-chepe

      Saludos

  73. Diana junio 24, 2017 at 12:07 pm

    Hola Alejandro!

    Planeo este viaje en agosto. Mi duda es si tomo autobús de Chihuahua a Creel, mi boleto puede ser en primera express y aún contaría con las tres bajadas permitidas?

    Gracias por el artículo que me ha ayudado mucho para aclarar dudas que tenía, ya que el viaje lo estoy armando por mi cuenta.

    Saludos desde Monterrey!!

    • Alejandro julio 5, 2017 at 7:50 pm

      Hola Diana,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te haya ayudado. Sobre tu duda, puedes solicitar que tu pase de Primera Express sea saliendo de Creel sin problema y aún así tener las 3 bajadas permitidas.

      Saludos

  74. Mary Jiménez junio 22, 2017 at 8:51 pm

    Gracias por toda la información Alejandro,pero solo quiero ir hasta donde dices que vale la pena ,no hasta los Mochis, regresar al otro día,si me gustaría ver las barrancas del cobre,pero como le hago y como compró los boletos,estoy abrumada ya me enrede un poco, necesito tu ayuda urgente quiero ir en segunda semana de julio 217,de antemano gracias x tu ayuda,PD: no quiero gastar mucho.

    • Alejandro junio 26, 2017 at 5:12 pm

      Hola Mary,

      Gracias por el mensaje, sobre tu duda. Tal y como lo mencioné, las mejores vistas en tren es pasando Bahuichivo sin embargo para verlas tendrás que llegar a El Fuerte o hasta Los Mochis para regresar. Los boletos los compras por internet o en la estación, en el artículo viene una sección dónde lo explico a detalle.

      Saludos

  75. Sofia junio 22, 2017 at 12:03 pm

    Hola Alejandro! Muy bueno tu blog, está muy completo! Tengo una duda. Mis papás tienen pensado en ir a hacer el recorrido en el Chepe, le comenté a mi papá que en algún lugar lei una vez que era mejor iniciar el recorrido desde Chihuahua, ya que si lo haces saliendo desde Los Mochis no podrías apreciar las barrancas o los paisajes mas bonitos. Es cierto?

    • Alejandro junio 26, 2017 at 5:25 pm

      Hola Sofia,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te haya gustado. Sobre tu duda, las vistas son exactamente las mismas pues pasas por los mismos trayectos (sólo es una vía de tren) sin embargo la hora del día por la que pasas estos lugares y eso hace que cambie un poco pero nada extremo ni diferente es algo quizás solo notorio para los fotógrafos.

      Básicamente es lo mismo sin embargo personalmente prefiero hacer el trayecto de Chihuahua a Los Mochis pues vas de «menos a más», los trayectos más asombrosos son pasando Bahuichivo y mientras que las vistas en tren antes son buenas, la emoción empieza a acumularse poco a poco hasta llegar a este punto.

      Saludos y buen viaje

  76. Alberto junio 22, 2017 at 11:16 am

    Hola Alejandro, primero que nada muchas gracias por tu blog la verdad esta increíble.

    Estoy planeando viajar en el chepe junto con mi esposa en este mes de Octubre (17′), vi un paquete a precio especial y quería saber
    que comentarios positivos y negativos puedes darme acerca del paquete, crees que si vale la pena de acuerdo al precio que voy a a pagar?

    Costo $9100.00 mxn 5 dias / 4 noches

    El paquete incluye:

    Tren primera clase con escalas en Chihuahua – Creel – Barrancas – Los Mochis.
    Traslados aeropuerto – hotel – estación en Chihuahua.
    Una noche de hospedaje en Chihuahua (Encore o Quality Inn o Plaza Jardín o Villa St. Cruz o Sicomoro o Central o Cortez) con plan europeo.
    Una noche de hospedaje en Creel (Best Western , Villa Mexicana o Parador o Paraíso del Bosque o Taramuri o Pueblo Viejo) y desayuno tipo americano.
    Una noche de hospedaje en Barrancas (Mansión Tarahumara u hotel Divisadero o Los Portales o Cabañas Ruiz o los Arcos), caminata a la orilla de la barranca, desayuno y cena incluidos. Boletos del Teleférico incluidos.
    Una noche de hospedaje en Los Mochis (hotel Plaza Inn o El Dorado o América o Beltrán o Santa Anita o Villa Cahita).
    Traslados en Creel, Barrancas y Los Mochis (estación – hotel – estación).
    La tarifa incluye IVA e impuestos hoteleros.

    • Alejandro junio 26, 2017 at 5:06 pm

      Hola Alberto,

      Gracias por el mensaje, sobre la duda del paquete la verdad es que no sabría decirte con exactitud si es buena o mala opción pues nunca viajo a través de agencias por lo general todos los viajes los organizó yo mismo y por lo tanto desconozco totalmente los precios de paquetes de viaje sin embargo lo que puedo notar rápidamente es que la calidad de los hoteles que te mencionan son muy pero muy diferentes, por ejemplo en Barrancas, hospedarte en Mansión Tarahumara o Hotel Divisadero es MUY pero MUY diferente que hospedarte en las Cabañas Ruiz. No quiere decir que las cabañas son malas, si no que los precios de los hoteles, las vistas y el servicio en si hay mucha diferencia. En el hotel Divisadero estás literalmente en la barranca.

      Entonces tan sólo trata de confirmar qué hoteles serían, pues lo mismo sucede en los hoteles mencionados en Chihuahua, Creel y Los Mochis. Te recomiendo que busques en Booking.com el precio de estos hoteles, te dará una mejor idea de lo que te están ofreciendo.

      Saludos

  77. Eduardo Ruiz junio 7, 2017 at 4:41 am

    Hola…
    Entonces puedo llegar a Chihuahua y viajar en camion a Creel el lunes…y tomar el tren de Creel a Los Mochis el jueves…?
    El horario de llegada a Los Mochis si es a las 9.28 PM?

    Muy buen articulo.
    Saludos.

    • Alejandro junio 13, 2017 at 11:32 pm

      Hola Eduardo,

      Así es, puedes tomar el autobús a Creel, después tomar el tren a los Mochis el jueves. Sobre el horario, la verdad es que varia mucho y en ocasiones se retrasa así que no te recomiendo reservar algún vuelo o similar sino hasta el día siguiente.

      Saludos,

  78. Gaby junio 5, 2017 at 6:36 pm

    Hola Alejandro, Excelente tu blog y tus tips!!! Planeamos viajar en familia la 1er semana de Agosto para hacer el recorrido del tren. Recomiendas este viaje si tenemos un bebe de 1 y medio años? crees que sea pesado para el BB? por el recorrido (haremos las 3 paradas que recomiendas) y por el clima en Agosto? tiene refrigeración el tren? (somos de Mexicali). En caso de que no lo recomiendes para el BB hay alguna otra cd. que consideres podamos vacacionar con el BB?
    De antemano gracias por tu atención y te felicito por todos los detalles que mencionas.

    • Alejandro junio 14, 2017 at 12:23 am

      Hola Gaby,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te sea útil, desafortunadamente no sabría apoyarte con la recomendación pues jamás he viajado con bebes y no sabría lo que ello implica sin embargo al final del día creo que tu mejor que nadie puede saber si sería capaz de aguantar un viaje así, no tanto por el bebe si no por ustedes mismos.

      Lamento no ser más de ayuda,

      Saludos

  79. cinthia gr mayo 29, 2017 at 5:14 pm

    Hola planeo un viaje de mochila en noviembre, me hospedare en creel, me conviene tomar el chepe hasta divisadero? por que por lo que e estado investigando el regreso de los camiones es temprano, y no quiero correr el riesgo de quedarme atorada en divisadero. y de lo contrario si viajo en autobus, me da tiempo de tomar el teleferico y subirme a la tirolesa????????

    • Alejandro junio 13, 2017 at 11:00 pm

      Hola Cinthia,

      Cuándo fui y regresé a Creel en autobús el tiempo fue suficiente para el teleférico sin embargo la tirolesa no estaba en funcionamiento así que no sabría decirte con exactitud si es tiempo suficiente o no.

      Perdón por no ser más de ayuda,

      Saludos

  80. raul mayo 29, 2017 at 12:48 am

    hola, muy bueno tu blog, dejame felicitarte, estuve leyendo tus tips, y mi pregunta es, planeo ir a creel en autobus y de ahi moverme como recomiendas, e ir avanzando en autobus, y ya en el fuerte o bahuchivo, regresarme a chihuahua en el chepe, que tan factible es la idea, ya que no pienso llegar hasta los mochis.

    • Alejandro junio 4, 2017 at 8:30 pm

      Hola Raul,

      Me alegra que te haya gustado el blog, sobre tu duda, si es posible pero no sería capaz de darte muchos detalles ya que jamás he hecho la ruta más allá de Divisadero, así que no conozco los horarios o compañias de autobuses que pudieran hacerla. Perdón por no ser de más ayuda,

      Saludos y buen viaje,

  81. Mony M mayo 28, 2017 at 1:25 am

    Me encantó el artículo :D !! muchísimas Gracias! todo muy claro y puntual … me animó aún más para planear y realizar este viaje tan soñado por mi ! Gracias! Todas las bondades !

    • Alejandro junio 4, 2017 at 8:23 pm

      Gracias a ti por leer, me alegra que te haya sido útil.

  82. Gisela mayo 21, 2017 at 11:25 pm

    Hola Alejandro,

    Para Noviembre planeo realizar un viaje a las Barrancas del Cobre, que tan recomendable es rentar un auto y realizar el viaje por carretera?? Me gustaría conocer Cerocahui, Urique, Creel, Temoris, conocer estos lugares es mejor por carretera o por tren?? Se puede acampar en estas zonas??? Hay guías que nos lleven por las barrancas e ir acampando???

    • Alejandro mayo 22, 2017 at 12:56 pm

      Hola Gisela,

      Gracias por el mensaje, la verdad es que no recomendaria hacer este recorrido en auto, las carreteras no son tan buenas y la mayoría de los paisajes los admiras desde el tren.

      Si deseas ir a acampar en Creel o en Cerocahui te pueden apoyar con el tema de encontrar un lugar, guía y equipo para hacerlo, sin embargo lo mejor sería sin duda alguna el tren.

      Saludos

      • Gisela mayo 26, 2017 at 9:26 am

        Gracias!!!!! Excelente la información que manejasen tu página!!!!!

  83. Diana Briseño mayo 19, 2017 at 12:39 pm

    Hola Alejandro,

    Te escribí en Facebook contándote que mi pareja y yo íbamos al Chepe, decidimos seguir tus consejos de hoteles tanto en Cerocahui como en El fuerte, ambos fueron muy buenas elecciones, el atardecer en el Fuerte se veía de ensueño (Después te comparto unas fotos) y en Cerocahui con Francia pasamos una noche increíble, nos tocó un grupo de «moteros jubilados» que en la cena decidieron tocar la guitarra del hijo de Francia, ya te imaginarás la noche bohemia que se armó.

    Sin duda alguna vamos a regresar a la Sierra Tarahumara en época de lluvia y si se puede cuando sea invierno para intentar ver paisajes nevados.

    ¿Cómo México no hay dos verdad?

    Saludos =D

    • Alejandro mayo 22, 2017 at 12:52 pm

      Hola Diana,

      Gracias por el mensaje, me alegra muchísimo escuchar que realizaste el viaje y pudiste disfrutar de la estancia en Cerocahui, en definitiva ese pueblo aunque pequeño es bastante acogedor.

      Saludos

  84. Ximena mayo 14, 2017 at 7:33 am

    Hola Alejandro, felicidades por tu blog. Realmente tiene buena información.
    Tengo una duda: ¿en diciembre las actividades que se ofrecen durante los recorridos no se restringen mucho por el clima? ¿O no cierran lugares?
    Y otra: ¿Qué paradas consideras que no se pueden dejar de visitar? y ¿En cuáles crees que valga la pena quedarse a dormir para poder disfrutar más? (mi viaje es en diciembre)
    Muchas gracias!

    • Alejandro mayo 22, 2017 at 12:45 pm

      Hola Ximena,

      Gracias por el mensaje, me alegra que el blog te haya sido útil. Sobre tu duda, la mayoría de las actividades son de contemplación, es decir, ver los paisajes y requieren poca infraestructura que sea afectada por el clima. Sin embargo, para el resto de las actividades como las del parque extremo, la verdad es que no sabría decirte exactamente, jamás he ido en invierno así que no estoy seguro.

      Sobre las paradas, la verdad es que depende de muchas cosas. Mi recomendación sería Cerocahui para ir al Cerro del Gallego y hacer el recorrido en tren de El Fuerte – Cerocahui, tiene los mejores paisajes.

      Saludos y buen viaje,

  85. Sandra mayo 2, 2017 at 9:10 am

    Hola, me gustó mucho todas las explicaciones tan detalladas que das. Mi duda es la siguiente, pienso ir para principios de agosto, qué tal es el clima en esas fechas??? No soy muy tolerante al calor y quisiera tener información de esto. La otra es, qué tan seguro es el recorrido??? Es la primera vez que viajaré sola y en un lugar tan lejos (soy de la CDMX) pues sí me genera un poco de miedo.

    Gracias

    • Alejandro mayo 13, 2017 at 11:54 pm

      Hola Sandra,

      Gracias por el mensaje, que bueno que te gustó. Sobre tu duda, el clima varia mucho en esa época y depende mucho de la parada en la que te encuentres. Los lugares más calurosos serían Chihuahua, El Fuerte y Los Mochis, así que es difícil darte una respuesta absoluta.

      El recorrido es bastante seguro así que no tienes nada de que preocuparte.

      Saludos,

  86. Ady mayo 1, 2017 at 8:21 pm

    Hola, muy interesante y realmente me sirvió tu excelente narración de tu viaje en el Chepe, estamos considerando viajar en el tren y me han sido de mucha utilidad todo lo que viviste, muchas gracias por compartir tus anécdotas y darme una idea del costo ya que viajaré con mi familia que la integran 6 personas y un bebé,

    • Alejandro mayo 13, 2017 at 11:49 pm

      Hola Adriana,

      Gracias por el mensaje me alegra que te haya sido útil para planear tu viaje en el Chepe, estoy seguro que lo disfrutaran.

