Qué hacer en Creel
En el artículo anterior de “Cómo viajar en el Chepe”, te conté todo lo que necesitas saber sobre el tren, una pequeña descripción de las paradas que debes de hacer y las cosas que hay que ver en cada lugar.
Ahora, en esta serie de artículos te detallaré en específico, un poco más cada ciudad o parada relevante del tren y cuánto cuesta viajar en el Chepe, empezando con este artículo: Qué hacer en Creel.
Entonces como dirían en Raramurí: “Loká kobísi. Kulípi uché ra’íchabo” que quiere decir: “Pasa a tomar pinole. Seguiremos hablando”
Un poco de cultura antes que todo.
Los Tarahumaras (indígenas de esta región de México) se llaman a sí mismos Rarámuri (es la lengua que ellos hablan), que significa corredores a pie. Son reconocidos a nivel internacional por su capacidad de correr largas distancias e incluso algunos tolerar trotar durante más de 12 horas sin parar.
Cada año hacen un ultra maratón en la Sierra que se llama Ultra Caballo Blanco, 80 Kilómetros corriendo, por si te interesa.
El pueblo de Creel se fundó originalmente como estación ferrocarrilera y con el tiempo ha crecido hasta el punto de ganarse el título de Pueblo Mágico. Creel es conocido por muchos como la entrada a la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre, a partir de este punto podrás apreciar unas vistas increíbles y unos paisajes asombrosos.
Muchos de los que viajan en el Chepe, deciden que Creel sea una parada obligada, gracias a su belleza, historia, cultura y naturaleza. A pesar que es considerado como un pueblo pequeño, es un lugar ideal en el que podrás hacer muchas actividades interesantes.
Ahora te cuento detalladamente todo lo que debes saber acerca de Creel.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
¿Qué hacer en Creel?
A continuación te platico de las principales actividades que puedes hacer en Creel:
Estos 4 paseos, se suelen ofrecer en conjunto como tipo “excursión” de medio día y la podrás contratar en el centro del pueblo.
Este tour tiene un costo de $200 pesos por persona, te llevan en una camioneta o auto a todos los lugares y te esperan para que te tomes fotos. Es una muy buena opción si quieres ir cómodo y tiene un precio bastante razonable.
Para los más aventureros, existe también la opción de hacerlo en una cuatrimoto que te renten, aunque el precio es más caro ($500-$600 pesos).
De igual manera, podrás hacerlo en bicicleta. Ten en cuenta que si decides hacerlo de esta manera, si debes de tener cierta condición física pues no es tan sencillo como parece, además de tener una noción básica de cómo manejar los cambios de la bicicleta de montaña pues de lo contrario habrá subidas en donde preferirás bajarte de la bici y subirlas caminando. Me pasó a mí.
El costo de rentar una bici en el pueblo ronda los $250 pesos y te recomiendo que lleves una mochila con una gorra, bloqueador, agua y algo de comer.
El tour lo puedes hacer tan rápido o lento como quieras, yo lo hice un poco rápido y duré 4 horas. Solamente te recomiendo muchísimo que pidas un mapa antes de salir, porque es muy fácil perderse en el camino a los valles.
¿Dónde hospedarse en Creel?
Creel se ha vuelto un destino turístico muy visitado, por lo que hallarás una amplia oferta de hospedaje para todos los gustos y presupuestos.
La mayoría de opciones se encuentran en el centro del pueblo, y es una muy buena zona para hospedarse por el fácil traslado hacia otras áreas de interés, y además la cercanía con la estación del Chepe.
Recomendación de hospedaje en Creel
Hotel La Estacion
Creel, México
El Hotel La Estacion en Creel es quizás uno de los mejores hoteles del pueblo.
El hotel se encuentra a una cuadra de la estación de tren, lo cual es ideal si viajas en el tren Chepe pues literal caminas un poco y ya estás en el hotel.
Todo el lugar está decorado como si fuera una estación de tren, te incluye desayuno y te ayudan a organizar tours en los alrededores a muy buen precio.
Hotel Posada del Cobre
Creel, México
Este hotel es pequeño pero bastante acogedor, el desayuno incluido es muy bueno y las habitaciones cuentan con lo necesario para hacer tu estancia amena.
Al ser un hotel pequeño sus habitaciones se encuentran generalmente ocupadas así que reserva con anticipación.
Hotel Doña Crucita
Creel, México
En caso de que los hoteles anteriores se encuentren completamente reservados o quieres una opción más económica entonces este hotel te dará lo necesario por el precio que pagas.
Es un pequeño hotel con muy pocas habitaciones pero están muy limpias y cómodas.
Se encuentra a menos de 5 minutos de la estación de tren y del centro, aunque en Creel todo está a menos de 5 minutos de la estación del tren.
Hoteles en Creel
¿Dónde comer en Creel?
Como te comentaba arriba, la mayor parte de los restaurantes en Creel se encuentran en la calle principal del centro. Aquí hallarás opciones de todo y tipo para poder desayunar, comer y/o cenar.
Si eres carnívoro, en Creel venden una carne muy rica, así que te invito a probarla.
El lugar que me recomendaron, y que yo les recomiendo, se llama “Veronicas” un pequeño restaurante en la calle principal del pueblo, no te preocupes no es muy grande la calle así que podrás encontrarlo fácilmente. El restaurante cuenta con comida casera muy buena.
Los domingos se pone una especie de tianguis con varios puestos de comida callejera.
Recomendaciones para visitar Creel
¿Cuánto cuesta viajar en el Chepe – Creel?
Gastos de 1 día en Creel (MXN Pesos Mexicanos)
Desayuno en el tren (Pan y Café, por que me llevé un sándwich para el camino): $50
Renta de Bicicletas: $250
Entrada a la zona (valles): $25
Agua y Galletas para snack: $30
Comida / Cena: $150
Hotel: $650
Total del día: $1,155 MXN
Espero que este artículo de qué hacer en Creel te haya servido, y que ahora ya tengas toda la información para organizar un viaje por el Chepe.
