¿Se puede ganar dinero con un blog de viajes?
Disclosure: Si das clic y adquieres algunos de los productos o servicios aquí mencionados nosotros recibiremos una pequeña comisión a cambio. El precio para ti es el mismo que si lo hicieras por otra parte pero esta comisión nos permite seguir operando y publicando información de calidad. Cabe destacar que todas las recomendaciones que damos están basados en nuestra propia experiencia usando los productos o servicios aquí mencionados.
A modo de respuesta rápida: si, si se puede ganar dinero con un blog de viajes pero no es tan sencillo como crees.
Cuándo las personas se enteran que he estado viajando sin parar y sin fecha de retorno desde el 2014 me preguntan, pero bueno, ¿cómo le haces para pagar tu viaje? La respuesta es que lo hago de la misma forma que todo el mundo, con dinero que gané trabajando.
Pero trabajar no siempre quiere decir que vas a estar en una oficina, trabajando para alguna gran corporación o tener un negocio físico. Internet ha abierto un sin fin de posibilidades para todas aquellas personas que realmente quieran trabajar y viajar.
Ganar dinero con un blog de viajes es posible pero quiero que este artículo sea algo más completo, quiero desmentir unas ideas y preconcepciones que se tiene de las personas que trabajan desde internet, decirte las ventajas de hacerlo y cómo realmente se gana dinero y comenzaré explicándote brevemente: Qué es un blog de viajes.
Nota: Estaré enfocado a hablar de blog de viajes pero lo que leerás aplica para cualquier negocio en internet.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
¿Qué es un blog de viajes?
Para muchos un blog es tan sólo ese espacio dónde escribir historias y anécdotas sobre el tema que más les apasione. Algunos hablarán de moda, otros de cocina, finanzas personales, cómo arreglar cosas del hogar y unos cuántos, como yo, hablamos de viajes.
Pero un blog es mucho más que espacio para expresar nuestras ideas, un blog es una plataforma muy completa que le permite a su creador exponer un mensaje mucho más allá de las historias, en mi caso pretendo inspirarte a viajar.
Tomando el tema de los viajes, imagina lo siguiente:
Vas a tomar una revista de National Geographic, una guía de Lonely Planet, una película de Hollywood de viajes, un libro de Julio Verne y sus historias de viajes, una guía de “cómo hacer paso a paso..”, el consejo de un buen amigo y un espectacular de anuncios publicitarios. Vas a introducir todos estos elementos en una licuadora/batidora y el resultado es un blog de viajes.
Un blog de viajes no es una guía de viajes pero sí encontrarás consejos de qué hacer en una ciudad. No será tu amigo más cercano pero te dará el mejor consejo para visitar en un lugar como si te conociera de toda la vida. No es una novela de viajes pero cuenta historias que conmocionan y entretienen. No es una película de Hollywood pero en ocasiones verás vídeos únicos y asombrosos. No es National Geographic pero nuestras fotos te dejarán sin aliento. No es un espectacular de anuncios publicitarios pero haremos recomendaciones de productos y servicios que hemos usado.
¿Captas la idea de qué es un blog de viajes?
Los blogs nacieron como una especie de diario personal pero han evolucionado tanto que ahora son algo mucho más complejo que eso.
Todo esto en conjunto lo convierte en una plataforma mucho muy robusta que si se sabe explotar bien puede ser muy rentable. Al final te explicaré las formas en las que un blog puede hacer dinero ahora vamos con los mitos y ventajas.
Mitos sobre ganar dinero con un blog de viajes
Mito #1 de ganar dinero con un blog de viajes: Es fácil
El internet ha hecho que las barreras de entrada se hayan disminuido o prácticamente eliminado pero eso sólo ha causado una cosa: la competencia ha aumentado.
La diferencia sustancial entre un negocio digital y uno físico es que mientras en tu negocio físico compites únicamente con los otros negocios de tu ciudad, en internet básicamente estás compitiendo con el mundo entero.
Lo mismo sucede para todos aquellos que quieren ser escritores. Antes tenías que competir contra otros escritores para llamar la atención de los editores, ahora compites con toda la información disponible para llamar la atención de tus lectores. Y créeme que los lectores pueden ser críticos más duros que los editores, al final ellos deciden si continúan leyéndote o no.
Cualquiera puede montar un blog y comenzar a escribir pero eso no quiere decir que sea fácil hacerlo, que seas bueno o que logres sobre salir del resto.
