Qué ver en Albania
En este post sobre qué ver en Albania les voy a estar mostrando cuales son, para mí, aquellos lugares que me impresionaron de este hermoso país. Aquellos sitios que me dejaron sin palabras.
Porque Albania es increíble. Su gente es súper amable. Sus paisajes son alucinantes. Nada que envidiarle a ningún país. Sólo que todavía no tiene el marketing que se merece. Todavía es un país humilde que trata de abrirse paso entre gigantes turísticos.
No dudo que lo va a lograr y, más pronto que tarde, se va a transformar en una de las joyas más preciadas de toda Europa. Denle tiempo. Mientras tanto vayan a visitarla, no se van a arrepentir, se los aseguro. Y háblenle de mí. Díganle que la extraño mucho. Que sueño todas las noches con ella.
¿Me siguen en este viaje por uno de mis países preferidos?
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Tirana
- Berat
- Gjirokastër
- Sarandë
- Shkodër
- Durrës
- Gjipe Beach
- Pogradec
- Alpes Albaneses
- Apollonia
- Blue Eyes
- Krujë
- Karavasta Lagoon
- Himarë
- Lago Komani
- Kukës
Consejos para visitar Albania
Estos son algunos consejos que me gusta dar a todos aquellos viajeros que piensan visitar Albania:
Qué ver en Albania – Tirana
Tirana es un atractivo en si misma. Una ciudad dinámica. Caótica y tranquila en partes iguales.
La historia de Albania se puede respirar en sus calles. Desde las invasiones Otomanas hasta la sangrienta dictadura comunista. Es el lugar donde se corta el bacalao en Albania. Donde se puede conseguir lo que se desee.
Llena de clubes, bares, cafés, tabernas, música en vivo, espectáculos, teatro, galería, museos.
Vale la pena descubrir Tirana tanto de día, como de noche.
Días recomendados para Tirana: entre 1 y 3 días.
Algunas de las cosas que puedes ver en Tirana son:
Dónde hospedarse en Tirana
Tirana Backpacker Hostel
Es uno de los hostels más interesantes que tiene la ciudad con mucha vida social. Cuenta con una muy buena decoración y un jardín muy bonito. El personal es super amable. La ubicación es otro de los puntos a favor de este lugar. Bastante céntrico. Muy cerca de todo.
Qué ver en Albania – Berat
La ciudad de las mil ventanas o la ciudad museo. Es considerada la ciudad más antigua de Albania. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2008.
Posee tres cascos antiguos: Mangalem, Gorica y Kalaja. Cada uno tiene su propia impronta.
Su característica más llamativa es la colección de casas otomanas blancas subiendo la colina al castillo. Una postal de la ciudad.
Berat esta ubicada en el corazón de Albania. A una hora y media de Tirana hacia el sur. Fue construida sobre un valle rodeada de montañas. Tiene un río que la atraviesa por el medio y las ruinas de un castillo que se levanta imponente sobre uno de los lados. Desde el mismo se pueden tener las mejores vistas de Berat desde la altura.
Una de las cosas que más me llamó la atención es que después del atardecer la gente sale a caminar por la peatonal ida y vuelta sin parar. Mujeres con mujeres. Y hombres con hombres. Van y viene hasta que se cansan o es la hora de cenar o de dormir. No se.
También recomiendo perderse en las callejuelas de la ciudad y hacer una caminata por la montaña que está enfrente del castillo. En la cima de la misma se van a encontrar con otra vista panorámica de Berat y alrededores.
Sin dudas Berat está entre los mejores lugares para visitar en Albania.
Días recomendados para Berat: 1 o 2 días.
Dónde hospedarse en Berat
Berat Backpacker Hostel
Un lugar muy lindo que se encuentra en el barrio Gorica que está en la colina enfrente del castillo.
Tiene muy buenas vistas de la ciudad. Está construido en varias terrazas, con diferentes niveles.
Qué ver en Albania – Gjirokastër
La ciudad antigua de Gjirokasër fue el lugar de nacimiento de algunos de los albaneses más conocidos de la historia, como el dictador comunista Enver Hoxha o el escritor albanés, Ismail Kadare.