HOLA! DISCULOA LA PREGUNTA ¿SE PUEDE RENTAR UN AUTO EN CREEL PARA REGRESAR A TOMAR EL VUELO EN CHIHUAHUA?
Hola,
si mal no recuerdo en Creel no existen agencias de alquiler de auto, es posible alquilarlo en el aeropuerto de chihuahua y regresarlo ahí mismo, pero dentro de la Sierra y sus pueblos no podrás encontrar lugar que alquile.
Hola Alejandro
Tienes algún lugar de tours que me recomiendes?? o sabras si puedo contactar alguno en el pueblo de Creel??
Saludos
Karina A.
Hola Karina,
La mayoría de los tours los puedes contratar directamente en Creel, de hecho en cuanto te bajes del tren comenzarán las personas a ofrecerte tours. Te recomiendo que lo hagas a través de tu hotel, por lo general ellos te darán buenas opciones y precios, ya que es un pueblo pequeño y todos se conocen.
Me parece muy impresionante toda la informacion que pusiste, acabo de ir a Creel hace 15 dias y gracias a este articulo y otro tipo de informacion que encontre en internet pude hacer que mi visita a Creel sea mas facil, en realidad no hay mucha informacion clara y actualizada sobre este lugar pero gracias a que tenemos un espirito aventurero y con la informacion que hay logramos tener una vacaciones indolvidables y con mucha aventura.
Encontre varias guias en internet y me ayudaron muchisimo, gracias por compartir esta informacion.
Que bueno que te fue útil, saludos
Buen día, recibe una sincera felicitación por tu artículo, me ayudo bastante a despejar las dudas que tenía para programar mi viaje por las Barrancas del Cobre. En este artïculo no mencionas a Batopilas por lo que te pregunto si recomiendas hacer el recorrido saliendo de Creel?? gracias y te reitero mi felicitación.
Hola,
Recomiendo ampliamente visitar Batopilas, sin embargo la única forma de hacerlo en «transporte público» es desde Creel, digo en transporte público pues es una camioneta de pasajeros de un particular que realiza los viajes de ida y vuelta entre Batopilas y Creel. De lo contrario puedes ir por tu cuenta propia en coche, pero la carretera es algo peligrosa debido a las curvas o deslaves que hay.
Saludos
hola alejandro gracias por tus consejos muy buenos para disfrutar de este hermoso lugar, una pregunta tienes algun contacto para reservar los tours, pues solo estaremos 3 dias en creel y me gustaria tener ya reservado los paseos y los costos o se pueden reservar llegando a creel sin ningun problema?
muchas gracias
cinthia
Hola, lamentamos no poder ayudarte, ya que no tenemos directamente el contacto. Pero no te preocupes, llegando a Creel vas a poder encontrar varias personas que te puedan ofrecer los paseos que necesites y organizarlo inmedaitamente para el mismo día aunque si realmente quieres organizarlo antes de tu llegada te recomendaría hacerlo directamente a través de tu hotel. Saludos – Equipo Mi Viaje Por El Mundo
Hola Alejandro muy interesante todo lla información q compartes ya se q cuando pagas el boleto tienes derecho a tres bajadas si quisiera hacer otra tendrá q pagar el boleto completo otra vez y cuales paradas me recomiendas gracias por todo
Hola Yolanda,
En este artículo encuentras más información y detalles sobre las paradas recomendadas en tu recorrido: https://www.miviajeporelmundo.com/como-viajar-en-el-chepe
Saludos
Hola Alejandro, gracias por tu articulo, es la primera vez que viajare en el Chepe y esaba totalmente perdida, tengo muchas preguntas aun pero estoy mas orientada ahora!
llego a Los Mochis el dia 26 pero podría tomar el tren el dia 27 de diciembre que s viernes; mi gran duda: puedo irme directo a Creel en el económico? tendría que quedarme dos días ahí, tomando el tren de regreso el dia 29 de diciembre ( domingo), cual otra parada de regreso me recomiendas? debería subirme en el mismo tren o en el express ? tengo que llegar el dia 2 de enero (miércoles) a Los Mochis.
te agradezco
Hola Karina,
Gracias por tu mensaje, sobre tus dudas.
El viernes si podrías tomar el Chepe Regional (Económico) desde Los Mochis hasta Creel. Pero el de regreso (domingo) tendrías que tomar el Express pues el regional sólo pasa Lunes, Jueves y Sábado. Si tienes tiempo de agregar una Parada, yo diría que Bahuichivo o Barrancas para ir al Parque, si es que no lo visitaste desde Creel.
Hola Alejandro. Tengo una duda. si compro el boleto en clase economica de chihuahua a creel tengo derecho a subirme al de regreso cuando pase el mas proximo? o solo aplica con boletos de clase turista regional?.
Muuuuuuy bueno consejos te lo agradesco mucho.
Hola,
Los boletos de clase económica solo son para un sólo trayecto, así que tendrías que comprar otro para tu regreso.
Hola Alejandro. voy a viajar del 17-20 de noviembre a chihuahua, tengo una duda sobre el Chepe. si compro boleto en clase económica tengo derecho a bajarme y volverme a subir al de regreso otro día ? o solo es en clase turista regional?.
Hola,
El boleto de clase económica solo es para un trayecto, no puedes bajarte y volver a subir como el de Turista Regional. Tendrías que comprar otro boleto de clase económica para volverte a subir.
Hola!
Antes que nada muchas gracias por toda la información, me ha sido de bastante ayuda para definir mi viaje. Veo que estando en Creel es punto de partida para poder desplazarse a diferentes puntos; mi duda es si en dos días podría hacer el recorrido que recomiendas (valles, lago, cascada Cusarare, misión) y visitar la cascada de Basaseachi, o necesito 3 días??
De ante mano, muchas gracias!
