18 Consejos para viajar a Albania por primera vez
Viajar a Albania puede ser una de las mejores experiencias que tengan. Un país único. De mis preferidos. Con muchísimo para ofrecer.
Desde playas desiertas y paradisíacas, pasando por montañas y valles de ensueños, hasta ciudades históricas que parecen museos a cielo abierto.
A su vez, Albania es uno de los países más baratos para viajar en Europa. Y lo más importante, para mí, es su gente. De las más amables y amistosas del mundo.
Un país todavía poco conocido pero que muy pronto se va a convertir en la joya más preciada del turismo del viejo continente.
En este post les voy a estar contando 18 Consejos para viajar a Albania por primera vez.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Consejos para viajar a Albania del 1 al 4
- Idioma
- Dinero
- Época del año
- Visado
- Consejos para viajar a Albania del 5 al 8
- Seguro de viaje
- Cómo llegar a Albania
- Transporte
- Hospedaje
- Consejos para viajar a Albania del 9 al 12
- Comidas
- Tener internet
- Lavar la ropa
- Lugares para visitar en Albania
- Consejos para viajar a Albania del 13 al 18
- Atracciones del país
- Ten paciencia
- Carreteras
- Baños-regadera
- Artículos de uso personal
- Todo funciona a pesar de cualquier cosa
Consejos para viajar a Albania del 1 al 4
Idioma en Albania
El idioma oficial de Albania es el albanés, un idioma único y de los pocos que no tiene una raíz en otro como nos pasa a los que hablamos español o inglés. A su vez, es una de las lenguas más antiguas del mundo. Tan sólo 6 millones de personas lo hablan en el planeta.
Se pueden distinguir dos tipos de variantes del albanés: el Gheg y el Tosk. El primero es hablado en el norte de Albania, en Kosovo y parte de Macedonia y el segundo se habla en el sur y algunas regiones de Grecia.
Aunque la mayoría de sus habitantes hablan perfecto italiano debido a que en la época comunista del dictador Enver Honxa, el único canal de televisión extranjero que podían sintonizar era el de la Tv Italiana. Fue así que muchos crecieron con el italiano como segunda lengua.
Todavía son muy pocos los que dominan el inglés. Pero lo están aprendiendo rápido debido al boom del turismo que se ha venido dando en estos últimos años en todo el país.
Un consejo que me gusta dar siempre que se visite un lugar, sea cual sea, es que aprendan algunas palabras. Nunca está de más conocer algunas palabras básicas como por ejemplo “Hola”, “Gracias”, “Por Favor”. Además, esto es siempre muy bien visto por los locales.
A continuación les dejo algunas palabras en el idioma albanés.
Përshëndetje = HOLA
Mirupafshim = ADIOS
Mirëmëngjes = BUEN DÍA
Po = SI
Jo = NO
Faleminderit = GRACIAS
Ju lutem = POR FAVOR
Më vjen keq= LO SIENTO
Nuk e Kuptoij = NO ENTIENDO
Nuk flas shqip = YO NO HABLO ALBANES
Ju flisni anglisht? = ¿HABLAS INGLÉS?
Si jeni? = ¿CÓMO ESTÁS?
Jam mirë= ESTOY BIEN
Unë quhem Pila González = MI NOMBRE ES PILA GONZÁLEZ
Sa kushton kjo? = ¿CUÁNTO ES ESTO?
Gëzuar! = SALUD
Dato. La vocal “e” con diéresis (ë) es muda y no se pronuncia. La consonante “J” se pronuncia como una “i” en español. La consonante “Q” se pronuncia como la “ch” en español.
Dinero en Albania
La moneda oficial en Albania es el Lekë Albanés.
Si necesitan cambiar dinero háganlo es las casas de cambios, nunca en la calle. Por más que les ofrezcan una mejor tasa de cambio, siempre, pero siempre, cambien en las casas de cambio o en los bancos, o en su defecto, en los hoteles en los cuales se están hospedando.
Con respecto a los cajeros automáticos, van a encontrar en todas las ciudades grandes de Albania y en algunas más pequeñas. Pero no hay en todos lados, por lo que mi consejo es que si van a sacar dinero, lo hagan de una vez cuando llegan a Albania así tienen para moverse por el país.
Tengan en cuenta que no en todos los lugares aceptan o trabajan con tarjetas de crédito.
Lo mejor es manejarse con dinero en efectivo en todos lados. Es más práctico al viajar por Albania.
Otro dato a tener en cuenta es que en la mayoría de los hospedajes como hoteles u hostales aceptan Euros. No es tan común que acepten dólares americanos, pero hay alojamientos que lo hacen.
¿Quieres más información? Lee el artículo:
Tips para administrar el dinero durante un viaje
Época del año para viajar a Albania
Albania tiene las cuatro estaciones del año bien marcadas.
En invierno suele nevar en el norte del país, en la parte de los Alpes Albaneses. Incluso, hace un par de años, se dieron algunas nevadas en la capital Tirana que está justo en el medio del país.
