Cuánto cuesta un viaje a Japón
En cuanto las personas escuchan que viajé a Japón lo primero que me preguntan es: ¿Cuánto cuesta un viaje a Japón? ¿Cuánto necesito ahorrar? ¿Cuánto te gastaste? Entonces he preparado este pequeño artículo sobre mi viaje describiendo los gastos que tuve, cómo me traslade, dónde comí y demás, espero te sirva.
Antes de continuar me gustaría hacer una aclaración. Este viaje a Japón lo estuve haciendo con mi mamá por lo que el estilo de viajar refleja un gasto medio/alto y no mochilero. Jamás nos quedamos en hostales, siempre en hoteles con baño privado, nunca comimos en la calle (quizás compraba cosas que se me antojaban en la calle pero considerarlo comida, no) siempre comíamos en restaurantes establecidos y no nos limitamos en cuestión de botanas, entradas a museos, tours, etc.,
Entonces, vamos a ver el resumen de los hechos.
Primero ¿cuántos días es suficiente para un viaje a Japón?
Creo que podrías pasarte los 90 días que te dan de visa de turista en Japón y aún tener cosas que ver y visitar. Así que al final del día el tiempo de tu viaje a Japón se determina por tu disponibilidad de tiempo y dinero, en mi caso fue lo mismo.
Estuve 15 días y creo que fue suficiente, aunque muy desgastante pues las ciudades grandes como Tokio y Kioto tuvimos que hacer visitas express y dejar de ver muchas cosas por falta de tiempo.
Mi itinerario de viaje en Japón fue el siguiente:
Nota: los nombres de ciudades entre paréntesis son viajes cortos dentro de la ciudad. Cuando hay dos ciudades con “-“ quiere decir traslados y la última ciudad fue donde pasé la noche
Es importante notar que si tu vuelo llega a Japón después de las 12 del día, considera ese día perdido. Entre salir del aeropuerto, trasladarte y el Jetlag te será imposible ver algo.
Ahora si, continuemos con los gastos
Cuánto cuesta viajar a Japón por 15 días para 2 personas
Esto son los totales de cuánto cuesta un viaje a Japón para 2 personas en Dólares, más adelante en el artículo desgloso cada categoría, describo brevemente el estilo de viaje e incluyo links que te ayudarán a planear tu viaje de la misma forma.
IMPORTANTE: Los costos del artículo reflejan los costos reales pagados durante el viaje en la moneda local y luego convertidos a USD para crear este artículo. Mi sugerencia es que tomes como referencia el COSTO EN DÓLARES y de ahí construyas tu presupuesto.
Nota: Si por alguna razón tu celular o computadora no despliega las cifras al final del artículo encontrarás el resumen de los gastos en texto.
Casi el 60% de mis gastos fueron de hospedaje y Japón es un país caro para hospedajes. Existen todo tipo de opciones para quedarte, desde los tradicionales “Ryokan” hasta los hoteles cápsula.
Generalmente me quedé en hoteles ejecutivos o de negocios, son pequeños hoteles con las comodidades básicas para las personas que están de paso por trabajo o negocio. La única excepción fueron dos Ryokan que me quedé en Miyajima y Takayama, son caros pero vale la pena gastar ese extra por vivir la experiencia.
Me quedaba también en habitación con 2 camas, si viajas sólo la habitación privada quizás no sea la opción mas económica, pues estarás pagando un cuarto para ti sólo y eso hará que suban los gastos, intenta buscar hostales.
Si lo quieres ver de una forma diferente el costo de una habitación de hotel en Japón para 2 personas por día es de: $1,600 MXN, unos $86 USD. Si comparten gastos eso serían unos $800 MXN / $43 USD por persona por noche. Personalmente no lo considero TAN elevado si lo comparas con otros destinos como Londres, Madrid, Paris, Chicago…etc.
