9 Cosas que debes saber para tu viaje a Albania
Albania es una gran incógnita en el este más olvidado de Europa. Muchas personas se estarán preguntando, incluso, qué es Albania, donde queda, que hay para hacer allí, que atractivos turísticos tiene.
Me atrevo a decir que Albania es un país hermoso pero que tiene en sus espaldas una historia plagada de desgracias. Con todo esto en mente, se presenta en sociedad como un país que se supo recuperar de una de las dictaduras más cerradas y feroces que vivió el continente. Un país que de a poco se ha ido abriendo camino al mundo, pero que todavía le cuesta mucho. Tiene muy mal marketing injustamente ganado. Pero es porque no la conocen. Los medios suelen hablar de Albania sin siquiera haber puesto un pie allí.
En este artículo pretendo contarte algunas cosas que debes saber para tu viaje a Albania. Hablar un poco del trasfondo histórico y religioso, algunas curiosidades, desentramar esta pregunta de qué es Albania y, sobre todo, mostrarles por qué es, sin lugar a dudas, uno de mis países favoritos.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Breve Historia de Albania
- Cosas que debes saber para tu viaje a Albania – 1 al 3
- Idioma
- Religión
- Población
- Cosas que debes saber para tu viaje a Albania – 4 al 6
- Búnkers
- Mercedes Benz
- Bares de apuestas
- Cosas que debes saber para tu viaje a Albania – 7 al 9
- Personas
- Pobreza
- Naturaleza
Un poco de historia sobre Albania
Albania está ubicada en el sur de la península de los Balcanes. Limita con Montenegro y Kosovo al norte, con Macedonia al Este, con Grecia al sur y con el mar Adriático al oeste.
Es un país que se ha visto sumido por diferentes guerras a lo largo de su historia. Por sus territorios han pasado diferentes imperios que la han forjado y marcado a su manera. Bizantinos, Ilirios, Romanos, Serbios, Búlgaros, Italianos, Otomanos son algunos.
Precisamente el Imperio Otomano fue el que más huellas dejó en el territorio albanés ya que estuvo allí más de 500 años, desde 1385 hasta 1912. Al día de hoy se pueden observar, todavía, algunas construcciones o ruinas de fuertes y castillos de esa época.
Pero la historia como estado independiente comienza a principios del siglo XX, luego de las Guerras Balcánicas y de que el Reino de Albania se declara como un estado independiente de los turcos en 1912.
Luego de la Segunda Guerra Mundial el Partido Comunista toma el poder de Albania y allí empieza un largo periodo que va a durar hasta la caída del Muro de Berlín.
Enver Hoxha, fiel seguidor de las ideas de Stalin o incluso más perverso y fundamentalista, asume el liderato y entabla relaciones carnales con la Unión Soviética y con China. Pero esta armonía llega a su fin en la década del ´70 cuando Hoxha decide separarse de las potencias comunistas porque las consideraba débiles, sobre todo luego de la muerte de Mao y la caída de la Revolución Cultural, porque pensaba que estaban aplicando un comunismo frágil.
Allí comienza un periodo de cierre de las fronteras y de aislamiento total de Albania para con el mundo. Nadie podía entrar y nadie podía salir. Incluso se generan especies de guetos en algunos barrios de las ciudades más importantes como Tirana, Durrës, Berat, Gjirokastër o Shkodër, donde la población no podía ni siquiera ir hasta otros barrios a visitar a un familiar. Se producen grandes desabastecimientos de alimentos, se elimina la propiedad privada y el país se convierte en un secreto. En una gran incógnita durante más de 40 años.
Hoxha muere en 1985 y desde entonces Albania ha ido resurgiendo de a poco y apareciendo en la escena del mundo con la apertura de sus fronteras al turismo. Pero años de aislamiento hicieron mecha y es por eso que aún se encuentra relegada con respecto a los demás países de la zona.