La mejor época para visitar Albania, a mi parecer, es durante las temporadas cálidas que se dan entre mediados de abril hasta mediados de septiembre. Julio y Agosto son los meses donde hace muchísimo calor y la mayoría de los lugares turísticos van a estar llenos de gente, no sólo de extranjeros, sino de los propios albaneses, muchos que regresan de otros países a disfrutar del verano en su país.
A mí me gusta mucho junio o fines de agosto para viajar por Albania. En temporadas cálidas se disfruta mucho más Albania, los días son más largos, y todos los lugares están abiertos al turismo.
Durante el invierno, muchos lugares, sobre todo los senderos de montañas, permanecen cerrados por seguridad y no se los puede visitar.
Visado para Albania
No se necesita Visa para viajar a Albania.
Al menos no la piden a casi todas las personas con pasaportes de países Sudamericanos, de México, ni los ciudadanos de los países europeos que pertenezcan a la Zona Schengen.
Los ciudadanos de Perú, de Ecuador, de Paraguay y de Bolivia, y la mayoría de los países de Centro América, van a tener que tramitar la Visa para viajar a Albania.
Las personas se pueden quedar en Albania como turistas por el periodo de 90 días. Pero si se quieren quedar más tiempo pueden salir del país antes de este periodo, por ejemplo pueden ir un par de días a Montenegro o a Macedonia o a Grecia o a Italia y volver a entrar a Albania y automáticamente van a tener otros 90 días.
Un requisito importante para ingresar a Albania es tener un pasaporte con una validez de al menos 6 meses antes de su vencimiento.
Algo llamativo es que, de las cinco veces que entré y salí de Albania, nunca me sellaron el pasaporte.
Dato. Los albaneses son pro estadounidenses. Es normal ver banderas de Estados Unidos por todas partes, sobre todo en los hoteles y algunos restaurantes. Los ciudadanos de Estados Unidos se pueden quedar en el país como turistas por un año.
Consejos para viajar a Albania del 5 al 8
Seguro de viajes
Este es un requisito obligatorio para entrar a cualquier país del mundo. Claro está que casi nunca lo piden, pero no por eso se van a arriesgar a viajar sin un seguro de viaje.
Aunque en Albania la medicina no sea costosa, de hecho atenderse en un hospital es gratis para todos, el país no cuenta todavía con un buen sistema de salud. Las instalaciones son antiguas y precarias, las condiciones de higiene no son de lo mejor y los doctores suelen pedir un “soborno colaborativo” para atenderlos, por lo que si les llegara a pasar algo, seguramente, prefieran ir a atenderse a otros países como Italia o Grecia donde la cobertura médica es muy cara, sobre todo para los turistas y extranjeros.
Dato. Según encuestas de Transparencia Internacional los médicos en Albania ocupan el segundo puesto, detrás de la Justicia, como los más corruptos del país.
Contar con un seguro de viaje es la mejor opción para viajar tranquilos.
¿Quieres más información? Lee el artículo:
¿Cómo elegir un seguro médico internacional?
Cómo llegar a Albania
Hay varias formas de llegar a Albania.
En avión
El único aeropuerto que hay en Albania se encuentra en Tirana. Es el Aeropuerto Internacional Madre Teresa (TIA ).
Hay vuelos directos a Albania desde Londres, París, Alemania (Memmingen, Frankfurt, Dortmund, Düsseldorf), Bruselas, Praga, Budapest y desde un montón de ciudades de Italia.
Sin embargo no hay todavía ninguna aerolínea que tenga vuelos directos desde España a Albania.
Por lo que si quieren viajar a Albania en avión van a tener que hacer escalas en alguno de estos lugares.
En autobús
Se puede llegar a Albania en autobús desde los países vecinos como Macedonia, Kosovo, Serbia, Montenegro, Grecia, Turquía, Bulgaria.
Tengan en cuenta que en los Balcanes los propios conductores les van a cobrar por llevar el equipaje en los autobuses. Por lo general son uno o dos euros.
No hay forma de llegar a Albania vía tren desde ningún lado.
En ferry
Se puede llegar a Albania cruzando el Mar Adriático desde Italia.
Desde Bari y desde Ancona van a llegar al puerto de la ciudad de Durrës.
Estos viajes se realizan por la noche. Desde Bari se tarda entre 8 y 10 horas y desde Ancona se tardan unas 15-18 horas, por lo que tengan en cuenta que van a tener que dormir en el ferry.
Otra opción es viajar desde Brindisi en Italia al puerto de la ciudad de Vlorë. Este trayecto dura unas 6 horas.
El precio del billete para todos los casos ronda los €50 Euros por persona si lo sacan con anticipación.
También pueden llegar desde la Isla de Corfú en Grecia al puerto de la ciudad de Sarandë. El viaje tarda unos 45 minutos y cuesta alrededor de €25 Euros por persona.
En auto
Se puede viajar en auto desde Montenegro, o desde Kosovo, o desde Macedonia, o desde Grecia que son las cuatro fronteras terrestres que tiene Albania.
Tengan en cuenta que van a necesitar un seguro de auto internacional para entrar a Albania y todos los papeles en regla del coche.
