Qué ver en San Petersburgo en 4 días

San Petersburgo es una ciudad llena de Historia, con muchos lugares interesantes que ver, palacios impresionantes y uno de los mejores museos del mundo: el Hermitage.

Si quieres disfrutar de la segunda ciudad más importante de Rusia, te hemos preparado este post contándote qué ver en San Petersburgo en 4 días para que disfrutes al máximo.

¿Preparado?


¿Buscas más información para organizar tu viaje? Revisa la sección:

Consejos para viajar a Rusia


.

Consejos para visitar San Petersburgo

Para disfrutar de esta ruta por San Petersburgo en 4 días, te recomendamos lo siguiente:

  • Mucho ojo a los horarios y días de cierre

    A nosotros este punto nos trajo un poquito por la calle de la amargura.

    Casi todas las iglesias y museos de San Petersburgo abren a las 10:30 A.M. (muy tarde) y cierran a las 6 P.M.. Te recomendamos que eches un ojo siempre a los horarios, que pueden variar en función del mes.

    También ten en cuenta que, en San Petersburgo, los lugares a visitar cierran un día a la semana. Cerciórate de que sabes que tienes info actualizada sobre esto antes de planear tu viaje.

    Ante la duda, pregunta en la oficina de información turística. Está junto al Palacio de Invierno.

  • ¿En qué época es mejor viajar a San Petersburgo?

    El invierno en San Petersburgo puede ser una auténtica pesadilla, con temperaturas extremas e, incluso, el mar congelado.

    En verano encontrarás un clima más amable, pero muuuuchos turistas. Cuenta con que, además de los viajeros que estén visitando Rusia, habrá grupos enormes de los cruceros que paran durante el día.

    El mes de septiembre y la primavera serían las mejores épocas para viajar a San Petersburgo.

  • ¡Aprovecha para comer!

    La gastronomía rusa nos sorprendió mucho (para bien). Confesamos que comimos mucho mejor en San Petersburgo que en Moscú, así que, si eres de buen comer ¡a llenar la barriga!

    En San Petersburgo hay muy buenos restaurantes, con precios para todos los bolsillos. Nuestros favoritos fueron el Toscana Grill (un italiano increíblemente rico) y el Severyanin, uno de los restaurantes más populares de cocina típica rusa.

    No te vayas de San Peterburgo sin probar los pelmeni (una especie de tortellini), la sopa borsch (de remolacha) y el famoso stroganoff (ternera). También es típico de por allí el caviar.

  • Reserva con anticipación

    San Petesburgo es la segunda ciudad más grande de Rusia y aunque encontrarás opciones para todos los presupuestos te recomiendo reservar con anticipación de forma que puedas encontrar más opciones y disponibilidad, los hoteles que tienen mejor relación de precio-calidad tienden a agotarse bastante rápido.

    Da clic aquí para saber más dónde hospedarse en San Petesburgo y algunos hoteles recomendados en base a tu presupuesto

.

Qué ver en San Petersbugo – Día 1

En el primer día en una ciudad nueva es difícil resistirse a ir a lo más turístico. ¿Quién no se muere de ganas de ver el Palacio de Invierno o la iglesia de la Sangre Derramada?

El centro de San Petersburgo tiene muuuuchas cosas que ver y, aunque no están lejos, no es tan compacto como en otras ciudades europeas.

Todas las iglesias y palacios son súper interesantes de visitar por dentro. Si solo vas a tener un día para visitar el centro, te recomendamos que visites solo el Hermitage y pases a ver la iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada.

Si quieres entrar, además, a otros monumentos, mejor intenta cuadrarlos en otro día a primera o última hora.

  • Callejea por el centro de San Petersburgo

    Como (casi) siempre, vamos a empezar pateando el centro de la ciudad.

    Es una idea comenzar en la catedral de San Nicolás de los Marinos. Seguramente te llame la atención su exterior: tan barroco, tan azul, con cúpulas doradas, pero con los días te vas a dar cuenta de que es bastante típico de San Petersburgo.

    Muy cerca de allí esta el archiconocido teatro Mariinskij, un histórico de la ciudad.