Hola Alma,
Con dos días completos si es posible visitar lo que quieres. Sin embargo tendría que ser en un tour con transporte que te lleve al Valle, Lago, Misión, etc. y el segundo día a la cascada de Basaseachi. Si llegas temprano por la mañana en el tren es posible ver el valle, lago y misión en el primer día siempre y cuando tengas un tour reservado con anticipación.
Saludos y buen viaje
Hola,
Tengo entendido que actualmente si tomas el Chepe Regional, te dan derecho a 3 bajadas y subidas. Mi duda es podría bajar por ejemplo en: 1. Creel, 2. Divisadore 3. El fuerte y después en el mismo boleto subir para bajar en Los Mochis, o tendría que pagar esta última escala?
Muchas gracias
Hola Edgar,
Con el billete puedes hacer justamente ese itinerario sin problema pues la última «bajada y subida» que harás es en el Fuerte y después del Fuerte la última para es los Mochis. De hecho al reservar el billete de preguntarán las paradas que harás y las fecha de bajada y subida.
Hola Alejandro
Voy a hacer el recorrido del Chepe del 18 al 29 de mayo, mi pregunta es si de Cerocahui puedo tomar un bus a Topolobampo o a los Mochids en vez de seguir en el tren?
Hola Adriana,
Si es posible tomar el autobús, aunque sería desde Bahuichivo, pero no lo recomendaría. Los caminos son de terracería, algo inseguros y el trayecto muy largo, es mejor continuar en tren ya que los mejores paisajes en el tren son justamente entre Bahuichivo (Cerocahui) y Los Mochis
Hola Alejandro, me puedes decir a que hora empiezan los tours de medio día en Creel. Mil gracias
Hola,
Varia mucho, depende de la compañia que organiza el tour y si logran juntar a las personas necesarias. Por lo general se esperan poco después de que llego el tren pero te recomiendo que al llegar intentes reservarlo, puedes hacerlo directamente desde tu hotel sin mucho problema y si no, al rededor de todo el pueblo encontrarás personas que hagan los tours.
Saludos
Hola me guie bastante por tu articulo y todos tus tips , estan grandisosos! pero aun estoy sufriendo por el itinerario: más o menos te cuento como lo arme y si tienes una sugerencia , yo viajo con mi mama y una tia de 52 -54 años de edad las 2
salimos de:
chihuahua a creel hacemos 1 parada y pasamos 2 noches ahí , lunes y martes y el miércoles salimos temprano a divisadero en autobús y de ahí nos movemos a barrancas para pasar 1 noche en aeroponapuchi
Jueves salimos del tren de la parada de posada barrancas y bajamos en bahuichivo , pasamos jueves y viernes ahi y el sabado por la tarde vamos a los mochis llegando por la noche y hospedandonos 1 dia , prqe el domingo sale nuestro vuelo a cdmx
se me hacen muchos dias para esperar el tren pero solo esos dias pasa el regional
alguna sugerencia??
gracias de antemano
Hola Denisse,
Gracias por el mensaje, desafortunadamente con los cambios de horarios del nuevo tren desconozco mucho el tema de los tiempos sin embargo debido a que debes de pasar varios días en algunos lugares cómo Bahuichivo te recomendaría que aproveches para relajarte y desconectarte un poco, el pueblo hay poco que hacer pero puedes ir un día a Urique a conocer o simplemente ir a caminar por los alrededores.
Saludos
Hola Alex, haces una Excelente descripción del tour!!!! Hasta parece que lo está uno haciendo en vivo.
Es una experiencia inigualable ese viaje del chepe. Mínimo debes hacerlo cuatro veces de ida y vuelta xq en cada viaje ves y disfrutas paisajes completamente diferentes, xq digo esto??? La primera vez observas los paisajes por el lado derecho y la segunda x el lado izquierdo, ya que admiras cosas completamente diferentes.
Te felicito x amor a la naturaleza y x animarnos a conocer la majestuosidad de la sierra tarahumara.
Saludos
Hola Lucy,
En efecto que es un viaje espectacular, me alegra que te haya gustado el artículo.
Saludos
Hola Alejandro; tu blog nos ha sido de mucha ayuda , estamos pensando en ir entre la 3ra y 4ta semana de enero ; este seria nuestro itinerario:
DIA 1 miércoles, llegada a chihuahua llegamos temprano y conocemos la ciudad
DIA 2 jueves, salida de chihuahua a Creel, salimos en autobús temprano y hacemos un tour y nos hospedamos 2 noches.
DIA 3 viernes, Salida de Creel a Divisadero Salimos en autobús, llegamos antes de medio dia y caminamos al parque, nos regresamos a creen en el último camión a Creel
DIA 4 sábado, Salida de Creel a Bahuichivo Salimos en el chepe de clase económica, llegamos a Bahuichivo y nos vamos a Cerocahui; nos hospedamos una noche
DIA 5 Domingo, Salida de Bahuichivo a Chihuahua Aprovechamos la Mañana y tomamos el tren en clase económica hasta Chihuahua, llegando en la noche
DIA 6 lunes regreso de Chihuahua tomamos de vuelo de regreso en la mañana.
Con este itinerario lo no se es que si conviene quedarse en Bahuichivo / Cerocahui ya que el tren te deja después de las tres de la tarde en sábado y tenemos que tomar el tren de regreso al medio dio, por lo que no sé si se puede hacer alguna activad o tour en esos tiempos. Además, cotizamos en el hotel que mencionas y la habitación esta algo caro. (tendrás alguna otra recomendación para hospedaje? )
Si omitimos esta parada llegaríamos el jueves a Chihuahua, viernes y sábado en Creel y regreso a chihuahua el domingo, para regresarnos en sábado por la noche a chihuahua.
Nos sería muy útil tu punto de vista para tomar una decisión acerca de que itinerario tomar.
