Cómo elegir un seguro para viajar a Europa
Si estás pensando en viajar a Europa sin duda alguna necesitarás un seguro médico valido para Europa, pero, ¿cómo saber exactamente cuál necesitas?
Nota: Este artículo es valido para aquellas personas que necesitan un seguro médico para aplicar previamente a la visa Schengen como para los que no.
Antes de continuar me gustaría comentarte que un seguro de viaje es algo que siempre debes de considerar. Después de tu pasaporte este es el documento más importante con el que debes de contar.
Publicidad
¿Quieres saber cuánto cuesta un seguro para viajar a Europa?
Al final del artículo podrás cotizar el tuyo
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Importancia de un seguro de viaje
- Diferencia entre Europa, Unión Europea y Zona Schengen
- Requisitos para entrar a Europa
- Países que requieren tener un seguro para viajar a Europa
- Requisitos de un seguro para viajar a Europa
- Repatriación por motivos médicos o por defunción
- Suma asegurada superior a los 30,000 Euros
- Cobertura valida por el periodo de viaje y en todos los países de la región
- Consejos adicionales para elegir un seguro para viajar a Europa
- Cotiza tu seguro para viajar a Europa
Importancia de un seguro de viaje
Sin importar si eres una persona sana, jamás te has enfermado, no piensas realizar actividades de riesgo, etc., un seguro médico internacional es indispensable.
Los accidentes así como alguna situación médica que requiera hospitalización, son eventos que suceden en segundos y de los cuales tenemos poco a ningún control. Peor aún es cuándo estas situaciones son tan severas que su costo financiero te pone en una situación vulnerable a ti y a toda tu familia. Más allá de ser un requisito migratorio, esta es la verdadera importancia de un seguro de viajero.
Si aún no estás convencido y lo consideras tan sólo un gasto adicional te invito a que leas este artículo de 18 historias de diversos bloggers de viajes sobre las enfermedades y accidentes que han padecido en sus travesías, notarás que las más trágicas (incluye unas a punto de muerte) han sido solventadas sin mucho problema por contar con un seguro adecuado.
Diferencia entre Europa, Unión Europea y Zona Schengen
Volvamos al asunto sobre que tipo de seguro médico necesitas para viajar a Europa.
Aquí se pondrá un poco complicado pero intentaré ponerlo lo MÁS sencillo posible ya que debes de saber la diferencia entre Europa, Unión Europea y el Espacio Schengen.
Dependiendo del país que seas puede que necesites tramitar una visa antes de viajar y el seguro médico es un requisito obligatorio para la visa Schengen.
La mayoría de los países de Latinoamérica no requieren visa previa, pero si quieres saber exactamente si necesitas o no revisa la página oficial de la Comisión Europea dando clic aquí.
Ahora bien, Europa es un continente conformado por 50 países, la Unión Europea está conformado por 28 y el Espacio Schengen tan sólo por 26. No todos los países pertenecen a la Unión Europea, ni tampoco todos pertenecen al Espacio Schengen.
De forma sencilla. La Unión Europea es una combinación de leyes políticas, económicas y migratorias.
Por ejemplo, Reino Unido es parte de la Unión Europea (aunque no lo será por mucho más tiempo) pero no usa la moneda Euro y no pertenece al Espacio Schengen. Polonia por el contrario, pertenece a la Unión Europea, también es parte del Espacio Schengen pero no usa el Euro.
¿Qué es el espacio Schengen y cómo afecta esto al seguro médico para viajar a Europa?
El Espacio Schengen es un conjunto de países en donde eliminaron las fronteras entre ellos. Francia y Alemania, por dar un ejemplo, pertenecen al espacio Schengen y puedes viajar libremente entre ambos países sin que revisen tu pasaporte.
Si viajas de tu país de origen y aterrizas en Alemania, en el aeropuerto te revisarán el pasaporte al entrar. Si de ahí te mueves a Francia ya no tendrás que pasar por control de migración pues ya te revisaron al entrar al Espacio Schengen la primera vez. Si sales de los países del espacio Schengen y quieres volver a entrar, te van a volver a revisar todos los documentos, principalmente pasaporte.
Aquí puedes ver todos los países que pertenecen al Espacio Schengen
La razón de este artículo es que uno de los requisitos para entrar al espacio Schengen es tener un seguro de gastos médicos para Europa.
IMPORTANTE: Las personas que NO necesitan tramitar una visa previa para viajar a Europa, por ejemplo México, aún así requieren del seguro médico de viajero y están sujetos a que el oficial de migración les permita la entrada si no cuentan con uno.
