Qué ver en El Escorial y cómo llegar desde Madrid
EL CORONAVIRUS Y LOS VIAJES
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar a españa
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Información ESPECÍFICA para viajar a España la puedes encontrar actualizada en estas páginas oficiales:
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
- Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar a españa
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Información ESPECÍFICA para viajar a España la puedes encontrar actualizada en estas páginas oficiales:
Si tienes información actualizada y de FUENTES OFICIALES sobre el Coronavirus en este destino en específico, por favor agrégala como comentario al final del artículo para que otras personas la vean y por nuestra parte intentaremos actualizar este mensaje lo antes posible.
Madrid tiene una ubicación estratégica que permite llegar a varios destinos interesantes de España en el mismo día. En esta oportunidad, te contamos qué ver en El Escorial y cómo llegar desde Madrid.
Otra opción atractiva para visitar en el día es Toledo, a tan sólo una hora de viaje. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu viaje a Toledo a desde Madrid.
Ahora vamos a lo nuestro, ¡qué ver en El Escorial!
¿Dónde está El Escorial?
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, su nombre completo, se encuentra en la ciudad española San Lorenzo de El Escorial, y es su principal atractivo.
Se ubica sobre la Sierra de Guadarrama, aproximadamente a 60 km del centro de Madrid, y es de fácil acceso.
¿Cómo llegar a El Escorial?
Ahora veamos cómo podemos llegar a San Lorenzo de El Escorial. Afortunadamente, las alternativas son varias.
En tren
Una de las opciones es el tren de cercanías mediante la línea C-3, saliendo desde la estación Atocha. En poco más de una hora llegarás a destino.
Si estás en pleno centro de Madrid, puedes llegar desde la Plaza del Sol a la estación Atocha mediante la línea 3 del metro.
La estación de tren se encuentra a 2 km del monasterio, tramo que puedes hacer caminando o tomar el autobús urbano que parte desde la misma estación.
Una recomendación es que utilices el autobús para ir desde la estación al monasterio, ya que el camino es en subida, y que para volver a la estación lo hagas caminado, si te quedan energías.
Autobús
También se puede llegar mediante autobús interurbano con las líneas 664 y 661, saliendo desde el Intercambiador de Moncloa.
Para llegar al Intercambiador de Moncloa desde el centro de Madrid, también lo puedes hacer mediante la línea 3 del metro.
La estación de autobuses de San Lorenzo de El Escorial se encuentra a 800 metros del monasterio.
Automóvil
Si es un viaje en grupo o si tienes pensado visitar otro destino, una buena opción es alquilar un auto por el día o por un par de días. Seguramente resulte más económico.
En esta página de RentalCars puedes revisar los precios y evaluar si te conviene esta alternativa.
Excursión
Por último, puedes contratar una excursión que incluye el traslado desde Madrid, las entradas y un guía que explica la historia del lugar. ¡Interesante!
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión al Escorial desde Madrid
Conociendo el origen de El Escorial
El Monasterio de El Escorial se construyó entre 1563 y 1584 bajo órdenes de Felipe II.
El impulso a semejante creación fue la conmemoración de la victoria en la batalla de San Quintín, y el objetivo de agradecer a Dios el triunfo, y el deseo de crear un panteón familiar y cumplir con el pedido de Carlos V.
Los principales autores de esta obra arquitectónica fueron Juan Bautista de Toledo, quien la comenzó, y Juan de Herrera, discípulo de Toledo y quien continuó con la obra.
Juan de Herrera dio la impronta que caracteriza al edificio y cuyo estilo se denomina “estilo herreriano”. Sus principales características son líneas simples y una decoración austera.
Algunas curiosidades:
Entre la colocación de la primera y la última piedra pasaron 21 años.
Ocupa una superficie aproximada de 33.327 m².
Cuenta con 9 torres, 13 oratorios, 15 claustros, 16 patios, 86 escaleras, 88 fuentes, 1200 puertas y 2673 ventanas.
Qué ver en El Escorial
De entre tantos espacios, ahora recorreremos los más destacados.
Biblioteca
La biblioteca es uno de los espacios más impactantes para ver en El Escorial. En gran parte, gracias a los frescos que el pintor italiano Pellegrino Tibaldi realizó entre 1588 y 1592 en la bóveda del Salón Principal.
También llama especialmente la atención una esfera armilar, que representa al sistema solar y que se utilizaba para estudiar el movimiento de los astros.
Como curiosidad, esta esfera se construyó en Florencia en 1582 y fue enviada como regalo a Felipe II de parte de Fernando de Medici.
Si bien en 1671 hubo un incendio que significó una gran pérdida, la biblioteca cuenta actualmente con más de cuarenta mil textos.
Basílica
La Basílica ocupa la parte central del Monasterio y su fachada da hacia el Patio de los Reyes, desde el cual se ingresa.
En la parte superior de la fachada vemos 6 esculturas de los reyes que participaron en la construcción del templo de Jerusalén: David, Salomón, Ezequías, Josafat, Josías y Manasés.
Estas esculturas de 5 metros de altura son obra del arquitecto y escultor español Juan Bautista Monegro.
En el interior de la basílica llama la atención el retablo mayor de 14 metros de ancho por 26 de alto realizado en mármoles y jaspes de colores, bronce y pinturas al óleo sobre lienzo.
La basílica cuenta con frescos de los pintores italianos Luca Giordano y Luca Cambiaso.