      Saludos,

  87. Ale Marin abril 24, 2017 at 3:25 pm

    ¡Me ha fascinado la información!
    Solo una pregunta ¿Aproximadamente cuanto dinero gastaste? De antemano gracias!

    • Alejandro mayo 13, 2017 at 11:33 pm

      Hola Ale,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te haya gustado. La primera vez que viajé en El Chepe fue un aproximado de 9,000 pesos pero la verdad es que eso depende de MUCHAS cosas como el tipo de boleto que compres, dónde te hospedes, cuántas paradas haces, que tours o recorridos tomas, etc. Así que te sugiero que hagas un presupuesto.

      Aquí encuentras una guía para hacer un presupuesto: http://www.miviajeporelmundo.com/tw/como-hacer-presupuesto-para-viaje-blg

      Saludos,

  88. Alejandra abril 7, 2017 at 12:44 am

    ¡Hola Alejandro! Tu blog es perfecto como guía, realmente no le falta nada. Solo una pregunta, ya tengo mi itinerario definido, el único problema es que no pudimos reservar en Cerocahuí ¿hay alguna alternativa para pasar esa noche ahí? ¿Cabañas o renta de habitaciones en los alrededores? El viaje nos lo transfirieron de última hora y les faltaba esa reserva, por lo que no pudimos verlo con tiempo. De antemano gracias por tu respuesta y saludos.

    • Alejandro abril 11, 2017 at 6:41 pm

      Hola Alejandra,

      Gracias por tu mensaje, me alegra que te haya gustado.

      Sobre tu duda, hay algunos hoteles en los alrededores si no encontraron hospedaje en Cerocahui tienen la opción de ir hasta Urique aunque si andan con el tiempo limitado quizás no se los recomiendo. Pueden hablar con Francia y Alberto del hotel Jade ellos quizás podrán apoyarlos con más información o recomendaciones de otros hoteles, ellos son los expertos en la zona.

      Saludos

      • Raúl Díaz mayo 9, 2017 at 8:56 am

        Hola Alejandro,

        Mi nombre es Raúl, me parece excelente tu blog, quisiera preguntarte algo yo voy a ir a un evento el sábado 4 de noviembre de este año, pero desafortunadamente no tengo el tiempo para ir con calma y me recomendaron subirme al chepe.
        cual sería la mejor opción irme después del evento o sea el domingo o llegar a chihuahua y de ahí tomarlo posiblemente el viernes? espero tus atentos comentarios.

        • Alejandro mayo 16, 2017 at 10:41 am

          Hola Raúl,

          Gracias por el mensaje, el Chepe sale todos los días a las 6 AM, así que depende enteramente de tus tiempos y que tantos días quieras estar. Considera que tendrás que pasar al menos una noche en algún lugar para tomar el tren de regreso.

          Si lo que quieres es ver los paisajes entonces te recomiendo que lo tomes al final de Chihuahua hasta los Mochis y de ahí tomar tu vuelo de regreso.

          saludos

  89. Eduardo abril 3, 2017 at 10:47 pm

    Excelente …..

  90. Alejandra marzo 8, 2017 at 3:42 pm

    Hola! Masomenos cuanto fue tu presupuesto para este viaje?? Gracias!

  91. DANiela marzo 8, 2017 at 2:54 pm

    Hola! Estoy interesada en este viaje. Solo tengo una duda. si hago el trayecto que tu recomiendas, cuál sería el presupuesto aproximado? Sé que dependerá del hotel y esto. Pero más o menos cuanto necesito ? Gracias :)

  92. Esperanza B. marzo 8, 2017 at 2:23 pm

    Tengo deseos de conocelo se ve hermoso pero soy temerosa de las alturas y he escuchado que el recorrido es largo y provoca mareo ? Es verdad? También quisiera hacer el cruce a la Paz pero al igual escucho que son muchas horas y también causa vértigo es verdad?

    • Alejandro marzo 16, 2017 at 12:27 pm

      Hola Esperanza,

      Gracias por tu mensaje, sobre tus dudas la verdad es que el tema de mare y vertigo depende enteramente de ti y como tu cuerpo reacciona al movimiento, si tu cuerpo es propenso a marearse entonces si, probablemente si sufrirás de mareos. El tren pasa por curvas pero no consideraría ninguna de ellas algo como para marearse, pero en cualquier caso te recomiendo consultar a tu médico y tomar algo contra el mareo.

      Sobre el Ferry, personalmente no lo hice ya que el costo de volar de Los Mochis a La Paz es casi el mismo y como lo mencionas, son menos horas. He escuchado que el ferry no es lo más cómodo pues las cabinas son limitadas y pasarás la mayor parte del tiempo sentada.

      Saludos

  93. Linda febrero 27, 2017 at 5:57 pm

    Excelente página y recomendaciones, estoy planeando viajar por el Chepe y bajarme en los lugares que indicas, aunque mi duda es , por ejemplo salgo de Chihuaha y me bajo en Creel, tienen horarios las salidas a caballos? por ejemplo para llegar a las aguas termales de Rekowata es en caballo ? y luego supongo me tendría que quedar ese día ahí o donde para el día siguiente ir a Bahuichivo? o como sería?

    • Alejandro marzo 1, 2017 at 12:40 pm

      Hola Linda,

      Cada tour tiene diferentes horarios así que tendrías que organizarte directamente con la agencia para ver las salidas y duración del tour, y sí, para realizar las actividades en Creel se recomienda quedarse en Creel varias noches para luego tomar el tren el día siguiente o los días siguientes y continuar.

      Saludos

    • lucy garcia marzo 3, 2017 at 3:42 pm

      hola estamos planeando ir a ese lugar y me gusto mucho tu pagina, y todo lo que nos informas.
      gracias.

      • Alejandro marzo 5, 2017 at 12:27 am

        Me alegra que te sea de utilidad.

  94. Rosi Oramas febrero 26, 2017 at 5:24 am

    Hola, estamos planeando viajar en el Chepe a mediados del mes de Junio. Quería preguntarte si crees que hará mucho calor por esas fechas y también como veo que recomiendas bajarse en Creel e ir a Divisadero y volver en el mismo día de nuevo a Creel, mi pregunta es: ¿Ves también viable y posible no volver a Creel, sino ya en la ida a Divisadero, por ej. al día siguiente de la bajada en Creel, tomar allí el tren pasa seguir el viaje?. Muchas gracias.

    • Alejandro marzo 1, 2017 at 12:21 pm

      Hola Rosi,

      Gracias por tu mensaje, en la sierra el calor no es tan alto pero en lo que es Chihuahua, Fuerte y Mochis el calor si será mucho. Sobre lo que me preguntas, puedes ir de Creel a Divisadero en autobús y hospedarte ahí, es necesario tener reservas de hoteles hechas pues no hay muchas opciones y el día siguiente tomar el tren, tan sólo tienes que decir o aclarar en los boletos de tren que tomarás el tren de Divisadero o de Posada Barrancas.

  95. Francia Mora febrero 21, 2017 at 11:32 am

    Hola Alejandro,
    que gran suerte encontrar este artículo, un viaje en el Chepe ha sido uno de mis sueños cuando estaba soltero, no lo realicé y ahora, quiero hacerlo en compañía de mi esposo y mi hijo de 14 años. Vivo en Guadalajara y me gustaría que me orientaras que es lo más conveniente, viajar a Los Mochis para iniciar el recorrido y regresarnos de Chihuahua en Avión a Guadalajara o a la inversa? (viajar en avión a Chihuahua y terminar el recorrido el Los Mochis). Mil gracias por tu ayuda y felicitaciones por tus grandes aventuras

    • Alejandro marzo 1, 2017 at 12:13 pm

      Hola Francia,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te gustará, sobre tu duda, personalmente prefiero iniciar en Chihuahua y acabar en Los Mochis por que los paisajes que irás viendo van mejorando, además si te gusta la fotografía la hora del día a la que pasarás por los paisajes te permite tomar mejores fotos. Pero ambos lados son buenos, depende también mucho de tu presupuesto y que sale más barato pero en sí verás lo mismo tan sólo depende de la hora que lo vas a ver.

  96. Alma Flores diciembre 17, 2016 at 1:35 pm

    Hola Alejandro!
    Excelentes recomendaciones. Mis intenciones son ir en enero-febrero para aprovechar la temporada de frío y si es posible que me toque alguna nevada. Podrías auxiliarme con el tipo de ropa que debo llevar? Tengo mis botas de nieve y mis termales, pero ignoro si serán suficientes o si requiero algún tipo de ropa extra. Gracias por tus recomendaciones.

    • Alejandro diciembre 22, 2016 at 10:10 pm

      Hola Alma,

      Todo depende de que tan friolenta sea, si tienes ropa termial creo que es suficiente si agregas una chamarra y un sueter. Lo importante es vestirte con capas de forma que puedas tolerar más frio sería algo como termal, ropa normal, sueter y chamarra.

      Saludos y buen viaje

  97. Jaime diciembre 16, 2016 at 8:33 pm

    Hola, me puedo llevar mi carro de Los Mochis a Chih y cuánto costará?
    Saludos

    • Alejandro diciembre 22, 2016 at 10:08 pm

      Hola,

      Si te refieres a llevarte el carro en el tren, no no se puede, es un tren exclusivo de pasajeros no de carga. si te refieres llevarte el carro manejando de Los Mochis a Chihuahua, si es posible aunque no lo recomiendo pues te pierdes de todas las vistas que es lo que hace memorable el viaje.

      Saludos

  98. Julio Rojas diciembre 14, 2016 at 10:24 pm

    Hola. Tengo planeado viajar a Chihuahua en mi motocicleta. Y me gustaria hacer el viaje en el chepe. Pero mi duda es si la estación de Chihuaha tiene estacionamiento o hay algún estacionamiento cerca donde pueda dejar mi moto, para despues del recorrido regresar por ella.
    Saludos y gracias por tu blog.

    • Alejandro diciembre 16, 2016 at 10:43 pm

      Hola Julio, la estación de tren no tiene un estacionamiento de larga estancia para dejar tu moto pero por el centro de la ciudad encontrarás algunos, desconozco la tarifa de varios días así que no sabría darte la información.

      Saludos

  99. Ale diciembre 12, 2016 at 11:20 pm

    Hola!
    La verdad no soy muy organizada y no se me da mucho eso de los viajes por mi cuenta por lo que prefiero pagar un paquete para no Estresarme, 6 noches 7 días pagaré alrededor de 10mil con todo incluido. Es mucho?
    Otra pregunta, iré en Febrero (primera semana) ¿Cómo suele ser el clima? ¿Hay nieve todavía?

    Gracias

    • Alejandro diciembre 22, 2016 at 10:02 pm

      Hola Ale,

      Gracias por tu mensaje, la verdad es que no sabría decirte si es mucho o poco ya que cada persona viaja de forma diferente y tiene otras preferencias, en tu caso, si prefieres eliminar el estres de organizar el viaje por tu cuenta entonces básicamente estas pagando por ello, la pregunta que tienes que hacerte sería ¿cuánto estás dispuesta a pagar por tu comodidad y eliminar estrés? Eso te dará una idea más clara, si realmente se te hace mucho y crees que puedes encontrar algo más barato o reducir el precio, seguramente lo harás pero depende de ti. Perdona si no es la respuesta que buscabas pero si te digo un «si» o un «no» rotundo lo único que haré es meter más dudas y nunca te sentirás satisfecha creyendo que pagaste de más.

      En febrero es muy frío y desconozco si hay nieve aún, depende de muchas cosas.

      Saludos

  100. NATALY NAVARRETE MARTINEZ diciembre 11, 2016 at 10:23 pm

    Hola, en donde podemos tomar el autobús de El fuerte a los Mochis, hay diferente horarios?

    • Alejandro diciembre 16, 2016 at 10:45 pm

      Hola, el autobús del Fuerte a los Mochis se toma del centro de la ciudad enseguida del mercado, no hay horarios fijos pero sale uno cada 30-60 minutos, desconozco a que hora sale el último pues es algo medio informal.

      Saludos

  101. Vannessa diciembre 11, 2016 at 10:09 am

    Hola! Está genial tu blog, el mejor que he leído sobre este recorrido. Me gustaría saber mas o menos cuantos días requieres para disfrutar al máximo el recorrido (viajaría desde CDMX). Lo otro es que me gustaría convivir con las familias, hay alguna manera de hospedarse con ellos?.
    Mil gracias :)

    • Alejandro diciembre 22, 2016 at 9:58 pm

      Hola Vanessa,

      Depende mucho de que actividades quieres realizar, puedes quedarte dos semanas en la zona y aún así tener muchas cosas por hacer, cuándo mínimo te sugiero unas 5-7 noches en los alrededores. Sobre hospedarte con familias lo desconozco totalmente, en la sección de destinos de mi blog encuentras los lugares y que hacer en cada uno, te ayudará a organizarte mejor: http://www.miviajeporelmundo.com/destinos

      Saludos

  102. Karla Ivette Carrasco diciembre 7, 2016 at 2:44 pm

    Hola Alejandro, antes que nada muchas felicidades por tu blog y decirte que admiro tu forma de transmitirnos tu pasion por viajar.

    Estoy proxima hacer este recorrido con paradas en CREEL, POSADA BARRANCAS, BAUHICHIVO y finaliar en el FUERTE, en tu experiencia me podrias decir cuantos dias serian suficientes por dedicarle a cada destino, no quisiera llevarme la sopresa de estar menos o mas dias de los necesarios en cada lugar.

    Te mando un saludo¡¡¡¡¡¡

    • Alejandro diciembre 22, 2016 at 9:56 pm

      Hola Karla, todo depende mucho de las actividades que planeas hacer por ejemplo mi sugerencia sería que te quedarás más días en Creel y de ahí planearas tu visita a Posada Barrancas para realizar las actividades del parque de aventura, entonces unas 3 noches mínimo en Creel te permitirá ver todo, en Bahuichivo depende también que actividades quieres hacer, si tan sólo ir al mirador o bajar hasta Urique, puedes pasar una semana y hacer algo diferente. Te recomiendo organizar caminata por las montañas e ir a Urique, en el Fuerte, el pueblo es pequeño pero si quieres ver lo que tiene por ofrecer creo que 2 noches es suficiente.

