Siempre he sido una persona bastante estructurada y organizada. La planeación siempre me ha gustado y cuando se trata de organizar un viaje de esta magnitud hay muchas cosas que cubrir y por hacer.
Al inicio cuando surgió la idea me empezó a abrumar la sensación de la cantidad de cosas que tengo que hacer durante todo este año, además mi trabajo no me deja mucho tiempo libre como para poder hacerlas por lo que tendría que, durante todo un año, ser lo más eficiente posible.
Así que si estas pensando un viaje similar o algo no tan grande te compartiré un poco la estructura y la forma en que me organicé quizás te sirva de algo.
Lo primero es determinar ¿Qué quieres hacer? Esto más que un ejercicio práctico es un ejercicio de instrospección a tu vida. No es lo mismo planear un viaje para 3 meses, 6 meses o 1 año que un viaje sin fecha de retorno.
Tuve que decidir qué tipo de viaje quería hacer ya que esto cambiaría totalmente el panorama de lo que debía planear. No es lo mismo ahorrar para un tiempo limitado que para un tiempo ilimitado, no es lo mismo decidir vender todas tus cosas a pedirle a alguien que te guarde algunas para tu regreso. Este tipo de cuestiones ayudarán muchísimo a estructurar tu plan y tu viaje, así que siquiera antes de comenzar date un tiempo para meditar, leer, informarte y ver las posibilidades que tienes.
¿Donde éstas parado? Una vez decidido el tipo de viaje que quieres hacer, es necesario determinar donde estas parado, esto incluye financiera, personal y profesionalmente.
Piensa, ¿Cuánto dinero tienes ahorrado?, ¿Qué cosas posees? ¿Tienes familia? ¿Qué profesión tienes? Todas estas preguntas te darán un panorama general de la situación o por así decirlo «la foto completa», ya que tengas esta foto podrás ir determinando que hacer con cada cosa.
Todo proyecto necesita un punto de partida y es necesario marcar muy bien este punto pues de ahí es lo que te dará dirección de qué hacer. En mi caso, por fortuna tenía un poco de ahorros pero sabía que necesitaba ahorrar más, tenía cosas que, como mi viaje no tenía regreso, decidí venderlas todas, no tengo familia que dependa de mí y mi familia cercana (mi mamá) tiene la posibilidad también de viajar así que no hay problema, la profesión, no me daba miedo renunciar y empezar de cero en lo que fuera.
Con todo esto, ya sabía por dónde ir.
Ahora sí, con estas dos cuestiones hay que empezar a planear las cosas. Aquí te pongo un listado con lo que involucra y el tiempo de anticipación con el que yo decidí hacerlo antes de la partida.
- Ruta. ¿A dónde irás? ¿Donde empezarás?¿Que verás? Empieza con los países y luego las ciudades, NO caigas en algo tan especifico como atracciones del lugar, te quitará tiempo y es mejor dejarte sorprender cuando el momento llegue. Lo importante a definir en la ruta son países, ciudades, tiempos y tipo de transporte entre ciudades y países. Tiempo de anticipación: 6 meses
- Visas. Ya que sabes qué lugares irás, investiga que se necesita para entrar y sus costos. Tiempo de anticipación: 2 meses
- Vacunas. Para entrar a algunos países es necesario tener ciertas vacunas y algunas de estas requieren múltiples dosis con meses de separación por lo que una vez que definas la ruta, investiga las vacunas y sobre todo el tiempo de anticipación con el que requieres ponértela. Tiempo de anticipación: 6 meses
- Hospedaje. Ya casi al final de tu viaje elige los lugares donde te empezarás a hospedar, si decides Couchsurfing, BeWelcomed o Trampolinn empieza a enviar tus primeras solicitudes. Tiempo de anticipación: 1 mes
- Mochila, electrónicos, ropa. No es fácil decidir vivir con sólo lo que cabe en una mochila por eso es necesario hacer una lista detallada de que cosas empacar, entre ellos la ropa y los eletrónicos. Te recomendamos que todo lo que decidas llevar lo compres unos meses antes de salir, sobre todo en cuestión de eletrónicos probarlos y cambiarlos en caso de ser necesario, no es agradable que te fallé tu cámara nueva a la mitad del viaje. Para la mochila, elige una buena (aunque signifique pagar más) y empieza a caminar con ella con peso para acostumbrarte, recuerda que tu mochila será como tu nueva casa. Tiempo de anticipación: 6 Meses