Por otro lado, gracias al casco antiguo, la ciudad fue declarada Ciudad-museo durante la época socialista. En 2005, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad como un testimonio excepcional de una duradera y casi desaparecida sociedad y estilo de vida, influenciada por la cultura y tradición del Islam durante el periodo otomano.
También se consideró que el centro histórico de Gjirokastër era un raro ejemplo de un bien conservado pueblo otomano, construido por grandes propietarios terratenientes, alrededor de una ciudadela del siglo XIII.
La arquitectura se caracteriza por la construcción de un tipo de casas torres (llamadas kule).
Gjirokastër está ubicada cerca de la frontera con Grecia, a unos 35km. Construida junto al monte Mali i Gjerë (La montaña ancha), que domina el valle del río Drin.
Es conocida como la ciudad de las piedras ya que la mayor parte de los tejados de las casas antiguas y las calles están cubiertas de piedras.
Días recomendados para Gjirokastër: 1 o 2 días.
Dónde hospedarse en Gjirokastër
Stone City Hostel
Destaco de este lugar, primero porque está ubicado en el centro mismo de la ciudad, y segundo porque está construido con piedras que asemejan una cueva a tono con el resto del lugar. Tiene una muy linda terracita y cuenta con desayuno incluido.
Qué ver en Albania – Sarandë
Sarandë es la ciudad costera más importante de la Riviera Albanesa. Está ubicada en el sur de Albania, casi llegando a Grecia.
Se suele llenar de turistas de todo el mundo en temporada de verano que vienen a Albania en busca de playas. Justamente las playas de Sarandë no suelen ser las mejores. Yo recomiendo las de alrededores. Son más limpias y mucho más tranquilas. Sin tanta gente.
Uno de los lugares más lindos para visitar cerca de Sarandë es el Lago Butrint, al sur de la ciudad. La peculiaridad de este imponente lago, no es que esté rodeado de montañas, sino que se une con el mar en una lengua de agua, formando un espectáculo natural único. La ruta que lleva al lago es digna de fotografiar.
Otro punto interesante para ver es el Castillo Lëkurësi en la colina, con una muy buenas vista de la ciudad y hasta se puede ver la isla de Corfu. A los costados del Castillo pueden ver dos o tres de los bunkers abandonados que fueron construidos durante la dictadura de Hoxha como defensa.
También recomiendo hacer una caminata por el largo Paseo Marítimo muy pintoresco. Allí van a encontrarse con varias cafeterías y restaurantes muy lindos con buenas vistas al mar.
En el centro de la ciudad están las ruinas de una Sinagoga del siglo V. Pero sólo quedan los cimientos.
Lo mejor que pueden hacer es pasar un día en la ciudad de Ksamil y llegarse hasta las Ruinas de Butrinto.
Días recomendados para Tirana: entre 1 y 3 días.
Dónde hospedarse en Sarandë
Saranda Backpackers
Este hostel está ubicado enfrente del puerto de Sarandë. Con el precio de la cama tiene el desayuno incluido. Tomy, su dueño, es una persona muy amable que está en todos los detalles para que los huéspedes se sientan a gusto. Desde el balcón hay unas muy buenas vistas de la ciudad.
Qué ver en Albania – Shkodër
Shkodër es una de las ciudades más importantes de Albania. De las más antiguas e históricas.
Está ubicada en el norte del país. A las afueras de la misma se encuentra el Lago Skadar, el más grande del sur de Europa, que comparte frontera con Montenegro.
La ciudad es muy bonita. Con callejuelas que se pierden solas y una peatonal que atraviesa el centro con bares y restaurantes en el medio para todos los gustos.
La apariencia característica de la ciudad se forma por la mezcla de casas antiguas y calles estrechas, unidas con muros de piedra y edificios modernos.
Días recomendados para Shkodër: entre 1 y 3 días.