      Saludos y buen viaje por El Chepe

  103. Rafa diciembre 6, 2016 at 1:36 am

    El mejor blog que he leído y me ha animado a viajar hasta ahi! Quiero ir entre finales de diciembre y principios de Enero. Somos de Mérida Yucatán y queremos ver nieve! Viajaríamos vía aérea a Chihuahua y me recomiendas tomar el chepe desde ahí o en Creel? Queremos ver nieve, insisto… y conocer las barrancas. Que recorrido me recomendarías, sin llegar a Mochis, dispondríamos de 4 días en el estado de Chihuahua. Y una duda más… los precios del chepe en la página de internet son redondos? O sencillos..? Muchas gracias por tu respuesta!

    • Alejandro diciembre 7, 2016 at 9:47 am

      Hola Rafa,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te haya gustado. Sobre tus dudas, tomar el Chepe desde Creel o de Chihuahua depende mucho de tus preferencias y presupuesto, es más barato tomarlo desde Creel pero es más cómodo hacerlo desde Chihuahua, así que la decisión está en ti.

      Sobre el recorrido, en la sección de destinos encuentras toda la información de los lugares dónde hacen las paradas el Chepe lo que te ayudará a elegir tu recorrido. Los precios que aparecen ene la página son sencillos y por trayecto.

      Saludos

  104. Nazareth Torres diciembre 5, 2016 at 8:09 pm

    Hola, aprovechando que contestas todo, yo sólo quiero saber, si sabes cuánto se hace a Batopilas desde Creel en las peceras que usan los tarahumaras, quiero hacer ese recorriro, pues me contaron que las vistas son muy lindas, sólo que sólo estaré ahí del 25 de diciembre al 27, por lo que pretendo salir muy temprano hacía Batopilas, pero ignoro si puedo volver ese mismo día a Creel, ya que no sé cuanto se haga en ese tipo trasporte. Creo no fuiste para allá, pero cuando uno viaja, se cuentan muchas cosas en el viaje. Espero me puedas ayudar¡ Saludos¡

    • Alejandro diciembre 7, 2016 at 9:27 am

      Hola Nazareth,

      Gracias por tu mensaje pero desafortunadamente no tengo la información que me pides ya que como lo mencionas no realice ese trayecto y desconozco el tema de las peceras de los tarahumaras, lamento no ser de más ayuda.

      Saludos

  105. Laura noviembre 17, 2016 at 7:28 pm

    Hola Ale! gracias por tus comentarios!
    Oye, y qué ruta recomiendas más? De Chihuahua a Los Mochis o al revés?

    • Alejandro noviembre 19, 2016 at 9:34 am

      La verdad es que se podría decir que es lo mismo. Los paisajes son los mismos ya que tan sólo existe una sola vía de tren que ambos trenes usan así que no hay mucha diferencia.

    • PAULINA diciembre 5, 2016 at 8:45 pm

      HOLA ME ENCANTO TU POST!
      UNAS PEQUEÑAS DUDAS LA PRIMERA, QUE TAN RECOMENDABLE ES VIAJAR EN DICIEMBRE???
      SI YO TOMO TODA LA RUTA EN PRIMERA EXPRESS DURA UN DÍA VERDAD CON LOS 15 MIN QUE TE DEJAN BAJAR EN DIVISADERO PARA ADMIRAR LAS BARRANCAS CIERTO?
      SI QUIERO HACER PARADAS PARA CONOCER TENGO QUE PAGAR MI BOLETO HASTA EL PUNTO DONDE QUIERO CONOCER Y COMPRAR EL OTRO Y ASI SUCESIVAMENTE VERDAD?

      GRACIAS SALUDOS!!!

      • Alejandro diciembre 7, 2016 at 9:25 am

        Hola Paulina,

        Gracias por el mensaje, me alegra que te haya gustado. Sobre tu dudas de viajar en el Chepe, viajar en Diciembre es temporada alta y hace bastante frío así que considera la temperatura y costos, todos los trenes (primera y segunda) realizan el trayecto en un día, la diferencia es que el tren de segunda trae más vagones que el de primera, pero es exactamente el mismo tren y en la misma ruta, ambos hacen una parada de 15 minutos.
        Sobre las paradas, cuándo compras tu boleto de primera clase tienes que especificar que paradas vas a hacer y por cuánto tiempo, el costo total del boleto es la suma de los trayectos que haces, en el caso de segunda clase, compras tu boleto al subirte al tren para cada trayecto que desees.
        Saludos y buen viaje en el Chepe

  106. Laurena noviembre 17, 2016 at 12:06 am

    Hola Alejandro!
    En primer lugar enhorabuena por el blog es una guía excelente para este destino ya que la información no abunda!
    Tengo un par de cuestiones sobre el transporte:
    – De Chihuahua a Creel tomaré el autobús de Noreste, me aseguran tarda 4 horas pero tú decías que son 6h? No quisiera perder el tren de Creel que sale a las 11:47 am! Sabes que horario tiene el bus de Creel a Chihuahua o si hay una alternativa de transporte más eficiente pero asequible? (Un taxi privado me quiere cobrar MXN 4,000 pesos!)
    – De Divisadero a Creel dices hay un bus que tarda 1hora..que compañía es o donde me informo? Me aconsejas tomar mejor coche privado? Como llego de divisadero al Parque de barrancas?
    – que actividades recomiendas en Creel? Solo tengo una mañana allí así que quisiera aprovechar al máximo esas horas!

    Muchísimas gracias y que sigas disfrutando de tus aventuras!!!

    • Alejandro noviembre 22, 2016 at 5:14 pm

      Hola Lorena,

      Gracias por el mensaje, sobre tu duda, la verdad es que yo no arriesgaría irme en autobús para tomar el tren inmediatamente después, intenta irte un día antes o dejar un poco más de tiempo. Sobre transporte únicamente sería autobús o tren, ya que en efecto se encuentra bastante retirado.

      En Creel, cerca de la estación de tren, encuentras las 2 compañias de autobuses que van a Divisadero y de regreso, de Divisadero a Creel el último autobus es alas 3:30 p.m., si mal no recuerdo. Y en Creel hay muchas cosas por hacer, si sólo tienes unas pocas horas te sugiero que tomes un tour guiado por los principales atractivos, los tours los puedes contratar directamente al llegar ahí o desde tu hotel.

      saludos

  107. Gonzalo noviembre 16, 2016 at 11:08 am

    Hola otra vez Alejando. Tan solo una consulta más:

    He reservado por correo electrónico y me han dado una clave y la cotización, pero no me han explicado la forma de pago (ellos dicen que viene explicado en el correo pero solo aparece la clave y el monto)

    ¿Sabes si con la clave de reservación puedes llegar a la estación y comprar allí los boletos o si se paga por anticipado de alguna otra manera?

    Mil gracias,

    Gonzalo

    • Alejandro noviembre 22, 2016 at 4:51 pm

      Hola Gonzalo,

      Gracias por el mensaje, sobre tu duda, desconozco el tema de comprar por internet ya que siempre lo hice en la estación sin ninguna reserva pero tengo entendido que ellos te envían la clave y la información de como hacer el depósito bancario, luego les envías y te envían tus boletos de internet para imprimir.

      Te sugiero que intentes contactarlos directamente pues en verdad que desconozco esta información.

      Saludos,

  108. Gonzalo noviembre 10, 2016 at 2:52 pm

    Hola Alejandro, gracias por tu Blog me ha ayudado mucho a hacerme una idea de mi viaje al Chepe.
    Tengo unas dudas a ver si me puedes aconsejar:

    Voy a ir con mi novia del 22 al 27 (5 noches) de noviembre desde Chihuahua a El Fuerte.

    1) ¿Qué compensa más, quedarse más noches en Creel y desde allí hacer excursiones a la zona de Divisadero y Posada Barrancas (serían 2 noches en Creel y una en Divisadero o Posada Barrancas) o por el contrario quedarse 1 noche en Creel y 2 en alguno de los hoteles de Divisadero o Posada Barrancas?

    2) Vamos a regresar a CDMX por Culiacán y para ello habíamos pensado tomar un autobús en El Fuerte a los Mochis y de ahí a Culiacán. ¿Cómo está la carretera y la seguridad en ese tramo de Sinaloa?

    Muchas gracias de antemano, un saludo!,

    • Alejandro noviembre 14, 2016 at 1:34 am

      Hola Gonzalo,

      Gracias por el mensaje, mi recomendación sería que se quedarán en Creel y de ahí hicieran excursiones a Divisadero, hay más opciones de traslado y de cosas por hacer. Sobre el transporte, la carretera esta bastante bien y en seguridad no note ningún inconveniente.

      Saludos y buen viaje,

  109. Chio noviembre 3, 2016 at 5:21 pm

    Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros y darnos tips…
    Queremos ir los primeros días de diciembre, solo podemos tomar de vacaciones 3 días hábiles, más los dos del fin de semana, pero podemos viajar de noche para llegar a Chihuahua e igual de regreso…

    Los paquete que he visto, me parecen caros, pero tengo dudas en cuanto a los tours… llegando a Creel se pueden adquirir o hay camionetas que llevan a los distintos lados que los paquetes incluyen, como es Arereko, Cascadas, cueva Tarahumara, Divisadero y miradores, parque de Aventuras, etc?? cómo se mueve uno a esos lugares si no se puede caminar demasiado en territorio de subida o de bajada?

    Por otro lado, con esos días recomendarías llegar hasta El Fuerte o no tiene caso, mejor solo Creel y Barrancas?
    Necesitamos iniciar y terminar en Chihuahua.

    Mil gracias

    • Alejandro noviembre 10, 2016 at 1:34 am

      Hola Chio,

      Gracias por tu mensaje, sobre tu duda de los tours, al llegar a Creel encontrarás varias agencias organizando viajes a todos los atractivos, incluso el hotel en el que te hospedas podrá organizarte algo de lo contrario en la avenida principal no tendrás problema en encontrar un tour que se ajuste a tu horario y presupuesto.

      Sobre tu ruta, te recomiendo llegar hasta El Fuerte pues las mejores vistas del tren es entre Bahuichivo y El Fuerte, sería una pena perderte esto.

      Saludos,

  110. JOSE MELCHOR RODRIGUEZ noviembre 3, 2016 at 3:18 pm

    HOLA BUENAS TARDES, QUISIERA SABER CUANTO SE HACE DESDE CHIHUAHUA A LOS MOCHIS?…YA QUE PLANEO IR UN FIN DE SEMANA APROXIMADAMENTE, PERO LOS TIEMPOS NO SE CUALES SERIAN

    • Alejandro noviembre 7, 2016 at 2:50 am

      Hola,

      El tren sale de Chihuahua a las 6 am y llega a las 10 P.M. aproximadamente a Los Mochis.

  111. CORNELIUS octubre 31, 2016 at 10:19 pm

    HOLA «ALEX». ES CLARO QUE SABES

    MI PREGUNTA ES: ¿SI VIAJO EN EL MISMO TREN DE REGRESO A LOS MOCHIS, SINALOA CUANDO DE AQUÍ LO TOMÉ; o ¿ ME REGRESO EN AVIÓN?

    SE SUPONE QUE YA CONOCÍ TODO EN DIFERENTES DÍAS, PERO AHORA QUIERO REGRESAR DIRECTO A LOS MOCHIS, SIN

    EN POCAS PALABRAS: ME REGRESO EN EL TREN O ME REGRESO EN AVIÓN.
    GRACIAS Y SALUDOS

    • Alejandro noviembre 10, 2016 at 1:23 am

      Hola Carnelius,

      Gracias por el mensaje, al final tu respuesta dependerá de 2 cosas: Presupuesto y comodidad, el tren de regreso es un viaje de todo un día, es cierto que lo habrás visto todo pero ver una última vez los paisajes creo que vale la pena las más de 12 horas en tren, ahora esto depende de tu presupuesto pues quizás encuentres boletos de avión más barato y lo prefieras.

  112. Juan octubre 26, 2016 at 7:57 pm

    Hola Alex, sabes si se puede tomar el tren de creel a bahuichivo?

    me refiero a que si se puede comprar el boleto de tren de creel a bahuichivo, o a fuerza tengo que comprar el boleto desde chihuahua?

    del parqu barrancas, la ultima salida a creel es a las 3:30, pero sabes cuanto es de creel al parque?

    gracias

    • Alejandro noviembre 10, 2016 at 12:52 am

      Hola Juan, el tren se puede tomar por tramos no es necesario comprar desde Chihuahus, puedes tomar únicamente el tren de Creel a Bahuichivo aunque las mejores vistas son de Bahuichivo a El Fuerte.

      De Creel a Divisadero en autobús es una hora apróximadamente, de Divisadero al Parque son 2 kilometros unos 40 mins de caminata.

      Saludos

  113. paula octubre 20, 2016 at 1:56 pm

    Hola Alejandro una duda, yo planeo tomar el tren de Bauichivo a temoris, como lo sugiere tu publicación de las vistas mas lindas en tren, estoy dudosa de irme hasta el fuerte ya que el regreso (no lo planeo en tren) no es nada viable, consideras que si tomo la ruta en tren de Bauichivo a temoris es una buena decision?

    • Alejandro octubre 20, 2016 at 6:20 pm

      Hola Paula,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te sea útil, sobre tu duda, tendrías que irte forzosamente hasta El Fuerte, en Temoris no hay nada, es una parada únicamente para los pobladores de ahí pero no hay hoteles ni restaurants ni lugar dónde llegar. Así que tu ruta tendría que ser Bahuichivo-El Fuerte o viceversa, aunque desconozco como piensas llegar a Bahuichivo pues son pocos los autobuses que llegan hasta aquí.

      • paula octubre 24, 2016 at 12:20 pm

        Hola mira, los autobuses son estos: https://ventas.turisticosnoroeste.com/ Y ya encontre hotel en Temoris, entc si me recomiendas solo viajar a temoris? en realidad me ahorraría como 2000 pesos y un dia de camino, ya que si voy hasta el fuerte son más horas. Gracias por tu ayuda.

