Guía completa sobre cómo viajar al Mundial de Rusia 2018
Rusia es el país más grande del mundo, y este 2018 albergará uno de los eventos deportivos más importantes del planeta: La copa mundial de futbol.
32 selecciones de todos los continentes, llegarán en el verano a este enorme país para disputar el título anhelado por todo futbolista.
El sueño de miles y miles de aficionados alrededor del mundo es poder asistir a un mundial, ver cómo rueda el primer balón y ser parte de este espectáculo increíble que sin duda va más allá de lo futbolístico.
Esta guía está especialmente dedicada para las personas y aficionados que busquen cómo viajar al mundial de Rusia 2018 y cómo planificar cada aspecto del viaje. Aquí encontrarás todo lo que debes saber para que puedas organizar tu viaje de la mejor manera, y gozar de la gran fiesta del fútbol.
El propósito es que al terminar de leer, puedas tener toda la información necesaria para que tú mismo puedas organizar todo tu viaje al mundial de la manera que mejor se adecue a tus necesidades, tiempos, gustos y presupuestos.
Comencemos.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Información básica de mundial
- ¿Cuándo es el mundial de Rusia?
- Ciudades sedes del mundial de Rusia
- Boletos para asistir al mundial de Rusia
- Llegada a Rusia
- Trámites para viajar a Rusia
- ¿Se necesita visa para entrar a Rusia?
- ¿Qué hacer llegando a migración rusa?
- ¿Qué está permitido llevar a Rusia?
- Hospedaje en Rusia durante el mundial
- Hoteles
- Mini Hoteles
- Departamentos
- Hostales
- Hospedaje con anfitriones
- Reglas de alojamiento
- Costo de habitaciones
- Dinero
- ¿Cómo cambiar el dinero en Rusia?
- Desplazamientos en el mundial de Rusia
- Traslados a las ciudades sedes
- Traslados entre ciudades sedes
- Salud
- Sistema de salud ruso
- Seguro de viaje
- Conectividad
- ¿Cómo tener internet en Rusia?
- Equipaje
- ¿Qué llevar a Rusia de equipaje?
- Consejos para viajar al mundial de Rusia
Información básica del Mundial
Primero que nada, te quiero dar la información básica a saber acerca del Mundial:
¿Cuándo es el Mundial de Rusia 2018? – Fechas
Las fechas confirmadas para el desarrollo del mundial en Rusia, abarcan desde el 14 de Junio (que es el día de la inauguración y debut de la selección anfitriona) hasta el 15 de julio de 2018 con la gran final.
Ciudades sedes del Mundial de Rusia 2018
Se ha confirmado que son 11 las ciudades rusas que serán las sedes oficiales de todos los partidos del Mundial (64):
- Moscú
- San Petersburgo
- Ekaterimburgo
- Kaliningrado
- Kazán
- Nizhni Nóvgorod
- Rostov del Don
- Samara
- Sochi
- Volgogrado
- Saransk.
Para tratar de que los aficionados puedan tener una mejor logística (de traslados y costos) para ir de sede a sede, se escogieron solamente ciudades que se encuentran en la parte europea del país. La única excepción es Ekaterimburgo.
Aquí te dejo un mapa de las 11 sedes para que puedas ubicarlas mejor:
Boletos para asistir al Mundial de Rusia 2018
Ahora te explico cómo funciona el sistema de compra de entradas para los partidos del mundial.
Precios de los boletos
Para los boletos de entrada general, los precios de los boletos oscilan entre los $105 y $1,100 USD, dependiendo la ubicación que se desee en el estadio.
Para los boletos VIP, los precios pueden llegar a precios desorbitantes desde los $850 a $2 millones de dólares.
También existen unos boletos “especiales”, que son exclusivos para los residentes rusos, éstos tienen precios más económicos que van de los $23 hasta los $123 USD.
Nota: Si tú llegas a Rusia sin boleto para algún partido, no te dejes engañar por revendedores, es ilegal comprar entradas de esta manera y te puedes meter en un gran lío. Únicamente confía en los centros oficiales de venta de la FIFA.
¿Puedo viajar al mundial si no tengo boletos para los partidos?
Una duda común de los aficionados, es saber si por alguna razón (por ejemplo si no salieron en el sorteo aleatorio) y ya tienen sus pasajes para Rusia, ¿tienen que cancelar el viaje?
No, si no dispones de entradas para los partidos, aún puedes visitar Rusia para ser parte del increíble ambiente. Tu opción en este caso, son los famosos FAN FESTs (festivales para aficionados).
Se trata básicamente de eventos organizados por la FIFA fuera de los estadios o en plazas principales, en las que se colocan pantallas gigantes para ver los partidos, y en los que el ambiente es muy divertido.
Para ver las sedes de los FAN FESTs, puedes dar click aquí.
IMPORTANTE
Ten en cuenta que una de las condiciones para la exención de visado de entrada a Rusia durante el mundial, es tener comprada una entrada a algún partido por lo menos. Si no la tienes, tendrás que hacer otros trámites migratorios para que te permitan la entrada. Más abajo te explico a detalle este tema.
Llegada a Rusia
Una vez cubierta la información básica a saber del mundial, ahora quiero platicarte un poco acerca de la llegada a Rusia, cuáles son las maneras más conocidas para hacerlo y que tú puedas elegir la que mejor te convenga.