A todo esto, en el año 1997 se produce una rebelión en Albania, uno de los eventos más trágico de la época moderna. Bandas criminales organizadas y terroristas toman el poder, asaltan destacamentos militares y se hacen con las armas. Muchos albaneses tienen que huir a Italia y a otros destinos como refugiados y el caos se apodera del país por algunos años. En esa época se producen los bombardeos de la OTAN a Belgrado y la guerra por Kosovo en 1999. Por lo que la inestabilidad se hizo presente ante los ojos de un mundo que veía como, gracias a la globalizacion, se transmitía en vivo y en directo una guerra desde todos los ángulos en todas las noticias.
Luego de todos estos años signados por enfrentamientos, luchas de poder de los partidos gobernantes, corrupción, terrorismo, rebeliones y mafias, Albania ha encontrada su periodo de paz y se encamina a convertirse en la joya del turismo de la vieja Europa.
A continuación les voy a contar algunas curiosidades de este hermoso país.
Cosas que debes saber para tu viaje a Albania
IDIOMA | RELIGIÓN | POBLACIÓN
¿Quieres más información para planear tu viaje? Lee el artículo:
Consejos para viajar a Albania por primera vez
Cosas que debes saber para tu viaje a Albania
BUNKERS | MERCEDES BENZ | BARES DE APUESTAS
Cosas que debes saber para tu viaje a Albania
PERSONAS | POBREZA | NATURALEZA
Conclusión
Estas fueron algunas de mis impresiones en todos mis viajes por Albania que realicé en los últimos años. Sé que todavía tengo mucho más para conocer y aprender de este país, de su rica cultura y de su tradición.
Espero volver pronto y también espero que les haya gustado este post de cosas que debes saber para tu viaje a Albania.
Si tienen alguna consulta no duden en dejarme un comentario.
Nos leemos.
¿Tienes otras curiosidades sobre Albania?
Agrégalos en los comentarios al final de la página para que otras personas puedan leerla.
Autor
¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles
Hola, como nos comunicariamos allá, para conocer, ir a comer etc, si hablamos español
¡Hola!
En Albania, el idioma oficial es el albanés. Aunque el inglés no es tan hablado como en otros países europeos, está cada vez más presente en las zonas turísticas, especialmente en Tirana, Berat y Saranda.
Si solo hablas español, es posible que tengas algunas dificultades para comunicarte, pero hay algunas estrategias que puedes utilizar:
1. Aprende algunas frases básicas en albanés:
Hola: Mirupafshim
Adiós: Mirupafshim
Gracias: Faleminderit
Por favor: Ju lutem
¿Cuánto cuesta?: Sa kushton?
No hablo albanés: Nuk flas albanisht
2. Utiliza un traductor de idiomas:
Hay muchas aplicaciones de traducción disponibles para tu teléfono inteligente, como Google Translate o Microsoft Translator. Estas aplicaciones pueden ayudarte a traducir frases y conversaciones en tiempo real.
3. Busca lugares con personal que hable español:
En las zonas turísticas, muchos restaurantes, hoteles y tiendas tienen personal que habla inglés o español. Puedes buscar estos lugares en Internet o preguntar a los lugareños.
4. Gestos y mímica:
A veces, la mejor manera de comunicarse es a través de gestos y mímica. Sonríe, sé amable y paciente, y la mayoría de la gente estará dispuesta a ayudarte.
5. Contrata un guía turístico:
Si quieres asegurarte de que no te pierdas nada y poder comunicarte sin problemas, puedes contratar un guía turístico que hable español.
Saludos
Equipo de Mi Viaje por El Mundo
Estupendo saber datos de Albania, el próximo año visitare’ , si Dios quiere, gracias por la información…
Hola, que bueno que te fue de utilidad.
Saludos, -Equipo de Mi Viaje Por El Mundo
Muy buena la información, el próximo mes de mayo lo visitare, gracias
Me alegra saber que te fue útil, saludos y buen viaje
la cantidad justa de palabras para describir un país, excelente!
Que bueno que te gusto, saludos
Me encantó. Los bares de apuestas ya no existen más los cerraron… lo demás lo has descrito muy original
Gracias, me alegra que te haya gustado