- Finanzas. Espero que a este punto ya hayas desarrollado un hábito de ahorrar, por lo que en cuestión de finanzas es necesario que determines como manejarás las finanzas en el camino. ¿Qué tarjetas de débito y crédito debes de llevar? Intenta sacar una de crédito con unos 6 meses de anticipación para aprender a usarla. Elige las que tengan banca por internet o tenga la comisión más baja de retiro en cajeros automáticos en el extranjero. Si vas a llevar dólares en efectivo empieza a monitorear el tipo de cambio y comienza a cambiar de poco en poco cuando lo consideres mejor, recuerda que los dólares que vas a llevar tienen que estar enteros, sin arrugas y de preferencia nuevos. Tiempo de anticipación: 6 Meses
- Extras. Esta es el listado de esos pequeños pendientes que tendrás que hacer unos pocos meses antes de tu viaje, entre ellos se encuentran, vender tus cosas, comprar los boletos de avión, poner como cotitular a un familiar o amigo en todas tus cuentas bancarias para que puedan hacer cualquier cosa en tu ausencia, sacar un poder notarial a esta misma persona con facultades bancarias y adminsitrativas para que se encargue de cualquier cosa que salga en tu ausencia, renunciar a tu trabajo, empezar a cancelar tus servicios de celular, internet, teléfono, cable, revisar el seguro de gastos médicos que llevarás y comprar el mejor, ver donde pasarás los últimos 2 días antes de irte, avisar a la persona que te renta el departamento que te vas a ir, comprar las cosas que te hagan falta, empezar a despedirte de todos y hacer una fiesta masiva de despedida. Tiempo de anticipación 3 meses hasta la partida.
Todo lo que aquí está incluido considera que me permití 1 año entero de planeación, sin embargo todas estas cosas las puedes realizar en un mes o menos, todo depende de tí. Lo importante es considerar todos los puntos para que no se te pase ninguno al momento de viajar.
Mi recomendación es que hagas un listado de todas las cosas en forma de actividades, pon una fecha de inicio y una fecha de fin y comienza a realizarlas conforme va avanzando el tiempo. En otras palabras haz una «Gráfica de Gantt» de tu viaje.
Hola Alejandro, la verdad es que hoy encontre tu pagina y me encanto, sos muy groso.
Te quería contar y preguntar que con mi novia queremos realizar un viaje por europa, solo contamos con 21/3 días y entre fines de abril y principios de mayo, estamos interesados en conocer Londres, Roma y algo de Suiza principalmente, pero estamos abiertos a otros lugares como Paris o nos dijeron que el sur de españa es muy lindo, la cuestión es que no sabemos como organizar el viaje y la fecha nos apremia.
Podrás darnos una mano?
¡Hola!
Me alegra mucho que te haya gustado la página y que te pueda ayudar a planificar tu viaje por Europa.
Con 21-23 días entre finales de abril y principios de mayo, tienes tiempo suficiente para visitar Londres, Roma y algunas partes de Suiza.
Aquí te dejo un posible itinerario:
Días 1-4: Londres
Explora las principales atracciones turísticas: Palacio de Buckingham, Big Ben, Abadía de Westminster, Tower Bridge, Museo Británico, etc.
Disfruta de la cultura londinense: Asiste a un musical, visita un pub tradicional, pasea por Hyde Park, etc.
Haz un tour en autobús o en barco para tener una visión general de la ciudad.
Días 5-8: Roma
Visita el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, reliquias del Imperio Romano.
Admira la Ciudad del Vaticano, incluyendo la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos.
Lanza una moneda en la Fontana di Trevi y disfruta de un gelato en Piazza Navona.
Sube al Gianicolo para disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad.
Días 9-12: Suiza
Visita la ciudad de Zúrich, la ciudad más grande de Suiza.
