Guía Rápida de cómo organizar un viaje al Campo Base del Everest
EL CORONAVIRUS Y LOS VIAJES
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Si tienes información actualizada y de FUENTES OFICIALES sobre el Coronavirus en este destino en específico, por favor agrégala como comentario al final del artículo para que otras personas la vean y por nuestra parte intentaremos actualizar este mensaje lo antes posible.
5364 metros sobre el nivel es la altura a la que se encuentra el Campo Base del Everest, sin duda alguna un reto para cualquiera, inclusive para muchos alpinistas y montañistas experimentados. A pesar de su altura y el reto que esto conlleva este viaje es sumamente factible de realizar sin importar tus condición física, edad o genero y aquí te explico todo lo que necesitas saber para hacerlo realidad.
Si quieres leer mi experiencia subiendo puedes leerlo dando clic aquí. de lo contrario continúa leyendo para explicarte todo sobre como organizar un viaje al campo base del Everest.
¿Cómo es el viaje al Campo Base del Everest?
Harás trekking o senderismo, en un promedio de 14 días estarás caminando entre 5 y 6 horas al día hasta llegar al Campo Base del Everest que se encuentra a 5,364 metros sobre el nivel del mar. Digo promedio por que algunas agencias te arman un paquete de 16 días y otras de 13, por eso es un promedio. Normalmente este recorrido se empieza desde Lukla, un pueblo que está a 2,640 metros de altura.
Lo interesante de este viaje es que los paisajes que verás son únicos en su tipo, estarás en medio de los Himalayas y podrás apreciar las montañas más altas del mundo. Definitivamente una experiencia única y que vale mucho la pena.
¿Dónde comienza el Trekking?
El viaje generalmente comienza en Kathmandu, en la zona de Thamel que es dónde se encuentra la mayoría de las agencias, hoteles, restaurantes y tiendas.
¿Necesito Visa o algún permiso?
Cómo mexicano la visa la puedes sacar en el aeropuerto de Kathmandu al llegar, puedes sacarla por 30 días o más. En caso de que saques la de 30 días y quieras extenderla puedes hacerlo sin problema
Para hacer un viaje al Campo Base del Everest o cualquier otra ruta de trekking en Nepal necesitas un permiso especial, el cual la agencia lo tramita por ti o tu tienes que tramitarlo, es la famosa TIMS Card (Trekking Information Management System) más el permiso del lugar donde estarás haciendo senderismo.
¿Quién puede hacer el Trekking al Campo Base del Everest?
Se recomienda a personas mayores de 12 años y que puedan caminar. Esta edad mínima es recomendable, más no obligatoria, pues durante la caminata podrías llegar a sufrir Mal de Altura, los síntomas iniciales no son tan fácilmente reconocibles para un niño, lo cual puede ser riesgoso. Algunas compañías aceptan a niños mayores de 8 años, pero eso es consideración de los padres.
Durante mi viaje vi a personas de todas las edades arriba de 13 años, principalmente pasando los 50 años de edad, los más viejos que conocí fue un grupo de Coreanos de 70 años.
Como vez la edad no es una limitante, tan sólo debes de tener una condición física adecuada para poder soportar las caminatas de 5-6 horas al día, no te preocupes, no son tan pesadas como suenan pues estarás tomando muchos descansos y agua en el camino, además de que podrás pararte a comer algo o tomar un té en cada pueblo que quieras.
¿Cuánto dura el Trekking al Campo Base del Everest?
Lo recomendable es 14 días, sin embargo es posible, aunque no recomendable hacerlo en menos días ya que estarías sacrificando uno de los 2 días de aclimatización que se requieren los cuales son sumamente necesarios.
¿Puedo ir solo o necesito una agencia?
Esta ya es una decisión personal. El viaje es fácilmente realizable sólo, siempre y cuando tengas una mínima experiencia haciendo senderismo.
En lo personal recomiendo ir con una agencia ya que esta se hará cargo de cualquier eventualidad que pudiera suceder, como lo sería una evacuación por helicóptero o vuelos cancelados, ambos son muy frecuentes que suceda.
Cuando tienes una agencia que te respalde y con un guía a tu lado, sabes que no tienes nada de que preocuparte pues ellos se encargarán de resolver todo.
En mi caso se encargaron de cambiar varios vuelos, conseguir hospedaje adecuado y hacer más ameno el camino. Pero lo repito, es un viaje fácilmente de realizar por tu cuenta y si quieres contratar una agencia depende de ti.
¿Puedo contratar a un guía independiente para el trekking al Campo Base del Everest?
