Los mejores libros de viajes según los bloggers de viajes
Para los que no han leído mi historia y no me conocen, soy hijo único de madre soltera, crecí desde pequeño solo, y a pesar de lo que muchos creen, tuve una infancia increíble. Dentro de esta «soledad», si lo queremos llamar así aunque jamás lo consideré como tal, desarrollé un amor por los libros, en especial los libros de viaje.
Gran parte de lo que soy hoy se lo debo a los libros, ellos forjaron mi forma de ser y pensar; han sido mi guía en muchos aspectos y sin duda alguna contribuyeron significativamente a que tomará la decisión finar de salir a viajar y conocer el mundo.
Por tal motivo quiero que encuentres esa inspiración que se necesita para viajar, quiero que leas las historias de otros viajeros para que te ayuden a comenzar la tuya y para lograr eso aquí te traigo los mejores libros de viajes elegidos por los que siempre encontrarás en el camino con un libro en brazo: los bloggers de viajes.
Si te gusta algún libro puedes dar clic en el título y te enviará a Amazon para que compres tu copia.
Recomendado por Flor & Juan de Ruta del Mate
Rayuela tiene un lado de acá y un lado de allá, un Buenos Aires y un París. Una tierra, unos cantos rodados y un cielo, para ir saltando entre las dos ciudades. Pero centrémonos en el lado de allá, en el cielo, en París. El libro comienza por el Pont des Arts, ése donde se colgaban muchos candados y ahora hay una pantalla donde enviar mensajes, ése donde los jóvenes van a sentarse a ver pasar turistas, ése donde Oliveira espera encontrar a la Maga y sólo encuentra recuerdos. A lo largo del libro, te podés encontrar con infinidades de barrios, calles, puentes, cafés y parques… de música, de personajes y de historias. Rayuela no te lleva a la Torre Eiffel ni al Arco de Triunfo, sino que te invita a conocer a sus personajes y su historia a través de un París distinto, bohemio, rutinario, de divagues… sin duda, mi libro de viaje de cabecera, el cual recomiendo leer después de haber viajado a París, para algún día volver con otra mirada.
Recomendado por Lorena Prado de Que memoria la mía
“Acuérdate, amigo, que el mundo de las formas es pasajero, temporal, sobre todo con nuestros vestidos, nuestros cabellos y todo nuestro cuerpo”. Siddharta del escritor Hermann Hesse (además de ser un nombre difícil de escribir, ¿va con una h? ¿con dos? ¿con dos d? ¡ay!) es un libro de viaje de culto, revelador para quienes estén buscando conectarse consigo mismo, buscando la realización personal, la espiritualidad, el yo verdadero o su lugar en este mundo; y una lectura amena en la que se identifican quienes han caminado los pasos de Siddharta en la búsqueda de la identidad, de lo esencial y lo verdadero. Un libro lleno de cuestionamientos, reflexiones filosóficas y enseñanzas de vida clave para aquellos viajeros que se encuentran en la transición de cumplir sus sueños. Es un libro de viaje motivador, una guía directa a la inspiración.
Recomendado por Flor Zaccagnino de Viaje y descubra
Es una historia simple pero encantadora. De esas que te atrapan y no puedes dejar de leer. Me sentí muy identificada con el camino que elige su protagonista: quiere conocer el mundo y la razón de su vida era VIAJAR. A pesar de la opinión de sus padres, deja todo y va en busca de su tesoro. Inspira y motiva a ir detrás de nuestros sueños. Habla directo al corazón.
«Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace la vida interesante» es una de mis frases preferidas.
Recomendado por Clau de Dale viaja
Se trata de un joven que viaja al Himalaya para practicar snowboard, conoce a un monje tibetano con quien logra un intercambio de conocimiento profundo. Esta experiencia lo hará vivir una de las aventuras más intensas en su vida. Recomiendo este libro de viaje a quienes les interese aprender algunos principios del budismo y también a quienes tengan la capacidad de imaginarse en la situación. A mi me gustó mucho este libro porque primero, es basada en una historia real, segundo, porque además de imaginarme viajando como el personaje por los Himalaya, me sentí identificada con la idea de mejorar la práctica de snowboard y adquirir conocimientos del budismo para mejorar varios aspectos de mi vida no solo el deporte y por último porque es un viaje pendiente».
