Colombia
Toda la información para planear tu viaje
Índice
Mapa e itinerarios recomendados para viajar por Colombia

Colombia - País

Colombia - Puntos
*Si el mapa no aparece por favor intenta volviendo a cargar la página
Itinerario de 8 días por Colombia
Itinerario de 15 días por Colombia
Itinerario de 21 días por Colombia
Cosas que deberías saber de Colombia
Clima y temperaturas
El clima de Colombia se caracteriza por ser tropical presentando variaciones dentro de seis regiones naturales y dependiendo de la altitud, temperatura, humedad, vientos y precipitaciones.
La diversidad de zonas climáticas en Colombia se caracteriza por tener selvas tropicales, sabanas, estepas, desiertos y montañas. clima.
El clima de montaña es una de las características únicas de los Andes y otros relieves de gran altitud donde el clima está determinado por la elevación.
Cuándo viajar a Colombia
Colombia es un país adecuado para ir de vacaciones durante todo el año, aunque, por lo general, la mejor época para viajar a Colombia es entre diciembre y marzo y de julio a agosto. Sólo hay dos temporadas en Colombia: verano e invierno. Además, hay una temporada seca y una temporada lluviosa.
Temperatura promedio de Colombia
Debido a la diversidad de climas del país, esta información únicamente refleja el temperatura promedio de las ciudades como: Bogotá.
ENERO
Min: 6°C
Max: 20°C
Temporada turismo: Alta
FEBRERO
Min: 7°C
Max: 20°C
Temporada turismo: Alta
MARZO
Min: 8°C
Max: 20°C
Temporada turismo: Media
ABRIL
Min: 8°C
Max: 18°C
Temporada turismo: Media
MAYO
Min: 9°C
Max: 19°C
Temporada turismo: Media
JUNIO
Min: 9°C
Max: 19°C
Temporada turismo: Media
JULIO
Min: 8°C
Max: 18°C
Temporada turismo: Media
AGOSTO
Min: 18°C
Max: 30°C
Temporada turismo: Alta
SEPTIEMBRE
Min: 8°C
Max: 19°C
Temporada turismo: Media
OCTUBRE
Min: 8°C
Max: 19°C
Temporada turismo: Baja
NOVIEMBRE
Min: 8°C
Max: 19°C
Temporada turismo: Baja
DICIEMBRE
Min: 7°C
Max: 20°C
Temporada turismo: Alta
Precios y costos de viajar a Colombia
A continuación verás los costos de varios productos y servicios en el país, así como un presupuesto aproximado de lo que te costaría viajar al destino, es importante tener en consideración lo siguiente:
- Costo de las cosas. Esta información es un promedio de los costos del país. Viajar dentro del país te encontrarás que algunas ciudades son más caras que otras, por lo que los costos que ponemos puede que estén ligeramente por debajo del costo de las grandes ciudades, cómo sería la capital del país, pero superior o más caro de viajar a pequeñas ciudades o pueblos.
- Presupuestos por día. Estos presupuestos son tan sólo unas aproximaciones basadas en las experiencias de viaje propias y de muchos otros viajeros. Usa esta información como REFERENCIA para planear tu viaje ya que el costo dependerá en gran medida de tus preferencias y estilo de viajar.
Te recuerdo que SIEMPRE será posible hacer un viaje más barato o incluso gratis, sin embargo habrá que sacrificar algunas comodidades.
Costo promedio de las cosas
Costo promedio de la comida, bebida y restaurantes
Costo promedio del transporte en Colombia
Presupuestos por día de viaje
Presupuesto estilo Mochilero
Características del presupuesto:
- Hospedaje: Hostal en habitación compartida
- Transporte: Transporte público pero principalmente caminar
- Comidas: Restaurantes baratos o supermercado
- Atracciones: Limitado.
Costo por día por persona:
32 – 75 USD
Presupuesto Nivel Medio
Características del presupuesto:
- Hospedaje: Habitación privada en hotel medio
- Transporte: Transporte público y ocasionalmente taxi
- Comidas: Restaurantes baratos y de nivel medio
- Atracciones: Sin limite
Costo por día por persona:
96 – 127 USD
Los 7 mejores lugares para visitar en Colombia
Ciudades, pueblos, regiones, vecindarios, etc.
