Qué ver en Berlín en 3 días

Berlín es mucho más que su famoso muro y sus más de doscientos museos. En esta guía rápida te mostraremos qué ver en Berlín en 3 días, destacando monumentos históricos, rincones culturales y experiencias gastronómicas que harán de tu viaje algo inolvidable.

Si buscas un destino que combine arte, vida nocturna y un pasado fascinante, la capital alemana no te defraudará.

Comencemos.


¿Buscas más información para organizar tu viaje? Revisa la sección:

Consejos para viajar a Alemania


.

¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Berlín?

La temporada alta coincide con el verano (junio a agosto), cuando Berlín ofrece días largos, festivales al aire libre y un ambiente muy animado. Sin embargo, es también la época más costosa y con mayor afluencia de turistas.

En cambio, el invierno (noviembre a febrero) presenta tarifas más bajas en hoteles y vuelos, pero las bajas temperaturas y la escasa luz solar pueden limitar las actividades al aire libre.

La primavera y el otoño (abril a octubre) son opciones intermedias: clima más suave y precios menos elevados que en verano.

Personalmente, hemos visitado la ciudad tanto en invierno como a principios de octubre, y cada viaje tuvo su propio encanto. Si buscas combinar buen clima y costos razonables, finales de septiembre e inicios de octubre pueden ser la mejor elección.


Da clic aquí para leer más sobre los pros y contras de viajar a Berlín en invierno o verano.

.

Antes de empezar con el itinerario tengo que comentarles lo siguiente: esta guía de qué visitar en Berlín no incluye ningún museo debido a que la lista de opciones y posibilidades es inmensa y tal vez lo que nos guste a nosotros a ustedes no les llame en lo mínimo la atención.

Sin embargo, al final del itinerario del tercer día, les incluiremos una lista de los museos más populares o que consideramos los más interesantes.

Como siempre, dejamos a gusto y disposición del viajero elegir lo que más se acerque a sus gustos y preferencias.

Qué ver en Berlín en 3 días- Día 1

  • CheckPoint Charlie

    Comienza tu primer día en uno de los puntos más simbólicos de la Guerra Fría. Aquí se encontraba la frontera entre el Berlín Oriental y el Berlín Occidental. Hoy verás la réplica de la caseta de control y el icónico letrero que indicaba el fin del sector estadounidense.

    • Museo Checkpoint Charlie (Mauermuseum): Tiene exposiciones sobre las historias de quienes intentaron escapar al otro lado del muro. La entrada ronda los 17-18 EUR. Si no quieres gastar, basta con ver la caseta y los paneles informativos en el exterior.
    • Tip: Llega temprano para evitar aglomeraciones y aprovecha para hacer fotos antes de que se llene la zona.

    La entrada al Museo Checkpoint Charlie está incluida en el Berlin Pass. Para más información da clic aquí.

  • Topografía del Terror (opcional pero muy recomendado)

    A pocos pasos de Checkpoint Charlie, se ubica este centro de documentación al aire libre y en interiores, situado en el antiguo cuartel general de la Gestapo y las SS.

    • Entrada gratuita: Cuenta con fotografías, textos y material audiovisual que narran los sucesos más oscuros del régimen nazi.
    • Duración de la visita: Al menos 30 minutos, aunque podrías quedarte más de una hora si te interesan los detalles históricos.
  • Potsdamer Platz

    Continúa hacia Potsdamer Platz, símbolo de la reconstrucción y modernidad de Berlín tras la caída del muro.

    • Sony Center: Con su cúpula futurista, restaurantes y cafeterías.
    • Mall of Berlin: Perfecto para comer algo rápido o resguardarte del frío si viajas en invierno.
    • Eventos destacados: Cada febrero se celebra el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) en esta zona.
  • Berlíner Mauer

    Aún es posible encontrar restos y bloques del muro de Berlín que se extendió a lo largo de la ciudad.

    A unos pasos y dentro de la misma zona de Potsdamer Platz,  podrán ver algunas exposiciones al aire libre de algunos bloques que quedaron intactos.

    Pueden además seguir el camino por donde pasaba el antiguo muro o si lo desean, conocer más acerca de su historia en el Memorial y Centro de documentación del muro de Berlín. La entrada al lugar es gratuita y pueden aprovechar para conocer la Capilla de la Reconciliación.

    La parte más atractiva (visualmente hablando) se encuentra en otra parte de la ciudad, pero eso lo dejaremos para otro día.

  • Memorial del Holocausto

    Ubicado cerca de la Puerta de Brandemburgo, este monumento consta de 2711 estelas de hormigón que generan una atmósfera sobrecogedora.

