Itinerario Kioto para aprovechar al máximo la ciudad
Si después de viajar un poco por Japón no has considerado que está lleno de templos, espera a llegar Kioto. Este pequeño resumen e itinerario Kioto 3 días te ayudará a planear mejor las visitas y aprovechar al máximo la ciudad.
Mi recomendación es que te quedes cerca de la estación de tren de Kioto, pues además de la estación de tren de aquí parten la mayoría de los autobuses de la ciudad y Kioto es una ciudad que en definitiva tienes que moverte en autobús, es la forma más eficiente y sencilla; así que te ayudará muchísimo para trasladarte de un lugar a otro sin perder tiempo.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer

Qué ver en Kioto en pocos días
Día 0 del Itinerario qué ver en Kioto
Siempre los días de traslados de ciudad a ciudad o país a país son días en donde podrás hacer poco o nada, en lo personal considero que no vale la pena tratar de estirar el mayor tiempo posible y ver lo más que puedas de una ciudad, al final del día el cansancio se irá acumulando y te pasará la cuenta.
Es mejor viajar tranquilamente e ir disfrutando cada momento en lugar de tratar de ver mucho en poco tiempo, es un viaje no una carrera y tampoco nadie te juzgará si viste 2 o 3 lugares de más.
Dicho esto, el único lugar que visitamos ese día, que fue por casualidad por que se encontraba a espaldas del hotel fue el Templo Higashihonaganji Temple. Desafortunadamente la mayor parte del templo está en remodelación así que no había mucho que ver pero en definitiva una vez que terminen la remodelaciones se ve que será un lugar asombroso.
Día 1 del Itinerario Kioto
Qué ver en Kioto – Ginkaku ji. Pabellón de la Plata.
La primera parada fue hacía una de las orillas de la ciudad. Dentro de Kioto puedes encontrar dos templos famosos, el Pabellón del Oro y el de la Plata, decidí iniciar con el de la Plata ya que a distancias muy caminables de ahí se encontraban el resto de los templos que visitaría durante el día. El Pabellón de la Plata es un templo construido a las orillas de la ciudad, al pie de la montaña, sus jardines son hermosos y los alrededores llenos de naturaleza le dan un aspecto único al lugar. Hay un pro y un contra de ver este templo como el primero en tu visita a Kioto, te dejará impresionado a tal grado que pondrá un estándar muy alto a los siguientes templos lo cual puede ser bueno o malo depende de como lo veas, así que advertido estás.
Qué ver en Kioto – Camino de los filósofos.
Saliendo del templo a escasos metros se encuentra el camino de los filósofos, es un pequeño trayecto de unos 2 kilómetros de largo que recorre la orilla de la ciudad. Este camino sigue el causal de un pequeño río y tomó su nombre debido a que muchos filósofos japoneses encontraron la inspiración al caminar por aquí. El camino es reconocido por estar lleno de árboles de cerezo por lo que si lo visitas entre Marzo-Mayo te recomiendo ampliamente que pasees por la zona. En mi caso ya había pasado la temporada donde florecen los árboles de cerezo pero aún así el verde de la zona y la tranquilidad absoluta en definitiva te ponen a reflexionar
Qué ver en Kioto – Eikan-do Zenri-ji Temple.
Al final del camino de los filósofos te encontrarás con otro templo, a comparación del anterior este quizás no tenga unos jardines impresionantes pero su arquitectura e interiores hacen en definitiva que valga la pena la visita. Todo el templo lo recorrerás caminando descalzo así que procura traer calcetines sin hoyitos.
Qué ver en Kioto – Heian-jingu Shrine.
Continuando con la travesía de los templos a 1 kilometro o unos 10 minutos caminando verás un santuario, es fácilmente distinguible por su rojo atractivo y su gran puerta Torii que te recibe. Este santuario es reconocido por sus grandes jardines interiores, pero en mi opinión después de haber visto el pabellón de la plata y los interiores del templo anterior, este lugar puede ser fácilmente omitido de tu ruta.
