22 cosas que hacer en Nueva York en invierno. Guía Rápida

Nueva York es una ciudad impresionante que te garantiza mucha diversión en cualquier época del año, y el invierno no es la excepción.

Con la llegada del invierno, la ciudad inaugura muchísimas actividades que coinciden con la navidad y el año, por esta razón, hoy te presentamos las 22 cosas que hacer en Nueva York en invierno, para que te diviertas al máximo.

Que el clima no te asuste, prepara tu ropa de invierno y vámonos, ¡Nueva York nos espera!


¿Buscas más información para organizar tu viaje? Lee la sección:

Consejos para viajar a Estados Unidos


Consejos para viajar a Nueva York en invierno

Empecemos hablando de algo muy importante, que tienes que tomar en consideración durante la planeación de tu viaje: el clima y la ropa que debes de llevar.

  • El clima de Nueva York en invierno

    A partir del 20 de diciembre y hasta el 21 de marzo, es cuando el invierno oficialmente comienza, pero la transición entre otoño-invierno e invierno-primavera es paulatina, esto quiere decir que los días anteriores y posteriores también son fríos.

    La temperatura promedio más alta es de 3 grados y la más baja de -3, sin embargo, la sensación térmica (es decir realmente como se siente), es mucho más baja, la razón de esto es que el viento juega un papel importante en que tanto frío puedas sentir.

    Aunque no todos los días va a nevar es muy probable que puedes ver todo lleno de nieve (especialmente en enero y febrero), ya que con solo un día que caiga mucha nieve, el frío hace que la nieve no se derrita.

    El que puedas ver o no la nieve caer, es cuestión de suerte, ya que a pesar de que los pronósticos del tiempo tienen bastante certeza, el factor viento, lluvia y frío en la atmosfera, hace que las condiciones puedan varias. Los más cercano que puedes pronosticar realmente si va a nevar o no, es no más de 4 días antes.

    En invierno, las horas de luz son mucho menos que en otras temporadas, así que necesitas planificar muy bien si hay atracciones que quieres hacer, en las que requiere luz.

  • Qué ropa debes de llevar

    Si realmente quieres pasar unas increíbles vacaciones, esto es quizás el consejo más importante de tu viaje.

    Para poder explicar un poco mejor este punto, voy a empezar diciendo que es indispensable que utilices capas de ropa, esto va a hacer una enorme diferencia en lo protegido que puedes estar contra el frío, pero ¿Cómo funciona?, veamos;

    Primera capa: esta capa es la que está más ajustada al cuerpo, es su principal función va a ser la de absorber la humedad, y mantener el cuerpo seco y caliente.

    Acá es donde debes de usar leggins y camisetas de manga larga, preferiblemente de lana o merino que son aislantes de frío por naturaleza. Otra muy buena opción es el poliéster o telas más sintéticas.  En el mercado hay muchas marcas que incluyen en esta ropa, una alta tecnología para mantener el cuerpo caliente.

    Segunda capa: por lo general, en esta capa vas a usar las camisas o abrigos que normalmente utilizas más otros leggins adicionales para las piernas. Esta capa es un poco más floja que la primera capa y sirve para mantener el calor y ayudar a cortar el viento.

    Por lo general cuando entras a algún restaurante, museo o cualquier lugar cerrado, esta es la capa de ropa que la gente va a ver, una vez que te quitas la tercera capa.

    Tercera capa: Esta capa es en la que, por lo general, vas a tener que utilizar la ropa de invierno, es decir los abrigos de invierno, y el pantalón que la gente ve.  Es muy importante que el abrigo tenga tecnología para cortar el viento y que sea impermeable, ya que, si llueve o vas a estar en contacto con la nieve, esta va a mojar tu ropa.  Si dentro de tu plan está hacer deportes con hielo como esquiar, tubing, patinar sobre hielo, es preferible que tu pantalón también sea impermeable.

    Con respecto al calzado, este debe de tener antideslizante, impermeable y cómodo, recuerda que vas a caminar por muchas áreas mojadas y con hielo, por lo que es importante que se cumplan estas tres condiciones.

    No menos importante, recuerda proteger tus extremidades, es decir tus orejas, cabeza, manos y rostro, para esto, te recomiendo que lleves gorro, orejeras, bufanda, cubre cara y guantes.