Mito #2 de ganar dinero con un blog de viajes: No necesitas inversión
Mentira. Para transformar tu blog en un negocio vas a necesitar inversión, será menor a un negocio tradicional pero la necesitarás. Si tienes la idea de iniciar un blog es necesario que consideres, ¿para qué quieres un blog?
¿Lo vas a tratar cómo un medio en dónde escribir ocasionalmente tus historias personales? O ¿lo vas a tratar como un negocio?
Si lo tratas como un negocio no quiere decir que no escribas historias personales ni viceversa, lo que importa es la mentalidad con la que inicies.
Las personas que quieren tratar su blog como un negocio tendrán que hacer diversas inversiones pequeñas. Personalmente he podido iniciar un negocio físico y algunos digitales, sin duda alguna la inversión de iniciar un negocio en internet es mucho menor pero necesaria.
Puedes iniciar tu blog de forma gratuita dentro de las muchas plataformas que existen pero si quieres empezar a tratarlo como negocio tendrás que invertir al inicio por lo menos es un hosting, dominio y un diseño.
Da clic aquí para leer el artículo: Cómo crear un blog de viajes en 5 pasos.
Si quisieras tener un blog exactamente cómo este que estás leyendo, lo mínimo en lo que tendrías que invertir sería:
- Hosting, te cuesta 7 USD por mes
- Dominio (el nombre de tu blog) son 14 USD por año
- (El hosting y dominio los tengo con Bluehost, hasta el momento no he tenido problemas en más de 5 años y recomiendo)
- Diseño. No es completamente necsario contratar un diseñador pero si necesitas al menos comprar una plantilla de diseño para tu blog, el que uso y recomiendo es Avada (es la plantilla WordPress más vendida del mundo por su versatilidad, es sin duda impresionante, puedes comprarlas por 60 USD)
Así que tu primer año te costará poco más de 200 USD (Dominio y hosting más la plantilla del diseño) y los años subsecuentes alrededor de 75 USD (Dominio y hosting). Mucho menor que una inversión de renta de un local, inventario inicial o incluso unirte a un club multinivel.
Si realmente quieres hacer de tu blog un negocio trátalo como tal desde un inicio e invierte en él. La diferencia entre los blogs que invierten en su negocio y los que no es abismal, y las compañías con las que pudieras llegar a trabajar lo saben.
Es cierto que hay otros blogs gratuitos que están generando dinero pero la cantidad de dinero que obtendrás está directamente relacionada con la inversión que harás en tiempo, esfuerzo y dinero.
Mito #3 de ganar dinero con un blog de viajes: No vas a trabajar o trabajarás poco.
Desde que salió a la venta el libro de Padre Rico Padre Pobre todo mundo ha querido encontrar la forma de generar un ingreso pasivo sin trabajar para poder retirarse a la playa.
Un blog no es el camino más rápido para llegar ahí. Un blog si puede generar ingreso pasivo, de hecho es una de las formas de ganar dinero con un blog, pero para llegar a ese punto requiere una cantidad enorme de trabajo previo.
Te seré sincero, es mucho más trabajo del que jamás has hecho antes. Creo que la peor parte de que tu blog sea tu negocio es que tú serás tu propio jefe, y al menos en mi caso, mi jefe es un cabrón que no me da vacaciones, tiempo libre y me pone a trabajar jornadas agotadoras.
Tampoco es un trabajo muy glamoroso ya que la mayoría del trabajo que harás en tu blog sucederá en una cafetería o en tus pijamas un sábado por la noche.
– En este artículo encontrarás algunas herramientas para trabajar por tu cuenta mientras viajas por el mundo
Recuerda, cualquiera que te venda la idea de ganar dinero rápido en internet, o no sabe de lo que está hablando o te está vendiendo un curso para hacerlo.
Si se puede ganar dinero con un blog de viajes pero rápido no es exactamente el adjetivo de esta experiencia.
Pero bueno, ya que te he planteado las realidades de ganar dinero con un blog, veamos las ventajas, por qué también las hay y fácilmente exceden todas las dificultades anteriores.
Ventajas sobre ganar dinero con un blog de viajes
Ventaja #1 de ganar dinero con un blog de viajes: Llevas tu negocio contigo.
Este puede ser un pro o un contra depende de cómo lo veas, en mi caso es un pro.