Transporte en Albania
El transporte de pasajeros en Albania es un verdadero misterio. Moverse de un lugar a otro dentro del país puede llegar a ser una gran odisea. Muchas de las ciudades no tienen ni siquiera estaciones de autobuses y en las que tienen suele ser complicado conocer el horario de salida y llegada de los mismos.
Nota de Alejandro: En algunos pueblos o ciudades la estación de autobuses es literalmente un pequeño letrero en un parque. Este letrero cambia constantemente de lugar por ello siempre es buena idea preguntar en tu hotel dónde puedes tomar el autobús. Ve la siguiente foto, este letrero es la estación de autobuses de una ciudad.
Pero todo esto está cambiando y de a poco se van adaptando a la gran demanda de turistas que llega al país.
A continuación les voy a contar de las cuatro formas más importantes para moverse dentro de Albania.
Autobuses y minibuses
Los autobuses y los mini buses pueden llegar a ser la opción más elegida y la más barata si se quiere mover de una ciudad importante a otra. Por lo general hay buenas conexiones entre ellas. El problema surge cuando se quiere visitar lugares más alejados de estas ciudades donde es más difícil poder conseguir un medio de transporte público.
El ejemplo es dentro de la Riviera Albanesa, uno de los sitios más turísticos del país durante el verano. No todos los lugares tienen estaciones de autobuses por lo que es complicado llegar a lugares escondidos y solitarios, que generalmente son los más alucinantes para ver.
Trenes
Otro misterio en Albania. Se que se puede viajar desde Tirana hacia el norte o incluso hasta ciudades como Fier o Elbasan en tren. Pero no es un medio de transporte confiable.
Alquilar un auto
La mejor forma para moverse por Albania, a mi parecer, es alquilar un coche. Es muy barato y si son varios mejor. Los precios de alquileres de coche rondan los 15-30 euros por día. Es más práctico porque van a poder llegar a donde quieran, salir a la hora que se les antoje y visitar esos lugares más alejados a los que no podrían llegan mediante autobuses.
Autostop
También pueden hacer autostop que es muy fácil en Albania. Mi experiencia haciendo dedo fue muy fructífera. Nunca esperé más de 5 minutos para que un coche me levantara. Y casi siempre se me dio que el primer coche que pasaba por la carretera cuando empezaba a hacer dedo era el que paraba y me llevaba.
Albania es uno de los países más amigables para hacer autostop.
Alojamientos en Albania
Alojamiento van a encontrar en todos lados. Ya sean hoteles, hostales o casas de familia que han sido acondicionadas como alojamiento mediante Airbnb.
Mi recomendación siempre es que reserven sus hospedajes antes de viajar a Albania y con anticipación. Se van a ahorrar muchos dolores de cabeza.Comparar precios de todos los sitios y elegir el que más se adapte a sus condiciones es la mejor opción. No se olviden nunca de chequear los comentarios y reseñas que dejan los huéspedes. Esto les va a dar una idea real de cómo son esos lugares.
Tengan en cuenta que en temporada alta puede llegar a ser difícil conseguir alojamientos en algunos sitios, los más turísticos, por lo que es conveniente que ya tengan todo preparado cuando viajen a Albania y se olvidan de este asunto.
¿Buscas hoteles recomendados para tu próximo viaje a Albania? Revisa:
Hoteles recomendados en Albania
Consejos para viajar a Albania del 9 al 12
Comidas en Albania
Albania tiene una gastronomía exquisita. Una buena mezcla de platos balcánicos, combinados con influencias mediterráneas, de Italia, Turquía y Grecia.
Muchas verduras, muchas ensaladas como complemento de los platos principales. Abundan las aceitunas de todos los colores y sabores, como así también los tomates, pepinos, calabacines y berenjenas. Y, por supuesto, mucha carne de cordero, cerdo y pescado combinados en la elaboración de platos realmente potentes como en guisos o estofados o directamente a la parrilla.
También son comunes las sopas, en sus diferentes versiones. Una de mis preferidas es la Sopa Tarator que se sirve fría e incluye pepino, ajo y yogurt.
Hablando de Yogur tengo que mencionar el típico yogur salado como acompañamiento de las comidas, ese nunca falta.
Algo muy bueno de comer en Albania, ya sea comprar en los mercados o ir a un restaurante es que es ridículamente barato.
Si quieren comer algo al paso en la calle les recomiendo los Byrec, que son como unas tartas fritas y rellenas de varios ingredientes como carne picada y cebolla, espinaca, queso, puré de patatas, etc. Las porciones son muy baratas, no llegan a 50 centavos de Euro y, créanme que con una se van a recontra llenar.
También al paso pueden comerse algunas porciones de pizzas o Kebap por €1 Euro.
Ahora si quieren algo más elaborado y típico de Albania les recomiendo los siguientes:
- Tavë Kosi, el plato nacional de Albania. Una mezcla de cordero, yogurt y huevo.
