La verdadera diferencia entre un viajero y un turista
No existe una definición per se entre turistas y viajeros, ambos son parte de lo mismo y nos hemos comportado como tal en alguno de nuestros viajes.
Si aún así tuviéramos que encontrar diferencias entre las actitudes, éstas no radican en el tipo de fotos que tomas, la actitud inmediata de dejarlo todo y viajar, la poca o mucha planeación que hagas de tu viaje, si usas maleta o mochila y mucho menos la cantidad de cosas que empaques en ellas.
Las diferencias se encuentran en algo mas intangible y puedes reconocer a un viajero o a un turista estando en tu ciudad dentro de tus familia, amigos o tú mismo.
Es importante destacar que ambos roles son intercambiables y ninguno es bueno o malo. Tan sólo cuestión de decisión personal; pero a las personas les encanta asignar nombres y sobretodo catalogar para eventualmente juzgar.
Una vez que se cae en este juego de crear juicios inmediatamente atribuyes cualidades y defectos a cada uno de los extremos. Creerás que por estar en un lado eres mejor persona que él que está en el otro. Eso se llama racismo.
Pero bueno, en caso de que aún quieras saber cual es la diferencia entre turista y viajero, en mi opinión esto es:
La primera diferencia entre un viajero y un turista se encuentra en la actitud de empujar los límites de lo desconocido.
El turista es un observador; verá con asombro las diferencias culturales que existen en los lugares pero difícilmente será participe de ellas.
Reconocerás al turista ya que al regresar de un viaje lo escucharás decir algo cómo: «Vi que India preparaban unas hojas con tabaco y una pasta extraña, le tomé una foto.»
El viajero dirá: «En India venden hojas de betel con nuez de areca, tabaco y una pasta de menta, me acerqué a comprar una y mira mi selfie con los dientes rojos mientras la mastico»
Las selfies no hacen el turista, observar sin actuar si.
He sido ambos, he ido a templos budistas para ver como colocan los tatuajes Sak Yant pero no me pondría uno. He presenciado cientos de rituales, costumbres y tradiciones de los cuales jamás tomé parte, me limite a observar y asombrarme con lo que veía, como cualquier turista lo haría.
El viajero prefiere encontrar su camino en lugar de seguir el de otros.
Por cuestiones de limitación de tiempo o seguridad algunos no pueden darse el lujo de perderse ya que quieren aprovechar al máximo sus viaje, eso no los convierte automáticamente en malos viajeros.
El viajero evitará tomar los transportes de turistas e intentará hablar con las personas para usar el transporte público. Más qué por ahorrarse unos centavos lo hace por que sabe qué el camino más divertido y auténtico se encuentra ahí.
El viajero viaja para observar la realidad de la vida del lugar, no siempre los atractivos turísticos o principales museos; sabe que la mejor forma de ver el reflejo de la vida de un pueblo es usando sus medios de transporte o encontrar un camino por su cuenta.
El turista seguirá rutas predefinidas, estas rutas fueron en su momento el reflejo del comportamiento de las personas que viven ahí pero debido al incremento de viajeros han pasado a ser un atractivo más del lugar.
Subí al Campo Base del Everest siguiendo un camino trazado por turistas, el cuál fue en su momento únicamente por locales, el camino es y sigue siendo el mejor recorrido turístico que he hecho en mi vida.
El turista ve el viaje como un acontecimiento esporádico y ajeno a su realidad del día a día, el viajero ve el viaje como algo que es parte de su vida.
El turista sabe que los viajes suceden durante un periodo específico de tiempo, tendrán un inicio y un fin. No es su forma de vivir, es tan sólo una forma de conocer y experimentar algo diferente por un corto tiempo antes de regresar a su rutina.
El viajero, aunque no se encuentre viajando, sabe que viajar es en todo momento sin importar el lugar o salir de la ciudad. Cuando se encuentran viajando saben que al regresar a esa ciudad donde viven será tan solo parte del mismo viaje ya que eventualmente se volverán a ir a un nuevo destino antes de lo pensado.
El turista organiza los viajes entorno a su vida, el viajero organiza su vida entorno a los viajes.
