Este artículo tiene una dedicatoria especial para mi madre, ya que ha sido ella la que me ha apoyado en todo momento y a veces siento que mis decisiones por más radicales que parezcan no las entiende del todo y tan sólo le limita a decir “Ay hijo nada más cuídate y sabes que te apoyo y te quiero mucho”.
Espero que esto le ayude a ella y a cualquiera que llegue a leerme el por qué decidí viajar.
Es difícil expresar con palabras algo tan ambiguo como el deseo involuntario de viajar y descubrir un mundo allá afuera, pero lo intentaré hacer lo mejor posible y creo que empezaré a hacerlo con frases y analogías (para los que me conocen saben que siempre uso un dicho, refrán, analogía o metáfora para todas mis historias y en mis escritos no es la excepción)
“La gente dice que lo que todos estamos buscando es el significado de la vida. Yo no creo que eso sea realmente lo que estamos buscando. Yo creo que lo que realmente buscamos es una experiencia de estar vivos” Joseph Campbell
Cuando se me vino a la mente la primera vez que decidí hacer este viaje por el mundo fue aproximadamente en el 2011, sin embargo el plan era más bien algo como un año sabático, era ir a alejarme de todo para descubrir que era lo que realmente quiero hacer de mi vida profesional y personal, mi significado de vida.
Mi idea original era irme un año de mochilero a la aventura y me encontraría a mi mismo y regresaría a México con la cabeza despejada y con un enfoque de que es lo que quiero, pero eso ya no es el motivo del viaje.
Esa idea se pospuso porque sucedió algo que le sucede a muchas personas cuando dejan pasar el tiempo, la vida se te atraviesa en el camino. En este caso “mi vida” tenía nombre y apellido, el de mi ex novia más un aumento de puesto en mi vida profesional.
No me arrepiento en ningún momento de haber dejado mi plan de viajar para vivir este periodo de mi vida, muy al contrario, estoy sumamente agradecido que sucediera pues sin todas las experiencias personales y profesionales que viví no hubiera sido posible llegar al punto donde estoy hoy.
Si no se me hubiera atravesado la vida, viajar por el mundo hubiera pasado de ser un viaje para toda la vida a un año sabático.
Nunca te arrepientas de algo que te sucede, todo viene con una enseñanza, todo lo que pasa en tu vida, cada decisión que tomas, cada persona que conoces, cada cosa que haces o dejas de hacer contribuye enormemente en el camino que estás forjando más adelante. En el momento no lo verás pero cuando menos te des cuenta te quedarás pensando cosas como: ¿es qué acaso si hay un destino marcado?
Regresando al tema, cuando terminó la relación con mi ex novia volví a hacerme la pregunta que me hice en un inicio, ¿Qué quiero de mi vida?
Es raro, desde pequeño siempre he tenido un plan o al menos una idea de que hacer o a donde ir, pero ahora que tengo 27 28, jamás me había sentido tan perdido.
Lo peor de todo, es que la sociedad y todo mundo me presentaba un plan de vida que seguir. Y es el plan que al parecer hoy en día todo mundo está siguiendo, con un orden similar al siguiente:
Termina tu carrera, trabaja, haz una maestría, cásate, compra una casa, ten hijos y sigue trabajando hasta que tengas un éxito en tu carrera. Algunos seguirán la aventura de emprender sus negocios, yo ya lo hice 2 veces, y la verdad es algo muy satisfactorio pero que al final del día está considerado dentro del plan de vida como trabajar y que al parecer la sociedad ha impuesto como estándar para todo mundo.
Yo me preguntaba, ¿Es en serio? ¿Esto es lo único que hay en la vida por hacer? ¿Esto es mi plan de vida?
El crecimiento profesional que tuve más que beneficiarme llegó a replantearme muchas cosas. En la empresa para la que trabajaba la jerarquía era algo como la siguiente: analista, consultor, gerente, subdirector y director. Normalmente las personas llegan a ser gerentes en sus 27-28 los más jóvenes y se mantienen ahí hasta sus 35, para pasar a ser subdirector y así sucesivamente.
