Es mi primer viaje fuera del país y tengo miedo de viajar.
¿Qué tal si me pierdo? ¿Dónde voy a comer? ¿Dónde me voy a quedar a dormir? ¿Cómo me voy a comunicar? No hablo el idioma. No hablo ingles. ¿Cómo voy a cambiar el dinero? ¿Cómo voy a pagar? ¿Qué tal si me enfermo?
Cientos de preguntas como estas las recibo a diario de personas que están a punto de salir por primera vez del país, es completamente natural tener miedo. Lo entiendo perfectamente, hasta yo he tenido miedo de viajar.
Para muchos, sobre todos lo que van a viajar por primera vez, viajar puede ser terrorífico, tantas variables inciertas que se escapan de nuestro control y conocimiento.
Así que aquí tienes un pequeño ejercicio para superar el miedo a viajar fuera del país.
La incertidumbre generada de viajar a un lugar desconocido es tan sólo combustible para la imaginación, una imaginación que ha sido alimentada por cientos de noticias sensacionalistas y devastadoras que lo único que hacen es representar una imagen errónea de lo que realmente sucede generalmente en el mundo.
El miedo que sientes antes de salir de viaje es similar al miedo que siente una madre que dejó salir de fiesta su hijo adolescente y ya pasa de su hora de regreso. Su mente está imaginando todo tipo de escenarios posibles y devastadores ¿Qué tal si le pasó algo? Es lo único que ronda por su cabeza. Horas después regresa el hijo con un “Lo siento mamá, se me acabó la pila y no pude llamarte”
La única forma de vencer cualquier miedo es confrontarlo y en el caso de los viajes, es salir de viaje.
Una vez que sales de viaje te darás cuenta que realmente es muy sencillo, tus miedos eran infundados y lo que creías aterrorizador realmente no lo es. No quiere decir que viajar se haya vuelto más sencillo, es tan sólo que te diste cuenta de lo que eres capaz de lograr.
Viajar pondrá a prueba todas tus habilidades y capacidades. Te mostrará realmente de lo que eres capaz con recursos limitados. Te forzará a ponerte en situaciones extrañas, incómodas y fuera de lo común de las que tendrás que salir de ellas de alguna forma u otra.
Una vez que lo haces podrás voltear y pensar. ¿realmente esto era de lo que tenía miedo? Descubrirás que tus miedos tan sólo estaban en tu imaginación y nada más, que realmente todo es posible.
Pero no siempre es necesario esperar a que suceda un viaje grande o fuera del país para probar esta capacidad, puedes hacer muchas cosas que te pondrán en la misma situación dentro de un ambiente controlado.
Digamos que será algo como tu entrenamiento para perder el miedo a viajar.
La tecnología nos ha brindado tanta facilidades pero también nos ha vuelto dependientes y en cierta forma inútiles.
No estoy en contra de la tecnología, todo lo contrario. Soy el primer defensor del avance tecnológico en pro de la humanidad pero si estoy en contra de la dependencia que se ha generado en torno a ella y referente a los viajes no es la excepción.
Esto no es una discusión de si la tecnología ha cambiado para bien o para mal la forma en la que viajamos. He tenido la oportunidad de viajar antes de que los Iphones y Smartphones aparecieran en el mercado y ahora yo viajo con uno.
Traigo mapas con GPS e intento tener internet en todo momento pero también se que no dependo de ello. Si en cualquier momento mi teléfono desapareciera sabría que hacer, confío en mis capacidad y habilidad para salir de cualquier situación.
Entonces, ¿cómo puedes entrenar para perder el miedo para tu próximo viaje?
Sencillo, sal de viaje un fin de semana a algún pueblo o ciudad cerca de dónde vives sin teléfono o computadora.
No investigues nada previamente, tan sólo di: “Me voy de viaje a tal lugar” y vete.
Descubre como llegar ahí sin el uso de tecnología. Una vez en la ciudad aprende a elegir un hotel que no reservaste previamente, preguntar qué se puede hacer o qué hay que ver, pedir recomendaciones de dónde y que hay de comer, descubrir cómo trasladarte de un lugar a otro, perderte caminando por las calles e intentar recordar el camino al hotel sin la ayuda de Google Maps, asombrarte con esas cosas que no sabías que existían en ese lugar.
No importa el tamaño de la ciudad o pueblo. Puede ser un pequeño poblado en medio de la nada, de esos pueblos tan pequeños que ni hoteles tienen y el único hospedaje que encontrarás es tocando la puerta de las personas del lugar y pedir si te rentan un espacio donde pasar la noche.
Esto será tu entrenamiento para vencer el miedo de tu primer viaje fuera del país
Estarás en un lugar relativamente cerca de casa, hablarás el idioma e incluso manejaran la misma moneda. La única diferencia es que tendrás que hacer las cosas por ti mismo e interactuar con otras personas para hacerlo realidad. Algo que se ha ido perdiendo con el uso de tecnología.