Si estás pensando contratar a un guía independiente para ahorrarte un poco de dinero, ten MUCHO cuidado, durante mi estancia en Katmandú tuve la oportunidad de hablar con muchos viajeros y la verdad es que tan sólo escuché puras historias de terror de las personas que optaron por contratar un guía independiente.
Si el guía independiente que quieras contratar no viene muy bien recomendado por personas que conoces, entonces opta por una agencia.
No es necesario que tengas planeado y organizado desde un inicio todo , puedes llegar a Katmandú y ahí buscar la agencia que te prefieras. En mi caso elegí Trekking Team Group por las recomendaciones que tiene además de ser una empresa con más de 22 años haciendo este tipo de viajes. Sólo puedo decir cosas buenas de esta agencia, gracias a ellos tuve uno de los mejores viajes de mi vida y en todo momento actuaron profesionalmente.
Independientemente de la agencia que elijas asegúrate que sea Nepalí, de esta forma el dinero que gastes se quedará en Nepal y no en una agencia internacional.
La agencia Trekking Team Group es Nepali y su idioma principal es inglés, sin embargo son capaces de organizarte y conseguir un guía que hable español para armar tu viaje. Habla con ellos, en verdad que son unos expertos.
¿Qué es un porter? ¿Necesito uno?
El porter es una persona que va a cargar tu equipo por ti durante todo el viaje, se recomienda que tu mochila no pese más de 10 kilos ya que si vas en pareja lo probable es que cargue las 2 mochilas juntas.
Al igual que la pregunta anterior, esto es una decisión personal. Si quieres vivir la experiencia completa y te crees capaz de caminar durante todo el día con un peso en tu espalda, entonces adelante, de lo contrario te sugiero que contrates a un Porter.
Existen 2 tipos de porters.
Porter normal. Tan sólo se dedicará a cargar tu equipo durante el día, le entregarás tu mochila en la mañana y en la tarde el te la dejará en tu habitación para que uses lo que necesites de ella. Usualmente ellos van más rápido que tu por lo que es probable que se adelante y te lo encuentres ya en el pueblo.
Porter-Guía. Estos son porters que hablan ingles y también funcionan como guía, si vas con poco presupuesto quizás esta sea tu mejor opción. Muchas veces el ingles de estos porter-guías es básico por lo que no esperes conversaciones profundas durante el camino, sin embargo si hablan lo suficiente como para explicarte un poco del lugar, llevarte a un buen hospedaje y ayudarte en todo lo que necesites.
Yo en lo personal si lleve un porter, me ayudó a disfrutar más del viaje sin cansarme tanto además de que con el dinero que pagas para muchos de ellos es suficiente para alimentar a sus familias durante meses. Contratar un porter de manera independiente te ha de costar unas 1000, máximo 1500 rupias nepalí por día (1000 Rupias=10 Dólares=130 pesos).
Si piensas usar un porter recuerda traer una mochila de día donde cargarás el agua, cámara, bloqueador de sol, una chaqueta ligera, etc.
¿Qué equipo necesito para subir al Campo Base del Everest?
El único equipo que realmente necesitas llevar son unos buenos zapatos de senderismo, especialmente que ya los hayas usado durante un tiempo para que se hayan amoldado a tu pie y evitar ampollas.
El resto del equipo lo puedes comprar/rentar en Katmandú, es mucho más barato y conveniente que comprarlo desde casa y andar cargando con éste.
Llevo mucho tiempo viajando y me es imposible llevar una mochila con ropa y equipo para todos los climas y actividades así que mi equipo lo renté y las pocas cosas que me faltaron las compré. En total me gasté como 7,000 rupias entre la renta y compra de equipo que necesitaba (70 Dólares).
La agencia de viaje te ha de enviar una lista con cosas que necesitas, pronto publicaré otro artículo más a detalle sobre el que SI llevar y que NO es necesario llevar aunque este en las listas.
¿Qué temporada es la mejor para subir al Campo Base del Everest?
La temporada alta son dos Octubre-Diciembre y Marzo-Mayo. Yo fui a inicios de Octubre y si no hubiera sido por la tormenta de nieve que me tocó, todo hubiera estado perfecto. Si vas en la temporada de Marzo-Mayo tendrás la oportunidad de convivir con muchas personas que van a intentar llegar a la cima del Everest, creo que vale la pena hablar con ellos.
¿Cómo es el clima en el Campo Base del Everest?
El clima varia dependiendo de la altura a la que te encuentres, en zonas inferiores a los 4,000 metros de altura probablemente durante la caminata del día y con el sol te encuentres sudando y con calor, sin embargo durante la noche hará frió independientemente de la altura a la que te encuentres. Además de ropa termal interior, normalmente se recomienda llevar 2 chamarras, un forro polar el cual podrás usar en temperaturas medianamente frías y durante el día y una chamarra para frío intenso para la noche o los últimos días que estés llegando al campo base del Everest.