Recomendado por Mariano Cadeneau de El Gran Viaje
Kapuściński era un periodista polaco excepcional que ha escrito varios libros de viaje que otros viajeros/bloggers me han recomendado. El primero que llegó a mis manos y que devoré en muy poco tiempo fue Ébano, el cual me resultó algo fuera de serie.
Este libro es una recopilación de historias cortas o crónicas muy crudas, narradas con intensidad y sin filtros. En Ébano, se nota como el autor hace un análisis muy completo y distinto de África, alejado de los lugares comunes y estereotipos, brindándonos múltiples imágenes del continente pero enfatizando sus diferencias, dadas por las miles de etnias que lo habitan, cada una con su propia idiosincrasia.
Como en muchas otras crónicas, Ryszard es el protagonista de los relatos y narra en primera persona todo lo que va observando a sus pasos, pero en lugar de evitar los peligros, los busca y enfrenta con su curiosidad y su afán periodístico y todo lo analiza y lo relata.
En este libro, encontramos a Kapuściński viviendo con mucha austeridad, fuera de los lugares “seguros” para los turistas y al borde de la muerte en varias oportunidades: sufriendo una malaria cerebral o atravesando distintas guerras civiles africanas, sólo por mencionar un par de ejemplos.
Es sin lugar a dudas un libro de viajes imperdible para todos aquellos que quieran aprender más del continente africano, pero saliendo de lo habitual.
Recomendado por Carola y Marcelo de Periodistas Viajeros
“Viajes y otros viajes” último libro del gran escritor italiano Antonio Tabucchi nos lleva de la mano para que lo acompañemos en muchos de los mejores viajes de su vida. Viajes en donde brotan la alegría, la nostalgia y la añoranza; y en donde el autor no solo recorre la geografía del lugar, sino también la historia, la literatura y el arte con sus agudas e interesantes reflexiones que acompañan el relato.
Ya sea en su amada Lisboa, en Kyoto, Bombay, París, Cancún, Buenos Aires, El Cairo o Nueva York sus historias fluyen siempre interesantes, sencillas, con una sorpresa a la vuelta de cada esquina. Este libro de viajes es una recopilación de notas publicadas a los largo de la década del 90 hasta finales del 2009 en los diarios italianos Corriere della sera, La Repubblica y en la revista Grazia Casa.
Recomendado por Nati Bainotti de Mi vida en una mochila
Más que un libro de viajes, es un libro recompilatorio, una selección de crónicas que fueron escritas entre los siglos XIV y XX por personajes como Domingo Faustino Sarmiento, Pablo Neruda, Roberto Arlt, José Martí, Salvador Novo, Justo Sierra y César Vallejo, entre otros. Todos fueron corresponsales de sus viajes, viajes realizados muchas veces no por la misma intención de viajar sino como parte de su trabajo como políticos, médicos, poetas, embajadores.
El resultado, más allá de la crónica en sí, es la diferencia que produce leerlos hoy en día: más que llevarte a otros lugares, te transporta en el tiempo. Poder ver París o Madrid o Lodres o Egipto o Jerusalén o Nueva York o Roma en 1800 o a principios de 1900, cuando muchas de esas ciudades no eran todavía lo que son hoy o conservaban rincones y elementos que hoy no están. ¿Viajar en tren? ¿Moverse en barco? ¿Sentarse en un café? ¿Subirse a un globo aerostático? Todo puede hacerse hoy, pero en el libro es como si tuviera una pátina en sepia: todo ocurrió hace muchos, muchos años atrás.
Recomendado por Juan Manuel Lere de Rumbeando por ahí
A fines de 1868, Lucio V. Mansilla llega a Córdoba (provincia del centro de Argentina) con el cargo de Comandante de Fronteras resuelto a firmar un tratado de paz con los Ranqueles (pueblo originario del sur argentino).
Él mismo viajará a las tolderías adentrándose en territorio desconocido o poco explorado hasta ese momento.
Publicado como cartas primero. El libro es una crónica de viaje, la primera escrita por un argentino y en su territorio, lindante con la antropología. Una obra dónde el lector se adentrará en las costumbres de los hombres de la época, donde la habilidad del gaucho para encontrar el camino, alcanzar una laguna para satisfacer la sed propia como la del caballo; o, hacer leña con raíces, porque se sabe, la Pampa, carece de árboles. Mansilla nos recrea la geografía pampeana. La estudia para que el país prepare su explotación.