Requisitos para entrar a Europa
Los requisitos varian dependiendo del país que seas pero de manera general son los mismos.
El trabajo de cualquier oficial de migración es verificar que tus intenciones para viajar a Europa son únicamente de turismo.
Es decir, que tienes los medios económicos para pagar tus gastos durante el viaje, piensas regresar a tu país de origen o salir de la zona Schengen a otro destino y, si te llegará a pasar algo, tienes como solventar cualquier emergencia en otras palabras: cuentas con un seguro médico para viajar a Europa o mejor dicho, en el espacio Schengen.
Al cruzar por frontera no siempre te pedirán esta información, en ocasiones tan sólo te ven, ponen el sello y listo, pero esto depende TOTALMENTE del oficial de migración que te toque.
Si quieres conocer exactamente cuales son los requisitos que requieres para entrar al Espacio Schengen te recomiendo que visites la página de la Embajada del país al que piensas visitar. Es decir, si eres de Colombia y piensas visitar España puedes visitar la página de “Embajada de España en Colombia”.
En ocasiones la Secretaria de Relaciones Exteriores, o su símil en otros países, tiene una página donde encontrarás esta información de manera fácil y sencilla. En el caso de México la página es Guía del Viajero.
Países que requieren tener un seguro para viajar a Europa
En pocas palabras, todos. Si eres países como Bolivia, Belice, Ecuador, etc., que requiere tramitar una Visa Schengen previamente a su viaje, uno de los requisitos para obtenerla es justamente contar con un seguro médico para Europa.
En ambas situaciones, tanto si necesitas tramitar visa como si no, los requisitos que debe cumplir tu seguro médico son exactamente los mismos.
En mi caso, el seguro que uso en todos mis viajes y recomiendo es World Nomads, ya que las coberturas que ofrece por lo que cuesta son buenísimas. Da clic aquí para conocer más de World Nomads.
En caso que desees comparar con otros o asegurarte que tu seguro es valido, a continuación te explicaré los requisitos principales que tiene que tener tu seguro para Europa. Estos fueron obtenidos directamente del Código de Visados del Reglamento del Parlamento Europeo en su Artículo 15. Puedes consultar el reglamento completo de las Visas Schengen dando clic aquí.
Requisitos de un seguro para viajar a Europa
Repatriación por motivos médicos o por defunción
A nadie le gusta hablar de la muerte y enfermedad en un viaje, es algo bastante pesimista pero también es una realidad, los accidentes suceden en segundos y debes estar preparados para ellos.
El seguro para viajar a Europa que elijas debe de contar con la opción de en caso de estar hospitalizado poder pagar los gastos de traslados de regreso a tu país de origen ó en el peor de los casos, fallecimiento, tus restos puedan ser devueltos a tu país. Este tipo de traslados pueden llegar a ser muy caros y no creo que quieras dejar esta carga financiera y emocional a tu familia.
Suma asegurada superior a los 30,000 Euros.
Al hablar de seguro de gastos médicos baratos la opción para reducir su costo es reduciendo la suma asegurada. Este es el monto total de dinero por el que estás cubierto.
Es decir, supongamos que tienes un accidente y necesitas una cirugía, el costo total de la operación y recuperación es de 50,000 Euros, si elegiste la opción barata y tan sólo te cubriste por 30,000 Euros entonces los 20,000 Euros restantes tendrás que pagarlos tú.
Los gastos de un hospital son carísimos sobre todo en los países de Europa. Te aseguro que 30,000 euros probablemente no serán suficientes si llegas a necesitar atención médica de urgencia. No compres el seguro más barato reduciendo la suma asegurada, es algo de lo que te puedes arrepentir después.
En el caso del seguro World Nomads la cobertura mínima es de 5,000,000 USD ó unos 3,5000,000 Euros. Diez veces mayor que el requisito mínimo de un seguro para médico para Europa.
De igual forma, antes de confiar plenamente en el seguro de viaje que incluyen algunas tarjetas de crédito te recomiendo que revises la letra pequeña pues usualmente la suma asegurada de estos seguros es muy baja o no es lo suficiente para cubrir los requisitos de un seguro de viaje para Europa.
La cobertura debe ser valida por el periodo de viaje y en todos los países de la región.
Esta cláusula es un poco obvia, el seguro que contrates debe cubrirte por todo el tiempo que estás de viaje y también valido en todos los países a los que viajas. En algunos casos las compañías de seguros por intentar hacerlos más baratos excluyen ciertos países o regiones, revisa bien cuales incluye el tuyo.
En el caso de World Nomads incluye todos los países con excepción de tu país de origen, así que no tendrás para viajar a Europa o a algún otro país.