Yo a mis 25 años ya era Gerente y tenía una posición que creo muchos envidiarían. Tenía la fortuna de trabajar en proyectos importantes para toda la compañía (ayudé a coordinar la compra de otra empresa), muy de la mano del CEO (Director General). Así como los CEOs de otras empresas.
Pero siempre en mi mente estaba el, ¿esto es todo? Terminaba un gran proyecto para recibir las gracias, un bonito reconocimiento (pisapapeles para mí) y mi sueldo quincenal, sin contemplar las innumerables noches de desvelo, algunos fines de semana sacrificados y el desgaste de los viajes de trabajo, todo por la importancia de terminar el proyecto para la compañía.
Sabía que si me mantenía haciendo mi trabajo lograría llegar a tener una posición directiva en un tiempo relativamente corto comparado con el de otras personas, pero habría vendido mi libertad, mi tiempo y en cierta manera mi felicidad por dinero y un trabajo relativamente “seguro”.
Ahora bien, podría seguir con mi trabajo, y luego dar el siguiente paso, conseguir una linda esposa, buscar un gran departamento y comprarme un auto y limitar mi libertar de viajar a 15 días de vacaciones que tengo únicamente al año, pero no lo hice.
Cuando viví en Madrid, ya había probado lo que era viajar solo, lo que era conocer lugares y países, estar caminando a la deriva y decidir la agenda del día ese mismo día. No preocuparme por tener que regresar a un trabajo fijo, poder hacer lo que quisiera cuando quisiera y sobretodo vivir toda clase de experiencias, eso era una experiencia de estar vivo.
Con esto en mente mis ganas de irme se intensificaron y mis sueños se hicieron más grandes
“Creo que las personas realmente no entienden el significado de que sólo hay una vida, pues si de verdad lo hicieran todos estarían corriendo como si estuvieran incendiándose persiguiendo sus sueños”
Pero había un problema, no importa que las mejores cosas en la vida vengan gratis, aún tengo que comer para vivir y eso cuesta, entonces, ¿Cuánto me costaría hacer mi sueño realidad?
Empecé a construir mi sueño un ladrillo a la vez, y el primero era ponerle un precio, por más bajo que fuera.
En mi búsqueda de cómo ponerle un precio a mi sueño y mi libertad, me encontré un mundo de viajeros que estaban en la misma situación que yo. Decidieron dejar todo para irse a viajar por el mundo, algunos llevan más de 11 años haciéndolo y no han parado.
Entonces no estaba tan loco como creía, allá afuera hay personas con la determinación de hacer lo mismo y lo mejor de todo, es que muchos de ellos empezaron con $0 pesos en su cuenta bancaria y tan sólo un boleto de ida.
Mi determinación aumentó y decidí seguir mis sueños, decidí emprender esa necesidad dentro de mi de conocer y aprender más, cueste lo que cueste. Sentir esa emoción de estar en un país completamente diferente rodeado de personas con ideologías radicalmente opuestas a la mías y con el reto constante de seguir adelante.
Ver esos paisajes impresionantes con mis propios ojos, probar comidas diferentes y vivir experiencias nuevas día a día, y lo mejor de todo es que me di cuenta que es posible y sobretodo por un tiempo indefinido.
Esa es la experiencia que buscaba, el significado puro y sencillo de mi vida se traduce en una palabra y en todo lo que ella conlleva… viajar…
Hoy en día, mientras sigo en mi viaje por el mundo, cada vez que paso por una oficina me hago la misma pregunta, ¿Cómo es posible que la gente decida vivir encerrada dentro de estas paredes, bajo iluminación artificial, durante todo el día por la mayor parte de sus vidas cuando hay afuera un sin fin de experiencias por vivir? Es como una pequeña prisión que elegimos por decisión propia.
Peor aún es la idea siquiera de pensar que pasamos 4 o 5 años de nuestras vidas estudiando una profesión para al final terminar vendiendo nuestras habilidades, nuestra libertad y nuestro tiempo por una modesta cantidad de dinero que nos permitan “disfrutar la vida” mientras nuestro esfuerzo se traduce en mucho más dinero para alguien más.
