Mejor época para viajar a Costa Rica
EL CORONAVIRUS Y LOS VIAJES
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar a Costa Rica
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Información ESPECÍFICA para viajar a Costa Rica la puedes encontrar actualizada en estas páginas oficiales:
Dirección General de Migración y Extranjería del Gobierno. Aquí encontrarás toda la información relacionada para viajar a Costa Rica, incluyendo restricciones.
Instituto Costarricense de Turismo. Información oficial con respecto al Coronavirus y el sector turístico en el país.
Pase de Salud. Al llegar tendrás que mostrar un código QR de tu pase de salud que obtienes al llenar un formulario en línea.
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar a Costa Rica
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Información ESPECÍFICA para viajar a Costa Rica la puedes encontrar actualizada en estas páginas oficiales:
Dirección General de Migración y Extranjería del Gobierno. Aquí encontrarás toda la información relacionada para viajar a Costa Rica, incluyendo restricciones.
Instituto Costarricense de Turismo. Información oficial con respecto al Coronavirus y el sector turístico en el país.
Pase de Salud. Al llegar tendrás que mostrar un código QR de tu pase de salud que obtienes al llenar un formulario en línea.
Si tienes información actualizada y de FUENTES OFICIALES sobre el Coronavirus en este destino en específico, por favor agrégala como comentario al final del artículo para que otras personas la vean y por nuestra parte intentaremos actualizar este mensaje lo antes posible.
La mejor época para viajar a Costa Rica va a depender de tu preferencia y de qué tipo de actividad o zona vas a querer visitar, sin embargo, de ante mano te podemos asegurar que, sea cual sea tu elección vas a amar este pequeño pero hermoso país.
En este artículo te queremos enseñar precisamente los mejores meses para viajar a Costa Rica, y las principales actividades que puedes hacer, dependiendo la época en que viajes.
Alista tu maleta y prepárate para viajar a este paraíso verde. ¡Pura vida mae!
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Algunos consejos para viajar a Costa Rica
-
Mejor época para viajar a Costa Rica| enero-marzo |
- Qué visitar o hacer de enero a marzo
- Alguna excursiones o visitas populares
- Principales actividades o eventos de la época
-
Mejor época para viajar a Costa Rica | Abril- Junio |
- Qué visitar o hacer de abril a junio
- Alguna excursiones o visitas populares
- Principales actividades o eventos de la época
-
Mejor época para viajar a Costa Rica| Julio- Septiembre |
- Qué visitar o hacer de julio a septiembre
- Alguna excursiones o visitas populares
- Principales actividades o eventos de la época
-
Mejor época para viajar a Costa Rica | Octubre- Diciembre |
- Qué visitar o hacer de octubre a diciembre
- Alguna excursiones o visitas populares
- Principales actividades o eventos de la época
Algunos consejos previos a tu viaje a Costa Rica
Antes de hablar de la mejor época para viajar a Costa Rica, es importante que tomes en consideración algunos consejos básicos para que tu estancia sea un total éxito.
Reservación de hoteles
Te recomiendo hacer tus reservaciones de hospedaje con suficiente tiempo de anticipación, principalmente en temporada alta, la demanda es mucha y corres el riesgo de no encontrar espacio o bien, a precios muy altos.
Más abajo te doy varias opciones recomendadas de hoteles en los principales puntos turísticos del país.
Seguro de viajes
En Costa Rica vas a estar tentado de hacer muchas actividades al aire libre que incluyen deportes de aventura tales como canopy, kayak, rafting, senderismo y mucho más. Todo esto aumenta el riesgo de tener un accidente por lo que te recomiendo que adquieras un seguro de viaje sí o sí.
¿Buscas más información? Lee el artículo:
Cómo elegir el mejor seguro de viajes
Manejar en Costa Rica
Si vas a manejar en Costa Rica, te recomiendo que lo hagas con mucha precaución, no solo porque el estado de las carreteras deja mucho que desear, también hay muchas cuestas, precipicios y en zonas rurales muchas carreteras son solo de un carril en cada sentido.
Los ticos somos agresivos al volante y he decir que muchas veces se nos olvida el pura vida, por lo que no se respeta mucho las filas, ni las señales de tránsito.