Al ser un negocio en internet estará en dónde tu estés, puede ser malo si no logras hacer la desconexión entre trabajo y tiempo libre, pero sin duda alguna es una ventaja poder estar literalmente en dónde quiera que haya internet y trabajar desde ahí.
Además de poder trabajar dónde quiera, tu eres dueño de tus horarios y días libres. Si decides tomarte 10 días para ir a meditar a la India o 15 días para subir al Campo Base del Everest, puedes hacerlo y mejor aún, escribir al respecto.
La única parte negativa de esto fue denominada por otro blogger como “La paradoja del blog de viajes”, necesitas viajar para tener contenido pero necesitas estar en un lugar fijo para poder trabajar con ese contenido.
Si crees poder estarte moviendo de un lugar a otro, tomando autobuses, trenes, visitar la ciudad y aún así llegar a trabajar en la noche, te lo digo de una vez, no es posible.
Trabajar en dónde quiera no significa poder estar trabajando y viajando, eventualmente aprenderás eso y te darás cuenta que necesitas un par de meses de tranquilidad y monotonía para poder poner en orden el negocio.
Pero una vez más, como tu negocio va a dónde tu vayas puedes elegir cualquier parte del mundo para pasar esos meses. Esa es la razón de por qué he regresado a Chiang Mai un par de veces por periodos de 2 o 3 meses.
Ventaja #2 de ganar dinero con un blog de viajes: Audiencia exponencial.
Te comentaba al inicio que la competencia de tu negocio no será únicamente los otros negocios de tu ciudad si no toda la información disponible en internet, esta competencia es muchísima pero también tiene sus pros.
Así como competirás con el mundo entero también tu audiencia o posibles clientes se encuentran en el mundo entero, esto aumenta tu posibilidad de negocio exponencialmente. Si antes podías llegar a los 400,000 habitantes de tu ciudad, ¿qué te parecería poder llegar a los 410 millones de personas que hablan español?
Estoy siendo un poco exagerado ya que estas personas tendrían que además de hablar tu idioma, tener interés en lo que publicas y otras cosas, pero entiendes mi punto.
No hay limites de hasta dónde puede llegar tu mensaje lo que te podría permitir un crecimiento que ni te imaginas.
Lo vuelvo a repetir, no es fácil, no será rápido y requiere trabajo e inversión pero es posible.
Ventaja #3 de ganar dinero con un blog de viajes: Le dedicas el tiempo que quieras.
Similar a la ventaja de poder trabajar de cualquier parte del mundo con una conexión a internet tu decides cuánto tiempo vas a trabajar.
Esto lo hace completamente ideal para las personas que tienen otro trabajo o que no se quieren dedicar de lleno al tema. Puedes trabajar en cualquier otra cosa y mantener tu blog de viajes como un negocio alterno.
Pero recuerda que es un negocio y cómo dirían en mi pueblo: el que tiene tienda que la atienda.
No por el hecho de poder decidir cuánto tiempo le dedicas quiere decir que lo puedes dejar olvidado. Tendrás que dedicarle tiempo si realmente quieres verlo crecer. Su crecimiento será quizás más lento en comparación de si lo dedicas de tiempo completo pero no quiere decir que no crezca.
Llegará un punto en dónde el blog haya tomado la tracción necesaria para que requiera cada vez menos tiempo de tu parte, o ya generes el ingreso necesario para poder contratar asistentes virtuales que te apoyen en ciertas tareas y poder usar ese tiempo libre en lo que tu quieras.
Si has llegado a este punto creo que ya entiendes mejor las realidades de tener un blog de viajes pero si aún no te queda claro el “cómo” aquí te daré algunos ejemplos de las posibilidades que tienes de cómo se puede ganar dinero con un blog de viajes.
Cómo se puede ganar dinero con un blog de viajes
Publicidad
La primer fuente de ingreso de la mayoría de los blogs es a través de la publicidad. Google Adsense siendo la más grande pero no necesariamente la mejor pagada, existen otras redes de publicistas que te ayudará a colocar anuncios más rentables en tu blog.
La desventaja de esta opción es que requieres grandes cantidades de tráfico y mucha experimentación de dónde colocar tus anuncios para ver un ingreso considerable. Una mejor opción sería que tu mismo contactes a las empresas para vender tus espacios publicitarios.