Son dos semanas, catorce días viajando entre médanos, pajonales, lagunas vírgenes y conviviendo con las costumbres de los Ranqueles pero el lector, pronto perderá la noción del tiempo.
Recomendado por Alejandro Nuñez de Mi Viaje por el Mundo
¿Qué haces cuando lo has visto y vivido todo?
Has convivido con principes y mendigos, visto los paisajes más impresionantes que te puedes imaginar, estado a punto de ser asesinado y sobrevivido gracias a una sonrisa, meditado durante días, navegado entre la selva para encontrar aldeas escondidas, ser de los primeros de entrar a China cuándo se abrió una vez más al mundo exterior después de años de estar aislada, ser de los primeros en ver como se finaliza una guerra, entre otras muchas más historias.
Tiziano era un periodista italiano del cuál se puede decir con certeza que vivió la vida y al final de ella dejó este libro, un libro dedicado a su hijo con todo lo que aprendió después viajar por el mundo durante años, una verdadera enseñanza de vida.
Si pudiera elegir el libro de viajes que más me ha influido en mi vida sin duda alguna seria este.
Libros de viaje escritos por viajeros
Aquí una selección de libros escritos por otros bloggers de viajes
Magia es viajar
Magia es Viajar es el primer libro de viajes de Aldana y Dino, los chicos de Magia en el Camino. Es un libro lleno de emociones y magia.
En julio de 2009, Aldana y Dino decidieron realizar un cambio en sus vidas y dedicarse a lo que más les gusta: viajar, escribir, fotografiar y hacer magia. Para eso, salieron a conocer el mundo a través de su gente, sin un pasaje de vuelta.
Magia es Viajar es el recuento de muchas de sus vivencias por Europa, Asia, América y África.
En estas páginas cuentan cómo fue la decisión de realizar ese gran cambio, cómo la magia fue mucho más que una forma de financiamiento y se convirtió en una herramienta de conexión con personas de diferentes culturas y, cómo, de a poco, sus sueños se fueron haciendo realidad.
En este libro encontrarás historias de viajes a dedo, de las sonrisas que «arrancaron” en el camino y de la hospitalidad con que siempre fueron recibidos. En sus páginas podrás leer anécdotas sobre experiencias insólitas, como las que vivieron con los nómadas en Mongolia, y costumbres poco comunes, como las que conocieron en la ruta transiberiana; relatos sobre su participación en fiestas locales, como Holi, en India, o Thaipusam, en Malasia, y reflexiones a partir de sus experiencias al visitar Auschwitz, en Polonia, y otros museos, como el del Apartheid, en Sudáfrica.
A través de Magia es Viajar, quizás puedas descubrir cuál es la magia de tu propio camino.
El libro es una producción independiente, para poder seguir cumpliendo su sueño y financiar el proyecto educativo-mágico de Magia en el Camino, que fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.Para conseguirlo, pueden escribirles un mail a [email protected]
Por el mundo juntos a la par. La vuelta al globo en 80 crónicas
Carola y Marcelo son periodistas y productores de televisión; y además son pareja desde hace más de diez años.
Durante mucho tiempo buscaron la manera de cambiar su estilo de vida para ensamblar su pasión por los viajes y la comunicación de una manera libre, honesta y profunda, sin ataduras ni prejuicios. Y por supuesto sin prisas.
En su primer libro Por el mundo juntos a la par. La vuelta al globo en 80 crónicas relatan las historias más divertidas, emotivas, sorprendentes y reflexivas de sus primeros viajes juntos por prácticamente todo el continente americano.
Ese es el comienzo ineludible, para después sí lanzarse a cruzar los océanos para llegar al Sudeste Asiático, India, Nepal y Europa. Crónicas inspiradoras y motivadoras para aquellos que sueñan con viajar, que van a viajar o que disfrutan tan sólo de la lectura de un buen libro.
Un libro para animarse a más.
El libro es una producción independiente lo puedes obtener escribiendo a: [email protected]
Una ceremonia con sacrificios y un barco que atraviesa la selva amazónica, chamanes que toman sustancias desconocidas y niños huicholes que consumen plantas alucinógenas, islas habitadas por nativos que viven del intercambio de cocos y grutas inexploradas, estafadores y contrabandistas, comunidades hippies que viven fuera del sistema y comunidades menonitas que viven fuera del tiempo; las crónicas que conforman este libro son parte de un viaje, tan real como extraordinario, en el que se encuentra involucrado un neurobiólogo casi sin proponérselo.