        • Alejandro noviembre 3, 2016 at 9:33 am

          Hola Paula,

          Gracias por la información de los autobuses, sobre Temoris no sabría decirte pues jamás he estado ahí así que no sé siquiera que hay que hacer o ver, pero si es lo que mejor se te acomoda en transporte y traslados no veo porqué no.

    • Martina octubre 23, 2016 at 12:31 pm

      Hola Alejandro buen día mi pregunta es, yo voy a viajar en noviembre a Chihuahua qiero abordar el chepe en Chihuahua y bajarme en divisádero y regresarme el mismo día a Chihuahua, tengo entendido que llegaría a las 13 hrs a divisadero y el tren de regreso a Chihuahua pasa a las 14:20hrs , cres q tenga tiempo de subirme al teleférico?????

      • Alejandro noviembre 3, 2016 at 9:28 am

        Hola Martina,

        Gracias por el mensaje, sobre tu duda, la verdad es que no creo que tengas tiempo de subirte el teleférico y la posibilidad de que los trenes se retrasen son altísimas, por lo que no sabes exactamente a que hora pasará el tren. Además considera que Divisadero al parque extremo son 40 minutos caminando como mínimo.

  114. Iván Padilla octubre 19, 2016 at 12:20 pm

    Hola cómo estás? Antes que nada felicidades, excelente blog!! :) en marzo planeo viajar a Chihuahua, tengo 5 días completos, planeaba acampar una noche en las dunas de samalayuca pero quisiera tu opinion ya que no sé si valga la pena porque están lejos del la capital y me quedarían sólo dos días para las barrancas y después de leer tu artículo realmente quiero vivir la experiencia!

    • Alejandro noviembre 3, 2016 at 9:22 am

      Hola Iván, gracias por el mensaje, sobre tu duda, tienes pocos días te recomendaría que los pasarás en lleno en las Barrancas y alrededores, de preferencia hospédate en Cerocahui y desde ahí puedes hacer varias actividades, incluso acampar en el bosque.

      Saludos

  115. EDGAR LEE octubre 18, 2016 at 7:59 pm

    ALEJANDRO BUENAS TARDES PERFECTA INFORMACION NADA MAS QUE TENGO UNA DUDA HE INTENDADO COMUNICARME AL NUMERO DE LA PAGINA DEL CHEPE Y NO CONTESTAN Y CUANDO LO HICIERON ME DIJERON QUE ENVIARA LA INFORMACION AL CORREO LA ENVIE Y NO HE OBTENIDO RESPUESTA ME HE QUERIDO VOLVER A COMUNICAR Y NADA ME DICEN QUE LOS BOLETOS SE COMPRAN POR INTERNET PERO NO HE PODIDO CORROBORAR ESA INFORMACION YA QUE EN LA PAGINA DE INTERNET NO SALE ALGUNA LIGA PARA LA VENTA DE BOLETOS, QUEREMOS SALIR NOSOTROS EL 23 DE DICIEMBRE PARA PASAR NOCHE BUENA Y NAVIDAD EN CREEL SALIENDO DE MOCHIS QUE ME SUGIERES??COMO COMPRO O HAGO RESERVACION PARA LOS BOLETOS??

    • Alejandro octubre 27, 2016 at 8:53 pm

      Hola Edgar,

      Todo el proceso de venta de boletos de el Chepe se realiza por correos electrónicos no tienen un sistema de venta en línea directa, personalmente no lo he hecho pues acudo directamente a la estación así que no podría apoyarte mucho en el tema. Si logras realizarlo te pido de favor si puedes escribir de nuevo un mensaje para que tu experiencia ayude a otros viajeros,

      Saludos

  116. Alberto octubre 12, 2016 at 11:32 am

    Hola Alejandro tengo ya boletos para hacer el recorrido del chepe llego el 12 de Nov a chihuahua (Iniciaria el recorrido el domingo a las 6 am) y regreso el 19 de los mochis, de acuerdo a tus recomendaciones mi itinerario seria el siguiente acompañado de mis dudas:

    1.- Comentas que la ruta inicial de chihuahua-creel no es interesante y que el viaje se podría hacer en autobús que se hace el mismo tiempo pero por comodidad y confort que sugieres tren o autobús..???????????, y para ir de creel a cuauhtemoc donde están los menonitas si hay transporte constante??????????
    2.- Mi primera parada seria creel (saliendo de chihuahua) y de ahi moverme a divisadero pero por lo que leo en tu blog el regreso tiene que ser antes de las 3:30 creo que no me daría tiempo de aventarme las tirolesas y el teleférico que es lo que me llama la atencion entonces tendría que quedarme en posada barrancas mi pregunta es (y algo tonta a lo mejor) de posada barrancas (segunda parada) a divisadero no tengo problemas de tranporte..?????????????
    3.- Mi ultima parada seria Bahuichivo y decidir que pueblo visitar Cerocahui o Urique…. los dos seria mucho???????
    4.- Mi destino final seria el fuerte por lo cual cumpliría con las tres bajadas que serian Creel (en caso de que salga de chihuahua esperando tu sugerencia) la segunda posada barrancas y la tercera Bahuichivo llegando a el fuerte como mi destino final?????? y de ahi moverme a los mochis en autobús para ir a la playa que recomiendas..

    Por lo anterior me tendría que quedar una noche en creel (es suficiente para ir y regresar a cuauhtemoc y conocer creel..???????) dos en posada barrancas (Conocer divisadero y hacer lo de las tirolesas y teleférico ) una noche en Bahuichivo, una en el fuerte y la ultima en topolobampo para regresar a tiempo a los mochis y tomar mi vuelo..??????

    Espero tus respuestas comentarios o sugerencias…. y gracias x compartir toda esta información

    • Alejandro octubre 13, 2016 at 1:17 pm

      Hola Alberto,

      Gracias por tu mensaje, sobre tus dudas de viajar en el Chepe las respondo a continuación:

      1. Por comodidad y confort en definitiva el tren, en general considero cualquier autobus muy incómodos pues soy alto y el espacio en los asientos no es suficiente. Los menonitas y campos menonitas están en Cuauhtemoc, que es una parada antes de Creel. Cuauhtemoc se encuentra a una hora de Chihuahua en autobus, si quieres visitarlos lo que te recomiendo es que lo hagas en tour pues visitar los campos por tu cuenta es bastante complicado y casi imposible. Si mal no recuerdo puedes tomar un tour desde Creel para visitar los campos menonitas. La otra opción es bajarte en Cuauhtemoc, hay autobuses constantes de Cuauhtemoc a Creel. Considera que después de Cuauhtemoc y antes de llegar a El Fuerte, Creel es el pueblo con mayor actividad turística y punto de partida para la mayoría de las cosas que suceden en la Sierra Tarahumara.

      2. Si tomas el autobús muy temprano de Creel a Divisadero no tendrás problemas en tiempos de tirarte de la tirolesa y el teleferico, en caso que desees quedarte en Divisadero, puedes hacerlo, esta es una parada de tren con 1 sólo hotel y un mirador, la siguiente parada es en esa zona es otro hotel, ambos están literal sobre la barranca y a una distancia caminable del parque extremo, que es dónde está la tirolesa y el teleferico.

      3. Puedes visitar los dos, las vistas son diferentes ya que Urique al estar al fondo de la Barranca tiene un clima más cálido y la vegetación cambia un poco. Lo único sería que tendrías que pasar 2 noches en esta parada en lugar de 1.

      4. Si te bajas en Creel y de ahí planeas todas tus actividades a Divisadero y alrededores no es necesario que tomes el tren a Posada Barrancas a menos que quieras hospedarte en ese hotel, es un hotel con mayor comodidad y tiene excelentes vistas pero por lo mismo es más caro. La última parada, El Fuerte, el autobus lo tienes que tomar cerca de un Mercado y de ahí te lleva a Los Mochis, de los Mochis a Topolobampo tendrás que ir una vez más en autobús o Taxi, por comodidad sugeriría Taxi. En Topolobampo hay únicamente una Playa, el Marivi pero esa información la encuentras en el resto de los artículos.

      Saludos y buen viaje en el Chepe, estoy seguro que lo disfrutarás,

  117. juan bautista octubre 11, 2016 at 11:05 am

    Hola Alejandro, excelente articulo.

    Me salvaste de comprar un paquete de 18 mil pesos y ahora lo hare por mi propia cuenta, espero puedas ayudarme con tips y recomendaciones.
    Viajo del tramo mochis – chihuahua, estare 5 dias y 4 noches, viajo en noviembre, lo malo es que llego a mochis en miercoles y ese dia no hay tren por lo que me ire a la playa y saldre el jueves, la primer duda es donde me bajo si en creel, divisadero o barrancas, originalmente quiero una noche en creel y otra en divisadero para ir al parque y hacer las tirolesas y todas las actividades, y de ahi pienso tomar el camion hasta chihuahua porque leyendo tu blog veo que no hay mucho que ver en ese tramo aunque no se si sea seguro ir en camion y si el tiempo sea menor o es igual que en el tren.
    Me recomiendas que me quede dos noches en creel y de ahi moverme al parque?? sabes a que distancia esta creel del parque en camion?? y mas o menos los costos?? suponqo que los hoteles en creel estan mas baratos.
    Muchas gracias por tu respuesta.

    Saludos.

    • Alejandro octubre 16, 2016 at 2:21 am

      Hola Juan,

      Gracias por tu mensaje, sobre tus dudas, desde Creel te puedes mover en camión de manera sencilla a las barrancas y hacer las actividades, además en Creel hay muchísimas cosas que hacer en los alrededores. Toda información de autobuses, ruta y distancia la encuentras en el artículo que escribí de Divisadero: http://www.miviajeporelmundo.com/paradas-de-chepe-divisadero

      El resto de los artículos encuentras más información, están en las sección de Destinos: http://www.miviajeporelmundo.com/destinos

      Saludos

  118. Marbelle octubre 10, 2016 at 8:25 pm

    Hola, gracias por la información. Podrias comentar si existe alguna restricción con el tamaño del equipaje que se transporta en el tren. Gracias

    • Alejandro octubre 16, 2016 at 1:52 am

      Hola, no sabría decirte sobre el tamaño pero en cuestión de peso restringen 50kgs por persona, te sugeriría que hablarás por telefono a las oficinas, en la página encuentras más información en la sección de preguntas frecuentes: http://www.chepe.com.mx/grales/faq.html

      Saludos

  119. Ross septiembre 30, 2016 at 10:03 pm

    Buenas noches Alex, muy buenos tips y el post, tengo 2 pregintas:

    1.- Mi amiga y yo tenemos pensado visitar las Barrancas, cotizados en una agencia de viajes y nos cobra $ 11,600 pesos X persona incluyendo vuelo redondo MTY-CHIH-MTY. En el caso que hiciste elviajw x tu cuenta cuanto gastaste aproximadamente y si también viajaste en avión. Te agradecería el tip.

    2.-La otra pregunta es sabes si el servicio del Hotel mansión Tarahumara en Posada Barrancas en bueno?

    3.- viajamos a mediados de octubre, ya hace frío para esas fechas?

    Gracias y espero tu respuesta ! Saludos! !?

    • Alejandro octubre 16, 2016 at 12:36 am

      Hola Ross,

      Gracias por el mensaje, aquí respondo tus preguntas.

      1. No viaje en avión pues en ese momento me encontraba viviendo en Chihuahua, el costo del viaje lo encuentras dentro de cada artículo del Chepe, los cuáles están organizados en la sección de Planea tu viaje: http://www.miviajeporelmundo.com/destinos

      2. Según tengo entendido es el único hotel en Posada Barrancas y he escuchado que si es bueno pero jamás me he hospedado ahí.

      3. Si, las noches pueden ser bastante frías así que lleven alguna chamarra.

      Saludos,

  120. Alberto. septiembre 26, 2016 at 7:31 pm

    Que tal Alejandro.
    Excelentes tus recomendaciones, has hecho que cambie mi viaje de paquetes a viajar por mi propia cuenta. Tengo una duda, con base a tu recomendación de viajar en autobús de El Fuerte a Los Mochis, ¿qué línea de autobuses te lleva? En mi caso, yo quiero ir de Los Mochis a El Fuerte.
    Saludos, y excelente blog.

    • Alejandro septiembre 28, 2016 at 11:07 pm

      Hola Alberto,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te haya gustado y sobre todo motivado a realizar un viaje con más calma y a tu ritmo, sobre tu duda, no recuerdo la línea de autobuses pues son autobuses de corta distancia por lo que son regionales, la verdad es que no son complicados de ubicar, en los Mochis te diriges a la central de autobuses y todos te sabrán indicar dónde o cuáles son.

      Saludos

  121. Sarahid septiembre 20, 2016 at 12:00 pm

    Hola Alejandro, me ha servido muchísimo la información que compartes.

    Ojala puedas ayudarme con lagunas dudas. sí compro el viaje redondo del tren se refiere a que si salgo de Chihuahua regresaré a Chihuahua? o a Los Mochis? o para regresar a Chihuahua debo comprar otro pasaje? porque mi vuelo es Redondo CDMX- CHIH- CDMX. Por otro lado tendrás algunas recomendaciones de hospedaje para cada punto en que indicas que podría hacer las paradas.

    Mil gracias.

  122. ale arevalo septiembre 12, 2016 at 10:59 am

    Hola Alejandro,

    Me interesa hacer el Chepe en diciembre, crees que valga la pena en invierno?

    • Alejandro septiembre 14, 2016 at 12:57 pm

      Hola,

      Si, si creo que vale la pena en Chepe en Diciembre, hará bastante frío pero quizás te toque ver los lugares con las primeras nevadas lo cuál cambia radicalmente el paisaje.

  123. Mit septiembre 11, 2016 at 10:34 pm

    Hola!! me emociona mucho realizar este viaje, lo quiero hacer para noviembre, sólo que tengo una pregunta de primaria ¿a que aeropuerto debo de llegar si voy del DF (Ciudad de México -.-) a Chihuahua?, ya me confundí, veo que hay un aeropuerto que queda a 6 horas de la parada del Chepe, pero igual y estoy viendo mal. Espero puedas ayudarme.

    saludos

    • Alejandro septiembre 14, 2016 at 1:00 pm

      Hola,

      Gracias por el mensaje, sobre tu duda del viaje en Chepe no es ninguna pregunta de primaria, el Chihuahua únicamente hay un aeropuerto al cuál pudes llegar del DF en vuelo comercial, el Aeropuerto General Roberto Fierro (CUU), por lo general tienes que pasar una noche en Chihuahua ya que el tren sale a las 6 A.M. de la estación. Si deseas ir en autobus hasta Creel, que es dónde y otra estación de tren, en efecto esa se encuentra a 6 horas de Chihuahua, puedes tomar un autobus de la Central de Autobuses o de una central especial de Rapidos Cuauhtemoc que se encuentra en la Ave. Lombardo Toledano mejor conocida como «El canal».