Consejos adicionales para elegir un seguro para viajar a Europa
A grandes rasgos estos son los requisitos que debe de cumplir un seguro para viajar a Europa y mientras que en el mercado de los seguros existen cientos de compañías y opciones diferentes te sugiero que al menos consideres estos consejos antes de tomar la decisión:
Lee la letra pequeña.
Aunque sea algo molesto y tedioso siempre lee la letra pequeña para no arrepentirte después de la decisión. Considera en revisar:
- Qué SI te cubre
- Qué NO te cubre el seguro. Por ejemplo algunas actividades están excluidas de muchos seguros de viaje.
- En que casos el seguro es invalido
Cómo hacer una reclamación o hacer valido tu seguro.
Muchos de los seguros de viaje funcionan en base a reembolso así que asegúrate siempre de pedir todos los comprobantes y facturas a TU NOMBRE COMPLETO. Asegúrate más de una vez que incluyan tu nombre e incluso, de ser posible, el número de tu pasaporte.
Coberturas adicionales
En el caso de World Nomads, incluye cobertura por cancelación de viaje, evacuación en caso de emergencia, perdida de equipaje e incluso, dependiendo de la cobertura que compres, actividades extremas como paracaidismo, montañismo, entre otras.
Empresa reconocida
En internet encontrarás cientos de compañías que ofrecen seguros de viaje para Europa, sin embargo elige una que tenga una buena reputación o que sea grande. He escuchado cientos de historias de terror dónde la compañía aseguradora desaparece o se niega a reembolsar los gastos médicos, peor aún, en caso de una emergencia o evacuación no es capaz de apoyar o siquiera contactar.
Entiendo la necesidad de querer ahorrar lo más posible pero después de años de estar viajando y conociendo las historias de viajeros alrededor del mundo puedo decirte con toda certeza que el único gasto que no puedes escatimar o intentar reducir es tu seguro de gastos médicos internacional.
Ojalá jamás lo llegues a necesitar pero si llegarás a hacerlo puedes estar tranquilo que estás cubierto ante cualquier eventualidad.
Con esto espero te haya quedado un poco más claro el tema sobre cómo elegir un seguro para viajar a Europa si tienes cualquier duda o comentario puedes escribirlo en la parte de abajo como comentario, intentaré responder lo antes posible..
Sobre el tema de visas, tiempos de estancia en el espacio Schengen y otros tramites similares te sugeriría que revisarás directamente en la página de la Embajada del país al que piensas viajar, ahí encontrarás información actual sobre requisitos, tiempos, costos, etc.
Nota: Si eres de Ecuador, la empresa encargada de apoyar con el proceso de visados de España para Ecuador (BLS International) requiere que el seguro de viaje NO tenga deducible, World Nomads tiene un deducible de 100USD con EXCEPCIÓN de Repatriación de restos, evacuación y traslado médico de emergencia así que quizás este seguro no te sea útil para tu visado
Cotiza aquí tu seguro de World Nomads
Si te gustó este artículo, guárdalo en Pinterest:
¿Quieres información especifica de un país?
Revisa la sección de DESTINOS. Encontrarás información especifica de los países donde he viajado, consejos de:
Cuánto cuesta viajar a…
Qué ver, hacer y comer en…
Dónde hospedarse en…
Itinerario y ruta
Consejos para viajar barato
Cómo transportarse en….
¿Quieres saber cómo planear tu viaje?
Revisa la sección de PLANEA TU VIAJE. Encontrarás información especifica para comenzar a armar tu viaje, consejos de:
Ideas e inspiración para viajar
Equipo y ropa de viaje
Ahorrar dinero para viajar
Tips de hospedaje y transporte
Seguridad y Enfermedades
Cómo ganar dinero viajando
Hola! Soy de Chile, y pienso realizar una ruta de 15 días, pero quiero conocer Alemania, Italia y Francia, me ayudas a elegir la mejor ruta?
Hola Catalina,
Desafortunadamente planear un viaje es algo sumamente personal y en base a preferencias, presupuesto y tiempos, pero este artículo creo que te será de mucha ayuda para armar tu recorrido: https://www.miviajeporelmundo.com/como-planear-un-recorrido-en-tren-por-europa
Saludos
Buenas noches una pregunta el seguro de MasterCard es suficiente para un viaje de tres meses por europa mil gracias
Hola,
Depende, cada seguro de viaje de MasterCard es diferente dependiendo de cada tarjeta, algunos cubren montos altos otros no, algunos tan sólo cubren un cierto número de días otros cubren todo el viaje, te recomendaría que hablaras directamente a tu banco para que te explique el detalle del seguro y de ser posible obtener una copia de la póliza pues lo vas a necesitar en caso de emergencia o en caso de que te lo pidan.