    • Centro de Información: Subterráneo y gratuito, ofrece detalles sobre las víctimas del régimen nazi. Si prefieres, puedes alquilar una audioguía en español por 5-6 EUR.
    • Consejo: Dedica al menos 1 hora para recorrer el memorial con calma y respeta la solemnidad del lugar.

    Nota de Alejandro: Este es un memorial de uno de los momentos más trágicos de la humanidad y por tal razón debe de ser tratado con todo el respeto que se merece. Si vas a tomar fotografías intenta ser bastante cuidadoso pues la foto que vas a tomar no es una foto para demostrar que estás de vacaciones como lo harías en una playa, esta es una foto donde demuestra que eres consciente que debemos recordar los momentos más oscuros de la historia para evitar que se repitan.

    Si quieres saber más a lo que me refiero busca el proyecto «Yolocaust», aquí una nota al respecto.

  • Puerta de Brandemburgo

    La Puerta de Brandemburgo es el emblema de Berlín y una parada obligada tanto de día como de noche (cuando está iluminada). Justo enfrente se encuentra Pariser Platz, donde verás embajadas, el Hotel Adlon y otros edificios reconstruidos tras la Segunda Guerra Mundial.

    • Fotografías: Para tomas menos concurridas, visita el lugar temprano por la mañana.
    • Free tours: Suele ser punto de encuentro para muchos recorridos a pie por la ciudad.
  • Pariser Platz

    Es la plaza que se encuentra pegada a la puerta de Brandemburgo y que al igual que todo lo que había ahí, fue destruido durante la guerra.

    Tras la unificación, después de la caída del muro la plaza se reconstruyo, albergando hoy  consulados, hoteles lujosos y algunos edificios donde se hacen exposiciones continuamente.

    Es el lugar ideal para tomar las mejores fotos de la puerta de Brandemburgo.

  • Edificio Reichstag o Parlamento Alemán

    Muy cerca de la Puerta de Brandemburgo se alza el Reichstag, sede del parlamento alemán.

    • Cúpula de cristal: La entrada es gratuita, pero debes reservar online con anticipación. Desde aquí observarás el pleno y disfrutarás de vistas panorámicas de Berlín.
    • Restaurante en la azotea: Llamado Käfer, ideal para quienes buscan una experiencia diferente. Es necesario reservar con tiempo.

    Para más información y reservar su visita pueden visitar su página aquí: http://www.bundestag.de/en/

  • Tiergarten

    Para cerrar el día, da un paseo por el parque más grande de Berlín.

    • Columna de la Victoria (Siegessäule): Puedes subir sus escalones para tener una vista privilegiada de la ciudad.
    • Ambiente local: En primavera y verano, el parque se llena de gente haciendo picnic, corriendo o simplemente descansando. Si visitas en otoño, los colores de los árboles son espectaculares.

¿Quieres recomendaciones sobre comida, transporte y ahorrar dinero? Lee:

Consejos para visitar Berlín con poco dinero


.

Qué ver en Berlín en 3 días- Día 2

  • Gendarmenmarkt

    El recorrido del segundo día empezara en Gendarmenmarkt; una de las plazas más bellas de Berlín. Plaza  donde podemos encontrar las catedrales gemelas.

    Por un lado encontraremos la Catedral Alemana construida a principios de los años 1700 y restaurada después de la guerra.

    Y en el lado contrario, se encuentra la Catedral Francesa construida en la misma época y que al igual que su gemela, tuvo que ser restaurada después de los embates de la guerra.

    Y para poner la cereza al pastel, se puede contemplar el edificio de la sala de Conciertos de Berlín.

    Durante la época invernal, esta plaza se convierte en uno de los mercadillos navideños más populares de la ciudad. Un lugar que sin dudas, vale la pena visitar.

  • Unter den Linden

    Posiblemente ya hayan caminado por esta importante arteria berlinesa desde el primer día y no lo notaron.

    Esta calle es una de las más importantes de la ciudad y en ella se pueden encontrar los edificios, monumentos y plazas más emblemáticas de Berlín.

    La calle empieza desde la puerta de Brandemburgo y se extiende casi hasta la famosísima Alexander Platz.

    Caminando por ella, podrán encontrar entre otras cosas la Plaza Bebelplatz, famosa por la quema de libros durante la época del nazismo.

    En la misma zona pueden observar el edificio de la Universidad de Humboldt y la Catedral de Santa Eduviges.

    Siguiendo por la misma calle, la siguiente parada será Lustgarten, mismo que se encuentra dentro de la Isla de los museos.