      Saludos,

      • Mit septiembre 18, 2016 at 6:51 pm

        Muchísimas gracias, =D

  124. Paola septiembre 7, 2016 at 11:05 pm

    Hola Alex!

    Gracias por compartir.
    Tengo una duda, recomendarìas bajar en Bahuichivo, Barrancas y Creel? o es mucho de lo mismo y mejor hacer El Fuerte, Bahuichivo y Creel como hiciste tu?
    Sabes si te bajas en un lugar puedes subirte en el siguiente? Es decir, si no bajamos en Divisadero y vamos a Creel, tenemos que regresar a Divisadero o nos podemos subir en Creel?

    Gracias!

    • Alejandro septiembre 14, 2016 at 12:44 pm

      Hola Paola,

      Gracias por el mensaje, sobre tu duda, te recomiendo que te bajes en Creel y de ahí hagas visitas a Divisadero pues tienes más opciones de comida y hospedaje. Sobre tu duda, si mal no recuerdo tienes que bajarte y subirte de la misma estación, por eso te recomiendo bajarte del Chepe en Creel y de ahí planear tus visitas a las Barrancas.

      Saludos,

  125. Mirza agosto 24, 2016 at 4:53 pm

    Hola Alejandro,

    No sabes cómo me está sirviendo esta entrada en tu blog para planear mi viaje…peeero…ya me surgieroin más dudas…

    Voy a llegar a la estación de Bahuichivo un jueves a medio día. Mi pregunta es ¿Cómo me muevo desde ahí? Quiero visitar Cerocahui e irme por ahí de las 3 de la tarde a Urique. Dormir en Urique esa noche, estar todo el día siguiente, volver a dormir y en la mañana regresar a Bahuichivo para tomar el tren a las 12:20. Quiero bajar al fondo de la barranca y demás cosas que tenga que hacer en Urique (manantiales). Por ahí leí que puedes tomar una ruta de «bajada» (supongo que es desde Cerocahui) y que te lleva como 8 horas y después regresar a «lo alto de las barrancas» atravesando Areponapuchi.
    Estoy un poco confundida porque me parece que Urique es precisamente el «fondo de la barranca», así que tal vez me convendría dormir en Cerocahui? Además de que no tengo idea qué tramos son «a pie» y qué tramos en coche…y si es en coche, dónde consigo transporte.
    A ver si me puedes ayudar!
    Gracias!!!

    odio los tours, por cierto :)

    • Alejandro agosto 26, 2016 at 6:14 pm

      Hola Mirza,

      Gracias por el mensaje, me alegra que los artículos te sean útiles para planear tu viaje en el Chepe, sobre tus dudas. Por lo general los hoteles que reserves en Cerocahui o Urique pasarán por ti a la estación de tren, los de Urique no estoy seguro pero al menos los de Cerocahui si pasan por ti. Si piensas viajar primero a Cerocahui y de ahí bajar a Urique la verdad es que no tiene mucho caso, puedes mejor irte directo a Urique y pasar ahí la noche pero tendrías que consultar el tema del transporte directamente con el hotel que reserves. Sobre las rutas que mencionas la verdad es que lo desconozco, Urique en definitiva es el fondo de la barranca, el resto de las rutas no sé a que se refieren, pero al final la organización del transporte tiene que ser directamente con los hoteles o ellos sabrán orientarte.

      Saludos,

      • Mirza agosto 27, 2016 at 12:21 pm

        Muchas gracias Alejandro! Ya localicé las rutas, igual y cuando lo haga les comento por aquí y puedo ayudar a alguien más.
        Veo que empezabas un viaje a Asia, yo hice uno el año pasado y quedé fascinada, así que lo completaré este año; tienes entrys de ese viaje?
        Saludos,

    • Jorge agosto 28, 2016 at 10:28 am

      Hola.., disculpa que me meta a su conversacion pero por lo pronto para ir a conocer los lugares que comentas si hay que tomar tour.

      Ayer platicaba con Chon, dueño de una posada y me cobra 50 mas que el tour pero me dice.., el tiempo tu lo manejas, asi que ando ahorita preguntando eso.

      Saludos

  126. Alejandra agosto 22, 2016 at 8:19 am

    Hola Alejandro,
    Soy Ale de Chiapas, estoy pensando hacer el chepe finales de septiembre principios octubre.
    1 semana será suficiente ora haber el recorrido con sus respectivas paradas?

    • Alejandro agosto 26, 2016 at 5:31 pm

      Hola ALejandra,

      Si, creo que una semana es adecuado para hacer el recorrido con calma y disfrutar del viaje en el Chepe.

      Saludos

  127. Rebeca agosto 21, 2016 at 6:30 pm

    Hola Alejandro yo vialo a barrancas el 28 de agosto y me voy por mi cuenta, mis vuelos son de chichuahua asi que tomare el tren de chihuahua – Barrancas (1 dia me hospedo) – el Fuerte (solo la noche) y regreso a Bauchivio para tomar tours al ceroo gallego y otros , y en camioneta regresas a Divisadero al parque y de ahi a Creel (2 noches) , sabes si los bolteos del chepe se podran comvinar es decir salir de Chihuahua a Barancas en Primera Express y despues el tramo al Fuerte y nuevamente de regreso el Fuerte Bauchuvio el clase turista ? eso tambien porque empate los dias a clase turusta a excepcion del domingo rumboa a barramcas.
    o necesariamente todo debera ser primera express que lo unico es el carro comedor..

    • Alejandro agosto 26, 2016 at 6:11 pm

      Hola Rebeca,

      Gracias por el mensaje, sobre tu duda, la verdad es que no sabría decirte si puedes combinar los pasajes del Chepe de primera express con los de turista, al menos no con el itinerario que mencionas. Si mal no recuerdo creo que si puedes comprar únicamente trayectos pero te saldría más caro, aún así no quiero mentirte te sugeriría que lo consultes directamente con El Chepe. Perdón por no ser de más ayuda.

  128. Rocio Rocha agosto 18, 2016 at 4:24 pm

    Hola buenas tardes, de casualidad sabes si se puede rentar un auto en Creel para entregarlo en el aeropurtto de Chihuahua????
    Gracias

    • Alejandro agosto 20, 2016 at 11:58 am

      Hola,

      La verdad es que lo desconozco, pero igual y puedes buscar en las agencias de renta de autos a ver si tienen alguna concesionaria en Creel, saludos

  129. Clara agosto 6, 2016 at 7:27 pm

    hola Alejandro

    Muchas felicidades muy buen Blog, apenas lo descubri, pero creo que me servira mucho. Tambien creo que te estare consultando varais cosas.

    lo que quisiera preguntarte en esta ocasion es, De la estacion de bahuichivo como llego al hotel jade? hay autobus? cuanto es el costo aproximado,? y estar en Urique es recomendable para dos dias o con uno es suficiente
    muchas gracias, un abrazo y felciidades

    • Alejandro agosto 12, 2016 at 8:02 pm

      Hola Clara,

      Gracias por el mensaje, sobre tu duda, dependiendo de en que hotel te hospedes el hotel va a recogerte a la estación y te llevan hasta Bahuichivo, en mi caso, Francia (la dueña del hotel) fue por mi a la estación. Para Urique, depende de cuánto tiempo le dediques sobre todo porqué bajar hasta el fondo del cañon no es tan rápido, te aconsejaría 2 noches ahí al menos para pasar un día entero.

      Saludos

  130. SARAHI SANCHEZ agosto 3, 2016 at 12:05 pm

    Hola, excelnete tu articulo pero tengo algunas dudas espero me ayudes voy a ir para fianles de octubre durante una semana, tengo duda respecto al tren espero puedas ayudarme;
    1.- Compro mi boleto de Chihuahua con destino final los mochis, en el trayecto puedo bajar tres veces osea CREEL,BARRANCAS Y EL FUERTE y aparte Los MOCHIS que es mi destino final?
    2.- El costo del boleto es solo por la ida o ida-vuelta?
    3.- Puedo tomar un camion de chihuahua a creel y de creel tomar el tren hacia los mochis o solo se puede tomar el tren desde chihuahua?

    Muchas gracias.

    • Alejandro agosto 5, 2016 at 5:14 pm

      Hola Sarahi,

      Gracias por tu mensaje, me alegra que te haya gustado el artículo del Chepe, sobre tus dudas.

      1.- Así es, puedes bajar 3 veces sin considerar tu destino final, mi sugerencia es que te bajes en Creel, Bahuichivo y El Fuerte. De El Fuerte a los Mochis el trayecto hay poco que ver y quizás te sea mejor tomar un autobus, es incluso más rápido.

      2.- El costo generalmente es por trayectos, lo compras todo anticipadamente pero tienes que elegir si te subes en Chihuahua o en Creel. Puedes comprarlo sólo ida o ida y vuelta, depende de ti.

      3. Si, si puedes tomar un camión de Chihuahua a Creel, la compañia que los maneja son Rapidos Cuauhtemoc, dura aproximadamente 6 horas – 6:30 horas todo el viaje de Chihuahua a Creel. Si mal no recuerdo creo que el tren hace poco menos o igual de tiempo pero es más cómodo pues te puedes parar y caminar. Las mejores vistas comienzan después de Creel, así que este trayecto dependerá de ti y que tan cómodo quieres hacerlo. Si viajas en autobús a Creel, de aquí puedes tomar el tren para los Mochis al día siguiente.

      Saludos y buen viaje,

  131. Jose Alvarado julio 28, 2016 at 1:34 pm

    Hola Alejandro buenas tardes, lei tu articulo y me gusto saber que se puede hacer el recorrido sin un tour o agencia de viajes. Estoy interesado en ir a mediados de agosto y dispongo de 8 dias para conocer los diferentes lugares que mencionas, no se si me podrias apoyar para organizar el recorrido optimo que deberia de tomar…

    Ya que me gustaria visitar y realizar algunas actividades extra de aventura que he visto que se pueden realizar pero desconozco en donde tendria que hospedarme y cuanto tiempo deberia durar en cada sitio… me gustaria visitar las grutas Nombre de Dios y hacer rapel en ese sitio, bajar por la tirolesa que mencionas que ya debe de estar en funcionamiento, pasar a las cascadas de Basaseachic y lei que se puede hacer senderismo a pie o en bicicleta por las barrancas desde Divisadero.

    Lo anterior es algo de lo que me gustaria poder hacer en el viaje, pero si saben de algun otra actividad similar se agradeceria la información.

    De antemano gracias y ojala me pudieras orientar un poco más.
    Saludos.

    • Alejandro agosto 5, 2016 at 4:18 pm

      Hola José,

      Gracias por tu mensaje, la mayoría de las actividades que mencionas que quieres hacer se pueden organizar directamente desde Creel, te aconsejaría que reserves varios días para hospedarte y ya de ahí planear tu excursión. El senderismo y la bicicleta desde Divisadero si se puede, se organiza directamente en Divisadero o incluso Creel.

      Así que mi única sugerencia es tomar el tren el Chepe de Creel-El Fuerte o viceversa y pasar varios días en Creel para planear bien tus actividades.

      Saludos

  132. Jorge julio 24, 2016 at 12:53 pm

    Gracias Alejandro

    Deja seguir leyendo…, en un mes andare por aquellos rumbos.

    Saludos

  133. Jorge julio 23, 2016 at 11:39 am

    Hola Alejandro

    Y hay hostales en los pueblos?

    Gracias
    Saludos

  134. Vanessa julio 18, 2016 at 11:29 am

    Hola Alejandro, tu artículo me ha sido extremadamente útil, estaba un poco perdida con la información que había encontrado sobre las rutas. Quiero pedirte una sugerencia, estoy contemplando este viaje como regalo de aniversario, pero solo cuento con 3 días completos para viajar en Agosto, había pensado en Gdl-Chihuahua pasar la noche ahí, viajar muy temprano a Creel y hacer el recorrido- Divisadero- Bahuichivo y El Fuerte? Pero por lo que entiendo no tendría tanto tiempo para visitar todo esto verdad?.. me recomiendas alguna otra ruta o es mejor esperar para en otra ocasión visitar con mayor tiempo?
    Gracias!!

    • Alejandro julio 19, 2016 at 12:56 pm

      Hola Vanessa,

      Gracias por el mensaje, me da gusto que te haya sido de ayuda para planear tu viaje en El Chepe, sobre tu duda, si tienes la posibilidad de experar para tener más tiempo y visitar, esto sería mi recomendación, pero si realmente quieres visitar la zona mi prioridad de paradas sería:

      Creel con visita a los alrededores y un día en Divisadero y Bahuichivo con hospedaje en Cerocahui.

      Con esas dos paradas tendrás una buena experiencia, lo paisajes más impresionantes en el tren es de Bahuichivo a El Fuerte así que no olvides hacer este tramo.

      saludos

  135. antoño roxales julio 15, 2016 at 10:07 am

    Oye que tal, muy buenos los tips, yo viajaba mucho a Chihuahua y Mochis sin embargo nunca agarre el tren y no me quedare con las ganas, próximamente iré a La Paz, pienso llegar a Chihuas, tomar tus consejos, y llegar a mochis, para después caer hasta topo, que ahí ya conozco Maviri, pero de ahí pienso tomar el ferri a la Paz. Gracias…

    • Alejandro julio 16, 2016 at 12:33 pm

      Hola Antoño,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te gustará, sin duda alguna es un viaje que te va a gustar muchísimo, los paisaes del Chepe son espectaculares.