En pocas palabras, el plan que la sociedad ha elegido para nosotros consta en decidir encerrarte en una pequeña cárcel donde darás todo lo mejor de ti, sobretodo tu tiempo, para recibir una pequeña retribución económica, pero sin olvidar que obtenemos 15 o menos días de libertad por año para que no pensemos que en realidad si vivimos en una cárcel.
Entonces si te preguntas, ¿De que voy a vivir? ¿cómo conseguiré dinero? ¿Dónde viviré? ¿qué seguridad tendré? ¿si tengo una familia? ¿si me enfermo? Y un sin fin más de preguntas o miedos injustificados, la única respuesta que te puedo dar es que no lo sé, pero eso es parte de la aventura, es parte de vivir.
En lo personal prefiero dejar una “seguridad” que obtengo al sacrificar mi libertad y mi tiempo para construir una vida basada en mis habilidades y decisiones.
El significado de mi vida depende enteramente de mí y del significado que yo lo quiera dar, y prefiero darle un significado basado en libertad y experiencias que en el convencionalismo de una vida que alguien creyó que era lo mejor para todos.
Esa es la razón por la que viajo, no viajo para encontrarme o encontrar el significado de mi vida, ya lo he encontrado. Simplemente viajo para vivir o vivo para viajar, las dos son validas para mí.
Hola Alejandro
Estoy en una crisis existencial bastante fuerte desde hace ya algunos meses…. El año pasado me fui a Europa por unos meses con alguien que creía era «mi vida» justamente con el sueño de ir a viajar y tratar de que fuera un viaje sin regreso… a mi en lo personal siempre me ha apasionado viajar y desde hace algunos años atrás empecé con esta idea de que se que yo no quiero que mi vida sea una simple lista de mandado.
Este intento fallido de viaje me enseño muchas cosas, me enseño a perder el miedo de hacer las cosas sola (porque en algún momento me quede sola en Europa), me enseño que se puede viajar con muy poco y que hay miles de viajeros en el mundo viviendo el sueño o como yo lo pensaría simple «viviendo».
Me inspira demasiado ver tu blog, tus vivencias y experiencias, así como tus retos y las barreras que haz roto. Estoy muy decidida a comprar mi boleto sin regreso y empezar a vivir antes de ahogarme en las cosas que «dicta» la sociedad…
Gracias por compartir y te deseo todo lo bueno que el universo tenga para ti
Saludos desde Chihuahua !
Hola Itzel,
Muchas gracias por tu mensaje y tu historia, me alegra escuchar que estas decidida a hacer realidad tus sueños, mi único consejo es que no te rindas. La mayoría de los sueños tardan tiempo en hacerse realidad y las personas los abandonan a la mitad del camino, que no te pase a ti.
Saludos
Hola, estoy encantada de haber encontrado tu blog, en este momento; apenas acabo de leer del por qué de tu viaje por el mundo y ya me encuentro totalmente identificada, emocionada e inspirada , tanto, que quisiera decir mil cosas y solo atino a decir, gracias,,, por compartir tus experiencias,,,,en mi caso y como bien comentas, he pasado unos días muy intranquila, algo en mi interior me está diciendo a gritos que necesito encontrar un significado a mi vida,,,,
Mi caso es diferente al tuyo,,soy casada,,tengo hijos, un esposo, una casa bonita,viajo en el interior del país al menos una vez al año,,,,,,,,peroooo,,,,,,,,estoy en una prisión de lunes a viernes,,,sin ver el sol,,,,,,y aunque agradezco mi trabajo,,,,,siento que me asfixio,,,,,,si algo amo en esta vida es disfrutar un amanecer o atardecer y pocas veces lo hago,,,,,,,,
gracias,,,no dejes de escribir y compartir tus experiencias,,,,
Hola Maritza,
Gracias por tu mensaje y por leer el blog, me alegra que te sirva de inspiración y espero que algún día logres hacer también aquello que te haga completamente feliz.
saludos
Hola Alejandro, realmente me gusto mucho tu historia, lo que has logrado muchos no nos animamos a hacerlo por miedo, me encanta tu blog me esta siendo muy util para planear mi viaje espero poder quitarme esos miedos y salir a conocer
Gracias por leer, me alegra que te sea útil, la única forma de quitarse los miedos es haciendo las cosas, de poco en poco.