Afiliados
Como blogger con una audiencia te conviertes en una voz para el pueblo y te gustaría compartir tu experiencia de usar productos y servicios que te han encantado, muchas empresas ofrecen la opción de afiliados, es decir, ganas una comisión por cada venta que refieras de estos productos recomendados.
Es sumamente sencillo de hacer y conozco cientos de bloggers que literalmente viven de esto. Esto es quizás lo que Kiyosaki quiso decir con ingreso pasivo aplicado a internet. Una vez más, necesitas mucho tráfico de calidad para que sea rentable.
El costo para la persona que decide comprar o usar el servicio que recomiendas es exactamente el mismo, pero tu obtienes una pequeña comisión por ello.
Productos propios
Si tienes una audiencia considerable quizás te convenga desarrollar tus propios productos en lugar de recomendar los de otras personas. Puedes desarrollar ebooks, manuales, cursos de vídeo, tutoriales, libros, películas, canciones, etc.
Debe de conocer bien a tu audiencia y saber que es lo que quiere, pero sin duda alguna esta es quizás de las formas más rentables de monetizar un blog y una vez más, puedes poner a funcionar todo en automático sin que requieras estar al pendiente todo el tiempo.
Capacitaciones, consultoría y conferencias
Tu blog es el reflejo de quién eres y el trabajo que haces. Si quieres ganar dinero con un blog de viajes otra forma de hacerlo es vender estas habilidades a otras personas a través de capacitaciones, consultorías e incluso conferencias.
A veces tienes que ver más allá de lo obvio y comenzar a interactuar más en el mundo real.
Algunos bloggers de viajes organizan tours guiados y ganan lo suficiente para seguir viajando unos 6 meses o un año con cada 2 o 3 grupos.
Patrocinios
Cuando comiences a ganar exposición y audiencia muchas empresas se acercarán para trabajar contigo. Ellas pueden ayudarte a patrocinar tu aventura de diferentes formas, algunas serán artículos patrocinados, otros comprarán tus fotografías, en ocasiones te pagarán boletos de avión o viajes completos.
Las opciones son muchas y muy diversas dependiendo de cada empresa.
Escribir artículos
Si ya has desarrollado una habilidad y gusto para la escritura entonces quizás te convenga explotar esa habilidad para comenzar a ganar dinero adicional.
Algunas páginas, empresas u otros bloggers están buscando escritores para que generen contenido pagado para sus propias webs, tu puedes ser uno de ellos.
Crowdfunding
Hace poco vi una campaña de Crowdfunding en dónde unos bloggers de viajes de Brasil decidieron invitar a su audiencia a participar en el lanzamiento de su próximo libro, en un mes juntaron $20,000 USD. nada mal, ¿no?
Productos físicos
Dentro de la gama de productos propios que puedes ofrecer no necesariamente tienen que ser productos digitales puedes explotar la opción de vender productos físicos.
Libros, separadores de libros, fotografías, camisetas, etc. Una vez más, descubre que le interesa a tu audiencia y busca la forma de proveérselo a través de un producto físico.
Entonces, ¿se puede ganar dinero con un blog de viajes?
Si, y éstas son tan sólo alguna de las muchas formas que existe para ganar dinero con un blog, cada una de ellas requiere un esfuerzo excepcional y tiempo para hacerla realidad.
Si lo que buscas es ganar dinero rápido entonces te sugiero que busques en otro lado, aunque internet ha abierto las posibilidades y eliminado las fronteras un blog no es la forma de hacer dinero rápido, todo lo que valga la pena requiere tiempo, esfuerzo y mucho sacrificio.
Por último, independientemente de la forma que elijas monetizar o ganar dinero con tu blog de viajes siempre pon a tus lectores primero. Ellos son los que han logrado que llegues a dónde estas por lo tanto merecen tu respeto. Evita recomendar productos, servicios o escribir cosas que pondrían en tela de juicio tu reputación.
Eventualmente se te presentarán ideas que pueden ser muy tentadoras ya que representan dinero rápido pero siempre mira hacía adelante y evita caer en estas tentaciones. No vale la pena arriesgar algo tan valioso como lo son tus lectores.
Si después de este artículo estás convencido de que quieres iniciar tu blog, entonces lee mi artículo: Cómo crear un blog de viajes en 5 pasos
Muchas gracias por las respuestas a todas las preguntas… primera vez en el blog y me gusta mucho!
