Ruta por Albania en 15 días
Hacer una ruta por Albania es uno de los viajes más interesantes que pueden realizar en estos días.
Albania tiene tanto para ofrecer. Desde montañas y valles de película en el norte, pasando por playas paradisíacas en el sur, ciudades históricas que parecen museos a cielo abierto, lagos, ríos, cultura y una historia reciente muy conmovedora para conocer.
Es quizás de los países más baratos de Europa, pero cuenta con unas bellezas naturales impresionantes que de seguro los van a enamorar.
En esta especie de itinerario pretendo mostrarles una posible ruta por Albania que tranquilamente pueden realizar en 15 días.
Voy a tratar de incluir la mayor cantidad de lugares posibles así hacen de este viaje por Albania una experiencia única.
¿Me siguen de viaje por uno de mis países favoritos?
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Albania?
Si les tendría que recomendar la mejor temporada para visitar Albania, sin dudas que les diría que vayan entre los meses de Abril y Junio o entre Septiembre y Noviembre.
¿Y por qué dejo Julio y Agosto en el medio? Entre las fechas que les mencioné en Albania el clima es agradable y no se van a encontrar los lugares llenos de turistas como si puede pasar entre los meses de Julio y Agosto. Sin mencionar que entre eses dos meses centrales del verano albanés los días son muy calurosos.
Personalmente no iría a Albania entre los meses de Noviembre y Marzo. Los días son muy cortos, hace mucho frío y en algunos lugares llueve mucho. Además, ciertos sitios pueden estar inaccesibles, como los Alpes Albaneses en el norte por las nevadas que se dan.
Este recorrido de 15 días por Albania está pensado para hacerlo llegando desde Tirana, la capital y saliendo también desde Tirana. Hay otras opciones como llegar desde Grecia y salir por Montenegro o Macedonia (o al revés), o usar los ferries a Italia que salen desde las ciudades de Durrës o Vlorë.
Como ven, tienen varias opciones. La idea es que lleguen en avión a Tirana y se vuelvan a sus países también en avión. Por eso elegí hacer esta ruta de esta manera.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Ruta por Albania en 15 días – Día 1 y 2 – Tirana
- Qué hacer
- Dónde comer
- Dónde dormir
- Ruta por Albania en 15 días – Día 3 – Krujë
- Qué hacer
- Cómo llegar
- Dónde comer
- Ruta por Albania en 15 días – Día 4 – Shkodër
- Qué hacer
- Dónde comer
- Dónde dormir
- Ruta por Albania en 15 días – Día 5 y 6 – Alpes albaneses
- Lugares a visitar
- Caminatas
- Cómo llegar
- Dónde dormir
- Ruta por Albania en 15 días – Día 7 y 8 – Durrës
- Qué hacer
- Dónde comer
- Dónde dormir
- Ruta por Albania en 15 días – Día 9 y 10 – Berat
- Qué hacer
- Dónde comer
- Dónde dormir
- Ruta por Albania en 15 días – Día 11 – Gjirokastër
- Qué hacer
- Dónde comer
- Dónde dormir
- Ruta por Albania en 15 días – Día 12 y 13 – Sarandë y Ksamil
- Qué hacer
- Cómo llegar
- Dónde dormir
- Ruta por Albania en 15 días – Día 14 – Gjipe Beach
- Dónde comer
- Dónde dormir
- Ruta por Albania en 15 días – Día 15 – Dhërmi
- Dónde comer
- Dónde dormir
Ruta por Albania en 15 días | Día 1 y 2 – Tirana
Tirana es de esas ciudades caóticamente hermosas. Bien vivas, alegres, bulliciosas. Como Bangkok o El Cairo, pero en una escala muchísimo menor.
Es una ciudad muy dinámica. Es ruidosa y tranquila al mismo tiempo. Una ciudad que merece la pena visitar tanto de día como de noche.
La historia misma de Albania se puede sentir entre sus calles, en los cientos de cafeterías y bares que hay por toda la ciudad y a la que acuden las personas todo el tiempo, entre sus monumentos, sus edificios multicolores, su gente.