Saludos
Hola, Me podrían facilitar nombres de aseguradoras reconocidas que brindan seguros para viajes a la Zona Schengen?
Hola,
La aseguradora que uso en todos mis viajes y recomiendo es una de las aseguradores de viajes más reconocidas en el mundo, incluso es recomendada por Lonely Planet, se llama World Nomads: http://geni.us/SeguroViaje
Quizás no sea el seguro más barato pero la cobertura que ofrece es inmejorable.
Buenos días mi hija de 18 años viaja el 31/12 a Alemania, a pasear y por intercambio cultural a una escuela secundaria en Bremen, Qué me aconsejas para su estadía que será de 45 días y se aojará en una familia, que en este momento su hija esta hospedada en mi casa en Argentian. Muchas Gracias
Hola María,
Gracias por tu mensaje pero creo que no entiendo tu pregunta del todo, especialmente sobre “¿Qué te aconsejo para su estadía de 45 días?”, si te refieres al tema del seguro. Es posible comprar un seguro para ella seleccionando las fechas de viaje adecuadas, te recomiendo que imprimas varias copias y las envies por correo electrónico.
Una te la quedas tu, otra que la tenga ella y la otra se lo envías a la familia con la que se va a hospedar, así en caso de cualquier emergencia es posible contactar al seguro de forma inmediata.
Espero haber respondido tu respuesta,
Saludos
hola, una consulta soy de peru y quiero realizar un viaje de 15 dia por belgica y francia , es necesario que cuente con un seguro medico para el viaje ?¿sin el habria algun contratiempo para ingresar al pais de destino ?
El seguro de gastos médicos es un requisito obligatorio para entrar al Espacio Schengen, los oficiales de migración rara vez lo solicitan pero están en todo su derecho el negarte la entrada si te lo solicitan y no cuentas con él.
Además, el seguro más que un requisito es algo con lo que siempre debes de contar pues un pequeño accidente o situación de emergencia puede salir bastante caro.
Hola, soy de venezuela voy a viajar a europa en diciembre 2018 por 20 dias, necesito seguro de vida? Y si necesitara por cuanto seriA? Gracias
Hola Luz del Mar,
No es necesario un seguro de vida pero si es necesario un SEGURO DE GASTOS MÉDICOS INTERNACIONAL, que es justamente el que se habla en este artículo.
Hola amigo , tengo pensado viajar a Holanda por estos días, solo me pienso quedar un par de días , es obligación contar con un seguro, me lo van a exigir ?
Hola David,
Si es obligatorio contar con un seguro para entrar al Espacio Schengen sin embargo puede que el oficial de migración no te lo solicite, pero está en todo su derecho en negarte la entrada si no cuentas con uno.
Además, el ser obligatorio no debería la razón de porqué comprarlo, un seguro es para ayudarte en caso de una eventualidad pues los gastos médicos son bastante caros.
Saludos
hola!, este seguro es mejor que universal assistence??
Hola, no conozco las características del Universal Assistence pero este es el seguro que he usado en todos mis viajes desde hace varios años. Puedes comparar que incluye cada seguro y así determinar que te conviene.
Holaa,
Tengo una consulta que me ha costato mucho obtener respuesta, estoy planeando un viaje de unos 86 dias por el terreno schengen, pero tengo la duda que ire de Turquia a Croacia, donde estaria saliendome del territorio schengen, llevando aproximadamente 45 dias en él, pero luego quiero volver entrar al trasladarme a Eslovenia, es posible hacerlo o ya por salir del territorio schengen debo esperar a volver a tener validez para entrar?
Gracias
Hola Fabian,
Puedes entrar y salir del territorio Schengen cuantas veces quieras siempre y cuando no pases de 90 días dentro de un periodo de 180 días.
Es decir, si entras y pasas 5 días en territorio Schengen puedes salir, estar afuera del territorio el tiempo que quieras y luego volver a entrar por otros 10 días, y luego volver a salir y luego volver a entrar… así sucesivamente siempre cuidado que al sumar todos los días que estuviste dentro del territorio no pasen de los 90 días.
Hola. Uno de los veneficios que me otorga la targeta blak nenefit visa es un seguro schenguen para mi espsa y mis 2 mwnores hijos cob una cobertura de 200mil dolares mi pregunta es me sirve? No tendré problemas en migraciones viajamos pir 14 dias España francia a Italia. Gracias
Hola Santiago,
Te recomendaría que hablaras directamente con el banco para que te explique como funciona el seguro y que condiciones tiene, además de pedirles una copia de la póliza para tenerla contigo en caso de que te la lleguen a solicitar.