- Fërgesë, un plato que van a poder degustar principalmente en Tirana, hecho con tomates, queso fresco, huevos, hígado y pimientos. Lo preparan tipo salsa como acompañamiento de otras comidas.
- Queso frito Kaçkavall. Lo suelen servir como entrante.
- Qofte. Una especie de carne molida hechas bolitas que se cocinan a la parrilla.
- La famosa Trileche, que se trata de una torta dulce cubierta de miel o azúcar especial para comer en el verano.
- Perime ne Zgare: Se tratan de verduras grilladas. Muy pero muy buenas.
Para beber les recomiendo la bebida típica de los Balcanes, el Raki. Una especie de bebida blanca tipo licor, que se puede hacer con bases de uvas, manzanas, higos o ciruela.
Para agregar que los Albaneses son muy amantes del café en general y son muy selectivos. El más común es el café turco. Es muy cultural ir a tomarse un café a todas horas del día en las cientos de cafeterías que hay por todo el país.
Mucho cuidado con el agua en Albania porque no es potable. Siempre compren agua embotellada en los supermercados, no son caras en absoluto.
Lugares a visitar en Albania
A continuación les voy a armar una lista de las ciudades y lugares más importantes para visitar en Albania.
Zona Norte:
- Shkodër
- Lago Skodër
- Alpes Albaneses
- Valbona
- Theth
- Vermosh
- Lago Komani
- Kukës
Zona Central
- Tirana
- Durrës
- Krujë
- Cape i Rodonit
- Pogradec (Lago Ohrid)
- Elbasan
- Fier
- Vlorë
- Apollonia
- Berat
- Karavasta Lagoon
Zona Sur
- Sarandë
- Ksamil
- Butrinto
- Toda la Riviera Albanesa desde Vlorë hasta Sarandë
- Gjirokastër
- Përmet
- Blue Eyes
- Korçë
Dónde lavar la ropa en Albania
Una particularidad de Albania es que no hay lavanderías (o por lo menos no encontré). Si las hay, son bien difíciles de encontrar.
Así que si quieren lavar sus ropas en el viaje lo van a tener que hacer en los alojamientos donde vayan.
Tarjeta SIM
En Albania no van a tener internet en todos lados. Por eso mi recomendación es que compren una Tarjeta SIM así se pueden manejar y están conectados todo el tiempo.
Pero no sólo para mirar las redes sociales, sino para tener los mapas y saber cómo llegar de un lugar a otro y cualquier otra información útil que necesiten de internet.
No son caras y las pueden conseguir en todos lados. 1 Gb cuesta más o menos €2 Euros.
Tres de las compañías más importantes son: Vodafone, T-Mobile Albania y ALBtelecom. Las tres cuentan con cobertura 4G en Tirana y 3G en el resto del país. Aunque hay lugares donde no van tener tan buena señal.
Promoción de tarjeta eSIM para Albania
Si estás pensando en viajar a Albania y te gustaría tener todo listo antes de tu viaje te recomiendo revisar esta tarjeta eSIM de Holafly.
Te permitirá tener datos e internet durante tu viaje.
Por ser lector de Mi Viaje por el Mundo obtienes un 5% de descuento. Introduce el código MIVIAJEPORELMUNDO en el carrito de compra, antes de pagar y listo.
Consejos para viajar a Albania del 13 al 18 – Extras
Nota de Alejandro: Aunque Pila es el autor de este artículo y experto en Albania, tuve la oportunidad de recorrer por algunas semanas el país y estos son algunos consejos adicionales que considero útiles.
Atracciones del país
Albania tiene pocos atractivos turísticos en sus ciudades sin embargo el turismo se enfoca principalmente en conocer su fascinante historia, sus paisajes espectaculares y convivir con sus habitantes. Toma la oportunidad de, además de conocer sus ciudades históricas, visites sus montañas y playas.
Ten mucha paciencia
Hasta este punto quizás habrás notado que Albania no cuenta con mucha infraestructura, esta deficiencia se ve reflejada en gran medida en la puntualidad y calidad de los servicios.
Es bastante complicado conocer el horario oficial de algún servicio o transporte, y si llegarás a encontrarlo es probable que no sea puntual. Más de una vez el horario del transporte era “hasta que se llene el autobús”, así que ten mucha paciencia en cuestión de traslados y tiempos.
Incluso en los restaurantes se toman su tiempo tanto en servir como tomar la orden.
No hay carreteras principales
El país está continuamente en desarrollo y la mayoría de las carreteras son pequeñas y llenas de hoyos, por lo que considera un par de horas extra en tu traslado entre ciudades.
Los baños-regadera
Similar a algunos países de Asia, descubrirás en más de una vez que dentro del baño la regadera o ducha está encima del excusado o ligeramente a un lado. Una vez que vayas a tomar una ducha todo terminará lleno de agua, esto puede ser algo incómodo especialmente si quieres usar el baño y aún no se ha secado, por lo que siempre carga con huaraches o sandalias.
Artículos de aseo personal
En muchos hoteles y Airbnbs no ofrecen artículos de aseo personal en el baño, ni siquiera los más básicos como jabón. Así que siempre carga con tu champú, jabón e incluso un rollo de papel de baño.