En Tirana no se van a encontrar con grandes edificios arquitectónicos, ni grandes atracciones turísticas, como en otras capitales de Europa. Sin embargo, tiene con qué para retener al viajero que llega a pasear por sus calles y perderse en su pequeño mundo. Otro mundo. Otra vida.
¿Qué hacer?
¿Dónde Comer?
¿Dónde dormir?
Tirana Backpacker Hostel
Es uno de los hostels más interesantes que tiene la ciudad con mucha vida social. Cuenta con una muy buena decoración y un jardín muy bonito. El personal es super amable. La ubicación es otro de los puntos a favor de este lugar. Bastante céntrico. Muy cerca de todo.
Suart´s House
Si no se quieren alojar en Hostel, les recomiendo que vayan a este hotel. Que si bien está un poco alejado del centro, no mucho, es barato y muy cómodo.

Promoción de tarjeta eSIM para Albania
Si estás pensando en viajar a Albania y te gustaría tener todo listo antes de tu viaje te recomiendo revisar esta tarjeta eSIM de Holafly.
Te permitirá tener datos e internet durante tu viaje.
Por ser lector de Mi Viaje por el Mundo obtienes un 5% de descuento. Introduce el código MIVIAJEPORELMUNDO en el carrito de compra, antes de pagar y listo.
Ruta por Albania en 15 días | Día 3 – Krujë
Krujë es una de las ciudades antiguas más interesantes para visitar en Albania. Está ubicada muy cerca de Tirana, por lo que es ideal para ir a pasar el día allí haciendo una excursión y volviendo a la capital a dormir.
Una ciudad con mucha historia. De estilo medieval y amurallada. Algunos dicen que es la pequeña Turquía de Albania por sus grades influencias otomanas en cada rincón.
Se destacan sus callejuelas empedradas que le dan al lugar un aire romántico y encantador.
¿Qué hacer?
¿Cómo llegar desde Tirana?
¿Dónde comer?
Ruta por Albania en 15 días | Día 4 – Shkodër
Shkodër es una de las ciudades más importantes y antiguas que tiene Albania. Se encuentra en el norte del país, muy cerca de la frontera con Montenegro.
Es una ciudad que tiene un encanto particular en sus callejuelas de empedrados que se van perdiendo entre sí y en su Lago a las afueras de la ciudad.
También suele ser el punto de partida de los viajeros y aventureros que quieren recorrer los Alpes Albaneses, ya que se encuentran muy cerca y hay muchas opciones para llegar desde Shkodër a esta zona.
¿Qué hacer?
¿Dónde comer?
¿Dónde dormir?
Bull Dog Hostel &Club
Llegué de casualidad a este hostel porque me estaba alojando en otro que no me convencía mucho y quedé muy sorprendido por todo. Primero por la amabilidad de la familia italiana que lo atiende. Después porque está muy limpio y tiene habitaciones amplias. También cuenta con una especie de bar pequeño en la recepción donde sirven cervezas de barril.
Cuenta con el desayuno incluido en el precio de la noche.
Ruta por Albania en 15 días | Día 5 y 6 – Alpes Albaneses
Seguimos de Ruta por Albania y ahora toca visitar uno de los lugares más bonitos e impresionantes que tiene el país.
Se tratan de los famosos Alpes Albaneses que se encuentran en la región norte.
Los Alpes Albaneses son una zona de montañas que alcanzan los más de 2.000 metros de altura, con valles verdes rodeados de estas mismas montañas, lagos, ríos, arroyos, cuevas y pueblos escondidos que son un encanto.
Lugares a visitar
Caminatas
¿Cómo llegar?
¿Dónde dormir?
En los Alpes Albaneses la mayoría de las casas funcionan como albergue, así que lo mejor es ir personalmente y consultar con los dueños mismos el tema del alojamiento.
Ruta por Albania en 15 días | Día 7 y 8 – Durrës
Durrës fue mi hogar durante casi 6 meses. Es una de las ciudades más grandes que tiene Albania.