Equipo recomendado para tu viaje a Nueva York

Cosas que hacer en Nueva York en invierno- Del 1 al 7

  • Visitar Central Park

    Este es quizás uno de los parques más famosos y más lindos del mundo, sin importar la época del año este es uno de los lugares que sin duda debes de visitar.

    En invierno vas a ver todo lleno de nieve, sus lagos congelados sus puentes como una postal, en fin, prepárate para disfrutar un lugar mágico, en medio de la selva de concreto.

    Sin duda alguna una de las principales cosas que hacer en Nueva York en invierno, es dejarte encantar por este hermoso lugar.

  • Patinar sobre hielo

    Durante el invierno, tal es el frío que los lagos se congelan y se vuelven espectaculares pistas de hielo, en donde no debes de pasar la oportunidad de patinar sobre él.

    Hay muchos lugares en Nueva York en donde lo puedes hacer, pero sin hay tres lugares super conocidos y hermosos en donde lo puedes hacer: Wollman Rink en Central Park, Bryant Park cerca de Times Square y The Rink at Rockefeller Center.

    La pista del Rockefeller es una de las más concurridas, por que aquí se encuentra el impresionante árbol de navidad de la plaza Rockefeller, Bryant Park es hermoso, pero es un poco más pequeño, sin duda alguna Central Park es una excelente opción por lo grande del lugar.

    El alquiler de los patines anda entre los $10 y los $15.

  • Visitar los museos de Nueva York

    Una de las cosas que hacer en Nueva York en invierno, que te garantizarán mucho entretenimiento, mientras te das un descanso del frío, es visitar algunos museos.

    En Nueva York hay más de un centenar de museos, algunos conocidos, pero lo que si vas a encontrar garantizado es variedad, no importa cual sea tu interés, estoy segura de que vas a encontrar un museo que te llame la atención.

    Puedes encontrar museos gratis, de entrada, sugerida o con un precio fijo.

    Los museos más conocidos son: Isla de Elis, MoMA (Museo de Arte Moderno), Museo 9-11 Memorial, Museo Americano de Historia Natural.

    Algo que te recomiendo considerar es comprar el NY City Pass, que incluye varios museos y otras atracciones, con el pase puedes ahorrar mucho tiempo y dinero.

    Da clic aquí para ver precios y comprar el New York Pass

  • Ir de compras en Nueva York

    Es casi inevitable ir a Nueva York y no querer comprar algunas cosas, y es que en Nueva York tienes tantas opciones para todos los gustos y presupuestos, que te vas a dar gusto comprando. ¡Prepara tu billetera!

    En Nueva York vas a encontrar una variedad increíble opciones, las cuales te menciono aquí:

    Cadenas de ropa exclusiva: Si estas en busca de ropa de diseñador puedes visitar algunas de las tiendas de la 5 avenida o bien las que están en Soho y Tribecca. Ahí podrás encontrar, marcas como Dior, Kate Spade, Armani, entre otras.

    Cadenas de ropa de marca: En Nueva York vas a encontrar todas las grandes cadenas de ropa de marca como GAP, Hollister, Abercrombie, Old Navy, Banana Republic, Levis, American Eagle, Victoria´s Secret, entre otras.

    Cadenas de ropa más accesible: Si buscas ropa de más accesible o con rebajas, puedes visitar cadenas de tiendas de marcas como Century 21, TJ Maxx, Burlington, Marshalls, JC Penney o Macys.

    Centros comerciales: Otra opción para encontrar todo en un mismo lugar son los centros comerciales o malls, lo más conocidos Manhattan Mall, Bloomingdale´s, o Hudson Yards.

    Outlet fuera de Manhattan: Si lo que buscas es ropa de marca con descuento, puedes ir al outlet Woodbury Common o Jersey Gardens, ambos en Nueva Jersey como a un a hora de la ciudad.

    Si en tus planes al ir a Nueva York está el renovar tu guardaropa, entonces tienes que ir al centro comercial Woodbury Common, la forma más sencilla (al estar alejado de Manhattan) es hacerlo en una excursión.

    Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a Woodbury Common

  • Experimenta los deportes

    En Estados Unidos los deportes son realmente importante en la cultura del país, y como es de esperar, Nueva York tiene equipos muy reconocidos mundialmente. En invierno vas a tener la oportunidad de vivir en carne propia, el ambiente de un partido de Basketball (Knicks), Hockey (Rangers) y Football americano (los Jets o los Giants).

    Boletos para los Knicks de Nueva York

    Boletos para los Rangers de Nueva York

    Te recomiendo adquirir las entradas con anticipación.

  • Festival de Jazz de invierno

    A mediados de enero de cada año, se lleva a cabo el Festival de Jazz en Nueva York, podrás disfrutar de muchos artistas de este género.

    Por lo general el evento comienza después del 6 de enero y dura poco más de una semana.

  • Asiste a un concierto de la Filarmónica de Nueva York

    Otra de las cosas que hacer en Nueva York en invierno que te va a encantar, es asistir a algún concierto de la Filarmónica de Nueva York.

    Desde conciertos navideños donde tocan los clásicos navideños más lindos, hasta Mozart y Beethoven, es cuestión de que elijas lo que más te gustaría escuchar.


¿Viajas a Nueva York por primera vez? Lee:

Consejos para viajar a Nueva York por primera vez


Cosas que hacer en Nueva York en invierno- Del 8 al 15

  • Espectáculo de trenes navideño en los jardines botánicos del Bronx

    Otra actividad que puedes hacer es asistir al espectáculo de trenes navideños miniatura del jardín botánico del Bronx.

    Todos los años desde finales de noviembre y hasta finales de enero, este lugar se pone una flor en el ojal, al montar toda una ciudad miniatura que crean un efecto mágico para sus visitantes.

    Los hermosos trenes en medio de réplicas famosas miniaturas, como la estatua de la libertad, el puente de Brooklyn, entre otros. Puedes ver más información aquí.

  • Ver Nueva York desde las alturas

    Que mejor manera de dimensionar el tamaño de la ciudad y lo hermosa que se ve toda cubierta de hielo, que hacerlo desde algún rascacielos.

    Sin duda alguna otra de las cosas que hacer en Nueva York en invierno que no te puedes perder, es subir a alguno de los famosos miradores de la ciudad. Dependiendo de cuál escojas, vas a tener vistas impresionantes de los edificios más famosos, así como otros puntos de interés. Revisa más información y precios de entrada, dando clic en cada uno:

    Entradas para el Empire State

    Entradas para el One World Trade Center

  • Celebración de año nuevo chino

    Una celebración llena de color, comida, artesanía y música te esperan en la tradicional celebración del año nuevo chino.

    El tercer domingo de febrero se lleva a cabo este evento en donde cientos de personas se reúnen en Chinatown para vivir esta bonita experiencia.

    Dentro de las actividades, también podrás ver las famosas danzas con dragones.

  • Desfile de San Patricio

    Por un día en especial, Nueva York se tiñe de verde, para la celebración del día de San Patricio (santo patrón de Irlanda).  Junto con Boston, Nueva York es la ciudad donde hay más descendencia irlandesa, por los irlandeses que migraron hacia América, por esta razón este es un día de mucha celebración.

    La gente viste con el verde tradicional de Irlanda, desfiles por la 5ª Avenida, bandas, y mucha alegría. El desfile se lleva a cabo el 17 de marzo de cada año.

  • Feria de barcos de New York

    Irónicamente en pleno invierno, cada enero se lleva a cabo la feria de barcos más grande de Nueva York, supongo que se hace en invierno para que los adinerados puedan comprar su yate para paseo dominicales.

    Si te apasionan la navegación, puedes asistir al Centro de Convenciones Jacob K. Javits para que te des un taquito de ojo, mirando los diferentes modelos disponibles para la compra.

    Para ver información de las entradas, horarios y más, puedes verlo aquí.

  • Decoración navideña de las grandes tiendas

    Una de las cosas que hacer en Nueva York en invierno y particularmente si viajas ahí en diciembre, es pasear por las diferentes tiendas y observar la decoración navideña.

    Todos los años, estas tiendas se esmeran para creativamente ser la mejor tienda en decoración, pero los verdaderos ganadores son los transeúntes, quienes quedan boquiabiertos con la increíble decoración.

    Te recomiendo pasear por la 5ª Avenida y en tiendas como Macy´s, famosa por su increíble decoración.

