Qué ver en Sevilla en 3 días
La ciudad más grande de la región de Andalucía tiene muchas atracciones para conocer así que para que puedas planificar la visita, te comparto toda la información sobre qué ver en Sevilla en tres días.
Con el río Guadalquivir bordeando el centro histórico, esta ciudad tiene como protagonista la imponente Catedral con la Giralda, el Real Alcázar y el barrio de Triana.
Sevilla tiene un característico aire andaluz que se respira en cada esquina y ofrece diferentes rincones y sitios históricos para conocer.
En el recorrido por Sevilla, no hay que perderse una de las expresiones más genuinas de la cultura andaluza, el baile flamenco, con gran cantidad de “tablaos” para disfrutar del espectáculo.
Vamos a entrar en detalle de cada lugar. ¿Me acompañas?
Consejos para visitar Sevilla en 3 días
Para que puedas disfrutar de la ciudad al máximo, te damos las siguientes recomendaciones sobre que ver en Sevilla en 3 días:
1) Cuidarse del excesivo calor del verano
Sevilla es una de las urbes más calurosas de España en los meses de verano, así que si tu visita a la ciudad es en estos meses hay que tomar precauciones.
Debido a que los sitios que ver en Sevilla son muchos, aunque por suerte están cerca unos de otros, caminarás bastante durante tu estadía, por lo que es recomendable estar bien hidratado, llevar gorro o sombrero para cubrirse del sol y aguardar bajo la sombra cuando haces la fila para entrar a los lugares.
2) Hacer un recorrido por el centro histórico de noche
Sevilla es linda tanto de día como de noche, y recorrer las principales atracciones por fuera totalmente iluminadas, como la Giralda o el Real Alcázar, generan una postal diferente de la ciudad.
Sobre todo en las noches de verano, cuando la temperatura es agradable y no tan agobiante, vale la pena salir por la noche a dar un paseo.
3) Plantearse el visitar Sevilla en Semana Santa y en el mes de abril
Ya sea por las procesiones de Semana Santa o para la Feria de Abril, esta es una de las épocas más esperadas para los sevillanos.
Durante todo el año, quienes van a participar en las procesiones de Semana Santa, practican su papel en el desfile y ruegan que no llueva durante esa semana.
La Semana Santa se vive de una manera especial y es eso lo que buscan observar los turistas que se acercan a visitar Sevilla en esos días.
Luego, una o dos semanas después de Semana Santa, tiene lugar la Feria de Abril de Sevilla.
Es otra importante celebración que se prepara durante el año anterior y donde se muestran diferentes tradiciones sevillanas: vestidos coloridos, música, baile y gastronomía.
Se celebra en un gran recinto ferial donde se instalan las casetas, que son grandes carpas adornadas con mesas y un tablao para bailar las sevillanas.
Además, todo el lugar se adorna con bombillas que de noche lo iluminan todo dándole un colorido especial.
4) Contratar los servicios de un guía para entender la cultura e historia del lugar en primera persona
Los sitios históricos que ver en Sevilla son de los más variados: una enorme Catedral, un alcázar con vestigios de la época musulmana, el arte de la cerámica del barrio de Triana y mucho más.
Para entender todo el proceso histórico que vivió la ciudad desde sus orígenes, es importante contratar un guía especializado que te brindará toda la información que necesitas saber sobre Sevilla.
Y como el flamenco juega un papel importante en la cultura andaluza, es enriquecedor conocer los detalles de este baile de la mano de un local.
Tienes distintas opciones de tours para contratar, pero si viajas a Sevilla con un presupuesto acotado, puedes hacer tours gratis.
Te recomiendo que los reserves con anticipación para asegurarte tu plaza dado que hoy en día son muy populares:
Tour Gratuito por Sevilla
Tour privado por Sevilla
Da clic en el tour que prefieras para reservarlo.
Mapa del itinerario de qué ver en Sevilla en 3 días
Los días en Sevilla se organizan así:
- Día 1 en rojo oscuro
- Día 2 en azul
- Día 3 en amarillo
Qué ver en Sevilla en 3 días- Día 1
Comenzamos el primer día por varios de los monumentos y sitios históricos que visitar en Sevilla, distantes a muy poca distancia uno de otro.
Qué ver en Sevilla en 3 días- Día 2
Luego de recorrer varios de los atractivos que ver en Sevilla, toca la visita a otras zonas de la ciudad y el flamenco.
¿Quieres saber más para organizar tu viaje? Lee el artículo:
20 consejos para viajar a España por primera vez
Qué ver en Sevilla en 3 días – Día 3
Para el último día queda recorrer las zonas cercanas a la orilla del río Guadalquivir y el barrio de Triana.
Dónde hospedarte en Sevilla
NH Sevilla Plaza de Armas
Sevilla, España
El NH Plaza de Armas es una excelente opción de hospedaje en Sevilla.
Está ubicado justo al lado de la estación de autobuses y a pocos minutos a pie del centro histórico de la ciudad. La habitación es amplia, cómoda y tiene todo lo necesario para una estancia agradable.
Además, cuenta con una piscina en la terraza del hotel para disfrutar de las vistas y refrescarte si vas en pleno verano. Está cerca del río Guadalquivir y la zona de bares y restaurantes.
La Puerta de Palacio
Sevilla, España
La Alcoba de Palacio es un hotel con encanto en el centro histórico de Sevilla.
Las habitaciones son amplias, luminosas y cómodas, con techos altos y detalles antiguos que añaden encanto y carácter.
La ubicación es excelente, a solo unos minutos a pie de la Catedral y otros lugares turísticos.
Además, el hotel cuenta con una terraza en la azotea con vistas impresionantes de la ciudad.
Sin embargo, considera que este hotel es solo para adultos.
Hotel Casona de San Andrés
Sevilla, España
La Casona de San Andrés es un lugar increíble para hospedarse en Sevilla, el edificio es una hermosa casa antigua reformada con un patio andaluz maravilloso.
Las habitaciones son amplias y están decoradas con mucho gusto. Además, el hotel está ubicado justo en el centro histórico de la ciudad, cerca de muchos bares y restaurantes.
Espero que este artículo de qué ver en Sevilla te haya servido para armar tu recorrido por esta hermosa ciudad.
Durante esta estancia es posible visitar los dos monumentos principales, la Catedral y el Real Alcázar, caminar por otras zonas del centro histórico y la orilla del río Guadalquivir, recorrer el barrio de Triana y por la noche presenciar un espectáculo de flamenco e ir de tapeo.
Un articulo muy interesante.
Gràcias
Que bueno que te haya gustado,
saludos
Muchísimas gracias por el articulo, Flor! Me ha ayudado mucho durante los días que he estado aquí. Por cierto, Sevilla es preciosa en muchos sentidos!
Que te vaya bien :)
Me alegra que te haya sido útil, le pasaré a Flor tu mensaje de agradecimiento. Saludos