Otra cuestión que debes de considerar es que en los hospedajes NO tienen aislamiento o calefacción en las habitaciones, te darán una cobija pero es todo, por lo que es probable que tengas que dormir con tus chamarras puesta y dentro de tu saco de dormir para frío (el cual rentaste en Katmandú).
Si llevas la ropa adecuada para el viaje no tendrás problemas con el frío.
¿Es difícil subir hasta el Campo Base del Everest?
Las primeras tres cuartas partes del viaje es sumamente tranquilo, lo único que lo hará un poco extenuante es la falta de oxigeno conforme vas subiendo, la ultima cuarta parte del viaje, que es aproximadamente los 2 días previos a llegar al Campo Base, se vuelve un poco más complicado, nada que no se pueda realizar con mucho cuidado pero ten en consideración que en definitiva no es un paseo por el parque.
Yo fui sin haber entrenado nada antes y no tuve problemas. Lo que si es que ya estoy acostumbrado a caminar largas distancias durante todo el día, así que te sugiero que si no haces nada de ejercicio por lo menos comiences a caminar muchísimo para tomar un poco de condición.
¿Cuánto cuesta el viaje al Campo Base del Everest?
Esto depende de ti, puedes ir en un paquete todo incluido saliendo desde Katmandú con una duración de 14 días que te costará entre 1,200 y 1,500 USD por persona (Si encuentras menos es una verdadera oferta) o puedes armarlo por tu cuenta, ten en consideración que el vuelo Kathmandu-Lukla redondo cuesta 330 USD para extranjeros, las comidas y todo lo que compres aumenta de precio conforme vas subiendo. La agencia me recomendó llevar un promedio de 35 dólares diarios para gastos y comida (tendrás que pagar por cargar la batería de tu teléfono o cámara, duchas calientes, internet y lavandería) yo gasté en promedio 30 Dólares sin limitarme y vaya que tomé duchas calientes. Si vas en paquete todo incluido tan sólo considera un extra de dinero para lavandería, duchas y esas cosas.
Si quieres conocer un poco más detalle sobre cuánto cuesta viajar a Nepal lee este artículo del blog GTM Dreams: Presupuesto de viaje a Nepal
¿Cómo es el alojamiento durante el trekking hacia el Campo Base del Everest?
Es alojamiento básico, se llaman Tea Houses or Guest Houses, son restaurantes con habitaciones, las cuales es un cuarto con una cama y nada más, el baño es compartido. La mayor parte del tiempo la pasarás en el salón principal, el cual también es el comedor, ya que es el único lugar que está caliente. En la mayoría por el precio de tu comida y una cuota mínima te incluye el hospedaje, en otras ocasiones es tan sólo el costo de tu comida. Recuerda que la comida aumenta de precio ya que la única forma de llevar los suministros es con porters, en el camino verás cientos de personas con canastas enormes cargando lo que podría ser tu próxima cena.
Con estas preguntas se cubre lo más básico y general de este viaje, si aún tienes más dudas puedes ponerlas a modo de comentario en el fondo de este artículo e intentaré responderlas lo antes posible.
En caso que te interese hacer otro trekking puedes revisar esta guía sobre el Trekking al Campo Base Annapurna del blog Caminando por el Globo.
Hola Alejandro, voy en abril a hacer el trekking y me dicen que ahora no están permitiendo hacerlo por libre, solo por agencia. Tienes idea de esto o dónde podría encontrar información confiable de las restricciones actuales? Muchas gracias y muy bueno el blog
Hola Nancy,
La verdad es que desconozco esta información, donde podrías encontrar información actualizada y confiable es en la página oficial del Gobierno de Nepal:
1) https://ntb.gov.np/
2) https://www.tourism.gov.np/
Pero si mal no recuerdo los permisos son otorgados por gobiernos locales y municipales, no federal, así que no sabría saber que tan exacto o cierto es esto. Lamento no ser de más ayuda.
Saludos
Hola Alejandro!
Muchas gracias por tu blog. Quiero preguntarte si voy con tiempo a Katmandú y reservo una agencia directamente allá ¿podré encontrar la opción de guía en español? y si reservo allá también me podría ahorrar unos buenos dólares comparado con reservarlo online desde mi país?
Gracias!!
Hola Valentina,
Si es posible encontrar guías en español, es un poco más dificil pero no imposible, de hecho la agencia con la que yo reservé manejan guías en español: https://www.trekkingteamgroup.com/
Puedes intentar contactar algunas agencias por internet y decirles que te gustaría visitarlos en sus oficinas de allá, estando allá es más fácil negociar los precios que si lo haces por internet, por lo que si es posible ahorrar buenos dolares.
