Guía completa para viajar por el mundo sin dinero
Tiempo de lectura: 20 min.
Desde que comencé a viajar por el mundo en el 2014 sin fecha de regreso existe una pregunta que recibo al menos una vez por día: “¿Cómo pagas todos tus viajes?”.
La respuesta es bastante sencilla: con el dinero que gano de mi blog, es mi negocio.
Después de escuchar esta respuesta la mayoría de las personas se quedan callados y hasta cierto punto decepcionados ya que al no poder sentirse identificado con “de mi blog” o no saber exactamente que involucra esa respuesta creen que viajar está limitado para personas con mucho dinero o con uno de esos trabajos “de las nuevas generaciones”, como sería un blog.
Pero nada más alejado de la realidad. Viajar por el mundo es posible para cualquier persona sin importar su situación actual, pero solo si realmente te lo propones y tienes la determinación de llevarlo acabo.
Soy consciente que la situación de cada persona es diferente y siempre será más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo si en este momento que me lees tu cartera y cuenta bancaria están vacías, pero justamente de esto se trata este artículo, mostrarte todas las opciones que existen en hospedaje, transporte, actividades, comidas y más para que puedas viajar por el mundo sin dinero.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Conceptos básicos de Finanzas Personales para Viajeros
- Cómo viajar por el mundo sin dinero – Hospedaje
- Cómo viajar por el mundo sin dinero – Transporte
- Cómo viajar por el mundo sin dinero – Comida
- Cómo viajar por el mundo sin dinero – Atracciones y Tours
- Tips generales para no gastar dinero viajando
- Cómo ganar dinero mientras se viaja
Conceptos básicos de Finanzas Personales para Viajeros.
Nota: Si es tu primera vez leyéndome debes de saber que antes de convertirme en blogger de viajes estudié y trabajé muchos años en el sector financiero. El manejo del dinero fue mi especialidad y parte de este blog y un libro que escribí se enfocan en el tema de Finanzas Personales para Viajeros. Te enseño a organizar tus finanzas para viajar más.
Si quieres viajar por el mundo sin dinero primero debes de entender algunos conceptos básicos, así que antes de entrar de lleno en cómo viajar sin dinero debes de comprender ¿qué es el dinero?
El dinero no es un objeto. No es algo que se posee o se tiene. El dinero es sólo una herramienta que por sí sola no tiene valor.
Lo sé, suena enigmático y hasta esotérico pero para que me entiendas mejor veamos este ejemplo:
Imagina que quieres construir una mesa, la herramienta básica que necesitas para hacerlo es un martillo. En tu casa puedes tener 10 martillos guardados sin embargo eso no hará que la mesa se construya por si sola o más rápido. Será tu capacidad y habilidad de usar esos martillos lo que construirá la mesa.
Incluso aunque no tuvieras ningún martillo disponible si entiendes perfectamente la función de uno y cómo utilizarlo serías capaz de construir la mesa improvisando con lo que tienes a tu disposición para sustituir el uso del martillo.
Así es el dinero, será tu capacidad de entender qué es, cómo hacer más y cómo usarlo lo que realmente determinará lo que logras hacer con él.
Pero, ¿por qué te digo todo esto y qué relación tiene con viajar por el mundo sin dinero?
Al final del día la clave de viajar sin dinero es aprender a sustituir ese dinero por lo que realmente representa.
Cuándo trabajas para alguien intercambias tu tiempo, conocimientos y esfuerzo a cambio de “dinero”. Cuándo quieres viajar pero no tienes dinero entonces es necesario intercambiar algo, que no es dinero, para obtener lo que deseas (hospedaje, comida, transporte…).
Este intercambio viene de muchas formas, en ocasiones se presenta con forma de incomodidad –dormir en una estación de tren no cuesta dinero pero es incómodo-, en otras es tiempo –te tomará más horas y conexiones llegar a tu destino con un vuelo barato que con uno caro-, y en otras tan sólo son largas conversaciones, –una sonrisa y muchas historias que contar te abrirán cientos de puertas en el mundo-.