En la basílica también deberíamos ver la obra de El Greco El martirio de San Mauricio que Felipe II le encargó. Sin embargo, esta obra no cumplió con las expectativas del rey y fue reemplazada. Esta y otras obras de El Greco pueden verse en el recorrido por el monasterio.
Sala de las Batallas
Cuenta con una decoración y dimensiones impactantes. Se trata de una sala de más de 50 metros de largo por 6 metros de ancho y 8 de altura. Lo curioso es que todas sus paredes, e incluso la bóveda, están cubiertas de frescos.
El motivo de los frescos hace honor al nombre de la sala, ya que se representan escenas bélicas.
Una pared completa está dedicada a la batalla de La Higueruela. En la pared opuesta, se representan varias escenas de la Guerra contra Francia, de entre las que se destaca la Batalla de San Quintín. ¿Recuerdas que esta fue una de las inspiraciones para crear el monasterio?
En las paredes más pequeñas son protagonistas dos escenas de la batalla de la Isla Terceira.
Los autores de los frescos son los pintores italianos Fabrizio Castello, Niccolò Granello, Lazzaro Tavarone y Orazio Cambiaso.
La Sala de las Batallas estuvo clausurada por más de 6 años y en el año 2000 volvió a habilitarse luego de un proceso intenso de restauración. Hoy en día podemos disfrutar de una sala en perfectas condiciones.
Panteón de Reyes y Panteón de Infantes
Si bien se lo conoce como Panteón de Reyes, su nombre formal es Cripta Real del Monasterio de El Escorial.
Es aquí donde yacen los restos de los reyes y reinas de España, salvo de Felipe V y Fernando VI. Las sepulturas están hechas en mármol y bronce, y dan a esta sala circular una atmósfera solemne.
El Panteón de Reyes se ubica 15 metros bajo tierra, justo debajo del altar de la basílica del monasterio.
Antes de llegar a la escalera que desciende hacia el Panteón de Reyes hay que atravesar el Panteón de Infantes. En este espacio, construido principalmente en mármol blanco, reposan los restos de infantes, príncipes y reinas que no han sido madres de reyes.
Jardines del Real Monasterio
Los jardines se extienden por la fachada sur y la fachada oriental. Mi recomendación es que los dejes para el final del recorrido. Luego de recorrer el interior del Monasterio, los jardines son un lindo lugar para descansar al aire libre.
La entrada a los jardines es gratuita.
Se ingresa por el Jardín de los Frailes, la parte más amplia, y luego hay jardines cerrados más pequeños.
¿Dónde hospedarse en San Lorenzo de El Escorial?
Si decides hacer otras actividades además de visitar el monasterio, pasar una noche en San Lorenzo de El Escorial puede ser una buena alternativa.
Un alojamiento ideal para parejas. Cuenta con una ubicación céntrica y habitaciones muy bonitas. Especial para descansar y relajarse después de un día de mucho paseo.
Este alojamiento es ideal si viajar en grupo o en familia, sobre todo, si optaste por alquilar un automóvil, ya que se encuentra un poco alejado del centro. Cuenta con habitaciones amplias y muy cómodas.
Tips extras para planear tu visita al monasterio
Aquí te comparto algunos consejos e información útil para ayudarte a organizar tu visita al Monasterio de El Escorial.
Horarios de apertura
Los horarios de apertura varían por temporada. Horarios de invierno: de martes a domingo de 10 a 18. Horario de verano: de martes a domingo de 10 a 20. Los lunes están cerrados tanto el monasterio como los jardines.
Precio de la entrada
El precio de la entrada básica es de 12 euros. Acuérdate que el ingreso a los jardines es gratis siempre.
Ten en cuenta los días de entrada libre para iberoamericanos: Miércoles y jueves de 15 a 18, en horario de invierno, y de 17 a 20, en horario de verano. Las entradas se retiran en la taquilla y se debe presentar tarjeta de identidad.
Guía o audioguía
En el caso de que no hagas la visita con un guía te sugiero que optes por el servicio de audioguía.
Esta es muy completa y te permitirá conocer el significado e importancia de cada espacio del monasterio. Incluso puedes elegir distintos recorridos con diferente duración. También cuenta con un recorrido adaptado para personas con discapacidad visual. El precio de la audioguía es de 3 euros.
Otros datos prácticos
Para ver fechas especiales de cierre, días especiales de ingreso gratuito y condiciones para la tarifa reducida haz clic aquí.
Te sugiero tener a mano las entradas porque para ingresar a varios espacios dentro del mismo Monasterio la solicitan.
El acceso a los visitantes es por la fachada norte. Aquí se compran las entradas y la audioguía.
No se pueden tomar fotografías en el interior del monasterio.
Atractivos cercanos para visitar
Si bien el Monasterio de El Escorial es el principal atractivo, la ciudad me sorprendió. Fuimos un día domingo y el centro estaba muy animado. Cuenta con bonitos bares y restaurantes para reponer energías.
Otros lugares cercanos interesantes son la Casita del Príncipe Don Carlos (o de abajo) y la Casita del Infante Don Gabriel (o de arriba).
Ambos son palacetes rodeados de vistosos jardines. La entrada a cada uno de ellos cuesta 5 euros y el ingreso a los jardines es libre.
Además, los alrededores de San Lorenzo de El Escorial ofrecen variedad de actividades para estar en contacto con la naturaleza, como por ejemplo, recorridos en bicicleta, zonas boscosas, sitios con vistas panorámicas y el Cen