A pesar de cualquier dificultad, todo funciona
De manera curiosa, aunque no exista mucha información disponible sobre este país, sus atractivos o cómo organizar actividades de forma previa (pocos tours o traslados se pueden reservar pues no cuentan con página web), todo funciona sin problema. Las personas son tan amables que en verdad te ayudan a que disfrutes y no te preocupes de tu viaje.
Cosas tan simples como que los dueños de los hoteles se preocupan por que hayas comido y si los restaurantes están cerrados ellos mismos te preparan una comida, algunas personas te acompañan personalmente a tomar el transporte o los anfitriones de Airbnb te recogen desde la estación de autobús y se ofrecen a llevarte a conocer la ciudad.
Esta amabilidad y calidez de la gente de Albania hace que tu viaje sea realmente ameno, sencillo y logres disfrutarlo al máximo.
Y esto ha sido todo por ahora. Espero que les sirvan estos 18 Consejos para viajar a Albania por primera vez.
Albania es increíble, muy barato, la gente es super amable y tiene de todo para enamorar al viajero.
Nos leemos.
Autores
Me gusta lo simple. Juntarme a comer y tener una buena charla con mis amigos, salir a correr, sentarme a leer en un parque, recorrer los lugares caminando.
Llevo visitado más de 40 países en 5 continentes.
Soy un enamorado de los Balcanes.
Me autodenomino un catador de cafeterías por el mundo.
¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles
Si te gustó este artículo, guárdalo en Pinterest:
¿Quieres información especifica de un país?
Revisa la sección de DESTINOS. Encontrarás información especifica de los países donde he viajado, consejos de:
Cuánto cuesta viajar a…
Qué ver, hacer y comer en…
Dónde hospedarse en…
Itinerario y ruta
Consejos para viajar barato
Cómo transportarse en….
¿Quieres saber cómo planear tu viaje?
Revisa la sección de PLANEA TU VIAJE. Encontrarás información especifica para comenzar a armar tu viaje, consejos de:
Ideas e inspiración para viajar
Equipo y ropa de viaje
Ahorrar dinero para viajar
Tips de hospedaje y transporte
Seguridad y Enfermedades
Cómo ganar dinero viajando
Hola, consulta, que tal Albania para pasar Año Nuevo ? O Noche Vieja como dicen aquí. Estamos buscando con mi familia un destino accesible para pasar Noche Vieja. Gracias !!!
Hola!
Albania es un destino turístico emergente que ofrece una gran variedad de atractivos para los viajeros, incluyendo una rica historia y cultura, paisajes naturales impresionantes y una gastronomía deliciosa.
En cuanto a pasar la Nochevieja en Albania, es una opción muy recomendable. El país ofrece una amplia gama de actividades y eventos para celebrar el Año Nuevo, incluyendo fuegos artificiales, conciertos, fiestas y bailes tradicionales.
Aquí tienes algunas recomendaciones para pasar la Nochevieja en Albania:
Tirana: La capital de Albania es una ciudad vibrante y cosmopolita que ofrece una gran variedad de actividades para celebrar el Año Nuevo. Algunos de los eventos más populares incluyen un concierto gratuito en la Plaza Skanderbeg y una fiesta en el Palacio Presidencial.
Berat: Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es conocida por su arquitectura otomana y sus casas de colores. Durante la Nochevieja, la ciudad organiza un desfile de luces y un espectáculo de fuegos artificiales.
Shkodra: La segunda ciudad más grande de Albania es conocida por su castillo medieval y su lago. Durante la Nochevieja, la ciudad organiza una fiesta en la plaza principal y un concierto de música tradicional albanesa.
Saludos,
-Equipo de Mi Viaje Por El Mundo
Hola! Me ha encantado este articulo.
Viajo a Albania con dos chicas mas y nuestra duda es si Albania es un pais seguro para mujeres. Nosotras nos moveremos principalmente haciendo autostop y nuestra idea es acampar. Algún consejo?
Gracias!
Hola!
Me alegra que te haya gustado el artículo.
En respuesta a tu pregunta, Albania es un país relativamente seguro para las mujeres. La tasa de criminalidad es baja y los delitos violentos son poco comunes. Sin embargo, como en cualquier lugar del mundo, es importante tomar precauciones básicas de seguridad.
Aquí tienes algunos consejos para viajar a Albania de forma segura:
Evita viajar sola por la noche.
No te muestres demasiado confiada con extraños.
No lleves objetos de valor contigo.
No bebas demasiado alcohol.
Si te sientes incómoda, no dudes en pedir ayuda.
En cuanto a hacer autostop y acampar, es importante tener en cuenta que Albania es un país rural con zonas remotas. Por lo tanto, es importante tomar precauciones adicionales para garantizar tu seguridad.
Saludos,
-Equipo de Mi Viaje Por El Mundo
Hola
Qué compañía de alquiler de coches me recomiendas?