Gracias
Hola Juan José,
Gracias por tu mensaje, el itinerario me parece bien, sobre tu duda de Cerocahui, las actividades están planeadas para poder realizarse en la tarde que llegas o en la mañana del día siguiente de forma que puedas tomar cualquier tren sin problema. Sobre el tema del hospedaje, la verdad es que la zona está algo limitada por lo que no hay muchas opciones pero aquí encuentras los 3 hoteles que hay: http://www.miviajeporelmundo.com/recomendacion-de-hoteles/hoteles-en-mexico/hoteles-recorrido-chepe
Saludos
Buen día Alejandro. Me encantó toda la información, solo una pregunta. De las 3 bajadas a las que tienes derecho en el recorrido , cuales ameritan pasar más de una noche?? Gracias, saludos!!
Hola Ma. Elena,
Gracias por el mensaje, mis recomendaciones serían: Creel, Cerocahui e intentar llegar hasta el Fuerte. El detalle de cómo viajar en el tren así como más descripción sobre las paradas las encuentras aqui: http://www.miviajeporelmundo.com/como-viajar-en-el-chepe
Saludos
Hola! Gracias por este artículo, estuve revisando en varias agencias y los precios que manejan son exorbitantes, tenia cierto temor de hacer el recorrido sin agencia ya que viajo con mi pequeño de 3 años, pero después de leerte me siento súper confiada de los pasos que voy a dar, donde bajar y lo que quiero visitar, muchas gracias!
Hola Yanine,
Gracias por tu mensaje, me alegra que te sea útil la información, estoy seguro que te va a ir muy bien en tu viaje.
Saludos
hola! gracias por estar, y por ayudarnos con nuestras dudas, estoy planeando un viaje para enero, y me gustaria poder disfrutar el recorrido completo en el tren, y leyendo me doy cuenta que tengo que elegir muy bien, cuales son las bajadas estrategicas del tren, siempre pensé que me encantaria hospedarme en el hotel que esta en divisadero, pero dado que no puedo hacer las bajadas, crees que vale la pena sacrificar mi deseo, y aprovecharlo en otro destino que valga mas la pena no perdermelo?
Hola Angeles,
Gracias por el mensaje, los viajes son algo sumamente personal y por lo tanto únicos, si tu sueño siempre ha sido hospedarte en el hotel que está en divisadero entonces eso debería ser tu prioridad, el resto del viaje será adicional. Todo el recorrido es increíble y en definitiva las vistas que tienes de las barrancas desde el hotel merecen la pena, así que elige lo que te haga feliz.
Saludos
Hola
Es posible hacer el recorrido del chepe y volver en avión al día siguiente
Gracias
Hola Tamara,
si es posible, puedes comenzar en Chihuahua o Los Mochis, hacer el recorrido y tomar el avión al día siguiente de Chihuahua o Los Mochis, no lo recomiendo del todo pues parte del atractivo es ver todos los lugares que tiene por ofrecer El Chepe.
Hola buen día Alejandro una pregunta ???? que tan seguros son los camiones es que voy a hacer mi recorrido pero gran parte es en los autobuses de allá y si quisiera ir a basaseachi a que tanto me queda del recorrido del chepe??
Hola Carla,
Los únicos tramos que he hecho en autobús es de Chihuahua a Creel y de creel a divisadero, estas rutas son bastante seguras a mi parecer. Del resto no sabría decirte. Si quieres ir a Basaseachi en tu viaje tendrías que hacerlo en un tour desde Creel.
Saludos
Hola ???? :) próximamente haré el viaje y leyendo tu artículo me emociono más solo que ahora que lo preparo me salen infinidad de dudas ojalá puedas ayudarme x favor ????
Voy a contratar un paquete con una agencia pero el que me ofrecen va casi todo en camión el único tramo en el que abordas el chepe es en barrancas al fuerte y otro que es todo en tren sube casi un 40% cual me recomiendas?? Qué tan seguro es transportarse en camión? O me recomiendas hacer el viaje por mi cuenta?? Aproximadamente cuanto gastaría si hago un recorrido como el tuyo? Son muchas preguntas pero es que d vdd me interesa mucho hacerlo y que todo salga perfecto
Gracias
Hola Yazmin,
Gracias por el mensaje, la verdad es que no tendrás ningún problema con el tema de los autobuses, ahora si lo que quieres hacerlo más barato lo mejor sería que lo organices por tu cuenta, dentro de los artículos encontrarás cuánto fui gastando en cada parada.
aquí puedes comenzar a planear tu viaje: http://www.miviajeporelmundo.com/como-viajar-en-el-chepe
Saludos
muy buenas tardes Alejandro una pregunta, todo se tiene que pagar en efectivo o hay lugares que aceptan tarjeta. hay cajeros en las terminales?
Hola Carmen,
Te sugiero llevar efectivo, rara vez se puede pagar con tarjetas y sólo encontrarás cajeros en el pueblo de Creel y de ahí hasta el Fuerte.
Hola Alejandro, nos gusto mucho toda la informacion que compartes GRACIAS! Nosotros estamos planeando ir en semana santa y nos gustaria que por favor nos sugieras con que anticipacion tenemos que reservar los hoteles y el tren. Y si hay algun hotel que recomiendas en los Mochis. Muchas gracias de Antemano.
Hola Laura,
Me alegra que te sea útil, mi piensan viajar en Semana Santa la verdad es que les recomiendo hacer las reservas de los hoteles lo antes posible por lo general a inicio de año o en Enero estaría bien ya que se agota todo con meses de anticipación.
En los Mochis no me he hospedado así que no tengo ninguna recomendación pero el resto de los hoteles que me hospedé y recomiendo los encuentras aquí: http://www.miviajeporelmundo.com/recomendacion-de-hoteles/hoteles-en-mexico/hoteles-recorrido-chepe
Saludos
Hola. Contamos con poco tiempo. Mi pregunta es: puedo tamar el Chepe a Creel y como llega alrededor de las 12 am llegar a un hotel y de inmediato hacer un tour de los atractivos de Creel. Hay tursr que salgan por decir despues de la 1pm o algo asi ? porque al siguiente dia me gustaria tomar un tour al divisadero y conocer el parque aventura, regresar a Creel y salir a Chihuahua, ya sea en tren o en camion para estar mas tiempo. Se que hay salidas a chihuahua desde creel en camion pero no se los horarios o a donde marcar para que me informen. Gracias por tu ayuda.