Un libro de viajes, aventuras e historias de vida, que no escatima humor y frescura.
Parte de existencia es una narración verídica que combina la fluidez de las buenas crónicas, la calidez de un diario íntimo y el vértigo de un cuaderno de bitácora. En todo caso, permiten una aproximación a la mirada viajera de un científico –rol del que se desmarca con elegante ironía– muy distinta de las que suelen tener las típicas crónicas de viajes.
El libro es una producción independiente lo puedes obtener escribiendo a: [email protected]
Natalia viajó y vivió los últimos años en diferentes países: de Kenia a Chile, de Turquía a Bolivia, de Egipto a Ecuador, pasando por Colombia, Perú, Cuba y otros. Su primer viaje fue de mochilera, quince días, con amigas; la segunda vivió, durante dos meses, en Nairobi haciendo un voluntariado; más adelante, recorrió sola durante cinco meses diez países en tres continentes.
También vivió un año y medio en Santiago de Chile, viajó en bus por Colombia, Cuba y Bolivia, hizo dedo por Perú y Ecuador y ahí se animó a seguir en bicicleta. El libro es un recorrido por sus comienzos, por animarse a romper con lo que creía era el único camino a seguir, de vender miedos y buscar otra forma de vida.
Y por supuesto, lo que más abarca: historias por seis países de Latinoamérica, cómo cada lugar nos atraviesa y nos deja algo. Como dice ella en la contratapa: «Lo que empezó como una mudanza a Chile terminó en un viaje sin fechas ni planes y con un objetivo mayor: retratar el viaje interno que todos, de una forma y otra, hacemos día a día»
El libro es una producción independiente lo puedes obtener dando clic aquí
Si eres fanático de leer libros mi recomendación es que inviertas en un lector Kindle. Es bastante ligero, la pantalla y luz no lastima los ojos, de hecho es lo más similar a leer una hoja de un libro normal y puedes almacenar miles de libros.
Compré uno antes de irme de viaje y eso hizo que ahorrara muchísimo espacio y peso en mi mochila. Cuándo terminaba de leer un libro tan sólo me conectaba a internet y compraba otro por Amazon. Es de las cosas más practicas que puedes tener para leer en un viaje. También es practico para cargar con tus guías de viaje en lugar de llevar el libro completo.
Lo compras directamente de Amazon y te lo envían a tu casa.
Si quieres ver otros escritores de viaje da clic aquí para leer este artículo de Periodistas Viajeros: 15 Escritores de viaje que nos inspiran a viajar o si buscas otro tipo de inspiración puedes leer este artículo con 51 frases de viaje.
Buenos días a todos.
Disculpen que les moleste, es que hace años leí un libro del que no recuerdo el nombre ni el autor (qué cabeza la mía) y quiero conseguirlo pero no he podido conseguirlo. Trata sobre un hombre joven que era muy bueno llevando el manejo de empresas y debía hacerse cargo de la que heredaría de su padre, una empresa textil. Su novia rompe con él y le sugirió buscar su propio destino: la vocación que lo haría feliz. A partir de allí, emprende un viaje en el cual se descubre a sí mismo.
Si alguien puede ayudarme, se lo agradecería mucho.
Muchas bendiciones a todos.
Hola Jefferson,
Gracias por tu mensaje y lamento no ser de más ayuda pero desconzco totalmente el nombre del libro que estás buscando.
Saludos
¡Nos apuntamos todos! Muchas gracias por esta lista de libros que nos leeremos sin ninguna duda.
¡Muy buenas recomendaciones!
Gracias, suerte con la lectura
Buena lista! Agregaría de Cortázar “Los autonautas de la cosmopista”, genial relato sobre un viaje sin salir de la autopista.
Gracias por la recomendación
Buenísimos, felicitaciones, no eh tenido tiempo de pensarme que leer durante mi próximo viaje y recurrí a preguntarle al Google y gran sorpresa tengo una lista especial y probada. Muchos eh leído otros son de gran utilidad por la sugerencia. Gracias
Hola Maria,
Me alegra que Google te haya guiado a mi blog y resuelto tus dudas,
saludos
Que buen artículo. Gracias Alejandro por compartirlo. Saludos.