Recorre el casco antiguo, pasea por la Bahnhofstrasse (la calle comercial más famosa) y sube a la Uetliberg para disfrutar de unas vistas panorámicas.
Haz una excursión de un día a las Cataratas del Rin, las cataratas más grandes de Europa.
Si te gusta la nieve, puedes visitar los Alpes suizos y disfrutar de actividades como el esquí, el snowboard o el senderismo.
Días 13-16: París (opcional)
Visita la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, la catedral de Notre Dame y el Arco del Triunfo.
Pasea por el Sena, disfruta de un picnic en los Jardines de Luxemburgo y asiste a un espectáculo de cabaret en el Moulin Rouge.
Sube a la cima de la Torre Montparnasse para disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad.
Días 17-20: Sur de España (opcional)
Visita la Alhambra de Granada, un palacio árabe declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Recorre las calles estrechas del Albaicín, el antiguo barrio árabe de Granada.
Disfruta de las playas de la Costa del Sol, como Málaga, Marbella o Benalmádena.
Haz una excursión a Córdoba para visitar la Mezquita-Catedral, un monumento único que combina elementos islámicos y cristianos.
Este es solo un ejemplo de itinerario, puedes adaptarlo a tus intereses y preferencias.
Aquí te dejo algunos consejos para organizar tu viaje:
Reserva tus vuelos y alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
Compra un pase de tren Eurail si planeas viajar en tren por Europa.
Investiga sobre las visas que necesitas para entrar a los países que vas a visitar.
Aprende algunas frases básicas en el idioma local.
No olvides llevar un adaptador de enchufe, ya que en Europa se utilizan enchufes de tipo C y F.
¡Espero que esta información te sea útil!
¡Buen viaje y disfruta al máximo de tu aventura por Europa!
Un abrazo,
Equipo Mi Viaje por El Mundo
Muy útil. Tengo el deseo de viajar a Europa de hace tiempo, así que esto me viene genial para empezar a concretar cosas.
¡Muchas gracias!
Saludos :)
Me alegra que te sea útil, mucha suerte en tu viaje.
Hola, me encanta tu blog, mi novio y yo tenemos la idea de viajar sin una fecha específica de retorno, me gustaría saber si me podrías dar algunos tips para poder realizar este sueño, somos de México y queremos conocer muchísimos lugares, solo que siendo sincera, no sabemos por donde empezar, seguir alguna trayectoria que pueda favorecernos, o incluso si tienes algunos tips de como poder conseguir trabajo para movernos de lugar en lugar. Muchas gracias de antemano
Hola Melba,
Gracias por el mensaje, en el blog encuentras muchísimos artículos que te ayudarán a darle forma a su viaje, en mi caso les sugeriría que comenzaran a mejorar sus hábitos de ahorro y empezar a ver opciones para obtener ingreso después. En este artículo encuentran mucha información sobre cómo viajar sin dinero sin embargo tendrán que encontrar una forma de sustentar sus viajes una vez que sus ahorros se han acabado y en el artículo encuentran varia información que podría serles útil: http://www.miviajeporelmundo.com/guia-completa-para-viajar-por-el-mundo-sin-dinero
Me encanta tu blog.
Mi situación es un poco diferente a la tuya porque tengo 56 años, estoy a pocos años de jubilarme y mi idea es buscar alguna ocupación que me permita viajar y realizarla en cualquier lugar del mundo.
Muy interesante de todas formas, gracias
Pues yo escribo y doy consultoria a distancia, así puedo dedicarme a eso en cualquier lugar del mundo. Hay muchas personas que hacen otras cosas usando internet.
Me ha gustado tu web, la he encontrado por casualidad y me parece interesante. Suerte.
si me parece que esta informe es para mi , tengo que viajar , necesito viajar , para ir preparando un viaje quiero una seguridad como . un documento una cita para visa o residencia permanente . es necesario tener a mano la seguridad para animarme con anticipacion ir preparando todos y visitar el medico . por favor si usted sabe que soy merecedoras de un viaje ayudarme favor abrir puertas para yo prepararme lo mas pronto posible mucha gracias