Alejandro,
realmente te admiro por quitarte todos los miedos que se tienen cuando sales de tu zona de confort y te aventuraste a lo que querías. Solo tengo una pregunta, si dejaste tu trabajo cómo le haces para costear tus viajes? por más que se trate de gastar lo menos posible siepre hay gastos en el camino; cómo puedes hacerlo sin un ingreso?
Hola Analilia, gracias por tu mensaje y sobre tu duda, este blog es mi negocio y es con el que pago todos los viajes, de hecho aquí hablo con más detalle sobre cuánto se puede ganar con un blog de viajes: https://www.miviajeporelmundo.com/cuanto-dinero-se-puede-ganar-con-un-blog-de-viajes
Espero te sea de ayuda para ilustrarte la otra parte de mi historia.
Me dejaste picadísimo con las historias que contaste de los mochileros que ha viajado más de 6 o 7 meses y no se detienen o sea,como puedes sobrevivir en un país totalmente diferente y seguir teniendo dinero, un lugar para dormir, etc, sé que te tienes que poner creativo, pero realmente me intriga saber detalles de esos viajes.
Hola Gerardo,
La mayoría de las personas inicialmente ahorran una gran cantidad de dinero, lo suficiente para viajar por determinado tiempo, y ya durante el viaje van viendo las opciones que existen para trabajar. Muchos de ellos terminan haciendo algún tipo de trabajo por internet.
Wooow!! realmente soy tu fan! me identifico muchísimo con tu perspectiva sobre la vida convencional que nos impuso el sistema y soy la persona más feliz por haber encontrado tu blog porque me ha ayudado mucho en la planeación de mi primer gran viaje que justo como tu dijiste, estoy haciendo «por un año sabático para encontrar mi pasión en la vida» .. Mil gracias por todo lo que compartes y toda esa energía tan positiva! te seguiré leyendo =)
Hola,
Gracias a ti por leer, me alegra que te haya gustado y sentido identificada, te deseo la mejor de las suertes en tu viaje.
Hola
Me gusta tu blog, me gusta la idea de intinerarios
Gracias Nelly
Gracias por leer, me alegra que te guste
Hola Alejandro.te escribo de Canarias y me ha gustado mucho tu blog.desde hace tiempo me estoy pensando cambiar de vida.soy divorciada y no tengo hijos.y trabajo de funcionaria.quiero hacer algo más en la vida y cambiar mi rumbo cuando llegue el momento.te admiro mucho por tu blog.
Hola Luisa,
Gracias por leer y me alegra que te guste, te deseo la mejor de las suertes en lograr la transición y el cambio que quieres de tu vida.
Saludos
Alejandro, hace mucho me ronda esa idea por la cabeza. Llegue a un punto en que me cansa hacer lo mismo. Tmbn termine una relación y no he logrado iniciar una nueva. No tengo hijos. Cómo saber que el momento llego?
Hola Zoraya,
Gracias por tu mensaje, independientemente de lo que estés pasando en tu vida tan sólo recuerda que el momento perfecto no existe, jamás llegará. Siempre habrá algo que hacer, algún obstáculo, algún pero… si sigues esperando ese momento o esa señal quizás vas a esperar para siempre, mejor comienza a trabajar en tu sueño.
Saludos
P.D. Si crees en las señales considera este mensaje como una señal.
