Toda y cada una de las posesiones materiales que tengo están en mi mochila, podría decir que llevo mi casa al hombro, literalmente. Y después de viajar de esta forma he aprendido dos valiosas lecciones que espero te sirvan.
La primera cosa que aprendí viajando de mochilazo es que no necesitamos nada, materialmente hablando.
He aprendido a vivir con tan poco que me he dado cuenta que la mayoría de las cosas que cargo son por comodidad y no necesidad, cada una de las cosas que están en mi mochila cumplen un propósito especifico y necesario que me brindan más comodidad, pero si no estuvieran no habría problema.
Aprendí a vivir con poco y tan sólo con lo necesario, incluyendo ropa. Literalmente estoy viajando con 2 pares de pantalones y 4 camisas, no necesito más.
Mi filosofía para mantener las cosas al mínimo indispensable y evitar comprar más cosas en el camino es que tiene que cumplir 2 criterios, si no cumple los dos entonces no se va conmigo.
El primero es: ¿Me va a servir más de una vez o realmente lo usaré? Algo que sea de un solo uso no me sirve, tan sólo ocupará espacio y peso en mi mochila, un lujo que no me puedo permitir
Y la segunda es, algo nuevo que entra a la mochila, algo viejo tiene que salir. Es un principio de sustitución, no de adición. Añadir más cosas a mi mochila sólo ocasionará que me preocupe por mis pertenencias y esté pensando cosas como: “¿Estará seguro aquí?” O “tengo que tener cuidado, de lo contrario podría romperse”. Pero lo más importante es, aumentará el peso.
Viajar con una mochila me ha enseñado que no puedo cargar peso, ni material o emocionalmente. Tengo que aprender a dejar ir. Al inicio te será sencillo caminar con todo el peso que quieras ponerle a tu mochila o tu vida, después de un rato este comenzará a pasarte la cuenta.
Apegarse a las cosas o a las emociones eventualmente se convertirán en un bulto que te impedirán caminar y seguir, preferirás quedarte en un lugar y descansar con tal de no cargar más con ellas.
Es sencillo hacernos de cosas cuando estamos en un lugar fijo y sin movernos, tenemos donde guardarlas, donde dejarlas olvidadas y recurrir a ellas cuando las necesitamos, algo que rara vez sucede.
El desapego material y emocional es quizás la lección más importante que me ha dejado viajar con mochila al hombro. No debo arrastrar emociones, y mucho menos cosas innecesarias.
Ser desapegado no significa ser desinteresado, muy al contrario. Ser desapegado hace que le des valor a las cosas que tienes que darle valor. Cuido las pocas pertenencias que tengo pues sé que me son útiles y me ayudarán a seguir viajando, procuro las amistades y familiares pues son los que me apoyan en todo momento.
Desapegarse cuando viajas no significa decir adiós a todo y alejarte del mundo, significa revalorizar tu emociones y posesiones.
Te recomiendo que el próximo viaje que hagas lo hagas con mochila al hombro, no te lleves una mochila que no puedas ponerte por tu cuenta, al igual que no te lleves emociones que no puedas manejar tu sólo. Y si lo haces, el andar te obligará a dejarlas pues te darás cuenta que no tiene caso seguirlas cargando.
DESDE HACE UN TIEMPO LEO TU SITIO Y DE VERDAD QUE EN MUCHAS SITUACIONES ME VEO IDENTIFICADO, HACE UN MES CUMPLI 53 AÑOS Y QUERIA PASARLO VIAJANDO ASI QUE, CON UN AMIGO NOS FUIMOS EN MI AUTO A LA PENINSULA DE YUCATAN A CHICHEN ITZA Y DE AHI BAJAMOS A PALENQUE…..AUNQUE NO FUE MOCHILA AL HOMBRO Y ESPERO HACERLO ALGUN DIA QUIERO QUE SEPAS QUE HAS SIDO PARTE DE LA INSPIRACION DE TRABAJAR DE GODINEZ Y TRATAR DE DARLE UN SENTIDO A LA VIDA…..UN ABRAZO Y SIGUE COMO VAS…. CREIA QUE YO ERA EL UNICO QUE PENSABA SIMILAR..AQUI EN MI TRABAJO DICEN QUE SOY RARO POR LA FORMA DE PENSAR….PERO CREO QUE ELLOS SON LOS RAROS POR PENSAR TODOS IGUALES.
SALUDOS Y GRACIAS
Hola,
Muchas gracias por el mensaje, en verdad me alegra mucho escuchar tu experiencia y saber que el blog te ha sido fuente de inspiración y de ayuda para planear.
Saludos
Me encantó tu reflexión sobre viajar de mochilazo. Me gusta viajar así y creo que no lo había visto de esa manera. Hace un par de años que no viajo y ya me hace falta, estoy pensando a dónde podría ser el próximo.
Saludos!
Me alegra te haya gustado, espero pronto te decidas para tu próximo destino.
Saludos
Hola Alejandro, me encanta tu blog, a mis 50 años estoy planeando mi primer viaje por europa, pienso hacerlo con una mochila y en tren, he viajado mucho por mi pais, y paises cercanos a Argentina, siempre en automovil y carpa, y ahora que los niños han crecido quiero irme sola… quizás sea el primero de muchos viajes, eso espero!
Te deseo la mejor de las suertes en tu viaje, estoy seguro que la pasarás increíble.
Saludos y buen viaje
Encontre tu blog por casualidad, pero nada es casualidad muy buenos Articulos! Felicidades que sigan y sigan mas viajes!