Qué ver en Kioto – Chionin Temple
Saliendo del santuario estarás frente a una gran avenida donde se encuentran 2 grandes museos, si deseas puedes hacer una escala en estos lugares, en lo personal yo no lo hice y continúe caminando derecho para ver un templo budista. El tamaño y arquitectura de la puerta que te recibe es asombroso, el templo estaba también en remodelación por lo que lo poco que vi me agradó, aunque lo más interesante fue observar una ceremonia religiosa en proceso, escuchar al unísono entonar cánticos de muchas personas rezando lo hace una experiencia que vale la pena vivir. Independientemente de tu creencia religiosa, el respeto a las ceremonias de otras personas es fundamental por lo que si piensas estar o visitar una trata de ser lo más respetuoso posible.
Qué ver en Kioto – Maruyama Park.
Si regresas por la puerta principal a tu izquierda se encuentra la entrada al Parque Maruyama, este parque es también reconocido por su abundante cantidad de árboles de cerezo, así que ya lo sabes, si estás en temporada de flores tienes que pasar por este parque. Atravesando el parque también te encontrarás una vez más con otro santuario, justo antes de salir para tu siguiente destino.
Qué ver en Kioto – Gion. Barrio Geishas.
Kioto es una ciudad donde en una pequeña zona aún conserva casas y edificios de siglos pasados, uno de estos barrios es Gion el cual era antiguamente conocido como el barrio de las Geishas. En este barrio podrás caminar entre sus callecitas, ver restaurantes y casas de té. Que no te extrañe ver a muchas mujeres vestidas de Kimono en las calles de éste barrio.
Qué ver en Kioto – Gion Corner. Ceremonia del Té
Dentro del barrio de las Geishas se encuentra un teatro conocido como “Gion Corner”, este teatro celebra todos los días una presentación de una ceremonia tradicional del té y de otras tradiciones Japonesas. Al inicio de la ceremonia pedirán un voluntario para que les sirvan el té, ¿Adivina quién fue el primero que levantó la mano?
Qué ver en Kioto – Higashiyama.
Al salir de la ceremonia del té y cruzando una avenida principal se encuentra otro barrio tradicional, la vida en esta zona de la ciudad se muere después de las 6 de la tarde pero sin duda alguna estar caminando entre estas calles vacías con sus casas tradicionales hacen que disfrutes el momento, te recomiendo que te desvíes un poco de tu ruta y camines en esta zona antes de regresar a tu hotel.
dejar de visitar este lugar, además de comer sashimi y otros tipo de pescados y mariscos en sus diferentes presentaciones que venden los locatarios.
A pesar de intentar visitar y ver todo lo que esta ciudad tiene que ofrecer fue imposible hacerlo en tan pocos días sin embargo considero que con estas rutas cubrimos gran parte de los atractivos más interesantes de la ciudad, espero que este itinerario de 3 días te sirva como ejemplo y sepas que hay que ver en Kioto.
Te recuerdo que todos los atractivos están puestos por orden cronológico de forma que las rutas de traslados sean las menores para eficientar tiempos, así que tan sólo tendrás que tomar un mapa de la ruta de autobuses, un mapa de la ciudad y listo.
Si quieres saber mucho más a detalle qué hacer y ver en Kioto, lee:
Qué ver en Kioto: Más de 25 atracciones que ver
Día 2 de Itinerario Kioto
El segundo día de exploración en Kioto fue dedicado para hacer un pequeño viaje a los alrededores y visitar Nara, una ciudad que se encuentra a una hora de Kioto, y un santuario que está a las afueras de la ciudad. Ambos lugares son fácilmente alcanzables por tren y los cubre el JR Pass (Da clic aquí para leer más sobre el JR Pass y cómo usar los trenes en Japón). Nara está más lejos por lo que puede ser tu primera visita, ya de regreso puedes hacer una escala en el santuario.
Nara también cuenta con una variedad impresionante de templos y museos, sin embargo los atractivos principales de la ciudad son el Todaji Temple y la convivencia con los venados salvajes que están acostumbrados a los humanos. Si deseas darles algo de comer puedes comprar unas galletas especiales que venden para alimentarlos, aunque te advierto que en cuanto te vean con ellas una manada de todos los tamaños se acercará corriendo hacia ti.
Qué ver en Kioto – Todaji Temple.