Cuánto cuestan las comidas en Japón
Como en toda ciudad encontrarás comida para todos los presupuestos. Desde puestos en la calle que podrás comer por 2-3 Dólares, hasta restaurantes de lujo donde te gastarás todo tu presupuesto en una sola cena.
Debido a que teníamos el tiempo ajustado generalmente desayunábamos muy bien, comíamos una botana durante el día y cenábamos temprano bastante bien. De esta forma pagamos 2 comidas completas y una botana.
Para desayunar la opción más económica son las cafeterías, las encuentras por todo Japón y podrás comer algún sándwich, pan, café o algo similar. Si quieres algo más consistente para el desayuno tendrás que desayunar algunos fideos y si quieres un desayuno occidental, entonces prepárate a pagar un poco más.
Para comer o cenar no tendrás problemas, encontrarás un restaurante en cada esquina o cada 2 metros. Pero si quieres ahorrar algo de dinero entonces busca un supermercado o una tienda de autoservicio, en estos lugares tienen comida preparada a precios bastante accesibles y además muy sabrosa. Podrás comer sushi a una fracción del precio de un restaurante bien y además de que sabe delicioso. La otra opción es comer “sobe” es una sopa de fideos, estos son considerados comida rápida, son baratos y deliciosos. Los lugares donde venden estos en ocasiones tienen maquina expendedora dónde pagas el plato, te da un boleto y le entregas el boleto al de la cocina.
Si no hablas ingles o japonés, no te preocupes en todos los restaurantes tienen fotos de los platillos tanto afuera del lugar como en el menú, así que tan sólo necesitas apuntar que quieres comer y listo. Además, en todos los restaurantes te dan agua o té gratis, así que a menos de que quieras una cerveza para acompañar tu comida, no necesitarás ordenar nada de tomar.
Cuánto cuesta el transporte en Japón
Quizás el gasto más caro, después del hotel, es el avión para llegar a Japón y moverte dentro del país. En mi caso pagué 2 boletos en primera clase por tan sólo $23,800 pesos, pero eso lo puedes leer en mi artículo:
Cómo conseguí 2 boletos de avión de $326,000MXN a tan sólo $23,800MXN
Dentro de Japón la forma más eficiente de trasladarte es tren y lo mejor que puedes hacer es comprar antes de venir el JR Pass. Este pase de tren tan sólo lo venden para extranjeros fuera de Japón, si llegas a Japón y no tienes este pase ya no podrás obtenerlo.
Los trenes son caros, pero con este pase no tendrás que pagar NADA para usarlos, tan sólo te subes y listo. Ten en cuenta que este pase también es algo caro, pagué $12,000 pesos por 2 personas por 14 días.
El JR Pass, lo puedes ordenar por internet y te lo envían a tu casa. Es básicamente un «voucher» el cuál tendrás que intercambiar en cuánto llegues a Japón por el pase real.
Lo venden por 7, 14 y 21 días y el precio del JR Pass varia dependiendo de los días que lo compres y el tipo de cambio, ya que se cotiza en Yenes/Dólares.
NOTA: Al ser el transporte (avión y pase JR Pass) un costo alto, no está incluido en los totales pues tú puedes elegir diferentes opciones de transporte. Puedes conseguir una promoción de avión o trasladarte en autobús en lugar de tren, si deseas hacer un presupuesto de viaje a Japón usando el pase de tren, el cuál recomiendo, entonces entra a la página de Japan Rail Pass y ve cuánto te costaría el pase que deseas por 7, 14 o 21 días. El pase lo pides por internet y hacen entregas a todo el mundo por paquetería.
Los pases no los puedes comprar directamente la página «oficial» de trenes, las ventas se hacen a través de agencias de viajes certificadas y autorizadas. Mi recomendación es la agencia Japan Experience, su página está en español y te lo envían por paquetería a cualquier parte del mundo así no tendrás problema de que «se perdió o tarda mucho» el correo.