Allí se encuentra el principal puerto del país.
Está ubicada a menos de media hora de Tirana. Cuenta con algunas playas bonitas para bañarse y una rica historia en sus calles que se ve reflejada en sus construcciones.
Muchos la utilizan como ciudad de paso ya que llegan desde Bari, en Italia o se van. Con cientos de cafeterías, heladerías y bares de apuestas, es una ciudad con mucha vida durante el día.
¿Qué hacer?
¿Dónde comer?
¿Dónde dormir?
Hostel Durrës
Este es el Hostel donde viví todo el tiempo que estuve en Albania. Tiene una atmósfera muy buena. Cuenta con desayuno incluido, una terraza con buenas vistas de la Mezquita y el centro de la ciudad. Un jardín en el frente para relajarse, con muchos sillones. Si van en verano tiene su propio bar al lado.
Ruta por Albania en 15 días | Día 9 y 10 – Berat
Berat es otra de las ciudades que merecen la pena su visita. Está ubicada al sur de Tirana, a una hora aproximadamente.
Es conocida como la Ciudad de las Mil Ventanas debido a sus cientos de casas de estilo otomano que adornan la colina que da al castillo.
Está considerada como la ciudad más antigua del país.
Cuenta con tres cascos antiguos: Mangalem, Gorica y Kalaja. Cada uno es bien diferente del otro y tiene su propia particularidad.
En el 2008 la nombraron Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
¿Qué hacer?
¿Dónde comer?
Kaon Zgara: Se trata de un restaurante familiar que se encuentra ubicado al principio de la calle que sube al Castillo. La comida es excelente y casera. Recomiendo los vegetales grillados.
¿Dónde dormir?
Berat Backpackers
Un lugar muy lindo que se encuentra en el barrio Gorica que está en la colina enfrente del castillo.
Ruta por Albania en 10 días | Día 11 – Gjirokastër
Gjirokasër es una ciudad importante a nivel cultural e historia en el sur de Albania. Es el lugar de nacimiento varios de los personajes más conocidos de Albania, como el dictador comunista Enver Hoxha o el escritor albanés, Ismail Kadare.
Fue declarada Ciudad-museo durante la época socialista y en el año 2005, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Está ubicada cerca de la frontera con Grecia, a unos 35km.
Es conocida como la ciudad de las piedras. Esto se puede apreciar en sus callejuelas de empedrados y en los tejados de las casas antiguas.
¿Qué hacer?
¿Dónde comer?
Taverna Kuka: Cuenta con un patio muy lindo para sentarse a comer. Lo mejor allí son las pastas y los pescados. Muy buena atención de los camareros y muy buena comida.
¿Dónde dormir?
Stone City Hostel
Destaco de este lugar, primero porque está ubicado en el centro mismo de la ciudad, y segundo porque está construido con piedras que asemejan una cueva a tono con el resto del lugar. Tiene una muy linda terracita y cuenta con desayuno incluido.
Ruta por Albania en 15 días | Día 12 y 13 – Sarandë y Ksamil
Estos dos días los vamos a dedicar el primero a visitar las paradisíacas playas de Ksamil que se encuentran a 10 kilómetros al sur de Sarandë, y el resto a recorrer las atracciones de Sarandë y disfrutar de la ciudad.
Para que se pongan en contexto, Sarandë es la ciudad más turística del sur de Albania. Suele ser el punto de partida o la ciudad base para recorrer la Riviera Albanesa.
Y de Ksamil, algunos dicen, que es la playa más maravillosa que tiene Albania. Yo me reservo la opinión para el día 14 que les tengo una sorpresita. Pero igual debo reconocer que Ksamil es de lo mejor en playas que tiene Europa. Un paraíso de aguas cálidas y cristalinas para disfrutar tanto en familia, en pareja o con amigos.
¿Qué hacer?
¿Cómo llegar a Ksamil?
¿Dónde dormir?