  • Lustgarten

    Es a nuestro juicio una de las plazas o jardines más bonitos de Berlín. En ella pueden encontrar el Museo Antiguo (Altes Museum).

    Tiene demás en el centro de la plaza un enorme cuenco de granito y por un costado se luce el Berliner Dom.

    El Altes Museum alberga la colección de antigüedades de civilizaciones como los griegos, etruscos y romanos. Si tienes interés en visitarlo, la entrada está incluida en el Berlin Pass. Da clic aquí para más información.

  • Berliner Dom o la Catedral de Berlín

    Es el edificio evangélico más importante de la ciudad. La iglesia fue casi destruida en su totalidad durante la guerra y los trabajos de reconstrucción terminaron apenas hace unos 15 años.

    Es posible subir a su llamativa cúpula (sobra decir que es por demás fotogénica) para contemplar las vistas desde las alturas del centro de Berlin.

    En su interior guarda más de 80 criptas con los restos de la familia imperial, capillas y un museo.

    El costo de entrada es de 7 euros por persona. Para más información sobre horarios de visita pueden revisar el sitio oficial dando clic aquí.

    *Entrada incluida en el Berlin Pass.

  • Alexander Platz

    Es considerada la plaza urbana más grande de Alemania. En la época del muro, solía ser el centro neurológico de Berlín Oriental (comunista).

    Además de tiendas, hoteles, restaurantes y entretenimiento, hoy en día puedes encontrar dos de los iconos más representativos de Berlín; por un lado la torre de televisión y por el otro el reloj mundial.

    En sus alrededores se encuentran también la fuente de la amistad de los pueblos, la Iglesia Marienkirche o la Casa Roja.

    Durante ciertas épocas del año, Alexander Platz se convierte en centro de reunión para pasear por mercadillos navideños o disfrutar una cerveza durante el Oktober Fest.

  • Torre de Televisión

    Con una altura de más de 300 metros, la torre de televisión  cuenta con un mirador y el restaurante giratorio desde donde puedes disfrutar las mejores vistas de la capital alemana.

    El costo de entrada al mirador es de 13 euros, mientras que en el restaurante se paga un costo de 24 euros por mesa, entrada y reserva;  los platillos empiezan en 10 euros y hay bebidas con alcohol en el mismo precio.

    Para más informes y reservas pueden revisar su página dando clic aquí

  • Reloj Mundial

    Construido en el año de 1969, este peculiar reloj muestra las 24 zonas horarias con las ciudades más representativas de cada una, lo cual permite ver la hora real de cada zona del planeta.

    Mide 10 metros y en la parte superior se puede observar una miniatura del sistema solar, el cual gira cada minuto.

  • East Side Gallery

    La parte del muro más llamativa visualmente y mejor conservada de toda la ciudad.

    A lo largo de 1.3km podrás observar grafitis de todos los tamaños, colores y sabores. Los autores de dichas obras (que son de todas partes del mundo) expresaron todo tipo de sensaciones después de la caída del muro y quedaron plasmadas en una galería de arte al aire libre, que además lleva en sus espaldas muchísima historia.

    Una parte de la ciudad a la que vale la pena dedicarle una caminata lenta y de mucha observación.

  • Puente Oberbaumbrucke

    Con esto cerramos el segundo día por Berlín. El puente es inconfundible y lo encontraran al finalizar su paseo por East Side Gallery.

    Es nuestro puente favorito de Berlín, se pueden hacer buenas fotos desde ahí o simplemente contemplar la vista y relajarse a orillas del río Spree. Es sin duda una postal imprescindible de Berlín.

.

Nos ha costado mucho trabajo armar un itinerario de qué hacer en Berlín para el tercer día. Así que para no entrar en conflicto les tenemos 3 opciones.

Dos de ellas no se encuentran precisamente en la ciudad de Berlín, pero sí muy cerca de ella; la otra opción incluye algunos lugares dentro de la ciudad que, a pesar de no ser tan populares como los ya mencionados, tienen su interés y encanto propio.

¿Cuál es mejor? Definitivamente las 3, pero la decisión final la tomaran ustedes, así que lean con atención, evalúen y diviértanse en su tercer día por la capital alemana.

Qué ver en Berlín en 3 días – Día 3

OPCIÓN 1- Paseos alternativos dentro de Berlín.

  • Museos

    Si eres de los que les gusta explorar museos o tuviste la mala suerte de tener mal clima para explorar en exterior, esta puede ser una buena opción para gastar tu tercer día en Berlín.