Hola Narda,
Gracias por el mensaje, si es posible llegar a Creel y hacer los tours inmediatamente, los puedes contratar en cuanto bajes del tren o ahí mismo en tu hotel. Sobre los autobuses, desconozco las salidas que tienen de Creel a Chihuahua pero puedes revisar Rápidos Cuauhtemoc o Chihuahuenses.
Hola Alejandro, estoy súper emocionada por mi viaje a Chepe, lo haré con mis viejos así que tendré que cambiar el tour en bici, por auto… Pero tengo muchas preguntas que ojalá me puedas apoyar a resolver, tienes toda la buena onda y me encantó leerte, gracias por compartir tus viajes! Te escribo pronto
Hola,
Muchas gracias por las sugerencias. Mi mama, la cual es persona de la tercera edad, siempre a querido hacer el recorrido. Que recomendias para viajar con una persona mayor? que paradas, actividades, etc. No queremos un clima ni tan calido ni tan frio, que tal Marzo/Abril?
Muchas gracias.
Venus
Hola Venus,
Las paradas son las mismas lo único es que en Creel el tour tendría que ser en coche, de ahí en más poco cambia para una persona de la tercera edad. En tema de clima, si Marzo-Abril o Septiembre-Octubre serían los mejores meses.
Saludos
Hola Alejandro,
tengo una pregunta:
Como es la situaciüon con respecto a la seguridad en los mochis (para quedarse allí una noche) y tomar el tren del chepe al día siguiente hacia chihuahua con 2 paradas de quedarse por noche?
Muchas gracias.
Saludos,
Stefan
Hola Stefan,
Gracias por el mensaje, sobre tu duda, desde hace algunos años la situación general en el país no es la mejor sin embargo no tienes nada de que preocuparte, podrás pasar ahí una noche y tomar el tren al día siguiente sin problemas.
Saludos y buen viaje,
Gracias por este gran articulo tengo un grupo de amigas que somos chicuelas de la 3a. edad y estamos planeando hacer este recorrido y esto nos va a servir mucho cimo guia
Mucha suerte en su viaje, estoy seguro que lo van a disfrutar muchísimo
Alex,
Crees que es buena idea ir en época de frío??? Enero por ejemplo?
Mi papá no puede caminar mucho, tiene una prótesis, los lugares tienen opciones de acceso? (moto, coche, tal vez caballo?)
Hola Erika,
Gracias por el mensaje, la verdad es que los paisajes cambian muchísimo en invierno con la posibilidad de ver nevado pero el frío si es bastante intenso así que dependerá de ustedes que tanto pueden soportar. Sobre los accesos, la mayoría de los lugares no requiere caminar mucho si no lo desean así que no tendrán problemas pues todo es accesible con auto y a menos de que hagan senderismo no tienen porqué caminar, tan sólo admirar los paisajes.
Saludos y buen viaje
Justo lo que estaba buscando. Sentía un poco de miedo de emprender el viaje pero con toda la información que generosamente compartes me siento motivada. Gracias, saludos y bendiciones.
Gracias, me alegra que te sea útil. Mucha suerte en tu viaje.
Hola alejsndro, preguntarte si en la playa de Maviri hay donde bañarse con regaderas
Hola Luis,
Gracias por el mensaje, para ser sincero no recuerdo ese dato. Saludos
Hola!!
Sabes sj hay camiones desde creel a Chihuahua y qué horario tiene??
saludos!! y gracias!!
Hola Mau,
Si hay camiones de Creel a Chihuahua pero desconozco los horarios.
Queremos viajar en el chepe desde Chihuahua hasta los mochis, comprar el boleto de primera clase para podernos bajar. Pero mi esposo no quiere pernoctar en ninguna parte, lo quiere hacer directo las 9 horas.
Tu como ves? no es muy pesado?
Sabrás cuánto duran las paradas en cada pueblo?
Mil gracias y te felicito, eres un apasionado de los viajes como yo
Hola Maricela,
El viaje directo es posible pero si es bastante pesado además lo que verán en las paradas vale mucho la pena, en este artículo encuentran información sobre el Chepe y sus paradas quizás cambie de parecer: http://www.miviajeporelmundo.com/como-viajar-en-el-chepe
Saludos,
Alejandro:
Creo que eres un persona sensacional por compartir tus aventuras y dar tan específicas recomendaciones de viaje. Tengo intensiones de hacer este recorrido yo sola, en dos semanas. Tengo muchas dudas existenciales, pero leerte me anima a aventurarme.
Gracias por tu entusiasmo.
Hola Saydy,
Gracias por el mensaje, me alegra que te haya gustado, el viaje te va a encantar y no te aseguro que no tendrás ningún problema por realizarlo sola.
Saludos
Hola Alejandro!
Me encantó como narras tu viaje!… estoy a punto de ir y con leerte ya me lo puedo imaginar!.
Quiero preguntarte si sabes cuanto se hace en autobús de Barrancas a Creel?. Estoy contemplando ir y venir el mismo día porque el hotel lo tenemos reservado en Barrancas… como ves? es factible?
Hola María de Lourdes,
Gracias por el mensaje, me alegra que te haya gustado.
Sobre tu duda, el problema no es tanto la duración del autobús si no los horarios ya que pocos autobuses regresan a las Barrancas por la tarde/noche desde Creel, si se hospedan en Barrancas y quieren conocer quizás su mejor opción sería organizar un tour desde las Barrancas.