Dónde hospedarse en Shkodër
Bull Dog Hotel
Es uno de los hostels más interesantes que tiene la ciudad con mucha vida social. Cuenta con una muy buena decoración y un jardín muy bonito. El personal es super amable. La ubicación es otro de los puntos a favor de este lugar. Bastante céntrico. Muy cerca de todo.
Qué ver en Albania – Durrës
Durrës es una de mis ciudades favoritas de Albania. Allí se encuentra el principal puerto del país y el lugar donde llegan los ferries desde Bari en Italia.
En Durrës estuve viviendo casi 4 meses entre todas las veces que visité Albania. Es como mi segundo hogar.
También es una ciudad dinámica con mucho encanto.
Estos son algunos de los lugares que les recomiendo visitar:
Días recomendados para Durrës: entre 1 y 3 días.
Dónde hospedarse en Durrës
Hostel Durrës
Este es el Hostel donde viví todo el tiempo que estuve en Albania. Tiene una atmósfera muy buena. Cuenta con desayuno incluido, una terraza con buenas vistas de la Mezquita y el centro de la ciudad. Un jardín en el frente para relajarse, con muchos sillones. Si van en verano tiene su propio bar al lado.
Qué ver en Albania – Gjipe Beach
¿Son capaces de imaginar una playa escondida entre un cañón, a la que solo se llega caminando y descendiendo por la montaña después de 30 minutos?
¿Un mar cristalino que matiza colores turquesa, azul indigo y celeste cielo? ¿De aguas profundas y tranquilas que asemejan a una piscina?
¿Con una playa limpia de 200 metros de longitud entre calas y acantilados?
¿Y encima que en ese lugar haya un campamento donde pasar la noche mirando las estrellas con el sonido del mar de fondo?
Bueno, eso y muchísimo más es Gjipe Beach. Un paraíso solitario y tranquilo en la costa de Albania entre las ciudades de Vuno y Himarë. Un lugar de ensueño.
Al estar medio inaccesible muchas personas prefieren no ir, pero yo se los recomiendo como uno de los mejores lugares para visitar en Albania. El que más me impresionó.
Días recomendados para Gjipe Beach: 1 o 2 días.
Dónde hospedarse en Gjipe Beach
Como ya les conté, la única opción es pasar la noche en el campamento. Las carpas se pueden alquilar por 7 euros por persona, equipadas con colchones y almohadas. El lugar cuenta con baño y ducha de agua fría. La paz que se aprecia por las noches entre el sonido de la naturaleza y el mar es super relajante.
Qué ver en Albania – Pogradec
Pogradec está ubicada al borde del Lago Ohrid en la frontera con Macedonia. De hecho, el lago es compartido entre Albania y Macedonia.
Es uno de los lugares más lindos de los Balcanes. De los más turísticos. El Lago es uno de los más profundos y antiguos de Europa, conservando un ecosistema acuático único de importancia mundial, con más de 200 especies únicas.
El lago fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. La NASA nombró Ohrid a uno de los lagos de Titan, un satelite de Saturno.
Muchos eligen la ciudad de Ohrid para hacer base porque piensan que del lado de Macedonia va a ser más lindo, pero les diría que todo alrededor del lago es increíble. Y creo que en Pogradec, en la parte de Albania, es más barato. Ambas ciudades están rodeadas de colinas lo que hacen al paisaje mucho más majestuoso. Ustedes deciden.
Días recomendados para Pogradec: 1 o 2 días.
Dónde hospedarse en Pogradec
Perla Hotel
Uno de los mejores hoteles de la ciudad, habitaciones privadas muy cómodas y limpias. Lo mejor es el servicio de su dueña, hace que te sientas como en casa.
Qué ver en Albania – Alpes Albaneses
Los Alpes albaneses son una región de montañas y valles de película que están ubicados en el norte de Albania, cerca de la frontera con Montenegro.
Allí se destacan un par de lugares como Valbona y Teth que recomiendo mucho.
Hay varios senderos y trekking para realizar en el medio de la naturaleza entre pueblitos y aldeas perdidos, profundos valles, bosques, cuevas, ríos, arroyos, lagos, que les va a llevar el día entero y son muy buenos, con una vistas y unos paisajes alucinantes.