Sería para recoger y dejar en Durres
Gracias
Hola,
En Albania hay varias compañías de alquiler de coches, pero las más recomendadas son:
Europcar
Avis
Sixt
Hertz
Estas compañías tienen oficinas en los principales aeropuertos y ciudades de Albania, por lo que podrás recoger y dejar el coche en Durres sin problemas.
Saludos,
-Equipo de Mi Viaje Por El Mundo
Hola,muy interesante artículo. Viajo sola conmis pequeñas hijas de 5 años y estoy segura que será una gran aventura…tus tips han sido de mucha ayuda .
Aunque me permito corregirte en la información de visados.
Soy peruana y desde que se abrieron las fronteras de los estados Schengen, también tenemos entrada libre en Albania por un peródo no mayor a 90 dias.
Leí tu post y entré en pánico, así que llamé al consulado de Albania y aclararon este punto ..
Muchos saludos..
hola, viajo con dos amigos para Albania la semana que viene. Estamos pensando en hacer rafting en el cañón de Usum. ¿Alguna recomendación? gracias.
Hola,
El rafting en el cañón de Usum es una experiencia increíble, y estoy seguro de que te lo pasarás muy bien.
Aquí tienes algunas recomendaciones para tu viaje:
-Reserva tu tour de rafting con anticipación. Los tours suelen estar llenos, especialmente durante la temporada alta.
-Elige un tour que se adapte a tu nivel de experiencia. El cañón de Usum tiene tres secciones diferentes, cada una con su propio nivel de dificultad.
-Lleva ropa y calzado cómodos. También es recomendable llevar un traje de baño, una toalla y protector solar.
-Bebe mucha agua para evitar la deshidratación.
-Escucha atentamente las instrucciones de tu guía.
Espero que estas recomendaciones te sean útiles. ¡Que tengas un viaje maravilloso!
Saludos,
-Equipo de Mi Viaje Por El Mundo
Tengo organizado un viaje a la costa Albanesa. Pero no puedo conseguir una rentadora que me permita pasar de Grecia a Albania en un auto alquilado en Atenas. O acceder a algún seguro internacional o tarjeta verde que me brinde esa posibilidad. Agradeceré información al respecto. Saludos cordiales. Natalia
Hola,
Entiendo que estás teniendo problemas para encontrar una empresa de alquiler de coches que te permita cruzar de Grecia a Albania.
En general, las empresas de alquiler de coches en Grecia no permiten que sus vehículos crucen la frontera con Albania. Esto se debe a que Albania no es miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, y las empresas de alquiler de coches tienen que cumplir con diferentes regulaciones en estos países.
Hay algunas empresas de alquiler de coches en Grecia que sí permiten cruzar la frontera con Albania, pero suelen cobrar un suplemento por ello. También es importante asegurarse de que el seguro del coche incluya cobertura para Albania.
Aquí tienes algunas opciones para alquilar un coche en Grecia y cruzar la frontera con Albania:
Alquilar un coche en una empresa de alquiler de coches que permita cruzar la frontera con Albania. Algunas empresas que ofrecen esta opción son:
Sixt
Avis
Hertz
Europcar
Comprar un seguro internacional o una tarjeta verde que cubra Albania. El seguro internacional o la tarjeta verde es un documento que te permite conducir en otros países. Puedes comprarlo a través de una compañía de seguros o de una empresa de alquiler de coches.
Tomar un autobús o un taxi desde Grecia a Albania. Esta es una opción más económica, pero también es menos flexible.
Si decides alquilar un coche en Grecia y cruzar la frontera con Albania, es importante que lo hagas con cuidado. Asegúrate de que el coche esté en buenas condiciones y de que el seguro incluya cobertura para Albania. También es importante que conozcas las leyes de tráfico de Albania.
Aquí tienes algunos consejos para cruzar la frontera entre Grecia y Albania:
Presenta tu pasaporte y tu permiso de conducir.
Paga la tasa de entrada a Albania.
Revisa el estado de tu coche.
Conoce las leyes de tráfico de Albania.
Espero que esta información te sea útil. ¡Que tengas un viaje maravilloso!
Saludos,
-Equipo de Mi Viaje Por El Mundo
Hola Ale,
nos gustaria hacer un circuito por Theth, Kruja, Berat , Vlora.. . partiendo el 19 agosto.
Nuestra duda és si pasaremos calor.
Aunque todos somos mallorquines, cuando viajamos evitamos las altas temperaturas!
Nos imaginamos que en hoteles y restaurantes no tendrán aire acondicionado.
Muchas gracias!!
Hola,
A mediados de agosto, la temperatura en Albania puede ser bastante alta, especialmente en las zonas costeras como Vlora. En las regiones montañosas como Theth, las temperaturas pueden ser un poco más frescas debido a la altitud, pero aún así puede hacer calor durante el día.
En cuanto al alojamiento y los restaurantes, es cierto que algunos lugares pueden no tener aire acondicionado, especialmente en zonas más rurales o en alojamientos más básicos. Sin embargo, muchos hoteles y restaurantes en las ciudades y zonas turísticas suelen tener aire acondicionado. Considera que algunos hoteles a veces cobran tarifa extra por uso de aire acondicionado.
