Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático
EL CORONAVIRUS Y LOS VIAJES
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Si tienes información actualizada y de FUENTES OFICIALES sobre el Coronavirus en este destino en específico, por favor agrégala como comentario al final del artículo para que otras personas la vean y por nuestra parte intentaremos actualizar este mensaje lo antes posible.
Al momento de planear cualquier viaje, uno de los factores a considerar siempre debe ser el clima de nuestro destino. Conocer el clima, nos contestará muchas preguntas importantes como: ¿Qué ropa llevar?, ¿Qué destinos se pueden conocer?, ¿Qué atracciones estarán cerradas?, etc.
El tema del clima no debe ser tomado a la ligera, ya que puede ser el factor decisivo para tener un viaje espectacular o uno cargado de malas experiencias. La clave está en investigar, para poder prepararnos.
Precisamente por eso, hoy quiero platicarte de uno de los climas de las zonas del mundo más visitadas: El Sudeste Asiático. Lo hago porque una de las preguntas más frecuentes que me hacen siempre es:
¿Cuál es la mejor época para visitar el Sudeste Asiático?
La respuesta a esta pregunta no es general, y hay muchos factores que se deben considerar. El objetivo es que al finalizar de leer esta guía, puedas saber exactamente cuál es la temporada ideal para viajar por el Sudeste Asiático.
Así que vamos por pasos.
Comencemos
¿Quieres más información para planear tu viaje?
Da clic aquí y revisa la sección de Consejos para viajar al Sudeste Asiático
INDICE
Da clic en la sección sobre la que quieres leer
Clima en el Sudeste Asiático
La zona del Sudeste Asiático
Primero que nada, hay que hablar de la zona del Sudeste Asiático como tal, para poder tener el panorama completo y luego poder hablar del clima y de épocas de visita.
El Sudeste Asiático es una subregión del continente asiático, que se encuentra localizada al sur de China y al este de la India y está conformada por 11 países. Algunos de ellos son continentales y otros islas.
Sudeste Asiatico
Las islas
Indonesia
Brunei
Timor Oriental
Como podrás haberte dado cuenta, la llamada zona del “Sudeste Asiático” es enorme, y no solamente abarca un par de países. A pesar que hay unos más turísticos y visitados que otros, la realidad es que cada vez más personas deciden ampliar su visita, para conocer a fondo cada uno de ellos.
Por esa razón, es importante que primero que nada comprendamos que la zona es muy grande, y cada país tiene características específicas.
Para ayudar a la mejor comprensión comenzaré hablando del clima en general y luego por cada país de la zona.
Clima en general
Como te comentaba arriba, el Sudeste Asiático no solamente abarca algunos países (son 11 en total) y eso hace a esta zona del mundo, una de las más grandes de Asia en términos geográficos y turísticos.
A pesar de tener tantos países con diferentes características, se puede hablar de un “clima general” en la zona del Sudeste Asiático. Pero hay que tener en cuenta varios factores para hacerlo, te explico:
El clima en el Sudeste Asiático no es siempre certero y constante
Recuerda que a pesar de todos los estudios meteorológicos que existen hoy en día, el clima es de esos factores que pueden cambiar sin previo aviso de forma absoluta.
En todo el mundo sucede, puedes estar en plena temporada de verano y puede llover a cántaros en el lugar en el que te encuentres..
Lo mismo puede suceder en el Sudeste. Es importante que consideres esto: El clima no siempre es completamente constante.
Considera las temporadas para viajar al Sudeste Asiático
Temporada alta
Como su nombre lo dice, es la época en la que más personas visitan ese país. Eso se traduce en un mejor clima (menos caluroso y sin lluvias) y en precios mucho más altos.
Temporada baja
Es el conjunto de meses, en los que menos turismo hay, generalmente porque es la famosa época de monzones del Sudeste (es decir, que llueve mucho). Los precios disminuyen bastante en zonas turísticas por esta razón.
A continuación, te voy a contar qué meses abarca cada temporada por país, para que lo consideres al momento de planear tu viaje. Es importante aclarar que ir en temporada baja, no significa necesariamente que tu viaje se verá atacado por lluvias todo el tiempo. Ya te explicaré más adelante este punto.
Una vez habiendo dicho esto, podríamos decir que en general el clima en todo el Sudeste Asiático es caluroso. En la mayoría de los países, va a hacer mucho calor siempre, un calor húmedo y constante que llega a veces llega a superar los 35° C.
Hay excepciones obviamente, pero eso lo hablaremos más adelante.
Podríamos decir que en un resumen general, el clima en el Sudeste Asiático se podría dividir por meses como sigue:
De Noviembre a Febrero
Es temporada alta en la mayoría de los países (incluye las vacaciones de diciembre). No hace tanto calor y es menos probable que encuentres lluvias.
Es la época en la que más personas viajan, porque generalmente huyen del invierno europeo por ejemplo.
Los precios son más elevados en la mayoría de los países.
De Marzo a inicios de Mayo
Temporada en la que comienza el calor más intenso.
Es también una muy buena época para visitar la mayoría de los países, ya que a inicios de Mayo comienza la temporada baja y los precios van bajando (solamente hay que tener cuidado con algunas lluvias).