Saranda Backpackers (SR)
Este hostel está ubicado enfrente del puerto de Sarandë. Con el precio de la cama tiene el desayuno incluido. Tomy, su dueño, es una persona muy amable que está en todos los detalles para que los huéspedes se sientan a gusto. Desde el balcón hay unas muy buenas vistas de la ciudad.
Apartment Skrapalli Ksamil
Este es uno de los mejores sitios con la mejor reputación de Ksamil. Excelente relación precio/calidad. Se tratan de unos espectaculares apartamentos con vistas al mar. El lugar además cuenta con un restaurante. Los dueños son muy buena onda.
Ruta por Albania en 15 días | Día 14 – Gjipe Beach
Gjipe Beach es mi lugar favorito en todo Albania. Se trata de una playa de tan sólo 200 metros que está escondida al final de un cañón.
Las únicas formas de llegar es caminando entre la montaña durante media hora o en bote-taxi desde Himarë, Sarandë, Dhërmi o algunas otras ciudades de la Riviera Albanesa.
Es un paraíso oculto. Lo único que hay allí es un pequeño restaurante familiar con dos o tres meses y un campamento.
También se pueden alquilar algunas tumbonas con sombrillas.
La playa es muy bonita y limpia. El contexto es impresionante. El mar es muy profundo a tan sólo unos metros de la playa. De color turquesa, cálido y cristalino.
¿Dónde comer y dónde dormir?
Como ya les mencioné, las únicas opciones para comer y para pasar la noche es en el campamento y en el restaurante familiar. Las carpas se pueden alquilar por 7 euros por persona, equipadas con colchones y almohadas. El lugar cuenta con baño y ducha de agua fría. La paz que se aprecia por las noches entre el sonido de la naturaleza y el mar es super relajante.
Ruta por Albania en 15 días | Día 15 – Dhërmi
La última jornada de esta Ruta por Albania de 15 días, vamos a visitar la playa de Dhërmi.
Dhërmi se encuentra sobre la Riviera Albanesa y es uno de los destinos más popular tanto por los turistas locales como extranjeros.
Es la playa urbana más extensa que tiene el país.
A lo largo de la playa se pueden encontrar con varias calas y cuevas muy buenas para relajarse.
Este sitio es muy famoso por la vida nocturna y las fiestas que se celebran durante verano.
Al lado de Dhërmi pueden visitar otro destino Top en cuanto a playas como lo es Drymades. Es mucho más tranquilo que Dhërmi, está ubicado sobre una bahía, y algunos locales dicen que es la playa más bonita del país.
¿Dónde comer y dónde dormir?
Para comer hay varios restaurantes y bares sobre la playa misma.
Dhori House Dërmhi
Atendido por su propio dueño, una persona muy amable. Cuenta con desayuno incluido y tiene muy buenas vistas desde los balcones. Las habitaciones son grandes y muy cómodas.
Este es solo un ejemplo de cómo hacer una ruta por Albania en 15 días. Son pocos, lo sé. Hay muchísimo más lugares que quedaron afuera de esta lista y que son impresionantes, pero esos los dejaremos para un segundo viaje por Albania. Una segunda ruta.
Espero que este artículo les sea de utilidad y si tienen algunas dudas me escriben en los comentarios.
También pueden escribir sus experiencias si ya visitaron Albania, que les pareció, algunos consejos que quieran compartir con todos y contar otros lugares que no aparecen en esta Ruta.
Nos leemos.
Autor

¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles
Si te gustó este artículo, guárdalo en Pinterest:

Hola.
Muchas gracias por el blog que nos ha resultado muy útil a la hora de planificar nuestro viaje este mes de Agosto. Albania es un pais poco desarrollado, que a ojos de un turista, se está esforzando por mejorar y prepararse para acoger turismo. Tiene mucho potencial, pero también mucho trabajo por hacer. Es más barato que el resto de Europa, pero al menos en Agosto no era excesivamente barato.