Esta es la razón real de porqué, aunque viajar por el mundo sin dinero sea posible, muchas personas no lo hacen. Simplemente no están dispuestas a poner el esfuerzo necesario para lograrlo o en otras palabras: no quieren intercambiar su tiempo, esfuerzo y/o comodidad para hacerlo realidad.
¿Realmente se puede viajar por el mundo sin dinero?
Dejando a un lado la teoría que acabo de explicar y entrando a un mundo más realista, la respuesta sería sí pero no.
Mientras que es posible conseguir hospedaje, transporte e incluso comidas gratis, siempre existirán ciertos gastos que tendrás que hacer forzosamente. Eventualmente será necesario comprar cosas tan simples como objetos de aseo personal o lavar la ropa, pero para ello he incluido una sección al final del artículo que trata el tema de cómo ganar dinero mientras se viaja.
Sin embargo, independientemente de los pequeños e inevitables gastos personalmente considero que existen dos gastos que tendrás que pagar obligatoriamente:
- Visas y permisos. Dependiendo del país que seas es probable que requieras pagar alguna visa o permiso para visitar a otros países. La única forma de evitar estos gastos es no viajando a los países que los solicitan pero de lo contrario este es un gasto que se tendrá que hacer lo quieras o no y en ocasiones puede ser muy elevado.
- Seguro de gastos médicos internacional. Muchos países tienen como requisito de entrada contar un Seguro de Gastos Médicos Internacional, entre ellos Europa, y algunas personas podrán argumentar: “Yo he viajado mucho y jamás me lo han pedido”, la verdad es que más allá de ser un requisito obligatorio y si te lo han pedido o no, contar con un seguro de viajes adecuado es indispensable.
No tenemos control de los accidentes o enfermedades que nos pueden llegar a suceder, ya sea en nuestro país o en otro, pero en el desafortunado evento que llegarán sucederte, no contar con un seguro médico es capaz de arruinarte financieramente a ti y a tu familia. Un seguro médico de viajes puede ser caro pero son de esas cosas que es mejor hacer el esfuerzo, pagarlo y no utilizarlo que necesitarlo y no tenerlo. En este artículo te explico como elegir un buen seguro médico internacional.
Y, ¿cómo obtengo dinero para estos gastos?
En el supuesto que sigas con deseos de viajar pero aún así no tengas nada de dinero, ni siquiera para sacar tu pasaporte, entonces comienza por lo obvio: vende tus cosas.
Mientras que en este artículo abordo varias formas de ahorrar para viajar, la respuesta sencilla para obtener dinero para iniciar un viaje, o al menos para los gastos inevitables, es vender tus cosas.
Tan sólo mira a tu alrededor. Te darás cuenta que tienes más cosas de las que necesitas o usas. No profundizaré mucho aquí pues este tema requiere de un artículo propio, además de que lo abordo con lujo de detalle en el libro de Finanzas Personales para Viajeros, pero si vendieras las cosas que tienes, incluyendo ropa, zapatos, abrigos, bolsos, etc., esto te dará suficiente dinero para al menos comenzar a viajar.
Ahora si, comencemos con la parte práctica y las herramientas de cómo viajar por el mundo sin dinero, o al menos reducir tus gastos cuándo viajas.
Cómo viajar por el mundo sin dinero – Hospedaje
La primera gran incógnita de cualquier viajero es, ¿dónde va a dormir?, pero la verdad es que esta situación es la más fácil de resolver, prever y para la cuál existen muchísimas opciones viables para viajar sin dinero.
Además de las que vas a leer existen oportunidades de conseguir hospedaje a cambio de trabajar, ya sea en hostales, granjas, bares, etc., pero todas esas, con sus respectivos links, están incluidas al final de artículo en la sección de cómo ganar dinero mientras viajas.
Viajar por el mundo sin dinero – Transporte
Con el hospedaje resuelto aún tienes que encontrar la forma de trasladarte de un lugar a otro. Lo más simple y gratis sería caminar, por ejemplo Nacho Dean literalmente le dio la vuelta al mundo caminando, pero esta opción quizás no es la más conveniente o sencilla de realizar así que aquí enlisto todas las opciones que se pueden usar para no pagar transporte o en su caso, reducir muchísimo el precio del transporte.