Si viajas en estas fechas, ve preparado para sentir mucho calor. No te olvides del bloqueador y de hidratarte.
De finales de Mayo a Octubre
La famosa temporada de monzones comienza en estos meses. Eso significa que en la mayoría de los países, te podrás topar con lluvias.
Tampoco te asustes, como te decía arriba eso no significa que si viajas en estas fechas, tu viaje vaya a ser lo peor del mundo y ni siquiera puedas salir a caminar. Generalmente llueve un par de horas en la mañana, y otro par por la noche.
No pienses que vas a estar en medio de un huracán o una tormenta, la palabra monzón a veces asusta más de lo que en realidad es. Mi consejo si viajas en estas fechas, es que investigues antes de hacer tu itinerario.
Por ejemplo, muchas islas cierran completamente porque puede ser peligroso por el mar.
Los precios suelen ser más baratos, precisamente porque mucha gente no va en estas fechas.
Tailandia
El país de las sonrisas es uno de los más visitados de todo el Sudeste Asiático, principalmente gracias a la fama de la que gozan sus hermosas playas.
En Tailandia hace calor siempre, eso es importante considerarlo. Aunque, los meses en los que el calor es más fuerte son Marzo y Abril, cuando las temperaturas se pueden elevar hasta los 45°C.
Si viajas al norte del país (a la zona de Chiang Mai), es importante que consideres que te puedes topar con un clima más fresco, porque la zona está rodeada de montañas. Siempre lleva algo para cubrirte.
La temporada de monzones en Tailandia abarca de finales de Mayo a Octubre. Es importante que consideres esto, sobre todo si piensas visitar las islas del país que se pueden dividir como sigue:
Costa Oeste (o la zona del mar del Andamán)
Los meses cuando más llueve abarcan desde mediados de Mayo a comienzos de Octubre. Generalmente no llueve todo el tiempo, así que si decides visitar las playas de esta zona del país, lo podrás hacer sin temor a que te encuentres con tormentas absolutas.
Solamente ten cuidado, porque hay islas que cierran por temporadas, por ejemplo Koh Lipe. Investiga previamente y prevé todo esto, sé consciente que probablemente si un día decides ir a la playa a nadar, estará lloviendo.
Costa Este (o la zona del Golfo de Tailandia)
Llueve más de Octubre a Diciembre. Sí, las lluvias en este lado del país, las podrás encontrar hasta inicios de diciembre.
Suelen ser un poco más largas que en la zona oeste, pero tampoco significa que no puedas viajar.
Conclusión. Mejor época para viajar a Tailandia
De ser posible, viaja desde finales de noviembre hasta inicios de mayo.
Camboya
El Reino de Camboya recibe turismo prácticamente todo el año, principalmente gracias a la enorme cantidad de gente que busca conocer los templos de Angkor.
En Camboya tiene uno de los climas más secos del Sudeste Asiático, así que siempre va a hacer calor, sobre todo a principios de Febrero.
Llueve también de Junio a Octubre principalmente, pero a pesar de esto, podrás visitarlo sin ningún problema. Si vas a la zona de Sihanoukville (playas), checa con anticipación el clima porque puede llover un poco más en esa parte.
Conclusión. Mejor época para viajar a Camboya
De ser posible, viaja de Noviembre a Abril.
Vietnam
Vietnam puede ser el país en el que mayores cambios climáticos encuentres, debido a su geografía y a su longitud.
Al ser un país tan largo, puedes toparte con climas completamente calurosos y húmedos, hasta con climas fríos y lluviosos. Para poder comprender un poco mejor esto, Vietnam se puede dividir en tres zonas:
Clima al Sur de Vietnam
Esta zona incluye a la ciudad de Ho Chin Minh, y en ella hace mucho calor la mayoría del tiempo. Llueve de Junio a Octubre, lo que significa un calor húmedo.
Clima en el Centro de Vietnam
La zona del centro incluye a ciudades muy visitadas como Hoi An o Hue. Aquí también suele hacer mucho calor siempre, pero llueve más en la temporada que va de Octubre a Diciembre, y hay que tener cuidado sobretodo en la zona de playa de Nha Trang (puede ser peligroso por el mar).
Clima en el Norte de Vietnam
La zona norte del país incluye a la capital Hanoi y quizás es la zona del país con el clima que más difiere del resto.
En ciudades como Hanoi puede llover constantemente, y en sitios como Halong Bay o Sapa llega a hacer mucho frío. Es importante que consideres esto, para que vayas cubierto con la ropa adecuada.
Mientras más te muevas al norte del país, las temperaturas pueden descender más. Así que no te confíes.
Conclusión. Mejor época para viajar a Vietnam
De ser posible, viaja de Enero a Abril.
Malasia
Malasia es un país muy caluroso, el boom va de diciembre a febrero con temperaturas que pueden ser mucho más altas que en países más al norte del Sudeste, como Tailandia.
Lo que si debes considerar, es que en Malasia generalmente se tienen dos periodos de monzones: En la zona sureste va de Mayo a Septiembre y hay muchas islas que cierran completamente gracias a la cantidad de precipitaciones.
En la zona más al norteste, las lluvias comienzan desde Noviembre hasta Marzo.
Conclusión. Mejor época para viajar a Malasia
De ser posible, viaja de Abril a Septiembre.