Un abrazo, lo voy a seguir mirando :)
Me da gusto que te haya gustado y sea útil, saludos
excelente blog Alejandro, te felicito y me inspira, me dedico a planear viajes como asesor o agente de viajes, he viajado mucho , pero ahora estoy en etapa dificil como todos los viajeros con la situación, como has superado este tema? me inspira empezar a escribir acerca de lo que he vivido a lo largo de ya 30 años acumulados dedicados al mundo de los viajes .. saludos
Hola Margie,
Gracias por tu mensaje, afortunadamente tenía suficientes ahorros para poder vivir todo este periodo de pandemia pues la verdad es que todos mis ingresos básicamente desaparecieron. Sobre el tema de escribir, me parece una idea bastante buena, sobre todo en estos tiempos, tan sólo considera que no verás resultados de forma inmediata entonces no te desesperes o frustres, sin embargo todo el trabajo que hagas hoy verás los resultados de ello cuando poco a poco las cosas comiencen a normalizarse.
Saludos
Gracias por un puesto tan bonito. Tu blog es verdaderamente inspirador.
Gracias a ti por leer, me alegra que te haya gustado.
Hola Alejandro,
Gracias por compartir tu conocimiento y tu experiencia, lo veo muy interesante.
Sigue aportando para que aprendamos entre todos.
Gracias, me alegra que te haya gustado.
Muy buen e interesante escrito. Quiero preguntarte si al realizar un blogg te pagan por cantidad de visitas?
Gracias por tu respuesta
Depende de cómo monetice esa visitas, tráfico por si solo no sirve de nada, es necesario encontrar una forma de sacarle provecho a esas visitas. Algunos usan publicidad, otros venden productos, servicios, afiliados, etc., hay muchísimas formas de monetizar un tráfico y cada página usa una estrategia diferente.
Muy interesante y motivador, gracias,
intentare lanzarme con un blog igualmente de viajes, especializado en Paris, puesto que soy guía nacional de Francia. Entendí perfectamente tus consejos, y los tomare como referencia.
Saludos, seguramente seguiremos en contacto, espero.
Me alegra que te haya sido útil, mucha suerte con tu blog de Francia.
Saludos
Hola Alejandro, creo que esta ya tiene varios años y veo que hay preguntas hasta el 2019!! Realmente muy concreto! Me inspira a subir a un blogg mis borradores de los viajes, que son pocos pero he sacado infinidad de cosas y experiencias para recomendar. Más ahora que estamos en cuarentena. Tengo algunas preguntas, espero me puedas ayudar, algunas ya las contesté leyendo las respuestas. 1.- tenía la duda de que si en mi publicación recomiendo plataformas de hospedaje como Airbnb o de búsqueda de hoteles y vuelos como sky scanner, puedo recibir un pago por que las estoy promocionando?
2. También hago mención a mis anfitriones de alojamiento y me gustaría, como agradecimiento, mencionarlos y hasta recomendar específicamente sus alojamientos. Ya hablé con un señor Japonés que me dejó encantada, pidiéndole permiso para publicar su espacio en mi blogg y encantado me dijo que si. Mi intención no es contarle al host, tal vez a la plataforma como Airbnb o booking. Por parte de la plataforma, hay algún problema?
3.- también mencionó productos que adquiri para facilitar el viaje, cosas simples. Esto podría ser con el programa de afiliados por ejemplo amazon. Puedo tener varios Afiliados? Tanto de servicios como de productos? Espero puedas contestarme, pues estoy muy contenta armando mis borradores, buscando fotos, sacando mis bitácoras de viaje etc. Tengo muchas muchas ideas y tu blogg me ha ayudado bastante. Gracias!!!! Wen
Hola Wendolyne,
Gracias por leer, los artículos intento mantenerlos actualizados lo mejor posible y responder todas las dudas que surjan. Sobre tus preguntas:
1) Si, si recomiendas plataformas o empresas de servicios turísticos puedes recibir una comisión, esto se conoce como marketing de afiliados o programas de afiliados. Cientos de empresas de servicios turísticos lo ofrecen y es una gran forma de ganar dinero.
2) No hay ningún problema, tu puedes recomendar a un alojamiento en especifico sin problema, luego puedes incluir el link de Booking o de Airbnb para que las personas lo reserven y tu ganas una comisión de esto. La empresa (booking, airbnb, hoteles.com, etc) es la que paga la comisión, no el anfitrión. De hecho es lo que yo hago, viajo, me hospedo en hoteles, hostales o diferentes lugares y si me gustan los recomiendo.