Muchos seguros de las tarjetas si cubre en viajes pero es necesario SIEMPRE leer la letra pequeña y saber bajo que condiciones, así que esta es una información que solo tu banco sabra darte.
Saludos
El calculador de costos de un seguro no funciona. Viaje a Alemania por 21 días. Que hago.?
Hola Jorge, en esta página puedes cotizarlo: http://geni.us/SeguroViaje
Saludos
Soy de peru y estoy en estados unidos por visita, pero viajare a europa por 12 dias y vuelvo a estados unidos, y queria saber si desde EEUU necesito algun seguro.
Hola,
Para entrar a EEUU no es obligatorio contar con seguro pero jamás viajaría sin uno, los gastos médicos en Estados Unidos por algo sencillo son exagerados. Realmente es uno de los pocos lugares en el mundo donde NO quieres estar sin seguro.
Hola, soy de Colombia y voy para irlanda por trabajo. voy vía España y estare asi 10 días antes de iniciar el contrato. Debería adquirir seguro por esos días mientras hago la vinculación al sistema de Salud? En España estaré máximo 10 horas, mientras tomo el vuelo a Dublín, ya que es diferente aerolinea. Saludos.
Hola Gustavo,
Sin duda alguna te recomendaría adquirir un seguro aunque sea por unos días, los accidentes y emergencias pueden suceder en cualquier momento.
hola buenas, si deseo viajar por estudios de 2 años mi pregunta es . es nesesario comprar por el 1 año el seguro? puedo comprar por meses? esto es para tramitar la visa de estudios y piden seguro
La verdad es que tendrías que revisarlo con la embajada dónde vas a tramitar la visa ya que en algunas ocasiones te piden un seguro valido por toda la duración de los estudios. El seguro lo puedes comprar por meses o años, y renovarlo todas las veces que quieras la situación depende más bien de la embajada y el tramite.
Saludos
hola soy de P
eru, y en este caso podría ser por el año?
Hola José,
Te recomendaría que lo consultarás directamente con la oficina de migración con los que estás tramitando la visa para poder evitar cualquier inconveniente. La verdad es que no creo que haya problema pero más vale estar seguro directamente con ellos.
Saludos
Muchas gracias por toda esta información la verdad en tu blog es el único en el que he encontrado información más específica y concreta, tus artículos me han ayudado muchísimo planeando el viaje que haremos a Europa en cuanto a las aseguradoras concuerdo contigo, yo prefiero prevenir que lamentar, independientemente de si te piden o no el seguro para viajar, yo creo que si ya ahorraste para el viaje, no es tanto el dinero extra el que tendrás que ahorrar para el seguro, es viajar con la tranquilidad de que si te pasa algo estas cubierto y no regresarás en bancarrota o le dejarás esa deuda tan grande a tu familia.
Saludos desde Mérida, Yuc.
Hola Alejandra,
Me alegra que te haya gustado el blog y te sea útil, y concuerdo totalmente contigo el seguro es de las pocas cosas que no escatimo y prefiero tener algo que si me cubra adecuadamente que después arrepentirme.
Saludos y buen viaje,
Me sirvió mucho la información…gracias
Me alegra que te haya sido útil.
Saludos
Buenas tardes, por favor me informa cual seria el valor de un seguro para dos personas de 62 y 61 años, para visitar España,Alemania, Países Bajos y Bélgica del 13 dic al 3 de enero 2018
Hola Carlos,
Gracias por tu mensaje sin embargo nosotros no vendemos seguros tan sólo te explicamos como conseguir uno, en la página de World Nomads o al final de este artículo viene una herramienta donde hacer tu cotización con la empresa que recomendamos pero en si nosotros no vendemos.
Saludos
Hola!! Muy bueno tu blog!
Hay algo que no me queda claro todavía ya que nunca he usado un seguro de viaje… Por ejemplo, dice cubre Odondologia, esto quiere decir que si tengo que ir al dentista me reembolsan la consulta?… o si pesco una gripe me reembolsan la consulta y los medicamentos?
Hola Salma,
Gracias por el mensaje, sobre el seguro médico, en efecto es como mencionas, el dentista o los tratamientos médicos te los reembolsan si son cuestiones de emergencia, tan sólo considera que hay un deducible de 100 USD, es decir, te van a reembolsar todos los gastos que sobre pasen los 100 USD.
Saludos