Que tal Alejandro, ya he leído este post 3 veces una hace 2 años, otra hace 1 y orita, pero por casualidad lo leo, soy de México igual que tú, pero de Monterrey, ya he viajado por Oriente medio, peru, bolivia, México, y próximamente la Patagonia chilena y Argentina, soy de esas personas no adineradas que junta para ir de viaje por sus propios medios, pero da la casualidad que los viajes de 15-25 días ya no me llenan, quiero uno de 5 meses y después de este viaje a la Patagonia voy a recorrer el mundo por tierra pues dar la vuelta es otra cosas, yo lo voy a recorrer, mediante la ruta de la ceda pero hasta Madrid , ya tengo checado todo, estoy juntando pero en mi caso se dificulta más pues tengo Infonavit y familia, gracias a Dios me va más o menos bien y soy ahorrativo, pues antes de emprender el viaje quiero dejar a mi esposa el dinero para que pueda pasarla por 5 meses claro algo decente pues ella trabaja , en fin tu blog y muchos más ayudan a las personas a seguir adelante donde en ocasiones no hay fuerzas, pues la sociedad no está acostumbrada a ver personas como nosotros, mi viaje del mundo sería , china-kirguistan-tayikistan-uzbekistan-kazajistan-azerbayan-georgia-armenia-estambul-grecia-italia–tunes-francia-españa.. cuando lo haga te aviso
Hola Dante,
Gracias de nuevo por tu comentario, leí el otro que dejaste en otro artículo y en verdad te deseo la mejor de las suertes en tu viaje, la ruta suena interesante y estoy seguro que será un viaje increíble, la mejor de las suertes en este camino que tienes para ahorrar tu dinero y eventualmente durante tu viaje, y un saludo especial a tu esposa que te apoya en todo esto.
Alejandro, excelente tu blog!!, soy una señora y voy de viaje con mi hija en un mes por Europa y tus relatos fueron de mucha ayuda como guia . Tu blog es perfecto, abordas todos los temas, podemos obtener datos y consejos, y una enriquecedora historia personal , un genio, gracias!!!
Hola,
Gracias por el comentario, me alegra que les haya sido útil en su viaje, espero lo hayan disfrutado.
Saludos
Inspirador. La verdad el factor más difícil es conseguir el dinero. Yo trabajo y ahorro y apenas me da para viajar solo una vez al año y con suerte. porque si me surgen gastos altos imprevistos no sobran.
Trato de viajar aunque sea una vez al año. sin embargo no es tan fácil conseguir el dinero. es la parte más difícil.
Hola,
El dinero siempre será una dificultad sin embargo con una buena planeación y enfocándote al 100% a ello no es tan complicado, en esta sección encuentras muchísimos artículos que te ayudarán al respecto
https://www.miviajeporelmundo.com/planea-tu-viaje/tips-dinero
Saludos
Hola Alejandro, encontré tu blog planeando un viaje a Europa, me encanta viajar pero siempre lo hago de ida y vuelta por todos los miedos que tu mencionas y de verdad se me llenaron los ojos de lágrimas al saber que he perdido mucho tiempo en decidirme a hacer lo mismo que tú y pensar que no tendré éxito en la aventura de viajar y vivir de manera diferente como hoy lo hago; espero mi próximo viaje sea de por vida cómo el tuyo ahora. Gracias por la inspiración 🙂
Hola Cristian,
Me alegra escuchar que te sentiste identificado y logré inspirarte aunque sea un poco, te deseo lo mejor
Saludos
Hola Alejandro, me encanta tu espero encía, mi pregunta es como conseguir el dinero?
Trabajando y ahorrando, no hay de otra forma.
No te imaginas cuánto te entiendo, yo tengo 25 años y desde los 18 me dedico a viajar, trabajo en los países a los que he ido y así continúo haciendo lo que realmente me llena. Soy venezola a pero resido en el Ecuador. Me alegra leer artículos como el tuyo, puesto que me doy cuenta que hay más personas en el mundo que piensan como yo y que a veces cuesta entender a quienes llevan una vida tan rutinaria., sin embargo eso es parte de la riqueza de compartir con más personas a lo largo de la vida, de compartir con mundos diferentes y tal cual como lo mencionas en el escrito, «opiniones» opuestas a las propias. Felicidades y que sigas siendo libre y llenándote de esa energía que el viajar por el mundo, produce en nosotros… Atte: Liss.
Hola Liss,
Gracias por tu comentario y en definitiva, en este mundo cada vez hay más personas que valoran las experiencias más que la rutina.
Saludos
Wooowww! Felicitaciones por tener el coraje de soltar todo y de vivir el momento, donde quier que estés. Saludos desde Argentina!
Gracias, la verdad es que no es tan difícil como parece.