El pase sólo vale la pena si piensas moverte mucho dentro de Japón. En mi caso lo use para hacer todos los traslados que vez en el itinerario, incluyendo el traslado del Aeropuerto de Narita a Tokio y algunos trenes dentro de la mismas ciudades. Lo cuál te ahorra bastante dinero si comparas cuánto hubieras pagado por esos mismos trenes y lo que pagaste por el pase.
En las ciudades siempre usé transporte público, metro y autobuses. Te recomiendo que llegando a Tokio saques una tarjeta PASMO, las venden en unas maquinas rosas, son recargables y también las puedes usar en los metros de Kioto y Osaka. Es una tarjeta por persona, pues tienes que registrar cuando entras y cuando sales de la estación.
Cuánto cuesta las entradas y tours en Japón
Japón esta lleno de templos, santuarios y altares. Los hay de todos los tamaños, colores, formas y en lugares muy extraños. Pero los templos más grande o los más turísticos es casi obligatorio que cobren la entrada. Algunos valen la pena, otros después de un rato te parecerán similares. Mi sugerencia es que si vas con un presupuesto ajustado investigues bien que templos son recomendables ver y cuales no, de lo contrario terminarás pagando entradas a templos que no tenían nada de interesante.
Nunca pagué un tour, el único tour que pagué por así decirlo fue una audio guía en el museo de Hiroshima, es muy recomendable aunque si eres de corazón débil te recomiendo que lo omitas, te cuentan unas historias tan reales, explícitas y emocionales que se te saldrá una lagrima de vez en cuando.
Para los palacios imperiales tanto de Kioto como de Tokio tienes que hacer unas reservas antes de tu viaje, en algunas tendrás oportunidad y encontrarás lugar para el tour en los mismos días, en ocasiones no. Mejor haz tu reserva con tiempo.
Excursiones y tours en Japón
Si tienes el tiempo limitado o simplemente prefieres la comodidad de tener todo organizado y no tener que preocuparte sobre cómo llegar al lugar, qué hacer, y aprender la historia del lugar entonces contratar un tour de vez en cuando es una excelente forma de complementar tu viaje.
Personalmente no hice ninguno de los siguientes tours pero he decidido mencionarlos debido a que muchos viajeros los han recomendado y tienen muy buena reputación.
Ocio, diversión y varios en Japón
Dentro de esta categoría entran varias cosas que no tenía contemplado gastar pero que sucedieron, como por ejemplo comprar un paraguas un día que cayó una lluvia impresionante, este paraguas fue útil el resto del viaje. Pagar unos lockers para dejar las maletas en un viaje corto a otra ciudad y por último, lavar la ropa.
Cabe destacar que aunque no compro recuerditos, mi mamá si compró unos cuantos, así que también eso está cubierto en esta categoría.
Entonces, ¿Cuánto cuesta un viaje a Japon en un nivel medio/alto? Menos de lo que pensarías.
IMPORTANTE: A estos gastos le tendrías que sumar 2 cosas, tu boleto de avión redondo a Japón y el pase de trenes, JR Pass. Con esos dos gastos incluidos tienes un presupuesto muy real de lo cuesta un viaje a Japón con un nivel medio.
Ahora bien, si quieres viajar en plan mochilazo o de presupuesto ajustado diría que te gastarías unos $970 – $1,050 USD por persona (sin avión ni pase de tren), y estoy siendo un poco elevado o exagerado. Tan sólo considera que esto es posible siempre y cuando tengas cuidado en elegir hospedaje barato y organizas todo por tu cuenta.
En conclusión para muchos podría ser caro viajar a Japón, pero créeme que vale la pena hacer el esfuerzo y visitar un país como Japón. Es de los pocos destinos que podría regresar una y otra vez.
Si tu celular o computadora no puede desplegar la animación de las cifras aquí tienes los totales. Aún así es recomendable que leas todo el artículo para que entiendas el desglose de cada gasto.