Viajar por el mundo sin dinero – Comida
Los dos gastos principales que tendrás en cualquier viaje es transporte y hospedaje, y mientras que para esos dos gastos se pueden encontrar varias opciones para no pagar nada, el tema de la comida es quizás la parte más complicada de viajar sin dinero, sin embargo aún existen opciones para hacerlo.
Viajar por el mundo sin dinero – Atracciones y tours
En muchas ocasiones perderte caminando por la ciudad es el atractivo principal y no te costará nada sin embargo en otras cuantas te gustaría tener más opciones para poder explorar los museos o actividades. En esta sección incluyo formas de hacerlo gratis así como otras opciones para reducir tus gastos si en verdad quieres aprovechar tu tiempo en una ciudad.
Ganar dinero para viajar más
Hasta este punto ya conoces todas las opciones que existen para viajar sin dinero o al menos reducir tus gastos en un mínimo pero cómo lo mencioné al inicio, independientemente de tu estilo de viajar eventualmente necesitarás un poco de dinero para ciertas cosas, aquí encontrarás todas las opciones que existen para poder trabajar mientras viajas.
Después de años de viajar por el mundo he tenido la oportunidad de conocer cientos de personas de diferentes países, con diferentes historias y algo que he aprendido de todas ellas es que viajar es posible si realmente te lo propones.
Podrás poner la excusa que desees, quizás tienes deudas, no tienes dinero, tienes una familia, trabajo o responsabilidades que no puedes dejar, ¿la verdad? He escuchado todas y cada una de esas excusas y son solo eso, excusas.
Si personas con enfermedades musculares degenerativas son capaces de recorrer el mundo en silla de ruedas (da clic aquí para leer la entrevista que le hice a Cory), te aseguro que tú, con todas tus capacidades físicas y mentales puedes hacerlo.
En este artículo he colocado la mayor cantidad de opciones que existen para viajar por el mundo sin dinero, y creo que hasta aquí habrás notado que el dinero no es, ni será un obstáculo. Si deseas leer un que otro consejo adicional, puedes revisar este artículo de Nico y Lau, del blog Vida de Viajes, que dan algunas opciones adicionales sobre cómo viajar sin dinero en tiempos de crisis.
Como lo dije al inicio, el dinero es tan sólo una herramienta y siempre existirán otras formas de construir tus sueños aunque te falte esa herramienta.
¿Crees que hizo falta mencionar alguna herramienta u opción para viajar por el mundo sin dinero?
Agrégala en los comentarios al final de la página para que otras personas puedan leerla y conocerla.
«Lo único que se interpone entre tú y tu objetivo es la historia que te sigues contando a ti mismo de por qué no puedes lograrlo.»
-Jordan Belfort
Muchísimas gracias por el contenido compartido. Bendiciones y parabienes para un viajero que inspira. Abrazos desde VALDIVIA, 🇨🇱
Que bueno que te gustó, mucha suerte en tus viajes.
Necesito de un cambio en mi vida y uno de ello es salir a ver donde me lleva esta y la verdad que te doy las gracias por la info porque lo veo todo mas claro, de verdad gracias
Me alegra que te haya sido útil, saludos.
Muchas gracias por la info!! Muy útil y entusiasma a hacerlo»!
Aye
Gracias por leer, que bueno que te ha sido útil.
Hola yo quiero viajar quisiera conoser el mundo soy pobre no tengo Dinero puedes ayudarme
Hola Maria,
Tenemos un curso y libro que se enfoca justamente en ayudarte con el tema de las finanzas personales para lograr tu viaje: https://www.miviajeporelmundo.com/finanzas-personales-para-viajeros
Saludos
👍
Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis
Me alegra que te haya gustado y sido útil, saludos
Hola… Muy bueno tu articulo, además muy completo, creo que no dejaste nada por fuera… Pero, tengo una pregunta: Dices que viajas con una maleta carry -on… Pero si viajo con una mochila en tu experiencia de cuantos litros debe ser para que pueda ir conmigo en la cabina y no pagar por ella???