Saludos
HOLA BUENOS DIAS VIAJAREMOS A CHIHUAHUA Y EL CHEPE PERO QUIERO INFORMARME QUE CLIMA PREVALECE EN ABRIL- MAYO ? GRACIAS POR SU AYUDA.
Hola Agustín,
Depende de la zona, por lo general ya hace calor aunque en la sierra aún puede hacer un poco de fresco por las noches y mañanas.
Saludos
Gracias por tu detallada explicación, vamos la semana entrante pero creo no es buena idea con nuestra bebe de 1 año y su carreola, pensábamos que estaba más accesible todo… Excelente tu blog!!!! Felicidades!!!!!!
Hola Buen día,
Me ha sido de gran ayuda tu blog para planear mi viaje a Creel, primero dios me voy la segunda semana de Octubre,
Tengo algunas dudas, espero me puedas ayudar,
Llego el jueves por la noche y me regreso el lunes tempranito, entonces solo tengo 3 días para realizar los siguientes recorridos, que me recomiendas?, es posible, o me queda muy apresurado?
Día 1. Divisadero, piedra volada, Parque de Tirolesas, puente colgante
Día 2. Cascada Cusarare, lago arareko, (tour)
Día 3. Aguas termales Recowata (tour)
Otra dudas:
1. Como llego de Creel a Divisadero, habrá algún bus? o Debo contratar Tour?
2. De divisadero a Parque de Tirolesas, sabes si hay algún transporte?
Muchas gracias por el soporte,
Saludos! :D
Hola Ana,
Gracias por el mensaje, sobre tus dudas, creo que 3 días completos son más que suficientes para realizar todas las actividades que mencionas sin problema, sobre el transporte de Creel a Divisadero salen autobuses desde la central que está en el centro del pueblo, Creel es pequeño por lo que todo es bastante caminable, no tendrás problema encontrando la central de autobuses. De Divisadero (dónde te deja el autobús) a Tirolesas puedes caminar a la orilla del cañon, es una caminata de unos 40 minutos apróximadamente, es bastante agradable pues vas en el bosque y tendrás unas vistas increíbles.
Saludos,
Alejandro me hiciste recordar cuando fui a Chihuahua en un viaje de la escuela. Sin duda Creel es un pueblo muy bonito y me gustó mucho, al igual que tú hicimos la ruta Rarámuri con la diferencia de que lo recorrimos todo a pie!!! nos echamos todo el dia en campo y terminamos agotado, pero fue una experiencia inolvidable y la recuerdo con cariño. En la tarde-noche que regresamos a Creel también comimos en Las Verónicas!! :D me trajo muchos recuerdos leer tu post Gracias por compartirlo, un abrazo!!
Hola Brenda,
Me alegra que te gustará y te trajera recuerdos,
saludos
Hola, Alex.
Estoy próxima a hacer el recorrido abordo del Chepe, el puente del 16 de septiembre para ser más exacta, pasaré una noche en Creel y mi pregunta es si en ésta época recomiendas que lleve un suéter o chamarra o de plano no se necesita.
Hola Alejandra,
Gracias por el mensaje, me alegra que vayas a hacer el viaje en el Chepe, te va encantar. En estas fechas el clima es un poco caótico pero si, si eres friolenta entonces mi recomendación es que si lleves una chamarra para las noches. Es mejor cargarla y no usarla que pasar frío.
Saludos y buen viaje en el Chepe,
Hola, Alejandro. Tus recomendaciones y experiencia me van a servir mucho en mi próximo viaje abordo del Chepe en el puente del 16 de septiembre. Pasaré una noche en Creel y nada más tengo una duda: recomiendas llevar suéter ligero o uno más abrigador? Qué tan fresco se pone el clima?
Gracias por tu atención.
Hola Alejandra,
Gracias por el mensaje, me alegra escuchar que vas a viajar en el Chepe, sobre tu duda del clima, la verdad es que todo depende de que tan frioleta seas. Si sufres mucho de frío lleva un sueter ligero y una playera térmica la cuál puedes ponerte en caso de que baje mucho la temperatura. Por lo general septiembre el clima aún es bastante agradable pero por las noches puede sorprender.
Saludos y buen viaje en El Chepe
Gracias, Alex. Ya tengo todo listo.
Hola Alejandro, me base en tus recomendaciones para realizar nuestro viaje desde Rio Bravo, Tamaulipas, yo viajo con mis dos hijos una de 16 años y uno de 21. Tome el tren de Chihuahua al Fuerte el dia el 25 de julio y me hospede alli, solo que hubo un inconveniente hubo derrumbes y el tren no paso y nos quedamos un dia mas en el Fuerte, el cual aprovechamos para conocer el pueblo, el dia 27 tuvimos que regresar por tierra porque Francia nos sugirio que habia una persona que nos podia llevar de forma segura del Fuerte a Cerocahui, aunque esto no se debe hacer si no te lleva una persona que realmente conozca el camino, Alberto nos llevo al tour el dia 28 para conocer el mirador de Gallego y el pueblo Urike y al dia siguiente 29 de julio regresamos en autobus a Creel, llegamos y dimos una vuelta por el pueblo, y estamos por ir mañana al tour del paseo de los hongos y quisiera que nos alcanzara el tiempo para ir a las aguas termales porque regresamos el domingo 31 a Chihuahua, estoy muy contenta de conocer estos lugares tan bonitos, un paseo muy deseado que incluye tren, montañas, paisajes y aventura.Gracias por tus escritos, me sirvieron de mucho para guiarme, te manda un gran abrazo Francia y que te espera con mucho cariño y que no te cobrara tu estancia, realmente personas muy amables.
Hola Noradely,
Muchas gracias por el mensaje, es una pena lo de los derrumbes y que no pudieras realizar el trayecto completo pero me da gusto que por el resto todo haya salido de maravilla. En definitiva todo lo de la Sierra Tarahumara son lugares increíbles, me alegra escuchar una vez más que Francia y Alberto los trataron bien, son personas increíbles, ya me tocará dar una vuelta por allá pronto.