$1,295
Hospedaje |
$153
Transporte |
$571
Comidas y Bebidas |
$182
Entradas y Tours |
$168
Ocio, diversión y varios |
|
$2,369
Total Japón |
Hola, me gusto que fueras sincero con lo del dinero tomare tus consejos, muy buena información gracias por compartirla ya quiero conocer Japon.
Hola, nos alegra saber que te fue útil el artículo. Saludos – Equipo Mi Viaje Por El Mundo
hola!!! podrías darme recomendaciones de ciudades, pienso estar 30 días (iré en la época de los olímpicos, ya que es otro sueño que se hará realidad) sé que no es la mejor época pero es «matar dos pájaros de un solo tiro».
Hola Estefa,
En esta sección de Japón encontrarás muchos artículos con consejos para viajar al país, así como itinerarios de qué ver.
https://www.miviajeporelmundo.com/destinos/consejos-para-viajar-japon
Saludos
Alex,
Me encanta escapar en la oficina para poder leer tu blog! me encanta Japón, trabajé 8 años en PANASONIC y me enamoré de esta cultura, mi esposo y yo queremos hacer un viaje en Agosto del 2020, pero a mi me da mucha cosa por que serán los juegos olimpicos, temo que todo estará al full, ¿cuando me recomiendas poder empezar a comprar vuelos y demas? tenemos estadía en Tokio con unos amigos, eso me hace penssar que por lo menos ahorrare en tres días de hospedaje, viajo con una pequeña de 5 años.
gracias por hacer mis días laborales mas ligeros.
Saludos
Lau.
Hola Laura,
Me alegra escuchar que te guste el blog y te ayude a aligerar la carga de tu trabajo. Sobre tu duda, la verdad es que es algo complicado pues es probable que al ser los juegos olimpicos, independientemente de la anticipación que intentes comprar, todo va a ser más caro. Te recomendaría que intentarás cambiar las fechas, aunque sea después de los juegos olimpicos, si lo que quieren es ir justamente a los juegos o no pueden cambiar las fechas entonces definitivamente intenten reservar todo con la mayor anticipación posible.
Por lo general los vuelos se pueden reservar con un año de anticipación, rara vez recomiendo tanta anticipación pero al menos pueden ir monitoreando precios desde ese entonces. Para los hoteles, también reserven lo antes posible.
Saludos y suerte con la planeación
Hola
Es agradable encontrar este tipo de blogs que motivan a viajar. Quisiera hacer un viaje para abril de 2020 tengo un hijo de 7 años y me gustaría mucho llevarlo pero quisiera tu opinión ¿Es muy pesado para el niño? y de pronto alguna recomendación en caso de que viaje con el.
Hola Diana,
Me alegra que te sea útil, sobre viajar con tu hijo, la verdad es que no sabría decirte y depende enteramente de la experiencia que has tenido de viajar con él. Hay niños que pueden viajar sin problemas y otros que no tanto, y es algo que solo tú podrás decidir. Lamento no ser de más ayuda.
Hola,,,muchas gracias por tu página vale mil, una pregunta se requiere visa para JApon si vas desde México?
Hola Diana,
Para viajar a Japón como Mexicana o con pasaporte mexicano no se requiere visa.
Muy amable por la información, y obviamente la motivación!! Justo esta semana se nos metió la idea de ir a tokio a mi esposo y a mi, y empiezo a investigar y la verdad es que no lo visualizo imposible, espero que lo pueda realizar este año. La información que no he encontrado y si me genera duda, es el efectivo, o sea, he leido que casi no ocupan tarjetas, entonces desde México me llevo el efectivo y allá lo cambio en alguna casa de cambio o en un banco o como?? o si lo podre retirar alla?
Gracias por tu ayuda!!