    La ciudad cuenta con una oferta de más de 200 museos para todos los gustos y presupuestos.

    Entre los más destacados se encuentran:

    • Museo Judío
    • Topografía del Terror
    • Bauhaus Archives Museo de Diseño
    • The Berlin Wall Memorial, entre otros.

    Nota de Alejandro: Si piensas visitar varios museos en tu visita a Berlín te recomiendo que adquieras el Berlin Pass el cuál te da el acceso gratuito a la mayoría de ellos y a muchas otras atracciones. Da clic aquí puedes ver todas las atracciones que incluye el pase.

  • Palacio de Charlotenburgo

    La antigua casa real de los Hohenzollern es hoy el Palacio más grande de Berlín.

    En su interior se pueden recorrer algunas de sus salas que aún conservan algunas cosas que se pudieron rescatar de la guerra. La entrada tiene un precio de 14 euros para poder ver todas sus exposiciones.

    Sin embargo, lo más interesante del lugar se encuentra en sus jardines exteriores, que además de hermosos son completamente gratis.

  • Estadio Olímpico

    Un recorrido completo por el estadio para todos aquellos fanáticos del deporte. Los recorridos tienen un costo aproximado de 7 euros.

    *Entrada incluida en el Berlín Pass

  • Visitar los parques más populares de la ciudad

    De entrada puede sonar aburrido, pero les prometemos que NO lo es.

    Si tienen la fortuna de visitar Berlín cuando el clima invita a hacer actividades al aire libre, les recomendamos ampliamente darse una vuelta por los parques más frecuentados de la ciudad.

    Son los lugares ideales para pasar un domingo y observar la vida de los berlineses más de cerca.

    Nuestros favoritos son:

    • MauerPark
    • Treptower Park
    • Tempelhofer Feld
    • ViktoriaPark.

OPCIÓN 2 – Visitar el Campo de Concentración Sachsenhausen

Hay opiniones muy divididas respecto a visitar o no este tipo de lugares; lo cierto es que conocer esta parte de la historia de la Alemania nazi no deja indiferente a nadie.

Si te animas, hemos de decirte que el paseo puede resultar emotivo y hasta perturbador. Todo dependerá de cada visitante.

Cómo llegar al Campo de Concentración Sachsenhausen desde Berlín

El campo se encuentra aproximadamente a una hora y  media de Berlín y es muy fácil llegar a través de transporte público.

Partiendo desde la puerta de Brandemburgo, basta tomar la línea S1 del S-Bhan y dirigirse a la estación Oranienburg. Desde ahí habrá que tomar el autobús urbano número 803 y 5 estaciones más tarde, habrán llegado.

La entrada al campo es gratuita, pero suele pagarse por la visitada guiada un aproximado de 14 euros.

Hay tours en español, pero es necesario hacer reserva. Para reservaciones e información, pueden visitar la página oficial: http://www.stiftung-bg.de/foerderverein/fuehrungen/es/

Consideren que el tiempo aproximado entre traslados y recorrido es de 6 horas.

OPCIÓN 3 – Dedicarle un día completo a la ciudad de Potsdam

Potsdam es una de las ciudades más lindas de Alemania y de toda Europa; fue de hecho declarada como Patrimonio Cultural de Humanidad por la UNESCO.

La distinguen y caracterizan sus palacios y jardines que en la antigüedad fueron ocupados por la familia real y los Kaisers de Alemania.

Es una ciudad pequeña que se puede recorrer fácilmente por cuenta propia y lo mejor de todo, es que se puede llegar a ella en transporte público, pagando por un billete de la zona ABC.

El mejor plan para Potsdam es llegar temprano y pasear por sus palacios, hacer un picnic en sus jardines, recorrer la pequeña Amsterdam o sentarse a orillas del río Havel a ver el atardecer.

Dónde hospedarte en Berlín

  • Hotel Gat Point Charlie

    Berlín

    Ubicado en una zona turística de Berlín, cerca del metro. Las instalaciones son compactas pero excelentes. Ofrece desayuno variado por un costo adicional, con varias panaderías cercanas para opciones más económicas.

  • Three Little Pigs Hostel - Your Berlin Castle

    Berlín

    Máx. 250 CaracteresHostal en una excelente zona de Berlín, cerca del metro y la Puerta de Brandeburgo. Ofrece habitaciones privadas y compartidas, cocina, WiFi gratis (velocidad limitada) y un bar. Es uno de los hostales más frecuentados de la ciudad

  • EastSeven Berlin Hostel

    Berlín

    Hostal en buena ubicación, limpio y seguro, con habitaciones privadas y compartidas y baños siempre compartidos. Popular entre jóvenes, ideal para viajeros solos que buscan socializar. Ten en cuenta las numerosas escaleras, pero ofrece una excelente

Esperamos que este artículo de qué ver en Berlín en 3 días te haya sido útil para organizar tu ruta por esta increíble ciudad.