Este templo por si sólo es una maravilla pues está construido enteramente de madera y por si fuera poco dentro de él se encuentra le estatua de Buda más grande de todo Japón. Si creías que el Buda de Kamakura era grande espera a ver este.
Qué ver en Kioto – Fushimi Inari-Taisha.
La visita a Nara fue corta pues tenía ganas de visitar otro lugar que había visto cientos de veces en películas, fotos de otros viajeros e internet. El famoso Santuario de Inari, Fushimi Inari-Taisha.
Este santuario está lleno de puertas Torii de todos tamaños que han sido donadas por personas y empresarios. Inari es la diosa zorra, es la diosa mensajera y también la diosa de los comerciantes, empresarios y cultivos de arroz. Por lo que muchos empresarios cuando abren un negocio van y hacen una donación de una puerta Torii a Inari, puedes donar la puerta más grande que te costará unos $300,000 pesos mexicanos aproximadamente.
El templo se encuentra al pie de una montaña, la cual cuenta con varios caminos hasta llegar a la cima, cada camino está repleto de puertas Torii y lo hace sumamente atractivo caminar por aquí. No sé que tenía este lugar pero sin duda alguna creo que fue uno de los templos que más me gustó.
Día 3 de Itinerario Kioto
El último día en Kioto fue para visitar los lugares más populares de la ciudad, una vez más te repito, la forma mas accesible y sencillo de hacer esto es en autobús, son fácil de usar, bien señalizados y bastante cómodos.
Qué ver en Kioto – Ninjo Castle.
Inicialmente pensábamos ir hacía el Pabellón de Oro que se encuentra a la orilla de la ciudad, justo del otro lado del Pabellón de la Plata así que tomamos el autobús que nos llevaba para allá sin embargo en el camino descubrimos que ese mismo autobús hace una parada previa en otro lugar de Kioto que está en la lista de “tienes que ver”.
El Ninjo Castle, este castillo fue la residencia el Shogun, o jefe militar, en la época de los Samurais, el Shogun estaba justo debajo del Emperador y era prácticamente quien gobernaba el país.
Lo interesante de este castillo es que además de ser una casa tradicional japonesa puedes observar un poco de la vida de los Samurais y sus estrategias militares implementadas en el castillo.
Una de las más populares es su piso que rechina cuando caminas en él, este piso está diseñado especialmente de esta forma para que sirva como alarma contra intrusos en caso de que alguien entrará al lugar.
Si hablas ingles y te interesa mucho la cultura Samurai te recomiendo ampliamente que contrates la audio guía, el lugar es enorme y lleno de historia así que vale la pena escuchar las descripciones de cada salón.
Qué ver en Kioto – Kinkakuji o Pabellón de Oro.
Al finalizar la misma ruta de autobús que te dejó en Ninjo Castle, se encuentra en Pabellón de Oro. A diferencia de otros templos en Japón que están pintados de oro, este en realidad está construido de este material.
Lamentablemente tan sólo puedes verlo de lejos, por algo no te dejan acercarte o entrar a él, pero aún así necesitas estar ahí y verlo en vivo con el destello del Oro reflejando el sol para que te des cuenta en realidad por que una visita rápida, que te tomará no más de 20 minutos, vale la pena el trayecto hasta la orilla de la ciudad.
Qué ver en Kioto – Kiyomizu-Dera.
Terminando de ver el Pabellón de Oro tomé un autobús para cruzar al otro lado de la ciudad, justo en contra esquina y visitar un templo donde te encontrarás con las mejores vistas de todo Kioto.
El templo por si sólo es enorme y honestamente no tiene algo que no hayas visto antes, lo que lo hace atractivo es su localización y sus vistas.
Algo curioso del templo es que dentro del complejo se encuentra un pequeño santuario dedicado al “cupido” japonés. Dentro de este santuario se encuentran 2 piedras del amor, según la leyenda si tocas una y logras caminar los 100 metros hasta la otra con los ojos cerrados y sin toparte con nada o nadie encontrarás el amor de tu vida.
Con la cantidad de turistas que existen es algo complicado lograrlo pero verás a más de un local y turista intentarlo.
Qué ver en Kioto – Higashiyama District.