      Saludos

    • Irene julio 17, 2016 at 11:45 pm

      Hola disculpa !! Qué tipo de ropa es recomendable llevar si viajo de Chihuahua créel y al día siguiente créel – divisadero y regreso a Chihuahua …

      • Alejandro julio 19, 2016 at 12:42 pm

        Hola,

        Depende de la temporada en la que vayas, si viajas en invierno lleva ropa abrigadora y chamarra gruesa pues estará haciendo bastante frío, en verano es muy caluroso.

  136. Jorge Castro julio 13, 2016 at 12:53 pm

    Gracias por tu pronta respuesta Alejandro..
    Me recomiendas llegar directo a Creel? por lo que leo es quedarme ahi un dia..

    Despues ir a donde comenta Diana..,(Barrancas o Divisadero) llegar al pueblo y creo que ahi es bueno quedarse un par de dias para realizar todas las actividades que comentas.

    Cuanto cobran del aeropuerto a la central?

    Gracias
    Saludos..!!

    • Alejandro julio 16, 2016 at 12:17 pm

      Hola Jorge,

      Tanto en Barrancas como en Divisadero no hay más que un sólo hotel en cada uno, el pueblo más cerca es Creel. Las actividades que quieres hacer se pueden hacer en la mañana y regresar a Creel a menos de que quieras hacer una caminata por las barrancas.

      Del aeropuerto a la central no sabría decirte pero no es tan caro porqué usualmente los taxis colectivos es la primera parada que hacen. Lo único es que revises los horarios de los autobuses hacia Creel pues no es a todas horas y es un trayecto largo.

      Saludos,

  137. Ale julio 13, 2016 at 10:41 am

    Hola Alex, te sigo por Fb, y aqui en tu blog estoy leyendo tu aventura por el Chepe, iré en invierno el próximo año, finales de Enero, principios de Febrero. Pero tengo una duda con los boletos del chepe.

    1. A que te refieres con que tienes derecho a 3 paradas? Es decir que no tengo que comprar boleto cada que suba? No entiendo muy bien esto.

    2. Para ir a las cascadas de Basaseachic, me recomiendas quedarme en creel? sabes si hay alguna forma de llegar ahi o definitivamente tengo que contratar algún tour para llegar?

    • Alejandro julio 16, 2016 at 12:10 pm

      Hola Ale,

      Gracias por el mensaje, me alegra que te sea útil el artículo para planear tu viaje por el Chepe.

      Sobre tus dudas, puedes comprar los boletos por trayectos aunque lo recomendable es comprar el viaje completo. Si compras tus boletos de primera clase del tren te preguntarán ¿qué paradas quieres hacer? No es necesario u obligatorio hacer paradas pero el trayecto te permite realizar hasta 3 paradas, es decir, sales de Chihuahua y tu primera parada es Creel, tu segunda Bahuichivo y tu tercera El Fuerte. Por dar un ejemplo. Si compras los boletos en segunda clase los tienes que comprar al subir y por trayecto aunque te sugeriría que confirmarás con El Chepe esto pues creo que cambiaron un poco las reglas y ahora también tienes que comprar el trayecto completo o quizás es algo nada más por temporada.

      Sobre la cascada de Basaseachi, la verdad es que no sabría decirte cuál es la forma de llegar por tu cuenta, si no llevas coche lo mejor será llegar a Creel y de ahí preguntar.

      Perdona por no ser más de ayuda,

      Saludos y buen viaje por El chepe.

  138. Diana julio 11, 2016 at 5:46 pm

    Hola Alejandro, buenas tardes, me han servido mucho tus tips en diferentes destinos. Quiero viajar en el tren Chepe. De acuerdo a tus sugerencias, compraría el trayecto Creel-Fuerte me sale en 1,254 en clase primera. Pero no se si debo bajar en Divisadero o en Barrancas. Me gustaría subir al teleférico. Estoy tratando de no hospedarme en Barrancas, sino en Creel, pero comentas que el traslado en bus es limitado y no se si me de tiempo de subir al teleférico y regresar a Creel. Por otro lado, si quisiera hacer más actividades y decidiera hospedarme donde me conviene más? En Divisadero o en Barrancas?
    El tren llega de Creel a Divisadero a la 1pm… entiendo que me convendría salir de Creel a hacer las actividades de Divisadero en Bus para llegar más temprano, hacer actividades y regresar a Creel para tomar al día siguiente Creel -Fuerte. Mil gracias!

    • Alejandro julio 12, 2016 at 1:21 am

      Hola Diana,

      Gracias por tu mensaje, ya te respondí por Facebook pero copio y pego una vez más la respuesta por en caso de que alguien más tenga dudas similares.

      Tanto en Divisadero como en Barranca únicamente hay un hotel en cada uno, todo el tema del teleférico y atracciones se encuentra en medio de los dos y es fácilmente caminable de un hotel o del otro.

      Sobre dónde hospedarte, si te hospedas en Creel el día que llegues a Creel puedes visitar el pueblo y al rededores, al día siguiente temprano por la mañana tomas el autobus a Divisadero no tendrás problemas en realizar las actividades, eso fue lo que hice y pude caminar por las barrancas y tomar el teleférico, lo único para lo que quizás no te de tiempo es para hacer la caminata al fondo de la barranca.

      Pero si sientes que tienes poco tiempo o no quieres estar presionada en tiempos entonces hospédate en Barrancas o Divisadero, cualquier opción es validad.

      En la sección de destinos de mi blog encuentras la información del resto de los lugares.

      Saludos

  139. Jorge Castro julio 6, 2016 at 1:05 pm

    buen dia
    Alejandro..

    Hay autobus del aeropuerto hacia el primer Pueblo?
    Con 1 semana tengo para conocer todos los pueblos de la ruta del chepe?

    Mi plan es llegar a Chihuahua, tomar toda la ruta del Chepe.., finalizar en los mochis y de ahi tomar un autobus a Mazatlan y donde pasare un par de dias mas..

    gracias
    Saludos..!!

    • Alejandro julio 8, 2016 at 2:17 am

      Hola Jorge,

      Sobre tus dudas del viaje en el Chepe, no hay un autobús que sale del aeropuerto los autobuses salen de la central de camiones o de la estación especial de «rápidos cuauhtemoc» que se encuentra por la Ave. Teofilo Borunda o también conocida como el Canal. El primer pueblo de El Chepe es Cuauhtemoc, pero la Sierra Tarahumara comienza en Creel que es el segundo pueblo, así que dependerá que quieres ver o cual llegar.

      Una semana para recorrer es más que suficiente para viajar en el Chepe con calma y disfrutarlo.

      Saludos y buen viaje

  140. Gisel junio 26, 2016 at 5:40 pm

    Hola Alejandro. Gracias por tu artículo, ya tenía pensando ir pero esto ayuda. Tengo unas dudas, me gustaría que me dijeras si estoy en lo correcto.
    Día 1: Llegar a Chihuahua, Día 2: Viajar en camión a Creel, hospedarse dos noches, una para Creel y otra para ir en tren y volver del Divisadero (primer parada en tren). Día 3: Llegar a Bahuchivo, hospedarse (segunda parada en tren). Día 4: Llegar al Fuerte ¿conviene hospedarse o salir a los Mochis el mismo día? (tercer parada en tren). Día 5: Viajar a los Mochis en camión.
    De acuerdo a tu nota, ¿está bien si lo hago así? ¿Vale la pena el hospedaje en esas estaciones? ¿Qué tan segura es la carretera allá?
    Gracias.

    • Alejandro junio 29, 2016 at 2:17 pm

      Hola Gisel,

      Gracias por el mensaje, el itinerario de viajar en el Chepe me parece bien tan sólo un detalle, si tomas el tren de Creel esa no es tu primera parada, ese es tu punto de partida, tu primera parada del Chepe que te permite el pase sería Bahuichivo.

      Sobre tu parada en El Fuerte, es un pueblo bastante pintoresco, las cosas que hay por ver los veces fácilmente en un día o una mañana así que si tienes el tiempo te sugiero que si se lo dediques. Las carreteras esta bien y si, si vale la pena hospedarse en las estaciones que dijiste.

  141. tiki junio 23, 2016 at 11:57 pm

    hola alejandro tu reportaje me ha sido de mucha utilidad, por cuestiones de tiempo y horarios del crucero hacia la paz, pienso hacer la ruta desde los mochis a chihuahua. con lo que he leido es viajar de los mochis
    a el fuerte en autobus, fuerte- bahuichivo-divisadero-creel en el chepe (mi primera duda es con este itinerario me excedo las subidas que otorga el primera clase?), creel a chihuahua en autobús (segunda duda hay central de autobuses en creel?sabras cuales son los horarios de estos?) ojalá me puedas orientar con esto y muchas gracias x tus reportajes son muy buenos!saludos

    • Alejandro junio 25, 2016 at 8:44 pm

      Hola Carlos,

      Gracias por tu mensaje, me alegra que te haya sido útil el artículo sobre como viajar en el Chepe para planear tu viaje. Sobre tus dudas, no las excedes ya que tienes permitido 3 bajadas en tu caso, si te subes al Chepe desde El Fuerte entonces tu primera parada sería Bahuichivo, tu segunda Divisadero y tu tercera Creel. Ten en consideración que en divisadero tan sólo hay pocos hoteles y tendrás que pasar la noche ahí, otra opción es ir de Bahuichivo a Creel y luego regresar por un día de Creel a Divisadero en autobús.

      Sobre tu segunda duda, si hay central pero es una pequeña que está en una de las avenidas principales. No esperes ver el gran local y para ser sincero desconozco los horarios para Chihuahua pero casi creo que comienzan a salir desde temprano y tiene varios autobuses al día

      Espero haberte ayudado al menos en tus otras dudas sobre como viajar en El Chepe,

      Saludos

  142. Roberto junio 23, 2016 at 1:10 am

    Hola disculpa voy a hacer un viaje relampago con mi novia y tomare el tren de mochis a chihuahua, me recomiendas que me baje en Creel y de ahi siga mi camino en autobus? tengo que llegar ese mismo dia a Chihuahua pero quiero conocer varios poblados sin limitarme en tanto en tiempo

    • Alejandro junio 23, 2016 at 5:44 pm

      Hola Roberto,

      Gracias por tu mensaje, si tienes que llegar el mismo día hasta Chihuahua entonces tu mejor opción es hacer el recorrido completo, el tren de Mochis a Chihuahua pasa por Creel algo tarde y no sé si encuentres autobuses a esa hora hasta Chihuahua.

  143. Karina junio 18, 2016 at 7:50 am

    Hola Alejandro… quisiera saber si puedo transportar mi auto en el chepe pues quiero bajarme en el divisadero e ir a basaseachi… y. Cuanto me cuesta,??

    • Alejandro junio 21, 2016 at 1:45 pm

      Hola Karina,

      Si te refieres a llevar tu auto en el tren, no no se puede. Si te refieres a recorrer la ruta del Chepe, puedes visitar los pueblos que hace parada el tren pero las vistas no son las mismas, lo que hace que valga la pena de El Chepe es justamente su recorrido en medio de las montañas y sierra.

  144. Nicole Mora junio 18, 2016 at 1:34 am

    Hola te saludo desde Costa Rica y estoy interesada en hacer el recorrido desde Chihuahua hasta el Fuerte. Después de ahí me dirijo para Bahía de Kino en Sonora. Sabes en cual pueblo cerca de El Fuerte hay estaciones de buses que viajen a Sonora?

    • Alejandro junio 19, 2016 at 7:12 pm

      Hola Nicole,

      Gracias por tu mensaje, desconozco las estaciones de buses que viajen a Sonora pero El Fuerte es un pueblo pequeño así que no tendrás mucho problema encontrando la estación de autobuses. La otra opción es que puedes ir hasta los Mochis, el cual es una ciudad más grande y ahí encontrarás más opciones de transporte.

  145. Misael junio 7, 2016 at 1:09 pm

    Hola, estoy planeando mi viaje de 3 dias por distintas paradas en el tren, mi duda es, donde puedo dejar mi coche seguro en mochis, durante los tres dias que estaré viajando en tren? Es importante que me garantice seguridad ya que tendremos equipaje para bastantes mas dias y algunos objetos de valor. Saludos y gracias por tu aporte.

    • Alejandro junio 7, 2016 at 4:52 pm

      Hola Misael,

      Gracias por el mensaje desafortunadamente no sabría darte una respuesta sobre dónde puedes dejar tu coche en los Mochis. Lo que se me ocurre es que podrías dejarlo en algún estacionamiento privado pero de ahí en más no te sabría decir.

      Saludos

  146. Jorge Zamora junio 6, 2016 at 12:22 am

    Hola estamos por viajar la sgt semana y tu información nos ha sido de mucha utilidad, solo tenemos una duda mi esposa y yo, haremos lo que mencionas de tomar el tren desde creel, la pregunta es si de ahí tomamos las 3 rutas que se deben hacer es posible que salga mas barato si vamos de un punto a otro sin comprar la ruta de los 3 puntos desde creel? gracias por tu respuesta y saludos desde Tampico!

    • Alejandro junio 7, 2016 at 4:49 pm

      Hola Jorge, gracias por el mensaje, creo que no entiendo del todo tu pregunta sobre la ruta de los 3 puntos. ¿Te refieres a las 3 oportunidades que puedes bajarte del Chepe?

      Si es así, el pase de Primera Clase te cobran por la distancia recorrida, al empezar en Creel te será un poco más barato que si empezaras en Chihuahua. El costo de comprar el pase por partes en lugar de completo creo que es más caro, no recuerdo exactamente los precios pero en la página de El Chepe puedes encontrar todos los precios de los pases y así hacer tus cálculos para ver cuál te conviene.

      Saludos

  147. Lizzel Rodriguez mayo 31, 2016 at 11:35 am

    Hola! Muy buen información, solo me queda una duda, quiero hacer el viaje en Chepe, pero quiero que este nevado, que fechas se recomiendan que este nevado en la sierra y barrancas?

    • Alejandro junio 2, 2016 at 1:55 pm

      Hola, me alegra escuchar que te sea útil. Generalmente no hay fechas especificas sobre cuándo estará nevado pero por lo general sucede en Diciembre-Enero. Y aunque el paisaje cambia mucho, la temperatura es muy fría así que tan sólo lleva buen abrigo.