Mi recomendación sería que planearas tu viaje para evitar las horas de más calor durante el día, y que te asegures de reservar alojamiento que tenga aire acondicionado si es una preocupación importante para ti.
¡Disfruta de tu viaje a Albania!
Me encantó este artículo! Soy de la Ciudad de México; estaré unas semanas en Tirana, desde que llegué me ha sorprendido la amabilidad de las personas, en verdad, wow! Seguiré disfrutando de este país, su gente y ¡su deliciosa comida!
Me alegra que te haya gustado, espero hayas disfrutado de Albania.
Saludos
Buen día , como viajar de tirana a Ksamil o Saranda ? Puede ser en Omnibus ? O que es lo mejor ? Veo que es muy barato todo pero para llegar a las mejores playas todo es muy caro desde Roma o Bari
¡Hola! Gracias por tu comentario. Te cuento que es posible viajar en autobús desde Tirana a Ksamil o Saranda. Hay varias compañías de autobuses que ofrecen este servicio, como Albtrans, Sondor Travel y Dhimo Travel, entre otras. Los autobuses suelen salir desde la estación de autobuses de Tirana y tardan alrededor de 5-6 horas en llegar a Ksamil o Saranda.
También hay opciones de taxis compartidos, que pueden ser una alternativa más rápida y cómoda para llegar a las playas de la costa. En Tirana, puedes encontrar agencias de taxis compartidos que ofrecen servicios a diferentes destinos turísticos en Albania, incluyendo la costa.
En cuanto a los precios, es cierto que los precios pueden ser más altos en temporada alta o para rutas turísticas populares como la costa de Albania. Si deseas ahorrar dinero en el transporte, te recomiendo que compares los precios de varias compañías de autobuses y taxis compartidos antes de tomar una decisión.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información, no dudes en preguntar. ¡Que tengas un excelente viaje a Albania!
he visto que ya hay un vuelo directo desde españa! quiza antes no salia.
Wizz Air Malta va de madrid a tirana en 3h :)
hola! TEnía pensado ir a conocer este país….y leyendo este art…lo he decidido! será para sept del año próx (2023). Gracias por toda la info. cariños desde buenos aires
Que bueno que te ha sido de útil y te ha convencido, la verdad es que es un país muy recomendable y poco turistico
Yo tb iré en septiembre
Hola, somos una pareja de chicas que queremos viajar por Albania. queria preguntar, como esta el tema de aceptacion LGTBI? sabes algo al respeto? tendremos problemas si vamos andando en la calle cogidas de las manos o nos dieramos un beso?
Muchas gracias por toda la informacion,
Un saludo
Hola Maritza,
Desafortunadamente Albania, debido a su contexto histórico donde estuvo encerrado la mundo exterior durante muchos años, tiene cierto retraso en algunos temas sociales, entre ellos la aceptación de LGTBI.
Aunque ha habido grandes intentos para hacer un cambio, la población, sobre todo la población adulta, sigue siendo bastante conservadora y si hay varios temas de discriminación e incluso violencia.
De hecho un estudio del 2013 consideraba a Albania como el país más homofobico de Europa: https://balkaninsight.com/2013/03/25/albania-is-the-most-homophobic-country-in-europe-survey-says/
Y, aunque el país es único y merece la pena visitarlo, si deciden viajar ahí si les recomendaría que extremarán precauciones.
Hola buenas, somos una pareja que vamos a Albania en unos días y estamos teniendo problemas para encontrar coches de alquiler que no bajen de los 1000€ 10 días. ¿ Conoces alguna compañía que cumpla con las 3 b? (Bueno, bonito y barato) gracias
Hola!
En cuanto a tu pregunta, sí, conozco algunas compañías de alquiler de coches en Albania que cumplen con las 3 B. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Green Motion: Esta compañía ofrece coches de alquiler de gama media a precios competitivos. Los precios para un coche de alquiler de 10 días en Albania suelen rondar los 600-700€.
OptimoRent: Esta compañía ofrece una amplia gama de coches de alquiler, desde económicos hasta premium. Los precios para un coche de alquiler de 10 días en Albania suelen rondar los 700-800€.
Budget: Esta compañía es una de las más populares en Albania. Los precios para un coche de alquiler de 10 días en Albania suelen rondar los 800-900€.
Por supuesto, los precios pueden variar según el tipo de coche que elijas, la temporada y la ubicación.
Saludos, -Equipo de Mi Viaje Por El Mundo
Hola! Quería saber si recomiendas viajar a Albania con un bebé. Gracias!
Hola Mónica,
Desafortunadamente no sabría decirte ya que a mi parecer y por lo que he escuchado de personas que viajan con niños, el viajar con bebés se trata más de la dinámica familiar que del lugar en si, es decir, si estás acostumbrada a viajar y moverte con un bebé creo que no tendrás ningún problema si es a Albania u a otro país.
Pero lo que si puedo decirte es que Albania, aunque no carece de mucha infraestructura turistica, es un país bastante amigable, seguro y los locales te ayudarán en cualquier cosa que necesites.