  • Viaje de esquí

    Aunque propiamente en Nueva York no tienes un lugar para practicar esquí, a solo unas horas podrás practicar este deporte. Por lo general estos lugares ofrecen pases que incluyen clases para principiantes y otras alternativas como practicar tubing (deslizarse por la montaña subido en un neumático).

    Importante: Este deporte es muy divertido, pero al mismo tiempo muy peligroso, como requisito indispensable es que no te atrevas a hacerlo sin antes contar con un seguro de viajes. El servicio médico en Estados Unidos es extremadamente caro, no querrás lesionarte y tener que pagar de tu propio bolsillo miles de dólares por atención médica.

    En mi viaje por el mundo utilizamos WorldNomads, dale click al nombre para ver las opciones.

Cosas que hacer en Nueva York en invierno- Del 16 al 22

  • La experiencia del Super Bowl

    Si algo que paraliza el país entero, por un día es el super bowl. Este mega evento televisado en casi todo el mundo en donde se disputa la final del campeonato de football americano.

    Si bien es cierto la mayoría de las personas no entendemos nada de este juego, el poder disfrutar del espectáculo de medio tiempo es algo por lo que nos pegamos al televisor para ver este increíble evento.

    En Estados Unidos, la gente se vuelve loca, las ventas de televisores se disparan y ese día, ¡se comen más de 27 millones de alitas de pollo!, así como lo oyes.

    Por esta razón si estas en Nueva York el primer domingo de febrero, no debes de perderte la experiencia de esta actividad, en todos los bares se organizan fiestas, música y promociones de cerveza, alitas y nachos.

  • Ver el árbol de navidad del Rockefeller

    Una de las cosas que hacer en Nueva York en invierno que enamoran a propios y extraños, es ir a la Plaza Rockefeller para poder ver el árbol de navidad que decora esta hermosa plaza.

    Después de acción de gracias y hasta principios de enero podrás ver este maravilloso árbol de 30 metros de altura y que tiene más de 30,000 luces. Este árbol es visitado por más de 100 millones de personas cada año y el evento de inauguración es televisado por la cadena NBC.

  • Espectáculo de luces de Sacks

    En frente de la plaza Rockefeller, te vas a encontrar con la tienda Sacks, la cual tiene un increíble espectáculo de luces que brillan al ritmo de villancicos navideños.

    Este lindo show de menos de 5 minutos, lo hacen cada 10 minutos, algo que no puedes perderte, hasta el grich se emociona y siente el espíritu navideño después de ver este lindo show.

  • Espectáculo de trenes navideños en Grand Central Terminal

    A partir de noviembre y hasta enero, tendrás la oportunidad de visitar el Museo de Transito en la estación central Grand Terminal, y admirar una hermosa maqueta de trenes navideños que te llevarán hasta el polo norte.

    Una impresionante maqueta de dos niveles y casi 90 centímetros de largo, te muestra varios edificios emblemáticos en tamaño pequeño.

    Sin duda alguna, una actividad muy bonita para grandes y chicos.

  • Semana Broadway

    Visitar un show de Broadway es algo altamente recomendado durante tu visita a la gran manzana, pero si estás en la ciudad   a mediados de enero y hasta mediados de febrero, tendrás la suerte de encontrar tiquetes en 2X1 para casi todas las obras.

  • Asiste al espectáculo navideño de Radio City

    Una de las presentaciones más esperadas y mágicas de navidad, es la que puedes encontrar en Radio City. A partir de noviembre y hasta enero podrás disfrutar de este espectáculo, lleno de música y baile, en donde las Rockettes (bailarinas), realizan muchos bailes y San Nicolas hace también su aparición.

  • Celebración de año nuevo

    La Bola de Times Square

    Cada año, miles de personas se acercan a Times Square para esperar la llegada del nuevo año, un evento que se trasmite en directo en muchas partes del mundo y en el que miles de personas sueñan con poder vivir esta experiencia.

    La famosa bola que simboliza el fin del año se eleva por lo más alto del edificio One Times Square y faltando un minuto para la media noche, la misma empieza su descenso.  A partir de las 6 de la tarde, se organizan muchos conciertos y se vive un ambiente de fiesta increíble.