Gracias, me alegra que te guste.
me encanto!! es una hermosa reflexion que puedo aplicar a mi vida viajera y a mis emociones… gracias!! ya estoy pensando en ir de mochilera en mi proxima aventura…
Me alegra que te haya gustado, mucha suerte en tu próxima aventura.
Hola ALejandro, gracias por el artículo, sé que dices deberiamos viajar con lo necesario y no de más. Para un viaje de 20 días por europa, ¿qué tipo de mochila recomiendas, las tipo senderismo y de qué capacidades? Así evitaría documentarla y llevarla arriba o cuál es tu recomendación?
Hola Maresa,
Gracias por tu mensaje, sobre tu duda de la mochila aquí puedes ver como elegir una mochila: http://www.miviajeporelmundo.com/como-elegir-una-mochila-para-viajar
Sobre la capacidad, recomendaría menos de 50Litros, 40-45 está bien para llevar lo justo y evitar empacar de más. En el camino podrás encontrar lavanderías de moneda para lavar ropa así que no necesitas empacar de más.
Saludos,
Genial!! gracias.
Alex, once more: GRACIAS
Hola Alejandro,me ha parecido muy interesante este artículo,pero quiero hacerte una pregunta acerca de esto que escribiste:
»He aprendido a vivir con tan poco que me he dado cuenta que la mayoría de las cosas que cargo son por comodidad y no necesidad, cada una de las cosas que están en mi mochila cumplen un propósito especifico y necesario que me brindan más comodidad, pero si no estuvieran no habría problema».
Unas de las cosas que cargas en tu mochila son tu computadora,el teléfono(bueno,esto lo llevas en el bolsillo probablemente,xD)y algunos otros accesorios electrónicos,en fin,a lo que voy:
Pudieras costearte los viajes sin usarlos?
O sin usar el Internet para generar dinero?
Se que hay algunas formas,y en el pasado(no tan remoto también,tenemos el caso de Jorge Sanchez,el viajero que te recomendé pasarte por su pagina) muchos viajeros lo hicieron,pero muchas cosas han cambiado actualmente,y ya no es tan fácil,como por ejemplo,ser un comerciante viajero no es tan sencillo como lo era en la antigüedad(eso creo,no estoy tan seguro),ya que ahora muchos países tienen leyes que impiden vender sin licencia,bueno,me gustaría poder comunicarme contigo para que me aclarases ciertas dudas.
Suerte con tus viajes :D !!!
Los electrónicos que cargo conmigo son necesarios para mi trabajo, por ello los cargos. si me dedicará a otra cosa tendría que tener las herramientas, es como si un carpintero no tuviera un martillo. Ser un comerciante viajero es igual de difícil ahora que antes, incluso ahora con el uso de la tecnología puede que sea más sencillo ya que puedes vender tus cosas no sólo en el lugar si no a miles de personas. Hay viajeros que venden artesanías de Africa a personas de todo el mundo, al final depende de ti.
Leyes siempre han existido y existirán, siempre habrá la forma de hacer las cosas y no romperlas. Todo es cuestión de comenzar a moverte e investigar, si realmente quieres hacer algo encontrarás la forma, si hay un obstáculo aprenderás a darle la vuelta. De eso se tratan los proyectos y lo viajes, saludos.
Muchas gracias por todo lo que escribes. De los 20 a los 25 viaje mucho de mochilazo del centro, Occidente y noroeste de Mexico. Me encanta leerte y hoy a los 34 de nuevo iniciamos a viajar, tus consejos me están ayudando a mejorar.
Éxito y mucha felicidad!
Atte.
David.
Suerte en tu nueva aventura y me alegra que te guste, saludos
Me encanta leerte. Cuando viaje a Europa nadie me explicó la importancia de viajar ligero, lo aprendí con la experiencia. Y ahora q te sigo creo q será mucho más fácil la próxima vez… en muchos sentidos. Gracias por todo lo que compartes y abrazos cálidos hasta donde estés.
Gracias por tu mensaje. Lo aprendiste a la mala pero que bueno que lo has aprendido, cada vez se hace más facil y cada vez cargas menos cosas.
Abrazos igualmente.
Excelente reflexión pero si no sabes el idioma???? En tu caso sabes inglés y con eso a donde sea yo si quisiera ir a Japón no muchos saben español es como una limitante en lo particular
En Japón tampoco saben mucho inglés, es cierto que saber ingles te facilita viajar pero tampoco es necesario. En Asia no todas las personas hablan ingles así que no te queda de otra más que comunicarte a señas o como puedas. Si realmente quieres viajar lo harás sin importar las limitantes que creas que pueden existir
«ligeros de equipaje» lo mejor que te pueda suceder. Alzar tu mirada, abrir tus alas y mirar al cielo.
Disfruto mucho de tus alegorías, es como si al leerte, y ver los lugares por los que has viajado, mi propia alma viajera me reclamara la inercia en la que me encuentro hoy. Eres una inspiración :D
Si te reclama entonces no deberías hacerla esperar ;)
Hace un mes exactamente estuve por algunos paises de Europa con solo un apequeña mochila al hombro y fue muy practico y comodo…. de ahora en adelante mi forma de viajar =)
Definitivamente es sumamente práctico y cómodo, que bueno que lo adoptaste como forma de viajar
Muy bien artículo, me hizo reflexionar mucho. Éxito y muchas felicidades!
Gracias, que bueno
muy buen post! gracias por compartirlo!
Muy buena analogía con la vida Alex…sin duda así debe ser la vida. Un abrazo y a seguir aprendiendo…
Me encantó!
Hoy al leer tu pequeño relato por vez primera he pensado en viajar con una mochila al hombro, gracias por tu reflexión !!!
Wow muy cierto! éxito con todo lo que te has propuesto alcanzar, felicidades :)
Gracias