Saludos
Alejandro una pregunta cuando se va de mochilero tienes que sellar tu pasaporte en migración
Así es, cada vez que entras a un país nuevo te revisan y sellan tu pasaporte. Al salir del país no siempre lo revisan, depende de cada país
Alejandro: Este día por casualidad me encontré con tu blog y me ha impresionado mucho, mas porque siempre he qua gustado la idea de realizar ese sueño de viajar pero mi mente todavia ha estado atada a la realidad implantada por la sociedad, siempre me he hecho las mismas preguntas que tu, ¿De que voy a vivir?, ¿Como conseguire dinero? etc. etc., es fascinante esa idae de viajar y poder lograrlo. Hoy por suerte me doy de cuenta que mi divorcio de hace 5 años no ha sido por casualidad, ahora tengo la libertad de decidir por mi solo lo que quiera hacer, ya he hecho unos cuantos viajes y espero poder seguir asi hasta encontrarle el sentido a la vida. Saludos y gracias por tus tips
Hola Rafael,
Gracias por el mensaje, me alegra que el blog te haya gustado, te deseo la mejor de las suertes en tu búsqueda. Saludos
Hola Alejandro, hace algún tiempo ya te seguía en facebook (cerré mi página temporal, para apartarme) de casualidad encontré tu blog de nuevo, Me gustaba ver tus fotos y escritos
Me inspiraban. Sigo a otros viajeros en youtube
Y te quería decir que si porqué no compartes en video tus viajes (si no lo haces ya)
Puedes crear una comunidad mayor, además de generar ingresos
En estos días estoy cómo tú en el relato de porque viajas? por el momento, no tengo trabajo ni dinero pero es temporal, al igual que viajar, tarde que temprano, seguro nos encontraremos en el camino
Un abrazo
Hola Noel,
Gracias por tu mensaje y sugerencia sin embargo nunca he sido muy fan de los vídeos, y para ser sincero mi blog actual es mi negocio y me permite seguir viajando por lo que, aunque los vídeos generan ingresos, también lo es este blog.
De hecho aquí lo explico a detalle: http://www.miviajeporelmundo.com/cuanto-dinero-se-puede-ganar-con-un-blog-de-viajes
Saludos y quizás algún día nos encontremos en algún lugar.
Hola. La verdad es que hoy me levante con ganas de preguntarme cual era mi mayor sueño y meta en la vida; y es viajar.
Se que afuera hay millones de cosas por descubrir, y que si me esfuerzo voy a lograr conocer toda esa magia que sé que esconde el mundo.
Me encantó lo que escribiste, y me da más ganas, de las que ya tengo, de empezar a vivir…
Hola Aby,
Me alegra que te haya gustado y que te haya motivado a continuar luchando por tu sueño de viajar, tal y como lo mencionas: si te esfuerzas lograrás conocer el mundo.
Saludos
Hola Alejandro, acabo de descubrir tu blog el día de hoy y no se cuantas publicaciones llevo leídas ya, aquí dentro de mi prisión por decisión propia en mi horario de condena… Soy al igual que tu y muchos de tus lectores, un amante de los viajes y el sentimiento de la libertad que inyectan a nuestra alma. He tenido la fortuna de viajar con mi esposa a diferentes lugares, bajo un programa de trabajo (prisionero), ahorro y sacrificio para disfrutar al año nuestra escapada de relajación.
Admiro mucho tu pasión, tu determinación y valentía para hacer esto (me viene a la mente «divergente», como la película)
En fin, leyendo este artículo solo tuve la curiosidad y quiero preguntarte sin la intención de ser entrometido, ¿has llegado en algún momento de tu aventura, a tener que recurrir a algún ilícito, por pequeño que sea, para llevar alimento a la boca?
De antemano disculpa el atrevimiento de mi pregunta, pero es simple curiosidad para abrir mejor el panorama.
Saludos y mis mejores deseos desde Tampico.
Hola Aarón,
Gracias por el mensaje, me alegra que el artículo te haya gustado, sobre tu duda la verdad es que jamás he tenido que realizar ningún tipo de ilicito, ni siquiera trabajar de forma ilegal en bares u hostales que es lo más común.