Gracias, me alegra que te guste
Maravilloso!! Muchas veces pienso en qué leer en relación a viajes y nunca encuentro recomendaciones, esto está perfecto.
A mi también me gustaría recomendar el libro Mi Viaje Interior, escrito por Dani y Jota del Blog Marcando el polo. Unos genios! Y buenas personas!
Gracias por la recomendación
Hola! Una lista con libros que invitan… ¿Puedo sumar uno más? » Una Maestra en Katmandú» de Victoria Subirana.
No va haber hombre o mujer que no se enamoré de Nepal con este libro. Cuenta la historia de una joven Maestra (Docente) que decide conocer el Tibet pero descubre que Nepal lleva en su ruta a miles de tibetanos. Su vida y su trabajo germinados en una cultura occidental le permite desconstruír para rearmar una especie de mezcla multicultural.
A tan solo cinco meses del viaje, reafirmo que ese libro me dió ese empujón que le faltaba a la decisión que venía latente en mi. Recomiendo plenamente.
Un abrazo
Muchas gracias por la recomendación, Katmandu es un lugar increíble te va a encantar mucha suerte en tu viaje.
Que bien esta la recomendación, la verdad solo un libro de la lista he leído.
Todo lo que haces es tu pagina, consejos, tips, recomendaciones, es interesante, gracias por compartir lo que tu ya conoces.
Un abrazo Alex.
Me alegra que te guste, si sólo has leído uno entonces ya sabes por dónde seguir. Saludos
¡Buenas recomendaciones! Me apunto las que me faltan. En breve viajo a Mozambique, así que tal vez debería empezar por Ébano 🙂
Yo a la lista habría añadido también el de La llamada de lo salvaje de Jack London. ¡Saludos!
Gracias, no he escuchado hablar de ese libro pero lo apunto a la lista.
Saludos y buen viaje.
Que gran nota!!!
Me tengo que poner ya a leer los que me faltan. Gracias por tomarte el tiempo de recopilar la info de grandes libros recomendada por mis blogueros preferidos jajaja
Abrazo!
Flor
Gracias a ti por participar, yo también tengo que ponerme a leer bastante.
Abrazo,
Grandísimo artículo, todas las obras muy recomendables. Aporto, aunque no sea precisamente un libro de viajes, el último que leí recorriendo en bici los Picos de Europa: «El viaje del Elefante» de José Saramago, que cuenta el épico viaje de un elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.
No había escuchado de él pero gracias, lo buscaré y luego te cuento que tal. Saludos
Me encanta este artículo. Hay un par que no conocía así que los apunto, no hay nada mejor que un libro para viajar en cualquier momento y en cualquier lugar.
De nada, me alegra que te gustará y sin duda alguna hay libros que en definitiva te hacen viajar aunque no salgas de casa.
Cuantos nombres interesantes 🙂
Rayuela quizás sea el que más me haya gustado y tengo que ponerme las pilas con libros de grandes viajeros.
Añado, por si no lo habéis leído, ‘Las ciudades invisibles’, de Italo Calvino.
Un saludo,
Irene
Personalmente aún no lo he leído, así que muchas gracias por la recomendación lo agregaré a la lista pendiente de libros por leer.
Yo les ayudo con un título mas:
Memorias de Estambul de Orham Pamuk.
Gracias por la recomendación
Que bien. El unico q he leido es Rayuela, pero a demas de hablar mucho sobre paris, no se porque los viajes….. saludos!
Lo increíble de los libros es que aunque no sean especificamente de viajes te inspiran a viajar, yo me he encontrado con ganas de ir a un destino tan sólo por qué el libro esta ubicado en ese lugar. He escuchado muchas personas que decidieron visitar algunos destinos de Europa tan sólo por el Codigo Da Vinci
Genial!
Hay un par de títulos que aun no leo y este post viene a recordarme que tengo que leerlos!!!
Lo mismo para mí, hay un montón que aún no leo.
Qué buenas recomendaciones, me debo Rayuela que hace rato quiero leer. Y me re interesó Ébano y Cosmópolis!!! ya en mi lista de libros a leer.
Muy lindo post, qué bueno haber podido parcipar.
Abrazo grande,
Lore
Yo tampoco he leído Rayuela, está en mi lista pero con todas estas recomendaciones se agregaron bastantes a esa lista.