Os dejo mis reflexiones sobre los sitios que visitamos:
* Tirana – una capital relativamente tranquila, llena de bares y restaurantes, con mucha vida, y muchos edificios notables en construcción
* Krujë – interesante ubicación e historia, pero no me llamó excesivamente la atención
* Shkodër – ciudad muy agradable llena de bicicletas, con mucho ambiente tanto de día como de noche, y sin demasiados turistas
* Theth – el acceso por la nueva carretera es cómodo, aunque requiere pericia al volante como todas las carreteras de Albania. Nos llovió así que no disfurtamos demasiado del enclave, pero las montañas y la naturaleza son majestuosas, y nos comimos una trucha inigualable
* Durrës – la zona de playa es muy turística pero soportable, la ciudad viaja es vibrante y merece la pena una visita simplemente para ver como viven los albaneses en su día a día
* Berat & Girojkastër – visitas obligadas, muy bonitas, con bastante turismo pero soportable, y llenas de empedrados y cuestas que añaden dificultad a la visita
* Blue Eye – absolutamente masificado, es bonito pero realmente no tiene mucho que ver y desluce con tanto turista
* Vlorë – una ciudad grande y muy ajetreada, con una playa prescindible de estilo Benidorm
* Ruinas de Apolonia – hay poco que ver y mucho por excavar aun, merecen la pena si te pilla de paso por su historia y su ubicación
* Riviera Albanesa – absolutamente masificada en Agosto. El paso de Llogara es espectacular pero lleno de coches y autobuses. Las playas son casi todas privadas y de piedras, y estaban muy masificadas, incluso la de Gjipe que tiene un acceso muy complicado. Quizás lo que más me gustó fue Himarë. Sarandë es muy bullicioso, pero merece la pena verlo solo por la ubicación. Ksamil está abarrotado y solo iría si te gustan los bares-discoteca. Igualmente Dhërmi es caro y demasiado pijo para mi gusto.
* Ruinas Butrinto – unas ruinas muy bonitas en una ubicación espectacular, difícil aparcar pero luego la visita fue tranquila.
* Kukës – Ciudad fronteriza con Kosovo, sin turistas, pudimos visitar parte de su enorme bunker subterráneo. Todo el interior de Albania es montañoso y muy agreste, con carreteras complicadas pero transitables.
* Ohrid (Macedonia) – todo el lago Ohrid es muy bonito y esta ciudad Macedonia es muy agradable y animada, con pocos turistas europeos
Hola.
Muchas gracias por tus consejos y extra recomendaciones basados en tus experiencia.
Saludos,
-Equipo de Mi Viaje Por El Mundo
Hola! Gracias por el post, me esta sirviendo de gran ayuda para organizar mi viaje. Tengo una pregunta, ¿cuanto se tarda en hacer el trekking a Val on a y teth y volver a shkoder? Se puede hacer todo en un día o recomiendas hacer los rutas separadas en dos días diferentes?
¡Hola! Me alegra saber que este artículo te ha sido útil para organizar tu viaje. En cuanto a tu pregunta sobre el trekking a Valbona y Theth y volver a Shkodër, es posible hacerlo en un solo día, pero no es lo más recomendable. La ruta entre Valbona y Theth suele tomar alrededor de 6-8 horas, dependiendo de tu ritmo y las condiciones del camino. Además, tendrás que considerar el tiempo necesario para llegar a Valbona y regresar a Shkodër desde Theth.
Hacer todo en un solo día te dejaría muy poco tiempo para disfrutar de los paisajes y las experiencias que ofrecen Valbona y Theth. Por lo tanto, te recomendaría hacer las rutas en dos días diferentes, dedicando un día completo a cada una de ellas. De esta manera, podrás apreciar plenamente la belleza de ambos lugares y tendrás tiempo suficiente para descansar y recuperarte entre las caminatas.
Espero que esto te haya ayudado a tomar una decisión y te deseo un increíble viaje a Albania. ¡Que lo disfrutes!
Hola!
En agosto qureremos viajar a Albania y quisiera saber si con moto se puede andar bien, y si es así, si sabes donde poder alquilar, ya que, por internet apenas pone nada.