  148. Roberto mayo 30, 2016 at 11:06 am

    y porque mejor no viajan en carro, eso del tren se me hace muy caro la verdad porque hay que comer dentro y me imagino que es muy caro. es decri solo vas sentado viendo el paisaje se me hace medio aburrdion

    • Alejandro mayo 30, 2016 at 3:42 pm

      Hola Roberto, el tren hace varias paradas en las cuales te puedes bajar para visitar los alrededores. Además la ruta del tren tiene paisajes que con el carro son imposibles de ver pues pasa justo por en medio de toda la sierra tarahumara, es una experiencia que vale la pena pero al final del día dependerá de gustos y preferencias.

  149. Enrique mayo 27, 2016 at 1:01 pm

    Como recomendación personal que faltó incluir en tu sitio, es el viajar en coche es más libre, económica puedes tomar las decisiones que desees donde ir y a que hora.

    Yo hice un viaje en coche, primero visité las cascadas de Basaseachi por la carretera que va rumbo a Hermosillo, enseguida tome la ruta por la sierra a Creel que por carretera igual ofrece impresionantes paisajes. Tomé el tren en divisadero a el fuerte que es lo más económico en mi opinión. Regresó a divisadero y continué mi tour hacia Batopilas, ya existe una carretera nueva que baja la barranca y ofrece vistas impresionantes más que las del tren, Batopilas es pueblo mágico con varios conceptos y ruinas antiguas, se regresa a Guachichi donde hay algunas cascadas y el mirador de la Barranca de la Sinforosa, cercas igual está otra carretera nueva llamada cumbres de Guerachi que igual manera ofrece impresionantes paisajes de los barrancos de la Sierra madre. Regresar a Parral es otra ruta muy bonita donde finalicé mi recorrido, lo recomiendo ampliamente, es una experiencia inolvidable y no se ocupa agencia de viaje, es sólo de observar bien los mapas y atractivos de alrededores.

    • Alejandro mayo 29, 2016 at 3:32 pm

      Hola Enrique,

      Gracias por el mensaje, es cierto que el auto te da cierta libertad pero también te limita en más cosas e incluye ciertos riesgos. No recomendé esta opción pues no la he experimentado, además las personas que leen estos artículos provienen de otra partes de la república y la renta de un auto por varios días más el tren en viaje redondo para recuperar el auto no es tan rentable, en cambio puedes tomar el tren tan sólo de ida y regresar a tu ciudad de destino en avión u otro medio de transporte. Pero es cuestión de preferencias.

  150. Sandra mayo 26, 2016 at 5:18 pm

    Hola Alejandro, me encanta como describes todo, yo estoy planeando mi viaje en octubre, por 6 dias y 5 noches, una en Creel, una en Divisadero, una en Cerocahui (el Hotel que manejan Francia y Alberto es el Hotel Jade???) una noche en el Fuerte y una noche en Topolobampo, lei que no conviene quedarse en Divisadero, asi que tal vez me quede dos noches en Creel. Tengo muchas dudas con respecto a si viajar en clase turista o en primera express, la ruta que quiero tomar en el tren empieza en Divisadero para llegar al Fuerte (por tu recomendación , lo demás lo hare en bus. Pero yo me bajaré en Cerocahui y El Fuerte para pasar la noche, mi duda es cuál me conviene comprar el turista o primera express? Muchas gracias!!! :)

    • Alejandro mayo 29, 2016 at 3:20 pm

      Hola Sandra,

      Gracias, me alegra que te guste lo que escribo. Sobre tus preguntas, si, el Hotel en Cerocahui de Francia y Alberto es el Hotel Jade.

      La diferencia en instalaciones entre el Primera Express y el Turista no es mucha, pero la gran diferencia radica en que el tren turista no pasa todos los días así que tienes que planear bien los tiempos y días. Si tienes el tiempo corto entonces el Primera Express te conviene pues hace el recorrido diario.

      Mucha suerte en tu viaje,

  151. Evelyng Ortiz mayo 25, 2016 at 4:49 pm

    Hola Alejandro,buenas tardes.
    Yo y mi novio pensamos viajar a chihuahua en el mes de octubre,queremos llegar a la capital de chihuahua el dia sabado 15 de octubre y pasar todo el dia ahi,despues el domingo temprano tomar el chepe y empezar el recorrido,el problema es que yo quiero bajar en 5 lugares turisticos y el boleto solo te da la opcion de bajar en tres sin costo extra,me puedes orientar con esto??
    si abordo el tren una cuarta vez ya tendria que pagar de nuevo el pasaje y cuanto seria??
    yo quiero bajar en cuauhtemoc,creel,posada barrancas,bahuichivo,divisadero,el fuerte y treminar en los mochis,pero no tengo idea de como pagaria en este caso.obviamente se que me tendria que quedar por lo menos un dia en cada lugar y eso es lo que quiero.tambien quisiera saber tu opinion respecto a esos lugares que quiero visitar, a lo que he visto e investigado todos ellos tiene algo lindo que visitar,tu tienes otra opinion respecto a ello,o crees que no vale la pena gastar mas pasajes por parar en estos lugares,ya que todos mencionan mucho creel,posada barrancas y divisadero…
    espero tus comentarios ya que me seran de mucha utilidad.
    gracias!! saludos!!

    • Alejandro mayo 26, 2016 at 5:27 pm

      Hola Evelyng, gracias por el mensaje. No sé si ya compraste los boletos de tren pero mi sugerencia sería que tomes autobús hasta Cuauhtemoc, en caso de que realmente quieras visitarlo, de ahí puedes tomar el tren o seguir en autobús hasta Creel y ya en Creel tomar el tren. Otra opción sería tomar el tren de Chihuahua hasta Creel, visitar las Barrancas del Cobre en autobus y regresar a Creel a tomar el tren una vez más.

      Otra opción que tienes es que el tren de El Fuerte a Los Mochis no hay mucho que ver y el recorrido lo puedes hacer fácilmente en autobús y de forma más rápida. Las paradas que te sugiero que te bajes sería: Creel, Divisadero (En posada barrancas sólo hay un hotel a menos de que te estés hospedando en el hotel), Bahuichivo y el Fuerte. Esas serían tus 4 paradas.

      Aquí encuentras los hoteles que me hospedé y recomiendo en todos esos lugares: http://www.miviajeporelmundo.com/recomendacion-de-hoteles/hoteles-en-mexico/hoteles-recorrido-chepe

  152. Gaby mayo 24, 2016 at 4:51 pm

    Mil gracias Alejandro muy útil e interesante tu artículo! Yo desafortunadamente tengo ya comprado el viaje de Los Mochis-Posadas Barrancas-Creel-Chihuahua. Pero me encantaría ir a Bauchivo! Alguna sugerencia en base al itinerario que tengo? Mil gracias de antemano, abrazos

    • Alejandro mayo 25, 2016 at 12:29 am

      Hola Gaby, gracias por el mensaje, una lastima que no podrás parar en Cerocahui o Urique pero por el resto lo disfrutarás. Sobre las recomendaciones, al final del artículo viene un link para cada destino ahí podrás leer todas mis recomendaciones de actividades, lugares y comida en cada lugar, espero te sean de ayuda. Saludos y buen viaje

  153. Roberto Gamez mayo 22, 2016 at 11:33 pm

    Creo que todos los comentarios se quedan cortos respecto que hacer en los mochis hay mucho que hacer y el mejor recorrido que puedes hacer es empezar por el Pacífico a la montaña

  154. Mariel mayo 21, 2016 at 3:20 pm

    Hola, mi duda es con respecto a las mascotas ¿están permitidas en el tren?
    Muchas gracias

    • Alejandro mayo 21, 2016 at 6:25 pm

      Hola, gracias por el mensaje, desafortunadamente no cuento con esa información te sugeriría que contactarás directamente a la empresa El Chepe ellos podrán ayudarte.

  155. Laura González mayo 7, 2016 at 10:43 am

    Hola Alejandro, excelente información. Cuál crees que sea la mejor temporada para hacer este recorrido? Recomendarías ir en Diciembre?
    Saludos un abrazo

    • Alejandro mayo 7, 2016 at 8:41 pm

      Hola Laura,

      Gracias por tu mensaje. Cada temporada es diferente, en Diciembre te puede tocar ver la sierra nevada pero hace mucho frío, te sugeriría en Primavera u Otoño para tener un clima más agradable.

  156. Fede abril 27, 2016 at 6:47 pm

    Excelente artículo. Me esta ayudando bastante a planear mi viaje por la región. Te quería preguntar si sabes la mejor manera de llegar a Batopilas? Generalmente veo que van desde Creel pero creo que desde Urique también sale camiones y esta más cerca; sin embargo no sé que ventajas o desventajas haya con ambos casos.

    • Alejandro abril 28, 2016 at 12:28 pm

      Hola Fede, gracias por el mensaje pero desafortunadamente no tengo conocimiento de la forma de llegar a Batopilas. Espero si encuentras la forma regreses y pongas un comentario para enterarnos. Saludos

  157. Jacqueline Ulloa abril 19, 2016 at 9:18 pm

    El boleto redondo, te permite bajar en algunos puntos de ida y vuelta?

    Gracias muy buen articulo.

    • Alejandro abril 20, 2016 at 12:08 pm

      Hola Jacqueline, si, cuándo compras tu boleto de ida y vuelta te piden que selecciones las fechas y puntos en los que deseas bajar.

  158. Laura abril 19, 2016 at 12:43 am

    Alejandro es de mucha itilidaf tu pagina y nos encanto . vamos hacer el viaje. En el Chepe . queremos hacer reservacion en hotel jade cerocahui. Como puedo jacerlo ya q las paginas de internet no lo permite.agradezco la ayuda q nos des . estaremos ahi el 11 de junio 2016

  159. Manuel abril 17, 2016 at 7:18 pm

    Hola buenas tardes quisiera preguntarte cómo cuánto dinero te gastaste y que recorrido es mejor de Chihuahua a mochis o mochis a Chihuahua y no entiendo bien eso de 3 paradas

    • Alejandro abril 21, 2016 at 1:49 pm

      Hola Manuel, en la sección de Destinos del blog encuentras todos los artículos de cada lugar que estuve y el gasto que tuve en cada uno. Sobre el recorrido, es exactamente el mismo así que depende de tu itinerario. Saludos

      Aquí la sección de destinos: http://www.miviajeporelmundo.com/destinos

  160. Mond Pris abril 17, 2016 at 10:08 am

    Hola, muy bueno tu artículo, es de mucha utilidad, alguna idea de qué tan pesado podría ser para ir con un niño o con una persona de 65 años? alguna sugerencia que me puedas dar? mil gracias.

    • Alejandro abril 18, 2016 at 5:31 pm

      Hola, me alegra que te haya gustado. La verdad es que no creo que sea pesado para una persona de 65 años, he viajado con mi mamá por varios países del mundo sin problema y tiene 65 años, así que este viaje es igual de cómodo.

  161. Georgina abril 11, 2016 at 12:05 am

    Alejandro, gracias por tu post! Necesito tu ayuda soy de gdl quisiera saber si viajo a chihuahua para tomar el chepe o a los mochis? Y que paradas recomiendas hacer ?que valga la pena ya que No tengo mucho presupuesto, pero muchas ganas de divertirme, solo podré hacerlo en 4 dias

    • Alejandro abril 11, 2016 at 10:57 am

      Hola Georgina, gracis por tu correo, debido a que no tienes mucho tiempo mis recomendaciones serían Creel y Bahuichivo, tengo artículos para ambos pero esos dos lugares te darán en definitiva una experiencia muy buena de lo que son las barrancas y la sierra. Saludos y buen viaje.

  162. roci abril 9, 2016 at 10:27 pm

    Cual es la mejor indumentaria?

  163. Ernesto Guerrero Padilla marzo 31, 2016 at 3:50 pm

    Hola Ale, muchas gracias por tu información que ha sido verdaderamente valiosa, porque Oli, su hermano y tu servidor, gracias a tu valiosa información, cambiamos nuestro recorrido porque ignorabamos todo lo que tu mencionas en tu valioso escrito. En verdad no sabes cuanto apreciamos todos los datos que proporcionaste, realmente nos abriste los ojos; porque en este abril y parte de mayo nos vamos de pata de perro, los tres de pura aventura con mochila y a caminar; nuevamente muchas gracias

    • Alejandro abril 1, 2016 at 3:18 pm

      Hola Ernesto,

      Me alegra que les haya sido útil, mucha suerte en su viaje, lo van a disfrutar mucho.

  164. Jorge Chanona del Rio marzo 14, 2016 at 3:26 pm

    Hola Alejandro, muy interesantes tus comentarios, tenemos planeado mi esposa y yo de hacer eses recorrido desde hace varios años y actualmente que me jubile ha llegado el momento, queremos hacerlo en la primera quincena de Mayo de este año, pero el calor nos afecta mucho, ¿considerarias mejor la segunda quincena de Abril terminando la semana de pascua?, .

    Gracias por tus comentarios

    Saludos

    • Alejandro marzo 14, 2016 at 6:34 pm

      Hola Jorge,

      Gracias por el comentario, me alegra que te guste. Sobre las fechas, yo realicé mi viaje durante la primera quincena de Mayo y el único lugar en dónde sentí el calor fue en el Fuerte y los Mochis, arriba de 40 grados, si piensan llegar hasta allá entonces les recomiendo que viajen antes. Todo el trayecto en la sierra no sentirán tanto el calor. Saludos y mucha suerte en su viaje

  165. Montserrat marzo 10, 2016 at 11:21 am

    hola!!! el mes de septiembre (medidados) consideras buena época para hacer el recorrido? saludos!!!

    • Alejandro marzo 11, 2016 at 11:51 am

      Hola, si, quizás te toque un poco de lluvias pero nada de que preocuparse.

  166. lilian marzo 2, 2016 at 3:39 pm

    Hola, si quiero comprar boleto de tren empezando recorrido en El Fuerte ¿cómo le hago? soy de veracruz y quisiera hacer la compra anticipada

    • Alejandro marzo 2, 2016 at 8:04 pm

      Hola Lilia,

      Gracias por tu mensaje, justamente una lectora acaba de dejar el correo para las reservaciones del tren: [email protected]

      Saludos

  167. Norma febrero 23, 2016 at 4:12 pm

    hola!! me encanto gracias.
    Estamos penando hacer el recorrido en tren solo de ida ya sea Creel-Bauchivo ó Creel-El fuerte, crees esto recomendable ? es decir no se si hay autobuses para regresarme desde Bauchivo o desde el fuerte a Creel y que tiempo podrían tardar para regresar, si tienes estos datos ojala pudieras comentar.
    mil gracias.