Siempre he creído que es bastante sencillo hacer las cosas bien desde un inicio, y aunque requieran un poco más de esfuerzo, el beneficio a largo plazo es mejor.
Saludos
Es una forma diferente de vivir a lo establecido por la sociedad, me gusta tu blog, tengo 21 años y muchas ganas de vivir muchas experiencias llegue a tu blog buscando consejos de viaje y la verdad son geniales soy de Bolivia y ya he viajado a países como Perú y Brasil, al momento de mis viajes me di cuenta de que muchos ingresan a mi país yo me hacia la pregunta de por que?, y es que en mi país encontré mucho por descubrir que no sabia, tome una decisión hasta de partir al mundo quiero descubrir los secretos de mi país de las que no hacen publicidad por ejemplo el parque mas grande del mundo de huellas de dinosaurio están en Bolivia. Sigamos con el sueño de libertad y alegría por el mundo.
Hola Josue,
Gracias por el mensaje, me alegra que te guste el blog y lo que escribo, espero disfrutes descubriendo tu país pues en verdad que tiene mucho por ofrecer. Te deseo lo mejor,
Saludos
Se respira libertad en cada uno de los comentarios. Cuanta gente con ganas de hacer algo diferente a lo establecido. Asi tambien estoy yo. Buscando otra opcion sobre que hacer con mis 24 hs diarias.Por ahora leyendo a todos uds. aprendiendo y sumando coraje para hacer lo que realmente siento..VIAJAR.
Abrazoo para todos los viajeros!
Hernan,
Argentino, 29 años.
Hola Hernan,
Gracias por tu comentario me alegra escuchar que te haya inspirado, saludos.
Hola Alejo, soy un viajero principiante y ya me reccori varios países de suramerica, tu historia me anima a realizar aun mas mis metas, que también es conocer el mundo… Actualmente estoy trabajando en mi país Ecuador, administro un restaurante, en enero empezare mi viaje sin parar… para estoy estoy haciendo proyectos para generar dinero mientras viajo…un abrazo enorme,ATT Rolepeca
Hola Roberto,
Gracias por el mensaje, me alegra escuchar que actualmente estás trabajando para hacer realidad tu sueño de viajar y conocer el mundo, estoy seguro que algún día lo harás, tan sólo no dejes de trabajar por ello.
Un abrazo de regreso,
Alejandro
Hola qué tal Alejandro, leyendo los comentarios y después de leerme a mi misma, en parte, a través de tu historia, puedo decir que somos muchos los que hoy en día nos encontramos en el misma escenario.
Sobre todo por la situación económica y nuestra mediocre (disculpen el calificativo pero es cierto) cultura laboral. Y en tu historia que nos compartes tuviste la «ventaja» o fortuna de haber trabajado en lo que sabías hacer, a lo que estudiaste y te interesaba; ahora imagínate lo mismo que nos compartes, vivir en el encierro con horarios establecidos y ser un robot rutinario haciendo algo que ni te interesa ni te gusta y que NOOO ESTUDIASTEEE.
Es un desgaste de vida, pero tu blog me ha ido ayudando para la planeación de experiencias y mentalizarme para todo lo que está por venir si Dios me permite (con sus buenas y malas jejeje)
Una felicitación y ánimos para todos los que estamos igual, tras el monitor planeando el recorrido.
Hola Alejandra,
Gracias por el mensaje, me alegra que el blog te esté siendo de ayuda para planear y mentalizar lo que si quieres en tu vida. Te deseo lo mejor.
Saludos
Hola Alejandro; leí tu blog y me pareció interesante y un aliciente para comenzar un viaje en compañía de mi novia, te cuento que ya vendí mi auto,
Renuncié a mi trabajo y compramos tickets para viajar de México a Bruselas, pero aún tengo algunas inquietudes, me da cierto miedo llegar a un país que no conozco. Nuestra idea es irnos a Dublin para mejorar nuestro inglés y poder trabajar ahí y por qué no quedarnos a vivir en Irlanda.
Con base a tu experiencia crees que sea fácil conseguir trabajo en Europa?