El cinturón de seguridad es obligatorio en todo el país. Es importante que adquieras un seguro de daños a terceros, daños al vehículo, robo y hurto.
No dejes objetos de valor a la vista tales como computadoras, maletines, cámaras fotográficas o tarjetas de crédito, pasaporte.
Vacunas requeridas
En términos generales la condición de salud de Costa Rica es muy buena, se recomienda tener al día las vacunas de hepatitis A y B, rabia y tétanos, especialmente en época lluviosa, los mosquitos que trasmiten dengue hacen de las suyas.
Si viajas desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil Perú o países del continente africano, se exige la vacuna contra la fiebre amarilla, y a dosis tiene que tener al menos 05 días de puesta antes de su viaje a Costa Rica
El clima en Costa Rica
Que no te engañe el tamaño de este bello país ya que, a pesar de ser pequeño, por la exquisita cantidad de bosques lluviosos y biodiversidad del país, en Costa Rica se forma micro climas. Es decir, puedes pasar de lluviosa o sol o viceversa en cuestión de unos kilómetros de recorrido y encontrar un clima totalmente diferente.
El clima en Costa Rica tiene dos épocas muy marcadas: la temporada seca o como se le conoce popularmente el verano y la época lluviosa, o el invierno.
Época seca
La época seca es de diciembre a abril y la temperatura promedio es 28º centígrados, pero si en los meses de febrero y marzo, podía alcanzar temperaturas superiores a los 35º (especialmente en las costas). La humedad relativa promedio es de 80%.
En el caribe, donde están las playas de Limón, la época seca se da de manera alternada, es decir, durante los meses de febrero y marzo, y posteriormente, de septiembre y octubre. La temperatura es similar al resto de país, eso sí el caribe es la zona más húmeda del país, en donde se alcanza un 90% de humedad relativa.
Época lluviosa
Durante los meses entre mayo y noviembre, solo los más lluviosos del año, especialmente en el pacífico y el valle central, En noviembre a pesar de que aún se está en invierno, ya se empieza la transición hacia verano, por lo que llueve un poco menos, pero la temperatura también suele bajar un poco.
En el caribe la época lluviosa es de noviembre a enero y de abril a agosto. Por lo general en esta zona del país llueve por más tiempo durante el día que en el pacífico, y a la humedad relativa en invierno aumenta a más de 90%.
Qué ropa debo de llevar
Tu equipaje debe de estar lleno de ropa fresca, ya que en general va a hacer calor y hay mucha humedad, especialmente si vas a viajar a las costas, tus shorts, camisetas frescas, gorras, anteojos de sol no pueden faltar.
Si recomiendo que también lleves pantalones largos tipo jeans y un abrigo ya que en las noches suele bajar un poco la temperatura por debajo de los 20 grados.
Si vas viajar a los volcanes como Irazú o Poas, o visitar el Cerro de la Muerte o el Cerro Chirripó, debes de llevar ropa más abrigada, ya que las temperaturas están por debajo de los 15 grados.
¿Buscas más consejos para viajar a Costa Rica? Lee el artículo:
Consejos para viajar a Costa Rica
Mejor época para viajar a Costa Rica| Enero – Marzo |
Si viajas a Costa Rica durante los meses de enero, febrero o marzo, estás viajando en los meses más calientes, pero al mismo tiempo donde más cosas puedes hacer, sin que la lluvia estropee tus planes.
Algo que tienes que tomar en consideración es que esta época para viajar a Costa Rica es parte de la temporada alta, por lo que los precios son más elevados en el hospedaje y vuelos. Adicional a esto, hay mucha más afluencia de turismo local e internacional.
Si eliges esta época para viajar a Costa Rica, vas a amar el clima que te espera, especialmente si vienes de países de Europa o del norte de América en donde el invierno está en lo más y mejor.
Qué visitar o hacer de enero a marzo
Al ser la temporada seca, es perfecto para que visites prácticamente todas las zonas del país. Podrás visitar el pacífico y sus maravillosas playas llenas de naturaleza, explorar el centro del país y sus maravilloso parques nacionales y volcanes, o bien, en si vas en enero, puedes disfrutar del paraíso del caribe. Algunas actividades que puedes realizar:
Arena y Sol
Esta época es perfecta para recorrer las playas de la provincia de Guanacaste, Puntarenas o San José (Pacífico sur). Acá podrás no solo broncearte, también podrás hacer deportes acuáticos, relajarte y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza y de los paisajes que han hecho famoso a este hermoso país.