Hola,
Personalmente cuando viajo con mochilas de mochilero intento que no sobrepasen los 45 litros. Esto es suficiente para poner mi ropa y cosas de viaje y aún así utilizarlo de Carry On. Algunas mochilas de 60 litros, aunque si caben en la cabina de arriba, la verdad es que si tienes la idea de viajar ligero son innecesarias pues con todo el espacio que te sobra será una tentación para empacar más cosas.
Entonces, para estar seguro busca algo que no sobrepase los 50L de capacidad y que no tenga marco rígido, esto es importante pues en ocasiones algunas aerolíneas te forzarán a «medirla», entonces cuando no tiene un marco rígido es más fácil meterla en esas «cajas» de medición que usan en los aeropuertos.
Hola amigo me encantó te cuento la idea es arrancar el 1 de enero primero Argentina completa y de hay el resto de América del Sur. Mi nombre es pablo soy uruguayo pero vivo en argentina desde los 10 tengo 46 ya ufff como pasa el tiempo je y junto a mi pareja cecilia de 32 ya hace 2 años que estamos juntos y creo ella es tan aventura como yo je tenemos esa idea ambos tenemos casa así que eso seria lo único que dejaríamos por si algún día regresaremos. Yo no creo regresar más je
Me gustó mucho todo y voy a poner en práctica Lo que es leído. Tengo que terminar de armar la furgo para salir y pensamos vivir de mi talento para la cocina je pizzas a la parrilla. Y tortas fritas .un abrazo amigo y quien dice algún día crucemos caminos
Hola Pablo,
Mucha suerte en tu emprendimiento y en tu viaje, estoy seguro que te irá muy bien.
Saludos y un abrazo
me gusto mucho tu articulo. acabo de revisar los pasajes y están súper baratos, se que viajar ahora no es lo mas recomendable pero debo aceptar que me emocione de solo verlos. ¿que consejo podrías darme si decido tomar un avión mañana e ir a Canadá, por ejemplo?
Hola Rafaela,
Me alegra que te gustará, sobre tu duda, si realmente piensas irte mañana que es Enero, el consejo que te puedo dar es: abrígate MUY bien. Viví casi un año en Toronto y las temperaturas pueden bajar hasta -40 grados.
Aunque este artículo está enfocado en cómo viajar a Nueva York en Invierno creo que también aplica para Canadá: https://www.miviajeporelmundo.com/viajar-a-nueva-york-en-invierno
Cualquier otro consejo sobre viajar a Canadá lo encuentras aquí: https://www.miviajeporelmundo.com/destinos/consejos-para-viajar-canada
Saludos
Es genial como se puede viajar por el mundo sin tenerle mucha importancia al dinero lo genial es que una persona puede recorrer los lugares que siempre a querido ir este articulo sirve de mucha ayuda a la sociedad para que sigan su destino de viajar y conocer nuevos lugares y culturas
Definitivamente es posible viajar a muchos lugares con poco o sin dinero, pero todo es cuestión de cada persona que tan dispuesto está a hacerlo realidad.
Hola, como estas? Leí tu blog y la verdad me encanto e hizo que me dieran ganas de viajar. Pero tengo una duda. Que sucede en cuanto a los temas de seguridad?, me refiero a que cuando viajas de esta forma sin dinero como garantizas tu bienestar para no meterte en problemas o que incluso puedan atentar contra tu vida?
Hola Aarón,
El tema de la seguridad es amplio, sin embargo de forma sencilla, lo primero es contar con un seguro médico internacional, para muchos países es incluso obligatorio contar con uno y si no es obligatorio, es algo que deberías SIEMPRE de tener, es igual de importante al viajar que tu pasaporte.
Para más sobre cómo elegir un seguro de viaje: https://www.miviajeporelmundo.com/como-elegir-el-mejor-seguro-de-viajes
Sobre el resto de los posibles incidentes, personalmente siempre recomiendo tener efectivo adicional para emergencias justamente para poder pagar hospedaje, transporte o cualquier otra eventualidad.