Hola Luisa,
Gracias por el mensaje, me alegra que se hayan motivado para ir a Tokio, es un lugar espectacular. Respecto al efectivo, personalmente siempre retiro de los cajeros automáticos con mi tarjeta de débito, en este artículo lo explico con más detalle: https://www.miviajeporelmundo.com/como-administrar-el-dinero-durante-un-viaje-tarjetas-de-debito
Saludos
Hola para la visa de japon en Perú revise los requisitos y son pocos los documentos si uní mismo va sin necesidad de carta de invitación será fácil así para la visa
Hola Miki,
Desconozco los requisitos y tramites que se requieren para la visa de Japón desde Perú, siempre lo más aconsejable es dirigirte directamente con el Embajada correspondiente.
Saludos
El presupuesto que das es para dos personas ?? Lo mencionas al iniciar el post pero después no queda muy claro !
Si, es para dos personas
Hola alejandro, disculpa no entiendo muy bien, si es para dos personas, el ir solo me saldria mas barato ? o similar? tambien lo que se me complica es la aerolinea para viajar ya que en unos foros me dicen que es muy barato viajar y en otros (viaje redondo) osila entre los 25 y 27mil pesos podrias darme algun tip para esto? recien va a empezar el 2019 y quiero viajar a japon a fin de este año y estoy mas que motivado para lograr mi sueño pero quisiera saber los costos del viaje y de una sola persona.
Hola Javier,
Los costos para una persona definitivamente serían mucho más barato sin embargo hay que considerar que en cuestión de hospedaje cuando pagas una habitación de hotel el precio será el mismo independientemente de si es una o dos personas, hay hoteles que si tienen tarifa para una persona pero no es tan común. El resto de los gastos (transporte, comidas, atracciones, etc.) si los puedes dividir entre dos.
En cuestión de avión, los costos también varian muchisimo dependiendo de temporada, aerolínea, promociones, etc., así que es dificil hacerte una recomendación.
Saludos
Contándoles mi experiencia por si a alguien le sirve, obviamente agradezco lo que pude aprender de este blog:
Yo fui en febrero de este año y mi itinerario de vuelo fue el siguiente:
– Viaje de GDL a CDMX y de ahí en un vuelo directo por AeroMéxico hasta el aeropuerto de Narita.
Mi ruta fue la siguiente:
1. Tokio 2 días
2. Hiroshima y Miyajima 2 días
3. Kioto 4 días
4. Nara 1 día
5. Osaka 2 días
6. Tokio 4 dias (Uno de esos días me di una escapada a Hakone)
Varias consideraciones:
1. Si bien antes de hacer el viaje el 99 % de blogs y vídeos que vi sobre Japón me recomendaban comprar el JR Pass, yo por el contrario e investigando un poco mas me decidí a comprar un pase de Autobuses para recorrer las distancias mas largas, asi pues realice mis desplazamientos de Tokio a Hiroshima, de Hiroshima a Kioto y de Osaka a Tokio con un pase de Autobús de la compañía WillerExpress, de esta manera viajaba por las noches y me ahorre 3 noche de hotel. El pase me costo poco mas de $2,000 pesos (Mexicanos) que comparados con los $ 8,000 (Creo) de JRPass no son nada.
Claro que todo esta en función de las ciudades que vayas a visitar, la ruta que trazaste, etc. para saber si compensa o no el gasto del JRPass
2. No se me hizo un país excesivamente caro (Se me hace mas caro Estados Unidos), tiene mucha variedad de comidas a muchos precios, muchas opciones de hospedaje también a muchos precios.
3. Por los que están preocupados por el idioma les digo que no es muy complicado darse a entender pues siempre encuentras la manera (No muchos hablan ingles) de darte a entender, ademas el Japones es muy amable y se esforzara por ayudarte en la medida de sus posibilidades.
4. Yo fui en Febrero que es un mes frío, lo mas frío que me toco fue en Kioto a -7 Grados centigrados, temperatura bastante soportable con una buena chamarra, gorro y guantes
5. Los Autobuses nocturnos me parecieron bastante buenos, obviamente no descansas como si estuvieras en una cama, los asientos se reclinan bastante mas de lo normal y se puede descansar algunas horas.