3) Si, puedes tener todos los afiliados que quieras. Cabe destacar que algunos te pedirán exclusividad pero no es común, por lo general puedes promover diferentes empresas del mismo producto y recibir comisión por ambas. Por ejemplo puedes promover Booking.com y Hoteles.com, ambas te pagaran comisión. Lo mismo con Amazon, puedes promover Amazon u otra tienda y no hay problema.
Saludos y buena suerte
Gracias Alejandro!!
Ok pero antes tengo que darme de alta en sus programas de afiliados cierto?
Estuve leyendo los términos del programa de afiliados de Airbnb y me quedé confundida, pues al parecer ahí dice que solo manejan las invitaciones para ser nuevos host, pos eso dije, «Ok, y si solo los menciono sin link» por eso mi duda.
Muchas gracias!
Hola,
Si, es necesario darte de alta en cada una de las plataformas de afiliados o directamente en el programa de afiliados de la empresa. Airbnb acaba de lanzar su programa de afiliados: https://airbnb.com/associates
Me gustò mucho esta pàgina, desde los colores, hasta la redacciòn y lo sùper entretenido que es leerrlo. <3 Èxitos
Hola,
Gracias, me alegra que te haya gustado. Espero te sea útil.
Saludos
hola, muy bueno el artículo !
una consulta por favor, como se podría controlar los ingresos por producto que se ofrece de un patrocinador?, como saber qq una persona ha requerido los bienes o servicios o bienes de una empresa que yo he publicitado? esto lo digo porque podria pasar q la empresa no quiera reconocer tu trabajo.
Lo más sencillo es a través de un código de descuento único que permita identificar las ventas generadas por cierta persona. Hay otros sistemas más completos, se llaman sistemas de afiliados, y permite rastrean exactamente qué página web o persona genero la referencia de la venta. Así tanto la persona que genera la referencia como la empresa, pueden saber en tiempo real cuantas ventas se han generado
Hola muy buen artículo, gracias. Una pregunta:Puedo tener un blog de viajes, sin tener que viajar?
Hola Ana,
Si es posible, pero siempre será mejor hablar desde la propia experiencia a crear contenido genérico. Parte del beneficio de los blogs es poder compartir tus experiencias.
Guau! Increíble toda la información que das en este articulo! Me inspira mucho. Hace unos años arranque un blog pero lo tenia abandonado, fue muy abrumador hacerlo, diseñarlo, aprender cosas de otro mundo para mi y todo eso termino sobrepasandome y deje todo, andaba como perdida sin saber para donde salir corriendo. Esta nota es como un nuevo arranque así que seguiré leyendo todos tus posts y viendo si puedo hacer de mi blog hobby un negocio definitivamente. Muchas gracias!!!
Hola Guadalupe,
Me alegra que te haya gustado el artículo e inspirado, y espero que continues con tu blog, la verdad es que no es sencillo pero definitivamente es bastante enriquecedor y satisfactorio una vez que lo logras.
Saludos
Es increíble la información que brindas y compartís. Es más que útil, clara y completa. He leído a muchos pero hasta ahora a nadie tan claro y con tantas ganas de compartir.
Gracias , Gracias, Gracias
Gracias a ti por leer, me alegra que te haya sido de ayuda.
Saludos
Felicidades! Me gusta mucho tu sitio, yo no muy familia somos unos apasionados de los viajes. Saludos
Me alegra que te guste y gracias por leer,
Saludos
Felicidades! Tu forma de escribir es maravillosa :)
una pregunta… la foto que muestras en el Himalaya, ¿dónde la tomaste?
Saludos!
Hola,
La foto fue tomada en el camino al Campo Base del Everest en Nepal
Hola Alejandro. Lo primero agradecerte tu perfecta explicacion para hacer un blog paso a paso, sencillamente el mejor que he leido. Te explico, yo tambien soy un viajero, soy de Madrid capital, calle Goya frente al Palacio de los Deportes(lo conoceras seguro) y llevo desde 2007 recorriendo el mundo. 157 paises en total en los 7 Continentes y ahora, desde hace 4 anyos estoy en Japan por motivos laborales. Nunca pense en hacer un blog, pero la verdad, imaginate todas y cada una de las historias que podria contar y quiero contar… Tengo muchas dudas que me gustaria saber si me las puedes despejar por este medio o directamente desde un mensaje privado si no es mucha molestia, pero asi a bote pronto te hare algunas dudas:
1-Una vez realizado el blog y terminado(ademas de escribir articulos cada «X» tiempo), debo de contactar empresas tipo Booking.c0m, Agoda o CNN por ejemplo o ya Google hace el trabajo???