    Seguimos la ruta hasta el palacio Yusupov. No entendemos por qué este palacio no es tan conocido, ¡porque es impresionante! Es muy interesante, además, porque aquí asesinaron a Rasputín.

    El interior es una auténtica joya. La escalera principal, habitaciones de estilo turco… y un pequeño teatro que te traslada a otra época. Merece la pena pagar los 700 rublos de entrada. Sí es cierto que es más grande de lo que parece desde fuera, así que

    Abre de las 11 a las 6. También hay una exposición sobre Rasputín, pero tiene unos horarios ligeramente diferentes. Si te interesa, pregunta allí.

    Siguiente parada: la catedral de San Isaac, otro de los templos icónicos de San Petersburgo. Esta catedral ortodoxa es solo museo actualmente, y su cúpula es una de las más grandes del mundo. Enfrente tiene un parquecito muy agradable.

    Muy cerca de San Isaac está el Almirantazgo, la antigua escuela de almirantes rusos (como su nombre indica). Es uno de los edificios más curiosos del centro de San Petersburgo, con su gran aguja dorada, que vas a ver desde varios puntos.

     

  • Maravíllate en el museo del Hermitage

    Y, justo después del Almirantazgo, al fin llegamos a una de las joyas de Rusia: el Palacio de Invierno. Después de hacerte mil fotos en la plaza (¡es que es increíble!), no puedes perderte el interior: el museo del Hermitage.

    Da Vinci, Diego Velázquez, Rubens, Matisse, Kandinsky, Gauguin… no necesitan presentación, ¿no crees?

    Este museo es uno de los más importantes del mundo e, incluso si no eres un gran fan del arte, te gustarán las estancias. Hay muchos rincones espectaculares dentro.

    Nosotros habríamos estado allí un día entero. Si vas justo de tiempo, 2 ó 3 horas nos parece el mínimo… y ten en cuenta que hay muchos grupos de turistas.

    El Hermitage cierra los lunes, y abre desde 10’30 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Los miércoles y sábados cierra a las 9 de la tarde, así que es una oportunidad genial si estás por allí alguno de esos días.

    Hay diferentes tickets en función de lo que quieras ver, pero el más común cuesta 18 dólares y te dará acceso al museo principal.

    Comprueba los horarios y compra tu entrada para el museo del Hermitage 

  • Déjate sorprender por la iglesia de la Resurrección de Cristo

    O más conocida como “la iglesia de la sangre derramada” (Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada”).

    Fue construida en 1881, justo en el lugar donde fue asesinado el zar Alejandro II.

    Si por fuera es bonita, por dentro es increíble. Toda ella es un mosaico a lo grande, con mucho dorado, un festival de color. Si es la primera iglesia ortodoxa que visitas, te vas a enamorar. Por eso, creemos que vale la pena, totalmente, visitarla por dentro.

    Cuesta 250 rublos, y cada uno de ellos merece la pena. Cierra los miércoles.

    Es, junto con la catedral de San Basilio de Moscú, uno de los iconos de Rusia. ¿Con cuál te quedas?

  • Acaba el día con un paseíto por los canales

    Los canales de San Petersburgo no son tan conocidos como los de Ámsterdam, peor también son bonitos.

    El más conocido es el Griboedova, puesto que está junto a la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada.

    Existe la posibilidad de montar en barco por los canales. Seguro que es una experiencia bonita, sobre todo en verano.

.

Qué ver en San Petersburgo – Día 2

Marca el día de hoy en rojo en el calendario. ¡Nos vamos de excursión!

Hoy vas a conocer uno de los sitios más bonitos de Rusia: el palacio de Peterhof.

  • Pasa el día en el Palacio de Peterhof

    ¿Sabes que es lo mejor? Que no es sólo un palacio bonito.

    Lo chulo empieza con el viaje hasta allí: se puede ir y venir en barco, desde el muelle enfrente del Almirantazgo.

    El palacio está rodeado de jardines con varias fuentes, pequeñas edificaciones y ¡hasta una playa! Es una zona muy bonita de ver en cada estación.

    La fachada de Peterhof es impresionante. Va a ser difícil dejar de mirar ese edificio amarillo con unas escalera tan majestuosa y llena de estatuas y fuentes.

