¿Cuál es la mejor época para viajar a Berlín?
EL CORONAVIRUS Y LOS VIAJES
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar a Alemania
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Información ESPECÍFICA para viajar a Alemania la puedes encontrar actualizada en estas páginas oficiales:
Información COVID-19 del Robert Koch Institut (RKI). El RKI es la institución científica central del gobierno en el campo de biomedicina.
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar a Alemania
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Información ESPECÍFICA para viajar a Alemania la puedes encontrar actualizada en estas páginas oficiales:
Información COVID-19 del Robert Koch Institut (RKI). El RKI es la institución científica central del gobierno en el campo de biomedicina.
Si tienes información actualizada y de FUENTES OFICIALES sobre el Coronavirus en este destino en específico, por favor agrégala como comentario al final del artículo para que otras personas la vean y por nuestra parte intentaremos actualizar este mensaje lo antes posible.
Es difícil establecer temporadas bajas y altas en Berlín, debido a que la ciudad es sede de un montón de festivales y convenciones de toda índole, por lo que tiene visitas prácticamente todo el año.
Sin embargo, podríamos decir que una vez iniciada la primavera y pasadas las primeras 3 semanas de otoño, la oferta hotelera se vuelve un poco más cara, mientras que los meses más crudos de invierno, es decir de Diciembre a Marzo, exceptuando las últimas dos semanas del año, los precios bajan en cierta medida.
Berlín tiene dos caras y aunque las dos son muy diferentes pueden disfrutarse por igual, en este artículo te explico rápidamente para que tu puedas decidir cuál es la mejor época para viajar a Berlín.
Viajar a Berlín en invierno
Dos de los factores más importantes a considerar para viajar en época invernal son el frío y las horas de luz. Por un lado, el frío puede ser mitigado con buen abrigo, un par de zapatos cómodos y calientitos y muchas ganas de explorar.
Es la temporada ideal para realizar actividades en interior y aunque hay días donde las temperaturas pueden ser por debajo de los 0°C, resulta relativamente agradable caminar a ratos por la ciudad.
Desafortunadamente con la luz no hay mucho que hacer, las primeras semanas de Diciembre el sol se esconde entre 4 y 5 de la tarde y conforme van avanzando los días, el astro rey es cada vez menos frecuente, lo que limita en gran medida las actividades al aire libre.
El consejo de un local para viajar a Berlín en esta época del año es: si quieres aprovechar la jornada e inyectarte un poco de energía solar, empieza tu día lo más temprano posible.
Aunque no llueve mucho, los días suelen ser grises y le dan un toque de encanto y nostalgia a los sitios históricos del lugar. Respecto a la nieve, si bien es difícil establecer la fecha exacta, las primeras nevadas empiezan a caer entre los últimos días de Diciembre y los primeros días del mes de Enero.
Pros de viajar en invierno:
Viajar a Berlín en esta época del año hace que los precios de hoteles, hostales y demás lugares para hospedarse son más baratos.
Los mercadillos navideños son lo máximo en Berlín y la ciudad se llena de ellos.
Las zonas turísticas lucen ligeramente más vacías en comparación al verano y las filas para atracciones y museos se reducen considerablemente
Contras de viajar en invierno:
Habrá que llenar la maleta de ropa adecuada para el invierno, lo que suele ser una desventaja para algunos, debido a que el equipaje puede aumentar las tarifas aéreas.
Si no estás acostumbrado al invierno europeo, al principio puede resultar un poco incómodo vestirse en capas, pero nada a lo que no puedas acostumbrarte.
Algunos parques públicos que suelen ser atractivos turísticos disminuyen en gran media su afluencia por lo que no lucen igual que en verano.
Cabe mencionar que las últimas dos semanas de Diciembre tienen mayor demanda, por lo que suelen ser más caras.
DATO EXTRA: Berlín es una de las capitales TOP a nivel mundial para celebrar año nuevo. Tuvimos la oportunidad de estar ahí en estas fechas y créanme, la ciudad completa se vuelve loca. Es el único día en que se les permite a los berlineses el uso de pirotecnia, así que la urbe se inunda de pólvora, fuegos artificiales y muchísima fiesta.
Viajar a Berlín en verano
No es que esta sea la cara más bonita de Berlín, pero es sin duda la más alegre. Los días son evidentemente mucho más largos, teniendo incluso en ocasiones jornadas en donde el sol se va pasadas las 10 de la noche, así que esto da plena libertad de hacer y deshacer actividades al aire libre.
El calor pone a la ciudad de un humor diferente, por lo que cualquier excusa es buena para ponerse el traje de baño, comprar unas cervezas y armar un picnic en los lugares más insospechados, así que no te sorprendas si te topas a alguien en el tren con el bañador puesto y listo para tirarse al sol; sí, ¡bienvenido al Verano en Berlín!
Pros de viajar en verano:
Bien organizado se pueden hacer un montón de cosas en un mismo día; caminar en las calles de Berlín o recorrerlo en bicicleta es una aventura y el clima ofrece invitación gratuita para hacerlo.
- El ambiente de la ciudad es más activo, alegre y festivo.
- Se puede disfrutar de actividades gratuitas al aire libre o de algunos festivales de paga que no existen en invierno.
Contras de viajar en verano:
- El principal contra de viajar a Berlín en verano es que los precios suben un poco, particularmente en tema de hospedaje.
Los lugares turísticos lucen llenos de gente y las filas para las atracciones pueden tomar algunas horas.
DATO EXTRA: Los berlineses no tienen playa pero se las ingenian para disfrutar del verano y del sol, así que ponte bronceador y no te olvides de visitar parques como el Viktoriapark, Mauerpark y el antiguo aeropuerto Templehof, si bien no son un máximo atractivo turístico, te permiten espiar más de cerca la vida de los habitantes de esta maravillosa ciudad.
¿Entonces, cuál es la mejor época para viajar a Berlín?
Todo dependerá de tus gustos, preferencias y bolsillo pero la época favorita de la mayoría para viajar a Berlín entre Abril y Septiembre.
Si lo que quieres es ahorrar lo más posible, personalmente recomiendo aprovechar lo último del otoño (Noviembre-Diciembre). El clima no es tan frío por lo que se puede caminar mucho y ahorrar en transporte, además de que aún es posible disfrutar de algunas actividades fuera sin tantos problemas climatológicos; los días no son tan largos como en verano, pero en definitiva no duran tan poco como en invierno. Además de que los precios de hospedaje son más bajos.
Autor
¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles
Si te gustó este artículo, guárdalo en Pinterest:
¿Quieres saber cómo planear tu viaje?
Revisa la sección de PLANEA TU VIAJE. Encontrarás información especifica para comenzar a armar tu viaje, consejos de:
Ideas e inspiración para viajar
Equipo y ropa de viaje
Ahorrar dinero para viajar
Tips de hospedaje y transporte
Seguridad y Enfermedades