Como curiosidad esta empresa de autobuses tiene una política en donde no pueden ir hombre con mujer juntos, se separan por lo que si viajas con alguien de tu sexo opuesto, en este autobús te tocara viajar con un Japones o Japones. También como comentario extra los autobuses no tienen baño, paran cada cierto tiempo por 15 minutos para los que tengan que ir al baño o a comprar algo.
6. Transportarse en Metro me resulto confuso al principio pero después bastante fácil, como TIP siempre pongan su destino en Google Maps y ahí les va a decir toda la información de que estaciones y anden deben tomar.
7. Para tener Internet compre una SIM (Exclusiva con datos, no servia para hacer llamadas) con 4GB mas que suficientes para utilizar Google Maps, Whatsapp, etc, esa SIM me costo $ 800 pesos (Mas o menos) con la compañía DoComo
8. Japón es muy seguro, que el ir solo o sola no te detenga, nada te pasará, yo caminaba a la media noche y nunca me sentí inseguro
Espero les pueda servir de algo la información y BUEN VIAJE!
Hola Uriel,
Muchas gracias por tus comentarios y sugerencias para viajar a Japón, creo que le serán útiles a muchas personas.
Sobre el tema del autobús, es cierto que el autobús es más barato pero personalmente intento evitarlo a toda costa pues como lo mencionas, es dificil descansar en autobuses nocturnos y durante el día el espacio entre asientos es muy reducido, en especial para personas altas (cómo yo) así que siempre preferiré el tren pero es cuestión de gustos y presupuestos, el autobús es sin duda alguna una opción más económica.
Y en tema de precios, justo como lo mencionas hay una variedad impresionante de costos, no todo es caro. Personalmente encontré que el hospedaje era lo más caro del viaje, el resto es bastante manejable e incluso más barato que en muchos países (Delicioso ramen a 40 pesos)
En este otro artículo menciono más consejos para viajar barato a Japón: https://www.miviajeporelmundo.com/consejos-para-viajar-barato-a-japon
Saludos
Excelentes recomendaciones! gracias…
Me motivo bastante este post y piedno ahorrar para viajar a Japon, pero tengo una duda….¿Como sabes a donde ir o que rutas tomar? no se si me explico…lo que trato de decir es que si me voy a Japon no sabria que hacer o donde ir por lo que es un mundo nuevo alla..no se si me recomendarias algo¿? y Gracias 🙂
Hola,
Elegir a donde ir es más sencillo de lo que piensas, comienza investigando que lugares hay en Japón o que destinos o lugares siempre has escuchado y que te gustaría ver, desde ahí comienzas a armar tu ruta. Por ejemplo, si siempre has escuchado sobre una aldea ninja en medio de las montañas, investiga cual es la ciudad más cerca a esa aldea, luego como puedes llegar a esa ciudad en autobus o tren y listo.
Los viajes se tratan de ver y conocer primero lo que siempre has querido ver y luego ya el resto.
Hola. Creo que deberías corregir el costo de transporte pues no coincide lo que escribes con el valor que sumas de transporte en el total del viaje. Eso hace que cambie bastante el presupuesto.
Hola Luna,
En la sección de transporte explico claramente qué incluyo y que no incluyo, ya que es sumamente variable.
El tema del tren depende de cada persona utilizarlo o no, y sé que es un costo caro. El tema del avión similar, en mi caso pago todos los vuelos con millas de viaje o incluso muchos vuelos son más cercanos por ejemplo después de Japón fui a Corea con una aerolínea de bajo costo, por lo que esto varia muchísimo de persona en persona.
Mil gracias por tomar el tiempo pata contarnos sobre tú viaje….Me encantaria conocer ese pais.
Tengo una preguntica..
Que tal la seguridad..Puede uno amdar con confianza o ay que tener precaiciòn?
Japón es de los países más seguros del mundo así que no tendrás problemas.