2-Tengo Facebook, asi que la mejor manera de empezar es enviar a todos mis contactos via Facebook el link del blog, eso da dinero??
3-El dinero que vaya generando se hace sobre una cuenta de banco «X», sobre la tarjeta de credito donde pague los servicios del hosting y si vivo en Japan aunque soy de Espana, debo pagar impuestos en ese pais o donde domicilie la cuenta??? Mas que nada por que pese a vivir aqui sigo haciendome escapadas de 3 meses por Africa,Europa,Asia y Oceania…
4-Dices en tu blog que «tienes que ofrecer tu producto», la pregunta es(no se si puedes publicarlo por aqui): Como averiguo exactamente lo que vale mi producto o mejor dicho, cuanto debo de solicitar por un blog con 157 paises con sus fotos, mis articulos personales sobre ellos e historias???
Espero no haberte abrumado con tantas preguntas, y me alegra que hayas vivido en mi ciudad(Madrid) y te haya gustado, un saludo muy fuerte desde Fukuoka,JP
Hola Juan,
Gracias por tu mensaje, me alegra que el blog te haya ayudado a crear tu blog, ahora sobre tus dudas:
1) ¿Para que quieres contactar a las empresas? Si lo que quieres hacer asociaciones con ellas tipo de afiliados puedes hacerlo directamente con la empresa (busca en google «afiliados Booking» o «Afiliados agoda») o puedes hacerlo a través de plataformas de terceros como CJ, AWIN, Tradedoubler, etc.
2) Lo mejor sería que crearas una página para tu nuevo blog, esto no da dinero directamente pero te ayuda a generar tráfico a tu blog
3) El dinero se paga ya sea a una cuenta bancaria o a PayPal, el tema de los impuestos la verdad es que no sabría decirte, tendrías que consultarlo directamente con un contador público de tu país
4) El valor es bastante subjetivo, un blog por si solo no vale nada lo que tiene valor es la audiencia que tienes. Un blog con 10 artículos que hable de un solo país que recibe 100,000 visitas al mes es más valioso que un blog con 200 artículos de 150 países que tan sólo recibe 10,000 visitas. Entonces tu prioridad sería trabajar en crear un blog lo bastante atractivo e interesante para generar una audiencia grande y relevante.
Saludos
Hola Alejandro. Un gusto, Estoy comenzando a seguirte muy de cerca con tu blog, casi de los únicos blogs de viajes latinoamericanos que te dan información completa y al punto.
Con respecto al pago en la SAT, a los cuantos meses recomiendas registrarte, y si es conveniente registrarte ante al registro mercantil y SAT cuando aun no generas ingresos del blog?
Hola Jadeli,
Gracias por el mensaje, me alegra que el blog te guste y estés comenzando con el tuyo. Sobre tu duda, la verdad es que no sabría decirte pues me declaro completamente incompetente en tema fiscal, realmente te recomiendo que revises el tema con un contador pues no quiero que tomes mi experiencia como ejemplo y luego tengas algún problema.
En mi caso el primer año no me registré pues no tenía ingreso hasta que comencé a tener ingreso fue cuando contraté un contador para que me ayudará a poner todo en orden, estoy dado de alta bajo el Regimen de Incorporación Fiscal y dentro de poco constituiré la Sociedad, un contador sabrá informarte, mi recomendación es que incluso aunque declares en ceros si estás haciendo alguna actividad comercial siempre es mejor tener todo en orden desde un inicio.
Saludos
Increíble blog, me gusta seguirte, y creo que los puntos de vista son claros y precisos.
Gracias por la información.
Saludos y que sigas viajando!
Gracias, me alegra que te sea útil.
Excelente !!, me encanto tu blog
Gracias
Tu manera de escribir engancha, últimamente estaba casi seguro que ya nadie se detiene a leer tanto texto por falta de tiempo y la mayor audiencia y tráfico hoy en día se logra por Video, pero a ti te termino de leer en cada artículo y consejo.