Ese fin de semana aprenderás muchas cosas de ti, de lo que eres capaz y tendrás una historia increíble que contar.
Una vez que has sido capaz de conquistar esa ciudad por un fin de semana sin celular o computadora serás capaz de conquistar cualquier ciudad del mundo, te lo aseguro.
Sonará ridículo y quizás dudes de lo que estoy diciendo ya que cómo es posible comparar un lugar exótico cómo la India con el pueblo que esta a media hora de tu ciudad.
Este ejercicio lo único que busca es mostrarte a ti mismo que eres capaz de resolver cualquier situación por tus medios y hará que ganes más confianza en ti mismo.
Lo único que se requiere para viajar a cualquier parte del mundo es confianza en creer que eres capaz de hacerlo.
Felicidades, buen artículo…
Gracias
Alejandro, admirable la labor que haces y la gran ayuda que proporcionas a toda la gente que como yo, estamos a punto de abrir nuestra mente y lanzarnos a eso que desde hace mucho queremos hacer, VIAJAR!!.
Te comento que tengo aproximadamente 1 año de haber alcanzado mi libertad económica en forma modesta, y ahora cuento con algo de recursos para emplearlos en ese sueño que ha estado ahí listo para llevarlo a cabo. Tu como Mexicano igual que yo, sabes bien lo que significa la inseguridad y hoy más que nunca es muy aterrador cerrar la puerta de casa y salir a lo desconocido y eso no sería problema si no fuera tambien porque ello implica el tema de la inseguridad.
Me gustaría que pusieras aquí o me mandaras un correo diciéndonos que medidas prácticas debemos tomar en cuanto a seguridad, como protegernos, de que cuidarnos, de quien cuidarnos, el manejo del dinero, a quien recurrir, etc., en fin, el tema da para mucho pero es, por lo menos para mi, algo que hasta hoy me ha mantenido dentro de casa con infinitas ganas de volver a recorrer países que se que pueden recompensarme con creces esa decisión de decir, nos veremos pronto, Bye!!
Gracias de antemano por tu respuesta!!
Hola Raul,
Me da gusto escuchar que estas a punto de comenzar tu viaje, antes que nada puedo decirte que el mundo es mucho más seguro de lo que parece y la mayoría del miedo que tenemos es una mezcla de información exagerada publicada en las noticias y por otra parte nuestro mismo desconocimiento hacia otras culturas y estilos de vida, sin embargo tengo una sección completa en el blog donde encontrarás varios artículos sobre consejos de seguridad.
En la parte de Planea tu viaje puedes ir a Tips de Dinero o Seguridad y enfermedades: https://www.miviajeporelmundo.com/planea-tu-viaje/seguridad-enfermedades-viajes
Saludos y buen viaje,
Este artículo es una basura que no ayuda a nadie.
En lugar de dar una opinión que tampoco ayuda a nadie, ¿qué cambiarías del artículo? ¿Qué quitarías? ¿Qué agregarías? Así como publiqué tu comentario con gusto puedo publicar las correcciones y consejos que sugieres para hacer de este un mejor artículo.
Saludos
hola Alejandro! Yo tambien te estoy leendo y gracias a ti, ya estoy inspirada para hacer mi nuevo viaje a Austria (el año pasado era Praga, ahi tampoco hablan español, ni ruso, ni ucraniano…es un poco raro..me senti incomoda, hasta que supere mi miedo)..Soy ucraniana, vivo en España, tampoco hablo perfectamente, pero aqui estoy como si fuera en mi segunda patria…Pues, te agradesco mucho por tu blog y tu ayuda de superar a la gente para superar sus miedos.Muchas gracias!
Hola Natalia,
Gracias a ti por leer, me da gusto escuchar que te ha sido de ayuda y mucha suerte en tu viaje.
Hola, no había tenido el gusto de leerte y justo hoy me topé con tu blog. Durante el día lo he ido leyendo y me ha encantado, felicidades por tu aventura que sé continuará, es tu esencia! Y ya stop por hoy que tengo que dormir!! Ya déjame ir jajaajajjajaja
Pd: leí este post y justo éso me pasó, no me animé a ir a CuBa sola por ser principalmente mujer, pero creeme que leyendo posts tuyos creo me das ánimo de viajar sola! Jajaja
Saludos
Hola Paulina, gracias por el mensaje, me alegra saber que estés disfrutando mis artículos. Espero pronto te animes a viajar sola, son de esas cosas que te cambian la vida. Saludos
Wow! Creo que me puede servir a mí
que me fascinaría una vida llena de viajes y llegando lejos pero el hecho es que de por sí soy bastante tímido e introvertido. Creo que debo poner en práctica más ejercicios así. Saludos
Hola, es un ejercicio de práctica, puedes empezar poco a poco y verás como te vas a ir abriendo y empezando a conocer gente nueva sin que te esfuerces y que sea todo natural. Un saludo. – Equipo Mi Viaje Por El Mundo.