    Si tu intensión es participar de este evento, tienes que tomar en consideración que tienes que llegar muy temprano (créeme cuando digo que tienes que llegar muy temprano), para garantizarte un espacio.

    Algunas cosas que tomar en consideración:

    • No hay servicios sanitarios, así que es mejor que no bebas mucha agua.
    • No hay puestos de comida, por lo que es mejor que comas bien antes de llegar.
    • Es un evento a la intemperie, es decir no tienes a donde protegerte del frío extremo, por lo que debes de asegurarte de llevar la ropa adecuada para mantenerte caliente.
    • Prepárate para una conglomeración de miles de personas.
    • Es prohibido el acceso de mochilas y bolsos.
    • Se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas.
    • Los lugares con mejor visibilidad la Avenida 7ª hasta la calle 59 y Broadway entre la calle 43 y 50.

    Vista de la bola de año nuevo desde un hotel o restaurante

    Algunos hoteles y restaurantes te ofrecen una buena vista de la bola, es sí los precios son bastante altos y la reservación de los restaurantes es cuestión de suerte.

    • Marriott Marquis
    • Bubba Gump Shrimp Company
    • Renaissance New York
    • DoubleTree Guest Suites
    • Sbarro Pizza
    • R Lounge
    • Olive Garden

    Si tu intensión no es asistir al evento de Times Square, a lo largo de la ciudad muchos bares, discotecas y hoteles tienen paquetes de año nuevo que incluyen cena, música, champagne y otras cosas.  Te recomiendo buscar con tiempo las diferentes opciones, ya que por lo general tienen cupo limitado.

    Los fuegos artificiales de media noche

    A lo largo de toda la ciudad vas a poder ver los juegos artificiales, eso sí, ten en consideración que por lo alto de los edificios es mejor estar alejado de ellos, casi contrario te taparan la vista.

    Tienes varias opciones desde donde podrás disfrutar de este espectáculo:

    • Desde un crucero. Puedes optar por ver los juegos artificiales desde un crucero por el río Hudson, los cuales te incluyen la cena y las bebidas. Da clic aquí para ver precios y reservar.
    • Central Park: Otra excelente opción es ver los juegos artificiales desde Central Park.
    • Desde Brooklyn: Esta es quizás mi opción favorita, ya sea desde el puente de Brooklyn o Dumbo, tendrás una espectacular vista de la ciudad.

¿Quieres ver más cosas en Nueva York? Lee:

Qué ver en Nueva York en 7 días


Dónde hospedarse en Nueva York

Hotel Nueva York

The Local NY

Nueva York, Estados Unidos

Si estás buscando un albergue relación precio-calidad, The local NY Hostel es una muy buena opción.

Este moderno hostal cuenta con habitaciones compartidas y privadas, y áreas comunes limpias y bien decoradas.

Está ubicado en Queens (15-20 minutos del centro de Manhattan) y tiene la estación del metro muy cerca.

Pod 51

Nueva York, Estados Unidos

Si estás buscando un hotel accesible y cómodo para tu estadía en Nueva York, el Pod 51 es una excelente opción.

Es un hotel tipo boutique, además de habitaciones privadas también cuenta con habitaciones compartidas, y está ubicado a menos de un kilómetro del Rockefeller Center.

La estación del metro está cerca y tiene una terraza con excelente vistas de la ciudad.

Espero que este artículo de cosas que hacer en Nueva York en invierno te haya sido de utilidad si decides viajar a la Gran Manzana durante esta época.

Autores

Jaina
Jaina QuinteroCreadora de Tica Nómada
Hola soy Jaina, una administradora de profesión y viajera por vocación, que ha decidido seguir su sueño de conocer otras culturas y a la vez, motivar a los demás, mediante mis experiencias de viaje, para que también lo hagan.

Soy de Costa Rica, pero vivo en Boston y tengo un trabajo normal de oficina, pero aprovecho cada oportunidad que se me presenta para viajar.

Puedes seguir mi travesía y consejos en Tica Nómada

¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles

Si te gustó este artículo, guárdalo en Pinterest:

que hacer en nueva york en invierno
  • Índice
  • Hoteles recomendados

  • Internet de Viaje

  • Seguro de Viaje

  • Free Tours
  • Entradas
  • Promociones
  • Compartir

Leave A Comment