¿Recuerdas las pequeñas callecitas que visité después de la ceremonia de té? Pues estás mismas se encuentran al pie del templo de Kiyomizu-Dera y no se parecen en nada a lo que había visto una vez que todas las tiendas están abiertas y sus calles llenas de turistas. Aún y con todo el bullicio de las personas conservan su atractivo así que ahora podrás explorarlas y entrar a las diferentes tiendas y restaurantes que hay en la zona.
Qué ver en Kioto – Nishiki Market.
A unos 15 minutos caminando de la zona anterior, justo de regreso al barrio de las Geishas pero del otro lado de la avenida principal se encuentra el mercado de pescados de Kioto o Nishiki Market.
Si te encanta callejear por estos mercados tanto como a mí no puedes dejar de visitar este lugar, además de comer sashimi y otros tipo de pescados y mariscos en sus diferentes presentaciones que venden los locatarios.
A pesar de intentar visitar y ver todo lo que esta ciudad tiene que ofrecer fue imposible hacerlo en tan pocos días sin embargo considero que con estas rutas cubrimos gran parte de los atractivos más interesantes de la ciudad, espero que este itinerario de 3 días te sirva como ejemplo y sepas que hay que ver en Kioto.
Te recuerdo que todos los atractivos están puestos por orden cronológico de forma que las rutas de traslados sean las menores para eficientar tiempos, así que tan sólo tendrás que tomar un mapa de la ruta de autobuses, un mapa de la ciudad y listo.
Dónde hospedarse en Kioto
Santiago Guest House
Una de las opciones más económicas en Hostel que van a encontrar en Kioto. La relación calidad-precio es inmejorable. Las habitaciones son muy cómodas. Las camas tienen cortinas para más privacidad y dos enchufes personales. Las habitaciones están muy bien aclimatadas.
La atención es muy buena. ¡Se encuentra muy cerca del centro de la ciudad!
Hotel New Hankyu Kyoto.
Localizado literamente cruzando la calle frente a la estación de trenes, generalmente este hotel siempre se encuentra lleno así que si puedes reservarlo con mucha anticipación HAZLO.
Te lo recomiendo muchísimo pues además todos los autobuses de la ciudad salen desde aquí así que los usarás para trasladarte a todos lados.
Si te gustó este artículo, guárdalo en Pinterest:



Hola Alex, excelentes recomendaciones. Mil gracias, me van a servir mucho. Iremos en Septiembre a visitar varios lugares de Japon y en verdad, nos estas proporcionando excelentes Tíos para hacer nuestro itinerario. Oye, una pregunta, se necesita un adaptador especial de voltaje en Japón? O que necesitaríamos llevar para conectar aparatos. Agradeceré tus comentarios.
Hola,
Me alegra que te está siendo útil, sobre tu duda, no sé de que país seas pero en Japón se usan los enchufes tipo A y B, que son los mismos que se usan en México, USA, Canadá y partes de Centro y Suramérica.
Sobre el voltaje, son 110V, tan sólo revisa que tus dispositivos puedan utilizar o soportar ese voltaje, muchos aparatos electrónicos funcionan entre 100 y 220V, así que no creo que tengas problema.
Saludos
Mil gracias por compartir esta información. Haré dos días en Kioto y no sabía cómo armar mi itinerario. Voy en Febrero y espero encontrar algo de nieve en esas zonas.. Gracias por compartir información tan detallada!!
Me alegra que te haya sido útil, disfruta mucho
Hola! Cuánto puede costar ir de Tokio a Kioto si no tienes el JRP?
Hola Lore,
Depende mucho del tipo de transporte que quieras usar: tren, autobús o avión.
Hola! Sabes cual es el tiempo de Osaka a Takayama y si un día es suficiente para conocer Shirakawa-go. Ejemplo: Viaje de Osaka – Takayama (Shirakawa-go) o tendría que viajar un dia Osaka – Takayama y al día siguiente hacer la excursión a Shirakawa-go… Gracias!!!