Gracias :)
Hola, me alegra que estés planeando un viaje a Albania, sobre tu duda: Las carreteras principales suelen estar en buenas condiciones, pero ten en cuenta que algunas carreteras secundarias pueden estar en mal estado, especialmente en áreas rurales y montañosas. Asegúrate de conducir con precaución y estar atento a las condiciones del camino.
En cuanto al alquiler de motos, es posible que no encuentres muchas opciones en línea, ya que la industria del turismo en Albania sigue siendo emergente y no todas las empresas tienen presencia en línea. Sin embargo, al llegar a Albania, especialmente en ciudades más grandes como Tirana o Sarandë, deberías poder encontrar lugares para alquilar motos o scooters. Te recomiendo preguntar en tu alojamiento o en agencias de viajes locales una vez que llegues al país, ya que podrán brindarte información actualizada sobre las opciones de alquiler disponibles.
Espero que esta información te sea útil y que disfrutes de tu viaje en moto por Albania. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información, no dudes en preguntar. ¡Que tengas un viaje increíble! 🙂
Este recorrido lo puedo hacer en coche? Gracias
Si y no, hay destinos que no es posible hacer en coche como el trekking entre Valbona y Theth o Gjipe Beach, de ahí en más si.
El vuelo de vuelta lo cogisteis en tirana?
Aunque es posible tomar un vuelo de regreso desde Tirana, personalmente tomé un ferry hacia Corfu (Grecia) y de ahí tomé otro Ferry hasta Italia.
Saludos
Hola! Muchas gracias por el gran post! Tengo una duda, me interesa visitar los alpes albanesas y hacer el camino de Valbona a Theth. Una vez que llego a Thet y duermo ahí, como se vuelve?
Despúes de recorrer los alpes me interesaría ir a tirana y desde a la Rivera albanesa o capaz Rivera Albanesa y después tirana. Lo haré en transporte público. Gracias!!!
Hola,
Normalmente el viaje entre Valbona y Theth es de un solo sentido, es decir, ya sea que empieces en Valbona y llegues a Theth o viceversa, una vez concluyes ese recorrido tomas un transporte público. La mayoría de las personas comienzan en Shkoder, es decir, llegan ahí, dejan su equipaje en el hotel (la mayoría de los hoteles ya están acostumbrados y saben que los viajeros harán el trekking), de Shkoder pasan por ti para ir a Valbona o Theth, cuando terminas el trekking regresas a Shkoder, recoges tu equipaje y te vas a tu siguiente destino.
Hay poca información en internet pero las personas de Shkoder estan muy bien familiarizados con esta dinámica y sabrán orientarte de forma sencilla e incluso organizarte el transporte para Theth o Valbona de un día para otro.
Buenas! Estoy pensando en visitar Albania en julio y aparte de visitar todos los sitios que aparecen en el blog, quería preguntarte si es recomendable para visitar todo lo posible alquilar un coche o mejor moverse en transporte por allí, gracias!!
Ambas opciones son validas, personalmente prefiero moverme en transporte público ya que me da más libertad y comodidad pues no tengo que estar preocupado por el coche, donde estacionarlo, si voy bien, etc, etc… pero también es posible alquilarlo y moverte por el país. Las carreteras no son las mejores y en la zona de montañas es algo peligroso, pero nada imposible.
Saludos
Buenas!! tengo una duda ¿Cómo haces para tener internet fuera de la UE? En Albania concretamente. Yo siempre uso el google maps al viajar, pero no sé cómo hacerlo en Albania sin que me cueste una pasta.
Hola,
En uno de los puntos de este artículo explicamos como tener internet en Albania: https://www.miviajeporelmundo.com/viajar-a-albania
Este otro habla de todas las opciones que existen para estar conectado en Europa: https://www.miviajeporelmundo.com/como-tener-internet-en-europa
Saludos
Me encanta viajar y de hecho llevo haciéndolo toda la vida,me ha llamado mucho la atención,este país,gracias por el artículo ,es muy interesante
Que bueno que te ha gustado, espero visites Albania pronto, es un gran país. Saludos