Medellín
Situada en un valle estrecho, Medellín tiene la fuerza de una ciudad que duplica su tamaño. Su horizonte se eleva hacia el cielo, colocando apartamentos de gran altura y edificios de oficinas contra un telón de fondo de picos irregulares en todas direcciones.
Su agradable clima le da su sobrenombre, la Ciudad de la Eterna Primavera, y las temperaturas moderadas ponen un resorte en los pasos de los lugareños, en el trabajo y en el juego.
Es un lugar bullicioso de industria y comercio, especialmente en la fabricación de textiles y flores cortadas exportadas. Los fines de semana Medellín se suelta, sus numerosas discotecas atraen a la gente guapa.
Guatapé
La agradable ciudad de vacaciones de Guatapé se encuentra a orillas del Embalse Guatapé, un extenso lago artificial.
Es conocido por el adorno al fresco de sus casas tradicionales. Representaciones en bajorrelieve pintadas con colores brillantes de personas, animales y formas cubren la mitad inferior de muchas viviendas.
Cartagena de Indias
Cartagena de Indias es la reina indiscutible de la costa caribeña, una ciudad histórica de una belleza magníficamente conservada que se encuentra dentro de unos impresionantes 13 km de muros de piedra colonial de siglos de antigüedad.
El casco antiguo de Cartagena es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: un laberinto de callejuelas adoquinadas, balcones cubiertos de buganvillas e iglesias enormes que proyectan sus sombras en plazas arboladas.
Parque Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona es una porción mágica de la costa caribeña de Colombia, con impresionantes extensiones de playa de arena dorada respaldada por cocoteros y una espesa selva tropical.
Detrás de todo ello se elevan las empinadas laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la cordillera costera más alta del mundo.
El parque se extiende a lo largo de la costa desde la Bahía de Taganga cerca de Santa Marta hasta la desembocadura del Río Piedras, 35 km al este, y cubre unas 12.000 hectáreas de tierra y 3.000 hectáreas de mar rico en corales.
San Andrés
A solo 150 km al este de Nicaragua y unos 800 km al noroeste de la parte continental de Colombia, la isla de San Andrés, con forma de caballito de mar, es mejor conocida como la escapada de fin de semana favorita de Colombia, donde a los habitantes del continente les encanta venir a beber, comprar libres de impuestos, tomar el sol y divertirse.
La ciudad de San Andrés, el centro de la acción, no se verá salpicada en postales en el corto plazo, aunque cuenta con un atractivo paseo marítimo y en los últimos años ha comenzado a abordar lo que podría llamarse caritativamente su brecha de belleza.
Valle del Cocora
En un país lleno de hermosos paisajes, Cocora es uno de los más llamativos. Se extiende al este de Salento hasta la parte baja del PNN Los Nevados, con un amplio valle verde enmarcado por picos afilados.
Por todas partes verás la palma de cera, la palma más grande del mundo (hasta 60 m de altura): es el árbol nacional de Colombia. Ubicado en medio de las colinas verdes brumosas, es impresionante para la vista, y el valle está protegido como parte del Patrimonio Cultural del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia de la Unesco.
Hoteles recomendados en Colombia
En esta sección encontrarás varias recomendaciones de hoteles en donde hospedarte durante tu viaje. Te recomendamos ampliamente usar Booking.com para buscar tu hospedaje.
Estaremos ampliando continuamente esta sección para brindarte más opciones.
Ciudad | Hostales / Pensiones / B&B | Nivel Medio |
---|---|---|
Bogotá | The Cranky Croc Hostel | Ibis Bogotá |
Medellín | Yolo Hostel | Sites Hotel |
Guatapé | Oak Tree House | La Martinera |
Cartagena | Selina Hostel | Casa Pizarro Hotel |
Santa Marta (Tayrona) | La Guaca Hostel | Hotel Catedral Plaza |
San Andrés | Hostal Rohomar | Apartahotel Plaza |
Salento (Valle del Cocora) | La Masia | Hotel El Mirador |