Hola Silvia,
Desconozco exactamente los tiempos de Osaka a Takayama, pero si planeas adecuadamente e intentas llegar lo más temprano posible a Takayama es bastante posible visitar Shirakawa-go en unas cuantas horas sin embargo te recomiendo que le dediques al menos una noche a Takayama pues el pueblo es bastante pintoresco y encontrarás muchas tiendas, casas y lugares que merecen la pena. Además es un excelente lugar para probar algún Ryokan.
Saludos
Arashiyama es una pasada, el bosque de bambú es parada casi obligatoria, nosotros madrugamos y fuimos directamente a Arashiyama y ya de ahí cogimos el autobús para el templo dorado. Merece la pena incluirlo y no toma mucho más tiempo, es un trayecto corto y se hace en poco tiempo. En cuanto al JRP como dicen por aqui en Kioto no sirve para moverse por la ciudad (tendrás que pagar autobuses que es la mejor forma de moverse allí o taxis, que dicen que son baratos y que merece la pena si vais varios, yo personalmente no los utilicé), pero si vas a pasar por Osaka o Tokio si que lo vas a usar para moverte por la ciudad.
Hola Diego,
Gracias por tu mensaje y sugerencias, saludos
Hola, buenos días.
Voy 15 dias a Japon y tengo pensado sacar el Japan Pass. si yo saco el pase, igualmente voy a gastar en buses en la ciudad? es solo recomendable para trayectos largos pero para moverse dentro de las ciudades no sirve?
Hola Agostina,
Gracias por tu mensaje, en efecto el Japan Rail Pass (JRP) es tan sólo valido para trenes de larga distancia, todo el transporte local tienes que hacerlo en autobuses de la ciudad o metro.
Saludos
HOLA ALEX. NO FUISTE AL BOSQUE DE BAMBÚ? TE LO PREGUNTO PUESTO QUE MI ITINERARIO SERAN DOS DIAS EN KYOTO Y DEDICARLE UN DIA COMPLETO A NARA. NO SE SI ESTO ME CONVENGA NO, NO SE QUE TANTO SE PUEDA VER EN NARA. MUCHOS SALUDOS, EN AGOSTO IRE A ESTA MAGINIFCA ISLA, POR LO QUE HE LEIDO, ESTE MES ES DE MUCHO CALOR Y HUMEDAD CIERTO.
NOS VEMOS EN EL CAMINO :P
Hola Gerardo,
No fui al bosque de Bambú así que no sabría decirte, pero si sólo tienes 2 días en Kioto te recomiendo que los dediques enteramente a esta ciudad, tiene miles de cosas por ver y hacer, y si, en verano es muy caluroso y húmedo.
Hola Alex, consulta, fuiste a Arashiyama? pensaba hacer tres dias como vos lo mostras en este post, pero no esta Arashiyama incluido, vos que ya conoces decis que se puede incluir en alguno de los dias???
Saludos!!! muy buena la pagina!!! te estamos sacando muchas ideas y recorridos!!!!
Hola Maxi,
Gracias por el mensaje, me alegra que te guste. No, no fui a Arashiyama así que no sabría decirte que tan factible es incluirlo. Realmente el itinerario dejó poco tiempo para algo más así que si quieres ir considera un día más.
Hola Alex, una consulta, en abril es buen tiempo para viajar? Por cuestiones del clima.
Si es buen tiempo, si puedes ir en Marzo es mejor por que te tocará ver los árboles de cerezo
Hola Alex
Una pregunta, dentro de unos meses haré un viaje a japón y me preguntaba como manejaste el tema del internet por haya, ya que varias de las aplicaciones que quiero bajar para realizar mi tour necesitan internet, contrataste algún servicio, me llevo el de telcel o que?
gracias y saludos
Hola,
En internet en Japón siempre me manejaba en WiFi, lo encuentras en casi todos lados, aunque si es ABSOLUTAMENTE necesario que lo tengas entonces puedes llevar tu celular desbloqueado y comprar un SIM para él, es barato. Otra opción es que puedes rentar en los aeropuertos unos pequeños aparatos de WiFi que traes contigo para todos lados. Aunque mi recomendación es que vayas sin internet y bajes aplicaciones como Map.me para los mapas y Triposo para las guías de viaje, esas dos aplicaciones son más que suficientes para moverte por cualquier país sin internet.
Saludos