    • Alejandro febrero 24, 2016 at 5:42 pm

      Hola Norma,

      Gracias por el comentario, me alegra que te haya gustado. Desconozco el tema de los autobuses pero mi sugerencia sería que fueran hasta El Fuerte, ya que aprovechan las mejores vistas y además tienen más oportunidad u opciones de encontrar autobuses de regreso. En su defecto, quizás los encuentren en Los Mochis. Aunque mi sugerencia sería dentro de lo posible regresar en el tren y aprovechar una vez más las vistas, en verdad que valen la pena.

      Saludos

  168. Malena febrero 10, 2016 at 3:49 am

    Si viajan en la linea economica pueden llebar su comida, porque son varias horas de recorrido y no hay mucho que comer en el tren.

    • Alejandro febrero 10, 2016 at 4:06 pm

      Es cierto, gracias por el consejo.

  169. Elizabeth Delgado enero 3, 2016 at 1:23 am

    Muchas gracias leer tu articulo me cambio toda la proyección de mi viaje, pero para mucho bien…..yo saldre a emprender la aventura desde Los Mochis, ahi pasare una noche y me trasladare en camión al Fuerte dónde también pasare una noche y al día siguiente emprender la travesía en «El Chepe» y bajar hasta Creel …..tengo un par de dudas que ojala me pudieras disipar.

    1.- ¿Que costo aproximado tiene el camión que va de Creel a Divisadero??
    2.- Pienso pasar 2 ó 3 noches en Creel, ¿Crees que sea más conveniente (cuestión financiera) tomar de ahí de Creel un camión que me transporte a Chihuahua,…Lo comento por la situación que mencionaste del paisaje…

    De antemano nuevamente gracias por tu articulo y quedo a la espera de tu amable respuesta…Saludos Cordiales…

    • Alejandro enero 3, 2016 at 12:50 pm

      Hola Elizabeth, gracias por el mensaje, con respecto a tus dudas:
      1. La verdad es que no recuerdo, pero no es caro.
      2. Si, mi sugerencia en cuestión de precio es que tomes el camión, además te dará más flexibilidad de tu horario de salida. Las mejores vistas del tren ya habrán pasado.

      Saludos y buen viaje,

      • Norma marzo 2, 2016 at 5:21 pm

        Gracias Alex
        Tuve muchos problemas para reservar el tren pero finalmente lo logre , les dejo el correo electrónico por qué en la página del tren está mal.
        [email protected]

        Mi viaje sera a mediados de marzo , alguna recomendación por el clima ¿ , no sé qué tan frío sea la zona en esos días.
        Saludos¡

        • Alejandro marzo 2, 2016 at 8:04 pm

          Hola Norma,

          muchas gracias por el mensaje y por el correo para reservar. La verdad es que soy de los que creen que deberían actualizar todo el tema de reservas para hacer compras por internet pero bueno. Para marzo aún estará frío por las noches y mañanas en la zona de la sierra así que lleva algo para abrigarte. Saludos y mucha suerte

  170. Danii B octubre 22, 2015 at 9:02 pm

    Hola! Tu entrada ha sido muy productiva para mi, el domingo empezaré un tour en Los Cabos y planeo viajar a La Paz, tomar el ferrie hasta Topolobambo y trasladarme a la estación del ferrocarril; leyéndote noté la recomendación de ir hasta ‘El fuerte’, para no salir desde Los Mochis, mi duda es, referente al costo, ¿éste disminuye si lo tomo en ‘El fuerte’ en lugar de desde Los Mochis?
    ¡Muchas, muchas graciaaaaaaas!
    :)

    • Alejandro octubre 26, 2015 at 8:52 am

      Hola, gracias por mensaje, los costos si disminuyen dependiendo del trayecto que hagas. Saludos y buen viaje.

  171. Maresa septiembre 13, 2015 at 7:21 pm

    Voy del DF, ¿me conviene llegar a Chihuahua y de ahí hacer el recorrido a Los Mochis o de Los Mochis a Chihuahua? Y al hacer esto, ¿debo tomar el avión de regreso a la Cd donde arrivé o en la que termine el tour? Gracias por tus recomendaciones.

    • Alejandro septiembre 15, 2015 at 5:18 am

      Hola Maresa, a dónde llegues y de dónde salgas dependerá de ti. Puedes volar a Chihuahua, tomar el tren y volar de regreso de Los Mochis o viceversa. Puedes también llegar a Chihuahua y hacer el recorrido redondo, llegar en tren hasta los mochis y regresarte en tren y volar desde Chihuahua.

  172. Maresa septiembre 5, 2015 at 11:24 am

    Hola, ¿sabes si Noviembre también es un buen mes para viajar a hacer este tour, lo recomiendas?

    • Alejandro septiembre 5, 2015 at 3:42 pm

      Hola, si, es totalmente recomendable tan sólo prepárate para el frío que en estas temporadas ya comienza a hacer bastante

      • Maresa septiembre 13, 2015 at 6:58 pm

        Muchas gracias, ahora ya estoy armando el tour. ¿Si viajo de sur a norte, qué me recomiendas empezar en Los Mochis o de arriba a Los Mochis?

  173. Gilza Castro Almeida agosto 5, 2015 at 5:37 pm

    Hola, yo pienso en hacer el trayecto Los Mochis-Creel en febrero 2016 en la classe econômica, y quisiera saber si puedo comprar los boletos con anticipación ou hacer uma reservation por la internet, ou desde México DF? Soy de Brazil y solo llegaré en Los Mochis en el dia antes da la fecha de salida, y me quedaré en DF cinco dias antes.Es possible pagar en el tren directamente en el tren en esta temporada baja?

    • Alejandro agosto 8, 2015 at 7:43 am

      Hola Gliza,

      La última vez que viaje creo que no se podían comprar por internet ni hacer reservas, la única opción que tendrías sería comprarlos a través de una agencia de viajes en México y no estoy seguro si todos los venden. En clase económica no debería de haber problema ya que tan sólo te subes y vas pagando por el trayecto que hagas, pero recuerda que los trenes en clase económica no salen todos los días.

      Saludos y buen viaje.

    • Yanire gomez diciembre 9, 2016 at 11:13 am

      Pienso viajar a mediados de enero alejandro que lugares me recomiendas queremos estar 6 días y quisiera conocer nenonitas y teleférico. Entre tanta información me pierdo . Gracias

      • Alejandro diciembre 22, 2016 at 9:57 pm

        Hola Yanire,

        Depende mucho de tus preferencias y forma de viajar, en la sección de «Destinos» del blog encuentras todos los artículos del Chepe dónde menciono las actividades que hay que hacer en cada lugar y cuántos días recomiendo: http://www.miviajeporelmundo.com/destinos

        Saludos y buen viaje por El Chepe

  174. José Miguel julio 15, 2015 at 10:31 am

    Buen día Alejandro, muy interesante, y sobre todo práctico y entendible, tu artículo.

    Nosotros iremos a Chihuahua en un par de semanas, pero en vez de tomar el Chepe rentaremos un auto para ir a Creel y a Divisadero. ¿Sí hay acceso sencillo en este medio de transporte? sobre todo para conocer lugares como el Valle de las Ranas, Valle de los Hongos, Misión San Ignacio, etc. ¿o es mejor rentar cuatrimoto/bicicleta?

    Gracias y saludos cordiales.

    • Alejandro julio 17, 2015 at 12:10 am

      Si, si hay acceso sencillo. Te tocará un poco de camino de tierra pero nada de que preocuparse.

  175. Lau junio 28, 2015 at 11:04 pm

    Hola. Disculpa, ¿aproximadamente cuánto dinero ocupaste para este viaje? En total y con todo lo que recorriste. Agradezco de antemano tu útil respuesta.

  176. ana junio 22, 2015 at 12:26 pm

    Comentar… hola Alejandro que grandes artículos te felicito me puedes orientar pensamos ir del 18 al 23 a chihuahua que lo mas recomendado conocer y es buena época para ir?
    gracias un abrazo

    • Alejandro junio 23, 2015 at 3:23 am

      Hola, 18 al 23 de que mes? Cada mes es diferente y los paisajes cambian mucho, te puede tocar todo verde por la época de lluvias o frío y con nieve. Las recomendaciones las encuentras en la sección de destinos: http://www.miviajeporelmundo.com/destinos

      Saludos y buen viaje

  177. ana maria bonilla junio 19, 2015 at 5:43 pm

    Comentar…hola Alejandro que interesante tu articulo que me puedes sugerir vamos del 18 al 23 de febrero 2016 somos 3 mujeres y nos gustaría conocer todos esos lugares
    gracias un abrazo

  178. Idalia junio 18, 2015 at 7:28 pm

    Me gustan tus artículos, pero me encantaría que subieras mas fotos o vídeos para vivir mas de cerca tu experiencia.

    • Alejandro junio 19, 2015 at 3:56 am

      Gracias, me alegra que te gusten, intentaré hacerlo. Saludos

  179. Carlos junio 5, 2015 at 4:35 pm

    Alejandro para comprar los boletos del Chepe con anticipación ¿sabes si es possible comprar los boletos via internet? Hay un sitio http://www.chepe.com.mx pero la opción de reservación/compra no la han habilitado.
    Pregunté en un par de agencias de viajes en la ciudad de México, pero no tramitan los boletos del trén; tal vez una agencia de Chihuahua…
    Gracias.

    • Alejandro junio 6, 2015 at 4:50 am

      Hola,

      Según tengo entendido no puedes comprarlos por internet (sigo sin entender por qué no habilitan está opción) pero te sugiero que hables por teléfono directamente con ellos para preguntar. Esa página es la oficial del Chepe, así que marca a los teléfonos que vienen ahí.

  180. Gabriela mayo 27, 2015 at 6:21 pm

    Gracias por este estupendo artículo Alejandro, tengo unas dudas: ¿dónde hay aeropuertos más cercanos a los puntos de partida del Chepe? ¿Es mejor llegar en avión a Los Mochis o a Chihuahua? Y cuántos días duró tu viaje en el Chepe? o bien, cuántos días recomiendas para hacer el recorrido?

    • Alejandro mayo 28, 2015 at 8:17 am

      El aeropuerto más cercano sería el Aeropuerto Internacional de Chihuahua (CUU) ya que de esa ciudad sale el tren. Mi viaje duró una semana pero pase´varios días en Creel. Tu puedes hacerlo más rápido o lento, depende de que paradas quieres hacer. Puedes ir en un sólo día y tan sólo ver el paisaje o pararte en los destinos que desees.

  181. Daniel mayo 23, 2015 at 12:30 am

    Saludos amigo, lei con mucho interes tu relato es verdaderamente muy bueno, estoy por hacer ese recorrido, pero tengo algunas preguntas, que espero me puedas ayudar…
    ¿cuando compras el boleto del chepe, ellos te asignan lugar, o como vas llegando , vas tomando asiento?
    ¿viajando de Chihuahua -Mochis, en que lado del tren recomiendas sentarse para ver las cosas de mejor manera?

    Saludos y muchas gracias!

    • Alejandro mayo 23, 2015 at 5:38 am

      Gracias por el comentario. No te asignan lugar, es conforme vas llegando vas tomando lugar. El paisaje sucede a tu alrededor en todos lados, en mi opinión de Chihuahua-Mochis intenta sentarte del lado Izquierdo mirando hacia el frente del tren, pero también al otro lado verás muy buenas vistas.

  182. Lore marzo 13, 2015 at 1:46 am

    Hola de donde recomiendas salir para los recorridos de chihuahua o de mochis?.Excelente blog! Felicidades

    • Alejandro marzo 13, 2015 at 2:52 am

      Cualquiera de los dos es buena opción siempre y cuando hagas la mayor parte del recorrido.

  183. Alexa enero 23, 2015 at 2:15 pm

    hola!! en el Chepe puedes abrir las ventanas? pasas por muchos tuneles? soy un poco claustrofobica… :(

    • Alejandro enero 24, 2015 at 12:48 am

      No puedes abrir las ventanas dentro de los vagones y si pasas por algunos túneles pero te puedes ir a la sección donde se conectan los vagones, ahí las ventajas están abiertas.

  184. isa enero 19, 2015 at 5:54 pm

    Hola, si tomo la ruta MOCHIS-CHIHUAHUA tengo interés solo de ir a Barrancas del cobre, donde me conviene dormir? es ahí donde esta la tirolesa? gracias :)

  185. miriammxz enero 16, 2015 at 8:44 pm

    Muy buena entrada! Gracias por describir tan bien los detalles, es de mucha ayuda. Gracias y saludos :)

    • Alejandro enero 17, 2015 at 4:55 am

      Gracias, me alegra que te haya gustado y te sea útil.

      Saludos

  186. Mariano octubre 21, 2014 at 4:09 am

    Hola,agradezco tu aporte, bastante completo y me ayuda a planear mejor mis recorridos.
    Sabras algo del ferry hacia baja, saliendo de los mochis, y los atractivos de los alrededores.
    saludos

    • Alejandro octubre 21, 2014 at 9:30 am

      Hola, desconozco el tema del ferry ya que no lo use, sobre los atractivos de los alrededores de donde? de Topolobampo? Esta la playa Maviri, puedes ir a ver la cueva de los murcielagos, ir a ver los Leones marinos o nadar con el delfín el Pechocho, aunque si viajas solo todos estos atractivos son un poco caros, dependiendo de tu presupuesto

  187. noe octubre 7, 2014 at 4:50 pm

    Me haz orientado muchismo para mi viaje a Chihuahua …. gracias !!!

  188. Edith mayo 17, 2014 at 4:44 am

    Cuando saldrá tu próximo artículo ?!? Qué planeo viajar en una semana a esas tierras hermosas!! Gracias x todos tus tips.

    • Alejandro mayo 18, 2014 at 5:32 pm

      Hola, estoy trabajando en él, intentaré publicarlo el Lunes o Martes a más tardar.

Comments are closed.