La caminata más famosa de la zona es hacer desde Valbona a Teth. Son unos 10 kilómetros con un ascenso hasta casi los 2.000 metros de altura.
La parte más alta de los Alpes Albaneses superan los 2.500 metros.
Para dormir y comer les recomiendo que pregunten en las casas de los pueblos y aldeas ya que la mayoría suelen funcionar como hospedajes para viajeros, brindando las tres comidas del día en el precio de la cama.
Días recomendados para los Alpes Albaneses: entre 1 y 4 días.
Qué ver en Albania – Apollonia
Apollonia se encuentra a las afueras de la ciudad de Fier. Son unas ruinas griegas de lo que fue una de las ciudades más importantes de la época Illyria. Fue fundada en 588 AC por colonos griegos en un sitio inicialmente ocupado por la tribu Illyrian y era quizás el más importante de los varios pueblos clásicos de esa época.
Apollonia floreció en el período romano y fue el hogar de una escuela de renombre de la filosofía, pero comenzó a declinar en el siglo III dC.
Sin dudas uno de los sitios más lindos de Albania. Recorrer las ruinas, el museo, el monasterio y perderse entre las montañas es el atractivo turístico de este lugar.
Días recomendados para Apollonia: Medio día.
Qué ver en Albania – Blue Eyes
Es un lugar mágico. Una piscina natural hipnótica, de agua azul intenso en la parte interior, como el iris de un ojo.
Esta ubicado en el medio de bosques de avellanas, nueces, cerezas y pinos, a unos 22 km al este de Sarandë en el camino a Gjirokastër. Este fenómeno natural es un fuente de agua imponente, muy pero muy fría, que emerge desde el centro de la tierra a través de un hoyo a más de cincuenta metros de profundidad.
Aunque es posible, en teoría, nadar y bucear en el lugar, el agua mantiene una temperatura media de 10 grados centígrados, por lo que es, de hecho, difícil aguantar mucho tiempo. Para que se den una idea de lo fría que está el agua, yo no pude soportar más de dos minutos sumergido. Empecé a sentir como si cientos de cuchillos me cortaban la piel.
El color del agua y el lugar donde esta ubicado son un sueño.
Un atractivo del lugar es tirar piedras en el centro del Ojo, y esperar para ver como son devueltas a la superficie después de un tiempo.
Se comenta que el Blue Eye fue bloqueado a la población en general durante los días comunistas, sólo para ser disfrutado por los miembros del partido gobernante. Este es un testimonio de la impresionante belleza del lugar y explica el alto nivel de conservación del sitio.
Días recomendados para Blue Eyes: Medio día.
Qué ver en Albania – Krujë
Krujë esta ubicada muy cerca de Tirana.
Es un lugar ideal para ir a pasar el día y volver, ya sea desde Durrës o mismo desde Tirana.
Es una ciudad con una rica historia antigua, medieval y moderna. Sus callejuelas de empedrados y su ambiente de antaño le dan un aspecto muy romántico.
Para comer les recomiendo hacerlo en los puestos callejeros. Nada de restaurantes. Por las cercanías del Viejo Bazar van a encontrar los mejores puestitos de comida al paso.
Días recomendados para Krujë: Excursión de 1 día.
Qué ver en Albania – Karavasta Lagoon
Es la laguna más grande de Albania y una de las más grandes del mar Mediterráneo. Abarca una superficie de 42 km2.
La laguna es parte del Parque Nacional Divjaka Karavasta y está separada del mar Adriático por una gran franja de arena.
Karavasta está situado cerca de Divjakë y unos 20 km cerca de Lushnjë.
La laguna esta rodeada por un bosque frondoso de pinos y pequeñas islas de arena. Es famosa por albergar el Pelícano Dálmata. El 6,4% de la población europea del pelícano dálmata se encuentra en Karavasta.
En el mismo viaje que hice a Apollonia pasé a la vuelta por Karavasta.