Definitivamente reservarlo estando allá será mucho más barato que reservarlo por internet, te permite conocer las instalaciones y puedes preguntar recomendaciones de los locales.
saludos
Hola Alex, de gran ayuda tus comentarios; tengo varias dudas, 1.-recomiendas reservar desde el treking desde México o si voy con tiempo estando en Katmandu, hay agencias? Te pregunto por que iré por Asia sin itinerarios fijos, ir yendo y quedándome donde mas me guste, no quiero reservar una fecha y andar corriendo para llegar a Nepal.
2.-Lo de las duchas… yo pense que no te bañabas literal en los 15 días, o sea que si existen duchas? que tan frecuente, es cada lugar que pernotas?
3.- Cuando llegas al campamento base, duermes ahí un día, que tan larga es la estancia?
4.-El regreso es mas corto por que ya pasaste por el mismo lugar, o por que es mas rápido, es la misma ruta?
Muchas Gracias
KARIMME
Hola Karimme,
Sobre tus dudas:
1. Si vas con tiempo llegando a Katmandú encontrarás CIENTOS de agencias que organizan estos viajes, básicamente el país vive del Trekking, es como llegar a Cancún y ver agencias y tours por todos lados, es exactamente igual. Incluso si no llevas equipo allá hay tiendas especializadas para comprar o alquilar el equipo.
2. Si, si existen duchas. Encontrarás duchas en cada lugar en el que te quedes, al menos así fue mi caso, la diferencia es si será ducha caliente o fría, normalmente las duchas calientes tienen costo superior y extra así que planea para ello. Si vas con presupuesto limitado quizás te duches cada 2 días o así, pero si no, no tendrás problema.
3. En el campamento base no hay nada, a menos de que sea temporada de subir a la cima del Everest, entonces encontrarás un montón de campamentos de lo contrario es una planicie grande y ya; básicamente te quedas en un pueblo previo al campo base del Everest, desde este pueblo haces la excursión al campo base u otras zonas. Si es posible pasar la noche pero tendrías que planear y organizar llevar equipo para acampar. La duración aquí es lo que tu quieras pero de nuevo, no hay mucho que hacer más que tomarte una foto y ya está.
4.El regreso es más corto porqué 1) no necesitas detenerte a climatizarte en los pueblos y 2) es más fácil descender y saltarte uno o dos pueblos, es decir, si de subida te quedaste en 7 pueblos diferentes, de bajada te quedarás en 4 o en 3 pueblos únicamente.
Espero te haya sido de ayuda, saludos.
Alejandro, excelente información, agradeceré me puedas aclara las dudas respecto del hospedaje, en rigor quiero hacer el viaje al CBE pero no encuentro información respecto del hospedaje en cada localidad que se visite rumbo al CBE
Gracias
Hola Pablo,
El hospedaje difícilmente lo encontrarás en internet pues en cada localidad el hospedaje son pequeñas cosas o lugares que son administradas por familias, no tienen siquiera internet. Normalmente esto lo organiza tu guía llamando por teléfono, si únicamente llevas porter entonces este se adelanta y te consigue hospedaje, te espera para que cuando llegues al pueblo ya vayas directamente al hospedaje, de lo contrario tendrás que llegar tu y conseguir hospedaje ir preguntando si tienen espacio disponible en cada lugar.
Saludos
Hola. Muy bien escrito y muy útil. Una pregunta, es muy empinado, porque tengo un gran miedo de alturas? Gracias
Hola Daniela,
La mayor parte del trayecto no es tan alto pero si pasas por varios lugares en donde si sería bastante complicado para personas con miedo a las alturas. Recorres caminos donde vas pegado a la montaña y del otro lado hay un barranco, de igual forma pasas por varios puentes colgantes, así que no lo recomendaría para alguien como tú.
Hola Alejandro, gracias por toda la información, leí que el trekking lo pueden realizar mínimo dos personas, es verdad?, no la podré realizar sola?.
Saludos.
Hola Carolina,
Cuando yo fui había personas que hacían el trekking solos, aunque eran montañistas más experimentados, sin embargo no sé si eso ha cambiado y personalmente no lo recomiendo, aunque gran parte del camino está bien señalizado y es relativamente sencillo, aún así existen riesgos que es mejor tener una persona adicional para apoyarte, muchas veces esta persona puede ser tu guía que sabrá solucionar la situación, así que puedes viajar tu sola pero contrata un guía.
Saludos
Alejandro, me encantó tu artículo. Muy claro! Gracias. Terminé de convencerme de hacerlo.
Gracias a ti por leer, me alegra que te haya gustado y mucha suerte en el viaje