Saludos,
HOLA ALEJANDRO!
Gracias por darnos ttan valiosos TIPS para viajar y conocer estos lugares mejor, pienso ir con mi familia 5 a finales de Julio (una de estas personas es una extranjera primera vez en Mexico) quiero que se lleve una buena impresion de Chihuahua!
Salimos un viernes y directo a la cascada de Basaseachic verla por ambos lados y llegar a dormir a Creel, dia # 2 BARRNCAS, dek ccobre (tirolesas) y regresar a Creel
dia #3 Cascada de Cusarare y terminar relajados en las aguas termales de rekowata
dia #4 salida despues de un buen desayuno visitar el lago de arareo., remar un rato y regresar a Chihuahua ….Como la vez? me faltara algún otro lugar que valga la pena y dentro de este tiempo?
Traemos nuestro propio carro, crees que podamos ir a la cascada de Cusarare y RECOWATA o tenemos que pagar un tour??
Gracias por tus comentarios y saludos
Hola Susy,
Gracias por el mensaje, y me alegra escuchar sobre tu viaje a Creel. Sobre tus dudas, el itinerario me parece bastante bien y tranquilo, lo único que agregaría es quizás en el día #4 el Valle de los Hongos, de los monjes y la misión de san Ignacio, no se encuentran tan lejos del lago y creo que vale la pena pasar a verlos y tomarse una foto.
Sobre la pregunta de acceso en carro, la verdad es que lo desconozco, si mal no recuerdo a Recowata creo que si puedes llegar en carro sin problema pero a Cusarare no sabría decirte, quizás si. Para ser sincero no creo que tengas muchos problemas, Creel es un pueblo pequeño, todos son amigables y sabrán orientarte inmediatamente.
Saludos y buen viaje
Hola Alejandro!
Que buena redacción! Mi familia y yo estamos planeando un viaje en unas semanas y estamos pensando rentar la bici como tu y hacer el recorrido de las atracciones. Pero, mencionaste que tienes que estar de un cierto nivel físico para hacer el recorrido. ¿Que tan adolorido estuviste el próximo día y te consideras de un buen nivel físico? Para darte una idea de las edades somos 15, 21 y 50 años los que vamos de viaje.
Gracias y saludos!
Hola Yuni,
Gracias por el mensaje, me alegra que te gustará y te sea de utilidad. Sobre tu duda, antes de hacer este recorrido vivía en la Ciudad de México y la bicicleta era mi medio de transporte, durante años recorrí en mis actividades unos 10 kms al día, entonces tenía algo de condición y aún así lo consideré pesado. Al día siguiente no estuve adolorido por lo mismo pero otra persona que no haga ejercicio si desea hacer la misma ruta que hice si terminaría adolorido.
La otra cuestión es que fui con un poco de tiempo limitado, en el sentido que me apresuré a trasladarme de un punto a otro rápidamente, si deciden hacerlo con más calma y tomando descansos en el intermedio quizás no sea tan pesado, pero aún así no es sencillo, sobre todo el regreso que es de subida.
Saludos,
Hola Alejandro, soy tu tocayo. Lo que pasa es que en un mes me mudaré a CDMX a estudiar, pero no quisiera irme sin antes conocer el Estado donde he vivido toda mi vida. Para eso invité a dos amigos de CDMX y nos gustaría viajar a Creel, o a las Barrancas (En general a la sierra). No sabemos muy bien como hacerle, nos gustaría quedarnos una noche o algo así, no sé que nos recomiendes tomando en cuenta que tenemos presupuesto de niños de 17 años. Super padre tu viaje!!!
Hola Alex,
Gracias por el mensaje, me alegra que te guste. Sobre tu duda, depende de si quieres hacer el viaje en tren o autobús, te sugiero que leas el artículo sobre como viajar en el Chepe, ahí explico más detalle de los costos, formas y cómo hacerlo más barato: http://www.miviajeporelmundo.com/como-viajar-en-el-chepe
Creo que te ayudará a tener más idea sobre el tema.
saludos
Hola Alejandro, gracias por tanta informacion tan util.
Queremos hacer este viaje para la segunda semana de diciembre, crees que pueda realizarlo mi niño de 2 años?
Planeamos de domingo a domingo , con inicio y fin en chihuahua, y queremos tomar el tren de creel a el fuerte para poder apreciar las mejores vistas , que mencionas son antes del fuerte.
Cuantos dias nos recomiendas quedarnos en creel para visitar todos los alrededores? ( Cascada de Basaseachi, divisadero etc?
Hola Selene,
Gracias por el mensaje, me alegra que te sea útil. Sobre tu duda, la verdad es que la única que puede responder eso eres tú, ya que como su mamá creo que tu mejor que nadie sabe como se comporta tu hijo y como reaccionar a cualquier cosa. El viaje no es tan pesado si vas bajándote en los pueblos y cada pequeño pueblo es fácilmente visitable sin mucha dificultad, así que al final dependerá de ti.
En Creel recomendaría quedarte unas 3 noches para poder disfrutar todos los alrededores con mucha calma, sobre todo si llevas a tu niño.
Saludos y buen viaje
Hola Alejandro tu articulo es de mucha utilidad, una pregunta me recomiendas irme por mi cuenta o contratar los servicios de tour por medio de una agencia de viajes?
Hola Maria, gracias por el mensaje, sobre tu duda, la verdad es que depende de ti y cómo te sientas más confortable haciendo el viaje por El Chepe. yo lo hice por mi cuenta y por eso publiqué todos estos artículos sobre el recorrido para que las personas puedan también hacerlo, si lo desean, por cuenta propia. De hecho aquí encuentras los hoteles que me hospedé durante todo el recorrido para que no tengas problema de nada: http://www.miviajeporelmundo.com/recomendacion-de-hoteles/hoteles-en-mexico/hoteles-recorrido-chepe
Saludos
Hola Alejandro. Tengo un vuelo redondo Mty-Chihuaha-Mty. De miercoles a miercoles. Voy con mis papás de alrededor de 60 años, mi esposo y mi hermana, 5 en total.