El turista observará las otras realidades como si estuvieran detrás de un cristal, como si se tratará de un museo o un zoológico. Estas pequeñas diferencias le ayudarán a abrir los ojos y ver un poco más allá de lo que está acostumbrado, aprenderá de su viaje por más corto que haya sido.
El viajero ha comprendido que lo que consideramos contrastante realmente no lo es.
Tendremos religiones, ideologías y gastronomías diferentes pero la esencia de las personas es la misma.
La bondad es intrínseca de la naturaleza humana. Tenemos los mismos valores y buscamos lo mismo en la vida: ser felices.
Independientemente del lugar del mundo en que te encuentres cuando logras ver la realidad de las personas notarás que no hay diferencias.
En un día normal las personas se levantan, van al trabajo, regresan con sus familias y día a día están haciendo lo posible por ser mejores.
Esta es la realidad de la sociedad que habitamos, una realidad que se repite en tu ciudad o en una aldea remota en Africa.
Como turista estarás impresionado por la diferencia de los edificios, de los platillos, tratando de encontrar tu camino en un mar de señalamientos en un idioma que no comprendes pero como viajero habrás aceptado esos contrastes como algo normal y lo que realmente te seguirá sorprendiendo es la similitud que compartimos como humanos independientemente de lo alejado que vivamos uno del otro.
Vive tu vida como un viajero, aceptando, disfrutando e involucrándote activamente con las diferencias que existen en el mundo, toma el camino mas largo, intenta estar en un lugar más allá de los 5 min que tardas en tomar la foto del lugar y aceptando que la vida por si misma es un viaje.
Pero no te olvides de ser un turista, es necesario dejarse sorprender por los contrastes de las cosas simples, esos choques de realidad son necesarios de vez en cuando para comprender que el mundo está lleno de diferencias por dónde quiera que mires, te ayudará a crecer
Y sobretodo si quieres tomarte un selfie, hazlo. Eso no te convertirá en turista ni hará que disfrutes más o menos el lugar donde estás.
Pues yo creo que un turista compra un billete de ida y vuelta durante sus vacaciones. Puede unirse a un grupo o ir en solitario, pero vuelve y hace fotos. El viajero parte con un billete de ida y no sabe cuándo regresará, nunca va con un tour, él se las arregla en solitario y busca conocer los países y las gentes en profundidad para aprender de ellos. He conocido a viajeros que han dado vueltas al mundo durante años, sin billete de vuelta, a veces trabajando por el camino, y algunos no llevaban cámara de fotos, todos sus recuerdos han sido sus experiencias. Hoy todos quieren ser viajeros, les molestas que les tomen por turistas.
Muy bonito texto!
Gracias por leer, me alegra que te haya gustado.
Alejandro
estoy planeando un viaje a europa con mi esposa y mi hija adolescente y dí contigo, me ha gustado mucho tu página. hemos viajado algo los tres, por chile al sur al norte , a eeuu, miami , new york.
mi esposa quiere viajar y hacer un tour. yo no estoy de acuerdo y voy a proponerle otra forma que a mí me gusta más (la de por lo menos intentar ver como viven la normalidad y compartir por poco que sea con la gente) y podría ser más barata (lo cual no importa tanto). tu página me ha servido mucho, pese a que los otros viajes los organicé de una forma no tan estructurada como tú , pero no estuve tan mal.
me gusta mucho tu forma de expresarte de forma respetuosa, tu forma de ver la vida, de no juzgar y ser siempre propositivo.
t escribo para agradecerte por tu blog , lo he estado estudiando full estas últimas semanas.
Hola Esteban,
Muchas gracias por el mensaje, me alegra que el blog te está siendo útil para planear sus proximo viaje. La verdad es que no hay una forma incorrecta o correcta de planear un viaje, lo que importa es disfrutarlo.
Saludos
Hola.
viajar es lo mas gratificante que se puede dar uno en vida, experimentar nuevas culturas, lugares, rutas, cada sendero lo lleva a una aventura mágica
Que mas pues… buen viaje
Hola, básicamente estoy de acuerdo en todo lo que expones…, muchas veces es difícil diferenciar lo uno de lo otro, posiblemente porque se entremezclan las dos en muchas ocasiones y pueden darse ambas circunstancias a la vez…
En cualquier caso y es mi opinión, la principal diferencia entre un turista y un viajero reside en: Para el turista lo importante es el destino, para el viajero lo importante es el viaje….