Pero como el tema es complicado y largo, te recomiendo mejor leer este artículo sobre consejos de seguridad para viajar al extranjero: https://www.miviajeporelmundo.com/consejos-de-seguridad-para-viajar-al-extranjero
Saludos
¡Magnífico! Excelente artículo. Siempre quise encontrar a alguien que escribiera así. Gracias, te seguiré y recomendaré con todos los que me encuentre en mi camino.
Muchas gracias, que bueno que te fue útil
Normalmente cuando veo articulos muy extensos dejo de leer, pero este no fue el caso, empecé a leer, y queria saber mas y mas sobre el tema, y realmente no te das cuenta de todas las opciones que tienes para viajar, sin tener mucho dinero (que es la excusa que normalmente ponemos para postegar nuestros viajes), te agradezco mucho tu tiempo y esfuerzo que pones en cada articulo, vale oro todo lo que has puesto aquí, a como dices, para viajar sólo necesitas tener las ganas,
Hola,
Me alegra que te haya gustado y sido útil, mucha suerte en tu próximo viaje.
Faltó la opción de artista callejero, como tocar un instrumento, es de la mejores pagadas para poder viajar.
Tienes razón, sin embargo decidí no incluirla pues tengo poca experiencia en el tema y es un tema que en algunos destinos está prohibido por la ley o necesitas un permiso especial por lo que preferí omitirla. Sin embargo, muchos viajeros de bajo presupuesto lo hacen.
Me encantó este blog, es el más completo que ví hasta ahora! Lo voy a tener en favoritos para cuando se termine la cuarentena utilizarlo! Gracias! ✨❤️
Me alegra que te haya gustado, y si, todos tendremos que esperar hasta que acabe la cuarentena.
Hola Alejandro, soy de origen cubano pero con nacionalidad mexicana pues acá en México ya llevo 20 años. Nuestro sueño (mi esposo y yo) es igual darle la vuelta al mundo, soy arquitecta y estoy concretando mi proyecto de casa rodante sustentable, que me puedes aconsejar?
Hola María, nos da gusto escuchar de tu proyecto y espero lo hagas realidad lo antes posible, sobre los consejos, la verdad es que dentro del blog hemos publicado la mayoría de los consejos que tenemos sobre viajes, si tienes algo más especifico entonces puedes enviarnos un mensaje y con gusto intentaremos responder. – Equipo Mi Viaje Por El Mundo
Muchas felicidades por tu blog personalmente es inspirador, a manera de comentario se me hizo gracioso el párrafo donde indicas «que en el 2020 el 50% de los trabajos en Estados Unidos serán de manera on line» jajaja en ese momento dije «la ironía, verdad que cosas». Vivimos en un momento de gran importancia histórica muy lamentable, sin embargo creo que la mejor manera de reactivar la economía es viajar, vivir experiencias, encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.
Hola me gusto todo de lo que lei
Soy un joven de 17 años prero pronto con 18 XD
Me alento a seguir a mis sueños
Yo creo que sera de mucha ayuda todo esto ya que solo deseo viajar a Mexico donde esta mi novia
Hola,
Me alegra que te haya gustado, te deseo la mejor de las suertes.
Saludos
Hola Alejandro.
Mi nombre es Onickha y soy de Costa Rica, acaba de leer tu este artículo simple y sencillamente porque buscaba en Google «Como viajar por el mundo a bajo costo».
Me tomé el tiempo para leerte y creo que ha sido un éxito. De verdad muchas felicidades y GRACIAS por compartir tus experiencias.
Considero que he tenido la oportunidad de viajar y conocer algunos destinos; como leo por acá el sueño de muchos así el mío….
Me he planteado en infinidad de ocasiones ejercer una profesión (o explotar de alguna forma mis habilidades) u oficio que me permita ser un nómada. De tal modo que pueda expander más mi ideas y conocer más sobre la vida… culturas, costumbres, comidas, historias, experiencias y momentos que tanto sumen o resten, pero que se conviertan en recuerdos memorables para mi vida y la de otros. Entendí con los años que viajar me hace feliz, sea cual sea el destino, aun sea al patio de mi casa.