Me interesa no solo conocer las barrancas del cobre, si no tambien, Los Mochis y Topolobampo. Me alcanzará la semana para hacer todo eso? De ser así, que puntos nos recomiendas visitar? Es decir, donde tomar el tren y donde camiones.
Iremos a principios de Octubre.
Gracias de antemano por tu valiosa ayuda.
Hola Karina,
Gracias por el mensaje, sobre tu duda, una semana si es suficiente para el trayecto, mi sugerencia sería bajarse en Creel y Bahuichivo, pasar al menos 2 noches en Creel para un día dedicárselo a las barrancas y en Bahuichivo para ver el Mirador. Las mejores vistas del trayecto ocurren entre Bahuichivo y El Fuerte así que pueden llegar hasta El Fuerte y de ahí regresar. En la sección de Destinos del blog están todos los artículos de los lugares y paradas que hice en El Chepe: http://www.miviajeporelmundo.com/destinos
Hola Alejandro, muchas gracias por compartir tus experiencias realmente son de mucha ayuda, yo estoy planeando hacer el recorrido en tren a finales de año, ¿no sabes si en el Creel o en alguna parada del recorrido hay zonas para acampar?
Hola Leonora, gracias por el mensaje, la verdad es que desconozco el tema de zonas para acampar en el Creel o el recorrido, lo que si te puedo decir es que a finales de año la temperatura baja muchísimo en la sierra y acampar no lo recomendaría. Saludos
Muy buena la información, mi familia y yo estamos por ir desde Nayarit, gracias por compartir, saludos!!
Gracias, espero lo disfruten.
Hola! Excelente crónica, justo ando buscando información relacionada con el trayecto. Yo sólo tendré un día para poder visitar y saldré de Creel. ¿Qué recomiendas? ¿Sabes de los costos de Divisadero o las Posadas a donde tú comentas qué están los paisajes más impresionantes de las barrancas? PD. no me interesa tanto la adrenalina, sólo voy en plan de admirar la naturaleza. Muchas gracias por la ayuda
Hola Samantha, en la sección de Destinos de mi blog encuentras toda la información referente a los lugares que visité y dónde me hospede en cada tramo del trayecto del tren. Saludos y buen viaje.
http://www.miviajeporelmundo.com/destinos
hola Ale, se ve que esta muy bueno, queria preguntarte donde te hospedaste en Divisadero, porque en internet no encuentro hoteles baratos, gracias
Hola, yo me hospedé en Creel y de ahí tomaba el autobus a Divisadero, ida y vuelta el mismo día: http://www.miviajeporelmundo.com/paradas-del-chepe-todo-lo-que-hay-que-hacer-en-creel
Me encanto tu articulo realmente muy ilustrativo y muy fácil de seguir.
Soy de Chihuahua y creo que mejor no se puede explicar Felicidades.
Gracias, que bueno que te gustó.
hola Alejandro, estoy planeando un viaje para junio con 3 de mis hermanas. El plan es volar Mty- Chih llegaría en lunes a Chih por lo que nos gustaría ir a Creel y alli esperar a que pase el tren hacia los Mochis y mientras aprovechar el tiempo haciendo tours de los que mencionaste.Mi duda es sera fácil encontrar autobús de Chih a Creel por la tarde.Saludos y excelente viaje!
Hola Ana, hasta donde tengo entendido salen cada 2 horas desde la central del noreste (está a la salida de chihuahua rumbo a Cuauhtemoc) y de Rápidos Cuauhtemoc, el último creo que sale a las 7pm pero confirma antes. Saludos y buen viaje
Excelente! Puede variar el costo de los tours, en mi caso todos los lugares los visitamos por 300 pesos y la cena y el desayuno iba incluido; el costo por habitación fue de 350 por tres personas. Gaste en total 4000 pesos aprox. Vuelos MTY – Los Mochis, Chihuahua – MTY, recorrido en tren (economico y primera) hoteles, paseos, comidas y uno que otro souvenir. Muy económico! Y para mi gusto, el tren económico era mejor que el de primera… Que sigas disfrutando cada recorrido, saludos.
Te fue muy bien, a mi me salió un poco más caro por que viajé sólo, pero en grupo definitivamente sale más barato.
HOLA YAD! Y DONDE LOS CONSEGUISTE? YO PIENSO IR EN OCTUBRE DONDE PUEDO ENCONTRAR ESOS TOUR DE 300 PESOS? TENDRAS LA INFO? GRACIAS! SALUDITOS
hola que me pueden recomendar estoy buscando info para ir a finales de octubre.. que dicen del clima??? estoy recopilando info por todos lados quiero pasar un viaje increible gracias!!
Hola, octubre es de los mejores meses para ir, aún no hace tanto frío y ya han pasado las lluvias. Aunque si lleva algo abrigador, no son las temperaturas más bajas pero no hay que confiarse
Hola podrias darme info de que hotel y q agencia o donde tomaTe los tours para q saliera tan barato, gracias
Hola, generalmente organizo todo por mi cuenta y los hoteles los encuentras dentro del artículo o en los siguientes artículos.
Oye y que llevas para estar subiendo en el blog, tu celular, tablet o una lap? que recomendarias?
Traigo un celular (Iphone) y una lap (MacBook air). Lo decidí de esta forma por varias razones, el Iphone por que mi mamá sólo sabe usar facetime para hacer llamadas y la lap por que es la más ligera y practica que encontre. Yo prefiero Lap a tablet por que como estoy editando fotografía, escribiendo artículos y demás se me dificulta mucho con una tablet, pero si tan sólo lo vas a usar para revisar mail, escribir correos y así, una tablet es suficiente.