    Eso sí, no todo es maravilloso en Peterhof. Los pasillos del interior son muy estrechos y a veces es complicado moverse porque está lleno de grupos organizados. Por esto, te recomendamos ir a primera hora y aprovechar luego el resto del día por los jardines.

    La entrada son 1000 rublos, una montón de dinero, pero te aseguramos que merece la pena. Cierra los martes.

    Comprueba los horarios y compra tu entrada para el palacio en su web

    Si vuelves con tiempo a San Petersburgo, puedes aprovechar para visitar con más calma alguno de los lugares del primer día en San Petersburgo.

.

Qué ver en San Petersburgo – Día 3

Hoy vas a ver lugares muy importantes, pero ligeramente menos turísticos en San Petersburgo. ¡Nos vamos al otro lado del río Neva!

Allí hay varios sitios interesantes, sobre todo desde el punto de vista histórico.

¡No temas! Aunque es una buena caminata, prácticamente todo está cerca.

  • Comienza el día admirando la mezquita

    ¿Una mezquita en San Petersburgo? Suena un poco raro, ¿no? Eso es parte de su encanto.

    La mezquita solo puede verse por fuera, ¡pero es preciosa! Su frontal nos recordó mucho a los templos de Asia Central. ¡No te vayas sin tu foto!

  • Explora la fortaleza de San Pedro y San Pablo

    Quizá uno de los lugares que más nos sorprendió de San Petersburgo. Es mucho más grande, y sus edificaciones son mucho más bonitas, de lo que pensábamos.

    En la ciudadela de San Pedro y San Pablo se fundó la ciudad, allá por 1703, por orden de Pedro el Grande.

    Pasó a ser una cárcel, fue tomada por los bolcheviques y destruida por los nazis.

    La catedral de San Pedro y San Pablo es la protagonista. Su exterior amarillo y con una gran aguja en su torre, es muy fotogénico, y el patio de delante es verdaderamente agradable. Por dentro, es aún mejor: allí están enterrados los zares de Rusia, incluidos Pedro el Grande y Nicolás II y su familia (Anastasia incluida). Eso sí, tendrás que tener paciencia si quieres tu foto.

    Entrar a los patios es gratis, pero la catedral cuesta 350 rublos, que te recomendamos pagar. Cierra los miércoles.

  • Sorpréndete viendo cómo vivió Pedro el Grande

    Suena un poco increíble, pero Pedro el Grande, uno de los zares más conocidos y fundador de San Petersburgo, vivió en una modesta cabañita de madera.

    Vale, eran otros tiempos (principios del siglo XVIII), pero creemos que es un lugar único. Está bastante bien conservada, pues es un orgullo para los lugareños.

    Se puede ver solo desde fuera, pero el interior está recreado el verdadero hogar de Pedro, y es muy interesante.

    Abre de 11 de la mañana a 9 de la noche y cierra los martes. El precio de la entrada es prácticamente simbólico.

  • Aprende un poco de Historia en el crucero Aurora

    El Aurora es un histórico barco, construido a finales del siglo XIX, que tuvo un papel muy importante en la Revolución Rusa de 1917.

    Si te gusta la Historia, lo bélico o la navegación, seguramente sea tu sitio preferido en San Petersburgo.

    Abre de 11 a 6 y está cerrado los lunes y los viernes. Cuesta 600 rublos, con un extra si quieres hacer fotos.

  • Acaba el día en un lugar muy simbólico: la estación de Finlandia

    A esta estación llegó Lenin, desde Alemania, el 3 de abril de 1917 para empezar la revolución.

    Aún se conserva la locomotora a vapor en la que vino, y puede verse por fuera.

    Delante de la estación hay una plaza con una gran fuente y una enorme escultura de Lenin con el puño en alto.

.

Qué ver en San Petersburgo  – Día 4

Ya solo queda el último de los 4 días en San Petersburgo y, aunque estamos bastante seguros de que vas a querer volver, hay que meter caña ¡para no perderse nada!

¿Qué tal una excursión y una noche de ocio?

  • Siéntete un príncipe o princesa en el Palacio de Catalina

    En realidad se llama Tsarskoe Selo, pero Catalina I fue quien mandó construirse este palacio para pasar los veranos.