Saludos
Hola! Este verano voy a ir a Albania, estoy mirando coches para moverme por alli pero no encuentro ninguna web local y las compañías europeas (europcar, sixt, etc) son carisimas! ¿Alguna recomendación para encontrar coches de 15-30€ el día? Gracias!
Hola Laura,
La verdad es que es complicado encontrar información en internet de negocios en Albania, especialmente en inglés, la mayoría de la renta de autos que vi fue estando allá. Te recomiendo que preguntes ya sea a tu hotel, hostal o host de Airbnb ellos serán más capaces de brindarte información sobre renta de coches baratos.
Lamento no ser de más ayuda, saludos y buen viaje
Hola, muchas gracias por todos tus consejos y me gustaría saber si consideras que es adecuado o seguro viajar sola a Albania, se que es horrible la pregunta pero como mexicana es lo primero que me pregunto al querer viajar. Mil gracias :)
Hola Sandra,
Gracias por tu mensaje, desafortunadamente como hombre me es muy dificil darte una perspectiva de seguridad con respecto a viajar como mujer sola por Albania. Es importante reconocer que, aunque las personas son super amables, agradables y dispuestas a ayudarte, mi perspectiva puede que esté sesgada por el hecho de ser hombre. Sin embargo, también es importante saber que los consejos de seguridad de una mujer viajando sola deben ser los mismos tanto en Albania como en cualquier otra parte del mundo.
Si quieres saber más sobre el trato hacia la mujer en Albania para tener una idea de la seguridad que pudieras tener, desafortunadamente no sabría darte esta información lo único que noté con respecto a este tema es que la sociedad sigue siendo Patriarcal y me topé con varios bares o cafés en dónde únicamente había hombres, algo bastante notorio con respecto a otros países, de ahí en más no sabría darte más detalles pero si te puedo decir que he conocido a muchas mujeres viajando solas por Albania sin ningún problema.
Lamento no ser de más ayuda pero en definitiva es un país que recomendaría ampliamente visitar,
Saludos
Muy bueno todo viajare
Buen viaje
Hola, me has ayudado mucho con tu nota, yo estoy por cumplir los 90 días aquí en Albania pero antes de los 90 días tengo un viaje a Turquía por 4 días y con regreso a Albania y a los días de mi regreso vence mis 90 dias,
Mi duda era si al salir de Albania y volver a ingresas se me otorgan de nuevo 90 días? En tu nota dice que si..dónde puedo consultarlo?
Nadie habla sobre los países no pertenecientes a la unión europea y espacio Schengen sobre permisos…
Gracias
Hola Ale,
Disculpa la tardanza en responder, sobre tu duda, la verdad es que el mejor lugar para consultarlo sería en alguna embajada de Albania o incluso en la embajada de tu país dentro de Albania. Ese sería el único lugar que te dará información 100% real.
Supongo que ya tuviste que pasar por este proceso, si te interesa compartir tu experiencia con gusto podemos incluirla en el artículo.
Saludos
Hola… soy de Ecuador quisiera saber como puedo hacer para viajar a Albania exclusivamente a Tirana…
No tengo información de que documentos tengo que tener para hacer el viaje.
Gracias!
Hola,
Esa información te la puede proporcionar directamente la «Embajada de Albania en Ecuador» ya que los requisitos cambian dependiendo del país que seas, si no existe una embajada es probable que exista un consulado o una embajada que atiende a un grupo de países, a veces la Embajada de X país atiende a Ecuador, Perú y otro país o así. Varía mucho.
Hola, soy de Perú y me interesa viajar a Albania precisamente a al pueblo kabyle me podrías ayudar hacer una ruta de viaje. Te agradezco por la información dada y más si me puedes ayudar a llegar a kabyle
Hola Patricia, gracias por tu comentario, desafortunadamente no contamos con servicio de organización o planeación de viajes, toda la información que publicamos es justamente para que cada persona pueda planear un viaje por cuenta propia.
Por otro lado, la verdad es que desconozco el pueblo que mencionas ya que Kabyle (Cabilia en Español) es una región del noroeste de Algeria (África), parte de su población se encuentra dispersa en varios países pero Albania no tiene una población significativa de Bereberes o Kabyle.
Saludos,
Hola Patricia tengo curiosidad si pudiste viajar a Albania por que quiero hacer el mismo viaje pero a Tirana la capital
Quisiera tener información de la documentación y más o menos el costo del viaje por favor si puedes responde gracias
Gracias por este gran artículo. Viajaré a Albania en Junio de este año y tenía bastante preocupación por los albaneses de los cuales no he tenido nunca buenas referencias. Después de haberte leído varias veces lo amable que es este pueblo viajaré mucho más tranquilo. Un saludo de un español en Edimburgo!
Hola, no tienes nada de que preocuparte, los albaneses son de las personas más amables del mundo, seguramente lo comporbarás por ti mismo. Que tengas buen viaje. Saludos. – Equipo Mi Viaje Por El Mundo