Algunas de las playas más lindas son:
Manuel Antonio- Puntarenas
Carrillo- Guanacaste
Santa Teresa- Puntarenas
San Juanillo- Guanacaste
Conchal- Guanacaste
Tamarindo- Guanacaste
Puerto Viejo- Limón
Cahuita- Limón
Manzanillo- Limón
¿Te gustan los deportes extremos?
Si lo tuyo es la aventura, te vas a dar gusto en Costa Rica, podrás hacer rafting, kayak, canopy, rapel, saltos en caída libre, parapente, senderismo. Prácticamente, en todo el país, podrás disfrutar de estas actividades.
Surfear
Si te gusta el surf, esta es la mejor época para viajar a Costa Rica. Las playas del pacífico son perfectas para esto.
Avistamiento de ballenas
En esta época podrás hacer un tour para avistamiento de ballenas. Las que llegan a Costa Rica son la jorobada, Pseudo Orca y piloto. Para ver este increíble espectáculo, puedes visitar el Parque Nacional Marino Ballena en la provincia de Puntarenas o bien en la Península de Osa, también en la provincia de Puntarenas.
Algunas excursiones o visitas populares en esta época
Da clic en la que prefieras para ver precios y reservar
Si estás durante estos meses en el país, puedes optar por asistir algunos de las actividades o eventos más populares tales como:
Festejos populares de Palmares
Si vas en plan fiesta, esta es una actividad que probablemente te llame la atención. Conciertos nacionales e internacionales, juegos mécanicos, “toldos” (locales temporales), en donde puedes tomar un trago, bailar, karaoke y mucha diversión. Las fiestas de Palmares por lo general ocurren del del 10 al 21 de Enero, 2019. En la ciudad llamada Palmares, en la provincia de Alajuela.
Copa del Café
Si eres aficionado al tennis, cabo del 14 al 19 enero, se lleva a cabo el Torneo de Tennis Juvenil en el Costa Rica Country Club, en San José, en donde exponentes de todas partes del mundo, vienen a competir por la copa.
Fiestas patronales de Santa Cruz
En la provincia de Guanacaste, en la ciudad de Santa Cruz, a mediados de enero, se lleva a cabo los festejos populares de dicha ciudad, que incluyen procesión religiosa, rodeo, música, comidas típicas y baile. Una actividad perfecta para que experimentes la cultura de esta hermosa provincia del pacífico norte del país.
Carnavales de Puntarenas
Arena, sol, diversión y un carnaval al ritmo de muchas comparsas. Durante el mes de febrero se realiza esta hermosa actividad en la provincia de Puntarenas.
Fiesta de los diablitos
También en febrero, si estas de visita en la reserva indígena Boruca, cerca de Curré, vas a poder vivir la experiencia de una hermosa fiesta tradicional de los indígenas de esta reserva. ¡!No te la pierdas!
Envision Festival Costa Rica
Uno de los festivales de transición más grandes de América Central, donde durante 5 días, las personas que asisten disfrutan de mucha música, yoga y un ambiente que busca cambiar tu forma de vida. Envision se realiza a finales de febrero en playa Uvita en la provincia de Limón.
Mejor época para viajar a Costa Rica | Abril – Junio |
A partir de finales de abril empieza la transición hacia la época lluviosa por lo que vas a encontrar días calientes y algunos días de lluvias. A partir de mayo, vas a empezar a ver lluvias casi que a diario en la mayoría del territorio nacional, sin embargo, en junio se da el fenómeno climático que se llama veranillo de San Juan, en el que generalmente habrá varios días en donde el clima vuelve a ser de verano.
Qué visitar o hacer de abril a junio
Con el clima aún en transición vas a poder disfrutar de muchas cosas en el país, te menciono algunas ideas:
En el mar la vida es más sabrosa
Si tomamos en consideración que abril es aún verano y que en mediados o finales de junio tendrás el veranillo de San Juan, prácticamente todavía vas a poder disfrutar de las playas del pacífico con lluviosas generalmente durante las tardes, estas suelen durar unas horas y después paran.