¿Tienes otras recomendaciones para visitar Berlín en 3 días?

Agrégala en los comentarios al final de la página para que otras personas puedan leerla.

Autor

Miri y PedroCreadores del blog Mi anhelo es viajar
Yo, la parte femenina y creativa de Mi anhelo es viajar, lo convencí a él de dejar la normalidad y la rutina, para viajar lento y con más ganas que presupuesto. Yo soy Miri y él es Pedro, pareja orgullosamente mexicana, made in la ciudad de las montañas. Nuestro anhelo es viajar, ¿y el tuyo?

Puedes leer más de ellos en Mi anhelo es viajar

Si te gustó este artículo, guárdalo en Pinterest:

Qué haer en Berlín en 3 días
Qué haer en Berlín en 3 días
Qué haer en Berlín en 3 días

¿Quieres información especifica de un país?

Revisa la sección de DESTINOS. Encontrarás información especifica de los países donde he viajado, consejos de:

  • Cuánto cuesta viajar a…

  • Qué ver, hacer y comer en…

  • Dónde hospedarse en…

  • Itinerario y ruta

  • Consejos para viajar barato

  • Cómo transportarse en….

¿Quieres saber cómo planear tu viaje?

Revisa la sección de PLANEA TU VIAJE. Encontrarás información especifica para comenzar a armar tu viaje, consejos de:

  • Ideas e inspiración para viajar

  • Equipo y ropa de viaje

  • Ahorrar dinero para viajar 

  • Tips de hospedaje y transporte

  • Seguridad y Enfermedades

  • Cómo ganar dinero viajando

  • Índice
  • Hoteles

  • Internet de Viaje

  • Seguro de Viaje

  • Free Tours en Europa

  • Traslados
  • Compartir

10 Comments

  1. Astrid Santiago octubre 31, 2020 at 10:46 am - Reply

    Excelente artículo. Gracias infinitas por compartir. Ese ha sido mi sueño siempre. Poder visitar 🇩🇪Alemania. Tomare sus recomendaciones. 🌹

    • Alejandro noviembre 8, 2020 at 5:06 pm - Reply

      Me alegra que te haya gustado, te deseo mucha suerte en lograr hacer realidad tu sueño de visitar Alemania, bien merece la pena todo el esfuerzo.

      Saludos

  2. Wuilfredo noviembre 20, 2019 at 10:11 pm - Reply

    Hola , en general estoy de acuerdo. Pero no puede faltar una visita al Pergamonmuseum en la Isla de los museos. Tampoco ir a Prezlauenberg.

  3. Stephens mayo 24, 2019 at 9:14 pm - Reply

    Buen dia

    Una consulta como es el tema del idioma en Alemania e Italia especificamente, no habria problemas que uno solo sepa espanol e ingles??

    Gracias y felcitaciones por tan excelente blog.

  4. Vivi Aguirre abril 19, 2019 at 11:54 pm - Reply

    Excelente artículo, seguiremos sus consejos para nuestro viaje a Berlin a comienzos de Junio, muchas gracias!

    • Alejandro abril 22, 2019 at 6:56 pm - Reply

      Gracias por leer, me alegra que les haya sido útil.

  5. Rocío septiembre 9, 2018 at 3:56 am - Reply

    Hola!! Acabo de leer el artículo y he de decir que hay escasos turístas en Berlín en época veraniega en comparación con muchas ciudades europeas, escasas colas para la entrada a museos y lugares de interés, he llegado a hacer ciertas visitas practicamente sóla y el ambiente que se respira en las calles es increible, nada que ver con el gris invierno, Berlín en verano se transforma!
    También describes el checkpoint Charlie como primer lugar de visita, para mí no tiene ningún atractivo, lo han convertido en una especie de circo, hay lugares muchísimo más interesantes como la visita a los búnkers con unterwelten (no sé si lo he escrito bien), yo no me perdería esta experiencia, por el resto… Buen artículo! Berlín es increible!

    • Alejandro octubre 4, 2018 at 10:20 pm - Reply

      Totalmente de acuerdo, pero aún así Checkpoin Charlie, aunque sea un circo y algo totalmente artificial creo que merece la pena visitar, y sobre los tours de Underwelten en definitiva vale MUCHO la pena y totalmente recomendados

Leave A Comment