Yo estoy algo perdido aún, ya que comencé un proyecto tipo medio de comunicación nacional e internacional pero es difícil tocar todos los temas, pero quiero pensar que se tiene más oportunidad de ingreso con diferentes nichos en el mismo sitio.
Tenía pensado abrir una sección bajo el mismo nombre y que refiriera a viajes pero ya con mi identidad (para aprovechar la audiencia y no empezar desde cero) pero ahora no sé si independizar mi imagen bajo temática de viajes y dejar en paz esa página tal cual, con noticias, reseñas, tecnología y demás.
*Lo veía como una empresa seccionada para todos los gustos y con colaboradores de todo tipo, pero creo que es difícil de lograr sin perder audiencia fiel a un tema.
Espero seguir teniendo oportunidad de leerte.
Saludos.
Hola Hector,
Gracias por tu mensaje y disculpa la tardanza en responder, la verdad es que aunque no parezca las personas siguen leyendo y mucho. Es cierto que el vídeo ha tomado relevancia pero la lectura no ha disminuido.
Sobre tu proyecto, el único consejo que te puedo dar es que entre más especifico sea el nicho (ya sea audiencia o temática) tendrás más oportunidad de hacerlo rentable.
Te deseo la mejor de las suertes,
Saludos
Hola Alejandro,
gracias por compartir esta información, cuando se empieza con un blog como es mi caso, las ideas se amontonan en la cabeza, poco tiempo para tantas ideas, e ideas poco definidas, así es que cualquier información al respecto viene bien.
Un saludo.
Hola,
Gracias, me alegra que te sea útil. Mucha suerte con tu blog de viajes,
Saludos
Hola Alejandro, gracias por la información que nos proporcionas en este artículo. Yo tengo una duda, para trabajar un blog como negocio, ¿Cómo manejas la parte legal y de impuestos? Me imagino que en algún momento tuviste que registrarte ante el SAT y no sé si emitas facturas por tus ingresos al trabajar con otras empresas, etc. Si me pudieras compartir tu experiencia. Muchas gracias.
Hola Andrea,
En efecto estoy dado de alta en el SAT y pago impuestos, tengo una contadora que se encarga de esto. También emito facturas para trabajar con empresas. Al final del día este blog es un negocio y lo trato como tal, tengo un presupuesto de publicidad, tengo gastos administrativos, hago inversión en sistemas, etc.
Hola, gracias, muy buen artículo. Te quería preguntar una cosa con respecto a los ebooks, hace rato que quiero hacer uno y poner a la venta, pero no sé si tengo que registrarlo en algún lado, como es el tema del copyright y demás. Siempre tuve miedo de venderlo y que luego alguien le ponga su nombre y me denuncie por plagio. Como pruebo que lo hice absolutamente todo yo? Es muy complicado todo? Gracias!
Hola Victoria,
Gracias por tu pregunta, sobre el tema de los ebooks se tienen que registrar los derechos de autor. Varia de cada país, en México se hace el tramite ante Indiautor. La verdad es que jamás he tenido problemas de plagio pero nunca está demás estar protegida. El tramite es bastante sencillo,
Saludos,
Excelente artículo, nosotros recién estamos comenzando, pero de a poco y paso a paso se llega a la meta. Muchos éxitos este 2016 que llega!
Muchas gracias y suerte con su blog.
Yeahh!! Me voy super inspirada, ah este asunto de armar un blog ya le eh dado demadiadas vueltas ya tengo un poco mas de un año queriendo hacerlo y tmb mi canal en youtube todo por miedo, pero creo que ya llegue al punto donde no puedo esperar mas motivacion y es hora de actuar que se hace tarde, gracias Alejandro por tu blog que me ha servido de mucho mucho. Te mando un gran abrazo y deseame suerte!! Que yo le pondre todas las ganas del mundo GRACIASS TOTALES ?
Gracias, me alegra que te haya servido, te deseo mucho éxito.
Interesante e inspirador!!
Gracias
Cuando veo ‘halla’ en vez de ‘haya’ me pongo mal. Menos mal que no puso ‘haiga’.
¿Porque lo encuentra ‘interesante’ el buen Eddy, me pregunto?
El articulo me pareció interesante y bien escrito – felicidades! No hay nada como viajar y conocer al mundo.
Con mucho respeto, es interesante el hecho de que no halla tantos comentarios..
Quizá será por qué apenas lo publiqué hace unas horas, en Twitter ha tenido mucha interacción, mucha más que en FB