Saludos
Sergio
Aqui una viajera !! Saludos y buen viaje
Saludos
Hola Alejandro! Desde hace como 1 año te sigo y (por supuesto) leo. Hoy me has dejado una gran experiencia con esta reflexión, algo como lo que buscaba que para nada es una comparación ni discriminación sino una forma muy filosófica de ver la vida viajera. Muchas gracias y saludos desde Xalapa, tu casa.
Hola Roberto,
Gracias, me alegra saber que el artículo te ayudo a reflexionar algo más allá de los viajes.
Saludos, un abrazo
Hola Alejandro!
Mi contacto con tu blog fue por una profesora de la universidad que vi que te seguía por facebook y es que ella también viaja mucho, me dio curiosidad y fue ahí que comencé a leerte y en verdad si me has generado esa necesidad de poder viajar, lo he tomado como parte de mi proyecto de vida.
Quizás no sea tan fácil porque tengo un pequeño al cual mantener pero no quiere decir que sea imposible, mas bien mi plan considera viajar con el a mi lado; afortunadamente ya tiene 5 años.
Como bien lo mencionas conocer lo local es como voy a empezar mis pequeños viajes, mi estado tiene varios pueblos mágicos y no los conozco!!!! aparte que por el trabajo pues no puedo tomarme mas que el fin de semana para viajar.
Mi plan es ahorrar para cuando me den vacaciones y así desconectarme de la rutina, ver todos los lugares que existen para conocer, además tengo una personita bien importante con cual compartir esos viajes.
Si bien tengo que preocuparme porque aun es muy pequeño mi hijo, mas que lo material que le pueda dejar, serán las experiencias que podamos vivir juntos.
Saludos desde Puebla!
Hola Bety,
Gracias por el mensaje, me alegra escuchar que he logrado influenciar tu deseo de viajar y sobre todo que has logrado decidir lo que es importante para tu hijo, las experiencias que puedan vivir juntos.
Aquí te dejo este artículo que escribí, es para aprender hacer pequeños viajes e irte acostumbrando como sería hacer viajes más largos con tu hijo, espero te sirva: http://www.miviajeporelmundo.com/ejercicio-para-superar-el-miedo-a-viajar-fuera-del-pais
Saludos
Muy bueno el artìculo y siempre se dió para la polémica. Tu enfoque es muy bueno, la persona que dijo no estar de acuerdo no comprendió la idea, quizás no lo leyó pausadamente. Yo agregaría algo, el Turista tiene un trabajo en relación de dependencia y el viajero NO. Puedes decir que no tiene nada que ver pero yo conozco casos intrafamilares. Por ejemplo nosotros tenemos un blog de viajes y viajamos bastante, muchos nos consideran viajeros, aunque hacemos varios viajes de turismo, sobre todo los últimos y por qué? Simple, mi señora tiene ahora una relación de dependencia entonces los plazos si bien son flexibles se acortaron, para organizar un viaje debe pedir el permiso y aunque lo puede obtener cuando quiere e incluso varias veces al año éso nos obliga a viajar todo organizado, lo que no sería una diferencia, la diferencia está que AUNQUE VIVAMOS EXPERIENCIAS LOCALES, el hecho de aterrizar un DOMINGO y el LUNES ir al trabajo y empezar la rutina es lo que no me gusta, es como que se te borra de un plumazo el viaje, parece mas haber visto un documental que haber viajado. Yo escribo en el blog, trabajo en casa (yo soy el autonomo) ella vuelve a su trabajo, al horario, estacionar a diario en el mismo lugar. Yo lo vivo como viajero, al mismo viaje ella como turista, yo lo disfruto más tiempo, ambos planeamos el próximo viaje pero de manera diferente. Mi cuñada viaja muuuuuuucho más que nosotros, no tiene hijos, maneja sus tiempos pero también tiene relación de dependencia, viaja por lugares remotos y lo hace desde la comodidad de tener buenos ingresos, se mete con los locales pero me sorprende que Aterriza de Medio Oriente un sàbado y el Lunes está en el tren viajando a su trabajo y absorviendo en apenas horas todo el trabajo acumulado que nada tiene que ver con el viaje. El otro dia en su casa me mostró fotos, vimos juntos por primera vez lo que bajaba de su cámara y en un momento me dice.. MIRA!!! Esto no lo había visto cuando estuve ahí!!!. Es la viajera más turista que conozco!! ja ja ja. Igualmente no es mejor ni peor nadie. Yo no sé que soy, además de viejo cascarrabias ja ja ja Buen post y blog, como verás no te había descubierto antes y te estoy mirando por los diferentes canales. FELICITACIONES por tu trabajo y estilo de vida
Gracias. En definitiva hay muchas más cosas que considerar al clasificar estos dos términos pero esto lo escribí tan sólo para sacar mi frustración de todas las publicaciones virales que empezaron a aparecer en las redes sociales.