Por tal motivo me he montado un plan de ahorrar por los siguientes 2 años para viajar de 6 a 24 meses por el mundo hasta donde me dé el bolsillo.
Quiero recorrer los 5 continentes en este periodo de tiempo. Por lo cual agradecería me compartieras aquellos lugares y experiencias que más te han llegado o las que recomiendas visitar si porque si…
Quiero aprender a ser Blogger y contar mis experiencias, a aparte que sea un medio de ingresos para poder seguir haciendo esto que tanto me apasiona. Que tanto se necesita y en que tiempo consideras que un blogg te ayude a generar el suficiente dinera para vivir y seguir viajando?
Cualquier recomendación adicional que me puedas dar será bienvenido y agradecido. El 2022 es un año que espero con ansias y gracias a tu articulo y ahora que voy a seguir tu blogg creo que se me hará mas ligero de lo que pensaba.
Nuevamente GRACIAS.
Hola Onickha,
Me alegra que el blog te haya gustado y haya sido de inspiración. La verdad es que todos los consejos de viaje o de cómo armar un blog y demás los encuentras publicados aquí, espero te sean de ayuda.
Te deseo la mejor de las suertes en tu planeación y ahorro, estoy seguro que te irá muy bien.
Saludos
Excelente blog Alejandro….vivo en Miami pero con mi esposa queremos irnos a vivir a Europa !! al pais que sea ! es muy complicado ? se puede obtener algun permiso de trabajo siendo ciudadano de USA ?
Hola Andres,
La verdad es que depende mucho del país al que quieras ir. Cada país tiene diferentes reglas y convenios con USA para poder obtener permiso de residencia, tendrías que consultar en la Embajada de cada país para ver que opciones tienes.
Saludos
Como se consigue entrar a un pais que te somicita visa y tu llegadte a la frontera via terrestre
Depende del tipo de visa, pero por lo general haces el tramite de la visa con anticipación en la Embajada.
Hay varios tipos de visas o permisos, algunos se llaman VOA o Visa on Arrival, la cuál se obtiene directamente en la frontera (ya sea vía terrestre, aérea o marítima) otras visas es necesario aplicar con mucha anticipación y otras son ETA (Electronic Travel Autorization) que son como visas electrónicas que aplicas por internet.
Todo esto depende del país que seas y al país que vas a viajar.
Hola Alejandro.
Excelente el articulo que acabo de leer y muy alentador.
Tengo 57 años…no me siento viejo..pero los años no se pueden negar….y mi gran decepción es no haber salido nunca de mi hermosa Colombia a conocer otros países en el mundo.
Me encantaria hacerlo, pero con familia es difícil ….tengo dos hijas de 9 y 15 años.. mi señora que es mucho menor que yo…..si quiero viajar con ellas el costo seria muy alto ….hablando de dinero.
que países podría visitar sin gastar mucho dinero según su experiencia? No pierdo mis ilusiones de viajar…en un día mas cercano que lejano y de nuevo….gracias.
Hola Alberto,
Gracias por el mensaje, la verdad es que te recomendaría comenzar haciendo viajes dentro de Colombia con tu familia, de esta forma puedes tener una idea de los costos que implica un viaje para toda la familia, la dinámica de viajar juntos y otros detalles. Luego puedes comenzar a hacer viajes cortos a destinos cercanos como Perú o Ecuador, o quizás algo más lejano como México (hay vuelos de bajo costo). No necesitas considerar un viaje al otro lado del mundo, comienza con algo cercano y luego a lugares más lejanos.
Saludos y mucha suerte
Hola! Me ha gustado mucho toda la información y si, como bien dices, requiere de cierta disciplina y sacrificio hacer esta locura pero que sin duda, será de las mejores experiencias que te llevarás a la tumba. De acuerdo a tu experiencia, ¿que tan viable sería viajar en motocicleta? Desde México sé que puedo llegar hasta Alaska o a Panamá, pero de casualidad sabrás que reglamentación hay por país para poder usarla? Esto implica también cruzar el charco, si se podría hacer en barco y una vez