Se puede hacer un trekking por el bosque y llegar al borde de la laguna para avistar a los Pelícanos.
Dentro del parque hay algunos restaurantes donde pueden comer algún plato tradicional albanés.
Días recomendados para Karavasta Lagoon: Excursión de 1 día.
Qué ver en Albania – Himarë
Esta bella y pequeña ciudad en la costa sur de Albania es una de las más lindas.
Con unos acantilados y vistas al mar que te van a dejar sin aliento.
Recomiendo pasear por el centro (son solo unas cuadras) y recorrer los alrededores. Porto Palermo, Jale Beach, Livadhi Beach, el Castillo.
Desde Himarë se puede tomar un bote-taxi hasta Gjipe Beach.
Días recomendados para Himarë: 1 día.
Dónde hospedarse en Himarë
Dhima Hotel
Justo a un lado de la playa tienes este bonito hotel que es súper recomendable.
Qué ver en Albania – Lago Komani
Este es uno de los sitios más bellos y espectaculares de los Balcanes. Está ubicado en el norte de Albania y es una de las entradas al Valle de Valbona.
Se trata de un lago que corre entre cadenas de montañas con unos muy lindos paisajes que se asemeja a un fiordo.
El lago se formó de forma artificial debido al embalse de una presa hidroeléctrica y hoy es uno de los destinos turísticos más visitados de Albania.
Está la opción de hacer un viaje en un crucero por el lago o recorrerlo en kayaks. Obviamente que les recomiendo la segunda porque van a poder frenar donde quieran y van a vivir una experiencia única.
Días recomendados para Komani: 1 día. Está la opción de ir desde Shkodër, recorrer el lago y luego llegar hasta Valbona
Qué ver en Albania – Kukës
Llegué a Kukës de casualidad y sin proponérmelo. La idea principal era ir a Prizren, en Kosovo. Salí a la mañana hacia la estación de buses en Durrës, pero llegué tarde para tomar el autobús a Kosovo, dos horas tarde.
Entonces decidí hacer dedo. No me quedaba otra. Primero llegué hasta Kruja en una mini van y allí me puse a hacer autostop en un puente sobre una subida en la ruta. El peor lugar del mundo para hacer dedo. O por lo menos el menos recomendado por los experto.
La cuestión es que el primer auto que pasó, frenó y me levantó. Eran tres chicos que iban a la ciudad de Kukës que queda a 20 kilómetros de la frontera con Kosovo. Me dijeron que me llevaban hasta ahí y que después podía volver a hacer dedo hasta Prizren. Pero a mitad de camino me comunicaron que me llevaban hasta Kosovo porque no tenían nada que hacer ese día.
Así que primero pasamos por Kukës a buscar los pasaportes de los chicos y después seguimos hasta Prizren. Al final me dejaron en el medio de la ciudad y se volvieron a Albania. Unos genios.
Cuando estábamos entrando a Kukës pude apreciar un lugar increíble. La ciudad se levanta sobre montañas verdes con una vista al lago Black Drin impresionante. Se nota que es un pueblo tradicional. Poco visitado por el turismo.
Según me contaron los chicos la ciudad fue completamente construida durante los años 70, después de que la Kukës original se hundiera bajo el embalse de una presa hidroeléctrica.
Desde Kukës se puede llegar hasta el Valle de Valbona o subir al pico de la montaña Gjallica.
No sabría decirles si hay lugares para dormir o comer. Pero si andan por la zona no se pierdan de conocer este lugar.
Días recomendados para Kukës: 1 día.
Espero que este artículo de qué ver en Albania les haya sido de utilidad si planean visitar próximamente este increíble país de los Balcanes.
Autores
¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles
Cómo puedo tener una idea de los valores de pasajes desde Chile a Albania
Hola,
Puedes visitar la página de Google Flights (https://www.google.com/flights?hl=es) para darte una idea general de las opciones de aerolíneas y costos, ya luego puedes comprarlos directamente con cada aerolínea o armar tu ruta dependiendo de tiempos y costos.
Saludos