Gracias por la informacion
Cuando lei tu post se me hizo aun mas real poder viajar gracias empezare mi presupuesto
Una pregunta
Sabias Japones al viajar a Tokio?
Hola Guillermo, me alegra que te haya motivado el artículo, sobre tu duda, no sabía nada de Japones de hecho aún no sé nada pero eso no es limitante para viajar, aquí explico más sobre el tema: https://www.miviajeporelmundo.com/se-puede-viajar-mundo-sin-hablar-ingles-u-idioma
Saludos
Hola…. me sirve de mucho tu información tmb soy de México… Pero tengo 2 dudas. Los vuelos que hacen escala en EU … necesito visa???
Sabes en que ciudad de México es mas bararo salir???… Ya que me queda cerca Cancun y Mérida.. Y gracias por tus consejos
Hola Dano,
Si los vuelos hacen escala en Estados Unidos si necesitas visa, aunque no salgas del aeropuerto. Sobre donde salir, la verdad es que no sabría decirte en ocasiones encuentras buenas ofertas saliendo de Cancún pero depende de la aerolínea, temporada, anticipación, etc.
Hola! Una pregunta esos costos aproximados son por persona??
Son para dos personas
Hola, espero me puedan ayudar. Tengo planeado viajar a Japón un mes entre Julio – Agosto del próximo año.
Yo vivo en Mexico (Los Cabos) así que supongo haré escala en Estados Unidos. ¿Cual sería el Costo mínimo de un boleto de avión? Hasta ahorita solo he encontrado de $23,000 ida y vuelta pero me parece mucho :/
Hola Alexiane,
Gracias por tu mensaje, un boleto de avión redondo desde México a Japón por 23,000 pesos no me parece tan mal precio. Es cierto que podrás encontrar más baratos pero también los hay mucho más caros. En mi caso todos los vuelos los pago con millas de viajero frecuente pero en definitiva ese precio que mencionas no está nada mal.
Saludos
HOLA:
VAMOS A IR MIS HIJAS Y YO A JAPON, EL VUELO SALE EL 21 DE DICIEMBRE 2018 A LAS 0.30 Y REGRESAMOS EL SABADO 5 DE ENERO 2019 A LAS 15.30, TENGO PENSADO SEGUIR EL RECORRIDO TAL CUAL LO PROPONES AQUI EN TU BLOGG PERO VEO QUE ME SOBRA UN DIA, LA PREGUNTA ES : SI PASO LA ULTIMA NOCHE EN OSAKA, HAY MANERA DE TOMAR TREN EL 5 DE ENERO TEMPRANO PARA EL AEROPUERTO DE TOKIO NARITA Y LLEGAR A LAS 12.30 PARA DOCUMENTAR?
CREEME QUE ESTA HA SIDO UNA MUY DIFICIL DECISION PARA MI, PADEZCO TOC, ME ESTOY TRATANDO PERO QUIERO ENSEÑAR A MIS HIJAS A VIAJAR POR SU CUENTA.
Hola Angelica,
Gracias por tu mensaje, me alegra que te haya sido útil. Sobre tu duda, la verdad es que no sabría decirte pues desconozco los horarios de trenes que hay en Japón sin embargo mi recomendación siempre es la misma, intenta pasar la noche anterior a tu vuelo de salida en la ciudad más cercana al aeropuerto de esta forma puedes anticipar o resolver cualquier eventualidad de forma sencilla.
La otra opción que tienen es que si llegan y salen de Tokio entonces intenten hacer el recorrido al revés, es decir, no comiencen visitando Tokio si no en cuanto lleguen viajen a Osaka y ya de ahí van recorriendo de regreso a Tokio y pasan los últimos días en Tokio.
Hola, buenas.
Esta muy bien tu articulo, solo tengo dudas sobre si conoces algún método de usar el celular en Japón que no sea roamming de datos.
Gracias.
P.D: de verdad se agradece.