    ¿Has visto la peli de Anastasia? La residencia de la familia es este palacio, aunque en realidad no fue tal.

    Está a unos 25 kilómetros de San Petersburgo. Hay que coger el metro hasta la estación Kapuchino, y luego un bus. El viaje es, más o menos, una hora y media, pero el palacio no abre hasta las 12. Cierra los martes.

    Lo más llamativo del palacio, además de su fachada azul de estilo rococó, es el salón de baile. El Gran Salón Dorado está todo cubierto de espejos y oros, y es donde se ambienta Anastasia. También está chula la Cámara de Ámbar, aunque es una reconstrucción, pues los nazis destruyeron la original.

    Al igual que el de Peterhof, el palacio de Catalina está rodeado de jardines preciosos.

    La entrada cuesta 1000 rublos, y en verano hay que pagar también el parque. Los horarios varían así que echa un ojo a la web.

    Comprueba los horarios y compra tu ticket aquí

  • Date un paseíto por la Avenida Nevsky

    No te puedes ir de San Petersburgo sin darte una vuelta por la avenida favorita de los locales. La avenida Nevsky son 4 kilómetros de Historia viva de San Petersburgo.
    Además de cafés, tiendas y restaurantes, hay palacios, iglesias (como la armenia) e incluso un monumento a Catalina la Grande.

    El edificio más famoso de la zona, con permiso de la iglesia de la Sangre Derramada, es la catedral de Nuestra Señora de Kazán. Quizá no es tan espectacular como otros templos rusos, pero sigue siendo un lugar de culto, y eso la hace especial. Nosotros nos metimos allí y, sin saberlo, nos encontramos una misa ortodoxa.

  • El mejor colofón: ve a la ópera o al ballet

    Rusia en general, y San Petersburgo en particular, es famosa por su arte y su cultura. La literatura, la música y el baile rusos son conocidos mundialmente y forman parte del día a día de la gente.

    Nosotros queríamos ir a ver el ballet en el teatro Mariinskij (súper mítico), pero nos quedamos sin entradas. Acabamos viendo la ópera Tosca en el Mikhailovsky, por 800 rublos. El teatro no es muy grande y conserva toda la esencia “elegante” de la época en que ir al teatro era todo un acto social. Eso ya pasó, nosotros fuimos con pintas de mochilero y ni nos miraron. Fue toda una experiencia.

¡Y hasta aquí esta ruta para conocer San Petersburgo en 4 días!

Esperamos que te haya gustado el recorrido, y que disfrutes mucho de una de las ciudades más bonitas del Viejo Continente.

¿Qué te ha parecido? ¡No olvides contarnos a la vuelta!

Autores

Paula ArconesCreadora de Viajar y Otras Pasiones
¡Hola! Soy Paula, una española un poco nómada, apasionada de los libros, la comida y, por supuesto, de descubrir mundo.

Viajo con mi pareja, Andrea, un italiano también comilón y loco por la fotografía. Juntos creamos Viajar y Otras Pasiones para desarrollar nuestros hobbies, e inspirar y ayudar a otros viajeros.

Tras casi 6 años viviendo en Londres, nuestra vida está a punto de cambiar. ¿Nos acompañas?

Puedes leer más en Viajar y Otras Pasiones

¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles

Si te gustó este artículo, guárdalo en Pinterest:

que ver en san petersburgo
que ver en san petersburgo

¿Quieres información especifica de un país?

Revisa la sección de DESTINOS. Encontrarás información especifica de los países donde he viajado, consejos de:

  • Cuánto cuesta viajar a…

  • Qué ver, hacer y comer en…

  • Dónde hospedarse en…

  • Itinerario y ruta

  • Consejos para viajar barato

  • Cómo transportarse en….

¿Quieres saber cómo planear tu viaje?

Revisa la sección de PLANEA TU VIAJE. Encontrarás información especifica para comenzar a armar tu viaje, consejos de:

  • Ideas e inspiración para viajar

  • Equipo y ropa de viaje

  • Ahorrar dinero para viajar 

  • Tips de hospedaje y transporte

  • Seguridad y Enfermedades

  • Cómo ganar dinero viajando