Te recomiendo visitar las playas de Guanacaste tales como Hermosa, Carrillo, Tamarindo, Conchal.
Visita alguno de sus impresionantes volcanes
Si la playa no es lo tuyo, durante estos meses podrás visitar alguno de los volcanes más lindos del país como lo son:
Arenal- San Carlos
Poas- Alajuela
Irazú- Cartago
Tenorio- Guanacaste
Disfrutar de una cabalgata en los senderos, visitar las aguas termales, tomar muchas fotos en sus espectaculares ríos, sin duda alguna, te vas a maravillar de la naturaleza que los rodea.
Descubre sus hermosas cataratas
Costa Rica cuenta con cataratas hermosísimas, que vale la pena que visites. Desde color turquesa impresionante, hasta cataratas de portada de revista, siempre rodeadas de mucha vegetación.
Las más populares son:
Río Celeste- Guanacaste
La Paz- Alajuela
La Fortuna- Alajuela
Bajos del Toro- Alajuela
Nauyaca- San José (Perez Zeledón)
Algunas excursiones o visitas populares en esta época
Da clic en la que prefieras para ver precios y reservar
Entre los meses de abril y junio podrás disfrutar de estas actividades:
Semana Santa
La semana santa puede ser en marzo o abril, si estás por Costa Rica para esa actividad, puedes disfrutar de sus procesiones católicas, en prácticamente todas las iglesias católicas del país. Ten en cuenta que, durante semana santa, las playas van a estar a reventar de turistas nacionales.
Festival de la Artes (FIA)
A finales de marzo y principios de abril, se celebra el festival de cultura más importante del país, en donde podrás disfrutar a lo largo del país (especialmente en el Valle Central), muchos conciertos, obras de teatro, actividades culturales todo esto gratis. Cada dos años el festiva alterna siendo un año de artistas nacionales y al siguiente de artista internacionales mundialmente reconocidos.
Mejor época para viajar a Costa Rica| Julio – Septiembre |
De julio a septiembre es la época lluviosa y por lo general llueve casi todos los días, pero que esto no sea impedimento para conocer este hermoso país. Usualmente vas a encontrar un día parcialmente nublado en la mañana y fuertes lluvias en la tarde, las cuales usualmente duran unas horas.
Lo bueno de esta época es que es temporada baja, por lo que los precios de los vuelos y hoteles son más bajos.
Qué visitar o hacer de julio a septiembre
No te preocupes, por que aún con lluvia tienes muchas cosas que hacer en Costa Rica, algunos ejemplos:
¿Quién dijo playa?
Si crees que por que empieza la época lluviosa, va a ser impedimento para visitar las playas del país, estás equivocado.
Septiembre es el mes perfecto para visitar el caribe. Contrario al resto de país, mientras el resto del país esta en época de lluvia, el caribe está en su época seca. Así que aprovecha para visitar las paradisiacas playas del caribe costarricense.
¿Buscas más información? Lee el artículo:
Las 7 mejores playas de Costa Rica
Las playas para visitar son:
Playa Manzanillo- Limón
Cahuita- Limón
Playa Puerto Viejo- Limón
Punta Uva- Limón
Desove de tortugas
Un espectáculo increíble que ser recomienda hacer alguna vez en tu vida, es poder ver el desove de tortugas. Los meses de julio y agosto son la mejor época para viajar a Costa Rica y poder tener esta increíble experiencia.
Los mejores lugares para poder ver la anidación son Playa Ostional en Guanacaste, Parque Nacional Tortuguero en Limón, el Parque Marino Las Baulas en Guanacaste o en Parque Nacional Corcovado en Puntarenas.
Visita sus encantadores pueblos
Aprovecha tu estadía por Costa Rica y visita alguno de sus cantones más bonitos, disfruta de sus paisajes llenos de verde por doquier.
Algunos cantones o pueblos que te recomiendo visitar son:
Sarchí- Alajuela
Orosi- Cartago
San Gerardo de Dota- San José
San Vito de Coto Brus- Puntarenas
El Puerto- Puntarenas