Hola,
Aquí encuentras toda la información para tener internet en el extranjero: https://www.miviajeporelmundo.com/como-tener-internet-y-comunicarse-en-otro-pais
Saludos
Hola. Desde mi infancia he soñado con viajar a Japón. Hoy tengo 22 años y creo que pronto podré cumplir ese sueño. Tu página me ha fascinado, aprovecho para felicitarte por ello.
Soy de Nicaragua, Centroamérica. Estaba hace poco cotizando agencias de viaje de mi país y un paquete de 10 días costaba 5,000 dólares, por lo cual entenderás la sorpresa que me llevé. Casi vi mi sueño desfallecer.
No obstante, tu artículo me ha devuelto la esperanza jaja, pero quisiera aclarar algunas dudas. En realidad me interesan 3 ciudades en particular: Tokyo, Kyoto y Osaka. Si se pueden más bienvenidas, pero esencialmente esas 3. A su vez debo comentar que me interesa poder ver con mis propios ojos como florecen los cerezos, si sabes algo de la mejor epoca del año para ello te lo agradecería. La duda es la siguiente: tengo pensando ir con mi esposa, ambos sabemos hablar además de nuestro natal español, inglés de forma algo avanzada. Quisiéramos hacer un viaje por nuestra cuenta (sin agencias de viaje) pero nos da algo de temor, que una vez estando allá no sepamos qué hacer o cómo comunicarnos con la gente para pedir cosas como transporte y hospedaje. Se que se trata de ciudades enormes y nos gustaría poder visitar las principales atracciones que tú mencionas aquí, pero no tenemos idea de como llegar o que transporte tomar. En resumen, tenemos miedo de desperdiciar nuestro viaje por estar investigando hasta el momento. He visto mapas, algunas guias, pero igualmente no es lo mismo verlo en imagenes que ya estando allá, por tanto quería pedir tus consejos sobre qué hacer una vez estemos allá. Saludos cordiales y espero tu respuesta. Muchisimas gracias
Hola Camilo,
Me da gusto escuchar que el artículo te ha sido de ayuda y estes planeando tu viaje a Japón, sobre tus dudas, los cerezos comienzan a florecer a finales de Febrero hasta Abril, siendo Marzo el principal mes del año donde puedes verlo. Sobre el tema del idioma no tendrás ningún problema, aunque tu no hables inglés los japoneses tampoco, así que descubrirás que eres mucho más capaz de comunicarte y moverte por un país aunque no se hablen el mismo idioma, en este artículo encuentras más información al respecto:
http://www.miviajeporelmundo.com/se-puede-viajar-mundo-sin-hablar-ingles-u-idioma
También te recomiendo que te apoyes con el uso de la tecnologia, aquí encuentras algunas apps que te serán de ayuda para tu viaje: http://www.miviajeporelmundo.com/las-mejores-apps-para-viajar-por-europa
Escribí el artículo pensando en Europa pero son útiles en cualquier país.
Saludos y buen viaje,
Qué tal Alex,
¡¡Gracias por todos tus tips!!
Ahora siempre que viajo tomo tus experiencias como referencia y uso tus herramientas. Yo ya había ido a Japón hace 8 años pero volví a ir este año en Abril, fui 2 semanas con mi novio. Fue increíble. Fuimos a Tokyo, Osaka, Kyoto y Nara en 13 días. Promedio de 3 a 4 días por ciudad. Tokyo Tower, Skytree, Asakusa principalmente en Tokyo. Studio Universal, Namba, Dotonbori, Kaiyukan (acuario), DenDenTown en Osaka. Crucero en río Hozugawa, Arashiyama, templi Sanjusangendo, Fushimi Inari Taisha (¡llegué hasta arriba e incluso me perdí en la bajada! fue genial xD), etc en Kyoto. Y parque de Nara con su templo Todaiji y sus venados que casi se comen mi chamarra porque guardé galletas en las bolsas. Todo genial, recomiendo todos esos lugares ampliamente.
El vuelo salió en 16k por persona (escala en LAX). Recomie