Wow! Realmente tienes razon en lo que dices, y es verdad, considero que una persona por el hecho de viajar , creen que solo pueden ver y sorprenderse, pero la verdadera experiencia es cuando participas en ello! mas que una selfie, tocaste y sentiste en tu carne la experiencia , Muchas Gracias por esto me abriste los ojos en ciertos aspectos que empezare a practicar mas a menudo cuando salga de viaje. ;D
Gracias, me alegra que te gustará. Suerte en tus próximos viajes
Lo siento pero no estoy muy deacuerdo con lo que dices. Últimamente estoy viendo un tufillo raro en los blogs, etc.. Donde parece que se quiere hacer una distinción un poco clasista entre viajeros.
Hay como un intento de catalogar a los verdaderos viajeros, dotandoles de una percepción mayor de la que tiene un viajero mas ocasional y que por razones de trabajo o personales solo puede viajar en vacaciones.
Yo solo te digo que entiendo que eres un gram viajero, como muchos otros, pero estas olvidandote de lo esencial, que son las personas, ya que cada persona ya sea mochilero o viajero de maleta percibe el país de una forma diferente. He visto miles de mochileros, se alojan en sitios de mochileros, comen como mochileros, tu crees que esos tienen una percepción mayor sobre un país que alguien que se aloja en un sitio mas cómodo, come en restaurante locales, o llega en un mejor transporte a las atracciones de un país??
Ni uno ni otro es mejor en mi opinión. Quienes conocen un país son aquellos que se quedan allí durante meses, que tienen que alquilar un piso o buscar trabajo o se enamoran.
Un viajero debe de ser humilde y entender que cada persona es un mundo.
Justamente esto fue la intención del artículo, evitar esta intención clasista y alzar a uno por encima del otro pues la distinción entre viajero o turista no es tan sencilla y va mucho más allá del estilo de hospedaje, restaurantes o transporte que use. De hecho ni siquiera las personas que se quedan en un lugar durante meses pudieran ser considerados viajeros o absorber la cultura, he conocido personas viviendo años en una ciudad y no conocen los atractivos turisticos y he conocido turistas que conocen más.
Entonces no hay una definición clara en ningún lado, todos hemos sido viajeros o turistas en algún punto de nuestras vidas y lo seguiremos siendo de forma intercalada.
Hola Alejandro, un gusto conocerte estuve en tu primer curso me encanto muchos tips, muchas cosas interesantes, de hecho llegue a buscar cosas en Amazon y en la matrix y bueno quede inspirada, tengo una duda fijate que ahorita las aerolineas como que estan sacando varias promociones bastante interesantes, pero mi duda es vi un viaje de boleto de avion de Mexico a Costa Rica, lo estoy planeando hasta Octubre, pero el boleto sale en 3500 ida y regreso, esto es viable, las aerolineas te respetan el precio y los horario y fechas con tantisimo tiempo de anticipación, tu decias que con 3 meses antes, pero esto es por promoción y no se si aprovechar, como ves???
Hola Grisel, gracias por el mensaje, me alegra que te haya sido útil. Sobre los boletos de avión, si lo compras con tanta anticipación no hay problema, la aerolínea tiene que respetar el precio ya que el boleto ya está comprado y emitido. En general yo decía 3 meses antes para cuándo no encuentras ofertas pero en caso de que si, como es tu caso, aprovecha. Saludos y buen viaje,
Me parecen unos comentarios muy sensatos, soy guía de turistas en ciernes y, quiero aprender más de tus experiencias . Gracias, un saludo
Me da gusto que te agraden, saludos