Saludos
Manuel
Hola Manuel,
Gracias por el mensaje, me alegra que el blog te sea útil. Sobre tus dudas, la verdad es que no sabría decirte con exactitud depende de muchos factores y de cada persona, pero la verdad es que encontrar trabajo de forma legal es algo complicado pues necesitas tener una oferta de trabajo antes de mudarte y luego salir del país para aplicar a tu visa de trabajo y poder regresar de forma legal. De otra forma no lo recomendaría.
Saludos
Hola Alejandro,
Soy Eduardo, me gusto y me emociono mucho tu historia. Me pasa algo muy similar, he emprendido varios viajes en mi vida y me he vuelto adicto a ellos. Acabo de terminar Ingeniería Comercial pero el tema es que tengo el bicho de querer vender mi auto y viajar por el mundo. El problema que me preocupa y no lo encuentro en muchos blogs es sobre que pasa después de viajar.. Yo sé que quizas puedo embarcar un viaje de varios años (5 a quizas 10 años) pero el problema es que algun dia me voy a querer asentar en la vida. O si me llego a cansar y quiero volver a mi país, en que voy a estar?? Todos mis amigos ya habran avanzado en su carrera, habiendo escalado y yo voy a estar estancado ya que no voy a tener experiencias previas de trabajos buenos que me permitan generar dinero para mi futuro. Tengo más miedo de lo que pueda pasar en el largo plazo cuando me quiera estabilizar y nunca haya encontrado un trabajo importante.
Espero que me des un consejo si puedes.
Saludos
Hola Eduardo,
Gracias por tu mensaje, entiendo perfectamente tu situación sin embargo creo que estás viendo las cosas un poco mal. Es cierto que tus amigos habrán avanzado, pero ¿quién dice que tú no? Ellos habrán hecho dinero, tu habrás visto el mundo y luego podrás hacer dinero. Recuerda que profesionalmente siempre podrás avanzar sin importar la edad o condiciones que tengas, pero realizar un viaje cada vez se vuelve más complicado conforme avanzas en la vida y adquieres más responsabilidades.
La mayoría de mis amigos quizás tengan unas carreras exitosas, muchísimo más dinero que yo y sin embargo, muchos de ellos desearían estar en mi situación y personalmente jamás cambiaría mi vida por la de ellos.
Así que no tengas miedo por lo que te depara el futuro, avanzar profesionalmente es una ilusión que crees tener pero te aseguro que ver el mundo te dará mucha más ventaja y te abrirá los ojos a otro panorama completamente diferente.
Saludos
HOLA ALEJANDRO:
MI NOMBRE ES VICTORIA Y ME ENCUENTRO EN UNA SITUACION SIMILAR A LA TUYA EN AQUEL MOMENTO TENGO 28 ME ENCUNTRO MAS PERDIDA QUE NUNCA Y UN EX QUE ALGO ME ENSEÑO JAJAJ
ESTOY EMPEZANDO A PLANEAR MI VIAJE Y LEYENDO LO QUE EWCRIBISTE ME DOY CUENTA CERTIFICO Y AFIRMO QUE ES NECESARIO ESTAR ASI DE PERDIDO PARA EMPREDER EL SUEÑO DE UNO QUE ES VIAJAR
MILLONES DE GRACIAS POR HABER COMPARTIDO TU HISTORIA
Hola Victoria,
Gracias por el mensaje, me alegra que hayas decidido a comenzar tu viaje por el mundo. Saludos
Hola Alejandro, tiene poco que descubrí tu blog, solo quería comentar que es una gran inspiración para no dejar atrás mis sueños. Conocí lo que es viajar a mis 19, con un viaje de un mes a Guatemala, desde entonces comenzó mi obsesión por viajar. He realizado varios viajes, el más lejano a India, sin embargo cada vez que regreso (por las cuestiones que mencionas; vida profesional, novia, etc, etc) siento ese gran vacío de no estar haciendo lo que quiero, ahora tengo 37 y una novia que también le gusta viajar, pronto iremos a Perú, pero después de este viaje mi propuesta será planear uno en el que no tengamos que regresar…
Una vez más, gracias por la inspiración.
Hola Joaquín,
Gracias