Trámites para viajar a Rusia
Ahora vamos con una sección muy importante: Toda la referente a los trámites que se necesitan para visitar Rusia durante el Mundial, poder entrar sin problemas y tener una estancia placentera durante este evento.
¿Se necesita Visa para entrar a Rusia?
Actualmente, la entrada a Rusia está regulada por trámites de visado por parte de migración. Los habitantes de más de 30 países no necesitan de una visa para entrar (como por ejemplo Argentina, Perú, Colombia y Chile) con propósitos de turismo o placer.
Para el resto del mundo, los ciudadanos si necesitan de una visa vigente estampada en sus pasaportes, que es la autorización de Rusia para poder ingresar o permanecer por tiempo limitado aquí.
Nota: Si quieres ver los requerimientos de visado de turista para viajar a Rusia, puedes visitar el siguiente link.
Sin embargo, el gobierno ruso ha confirmado que para el propósito exclusivo del Mundial de futbol 2018, todos los ciudadanos del mundo podrán ingresar al país sin necesidad de un visado. Es decir, desde el 14 de junio hasta el 15 de julio del 2018, todos los aficionados podrán entrar al país libremente y exentos de visa.
Obviamente, esta ley aplica única y exclusivamente durante esas fechas, y con el objetivo de que todas las personas puedan entrar a Rusia para disfrutar del mundial.
Para que los aficionados puedan gozar de este gran beneficio y no necesiten tramitar su visa, el gobierno ruso les pide de dos requisitos que son obligatorios:
- Contar con una entrada (por lo menos) para algún partido del mundial. No importa cuál partido sea ni en qué ciudad, simplemente se requiere que se cuente con una entrada comprada antes de ingresar a Rusia.
- Contar con el pasaporte de aficionado o el FAN ID.
Llegada a migración rusa – ¿Qué hago llegando al aeropuerto?
Si buscas obtener la exención de visado, cuando llegues a aduana en el aeropuerto o frontera, necesitarás traer contigo tu FAN ID, junto con tu pasaporte (que mínimo debe tener una validez de 6 meses a partir de la fecha de tu visa o FAN ID) y entradas a tus partidos.
Recuerda que si no cuentas con estos documentos, no podrás ser candidato a la exención de visado y previamente tendrás que haber solicitado una visa para que puedas entrar a Rusia. De igual manera, si por ejemplo visitas el país para el mundial pero te quieres quedar más tiempo en éste, tendrás que solicitar tu visa.
La llegada a migración será como la de cualquier otra, primero necesitarás pasar por control de pasaportes para que revisen tus documentos y comprueben tu identidad. Además, las autoridades te darán una tarjeta de inmigración que te pedirán cuando salgas del país, te recomiendo que la guardes bien.
¿Qué esta permitido y qué no para entrar/salir de Rusia?
Ahora, hablando acerca de artículos que están permitidos que lleves a Rusia:
- Si llevas contigo más de $10,000 USD (o ese equivalente en otras divisas), tendrás que declararlo en aduana y en tu tarjeta de inmigración.
- Puedes cargar con un máximo de 3 litros de bebidas alcohólicas en tu equipaje, aplica únicamente para personas mayores a los 21 años.
- La importación de productos de origen animal (fiambres, jamones, quesos, etc.) está permitida hasta los 5kgs y que vengan con el empaque de fábrica al vacío.
- Se permite la entrada de máximo 400 cigarros.
- No hay restricciones para la entrada de equipos electrónicos para uso personal, sin embargo, las autoridades rusas en frontera te pueden solicitar inspeccionar cualquier aparato electrónico.
- Es muy importante que si consumes medicamentos (especialmente analgésicos, esteroides o alguna otra medicina que tenga restricciones de venta), una nueva ley gubernamental te requiere forzosamente llevar una receta médica a tu nombre para que puedas introducirlas a territorio ruso.
- Ten mucho cuidado con la compra de antigüedades en Rusia, incluso si son compradas legalmente con una licencia de autenticidad. Artículos como obras de arte, o medallas militares por ejemplo, necesitan de un certificado especial que indique que no son obras que guardan un valor histórico o cultural para Rusia.
Hospedaje en Rusia durante el Mundial
El hospedaje es uno de los factores más importantes de cualquier viaje, sin embargo, cuando hay un evento de magnitudes como las del mundial en cualquier lugar, el alojamiento se convierte en una preocupación importante.
El mundial de futbol es un evento que atrae a millones de personas de todas partes del mundo, a un país cada 4 años para vivir toda la fiesta de este deporte en todo su esplendor. Toda esta gente necesita de un lugar para dormir en cada ciudad a la que vayan, y esto genera una relación de oferta-demanda muy especial.
A pesar de que la mayoría de ciudades sedes son grandes y tienen plena capacidad de cuartos de hotel (como Moscú y San Petesburgo), el hospedaje será un aspecto a tener muy en cuenta si vas a ir al mundial. Por ejemplo, en pequeñas ciudades como Kaliningrad, la oferta es limitada de habitaciones y eso puede causar que se sature en poco tiempo.
Vamos a explicar esto a detalle.
Reglas de alojamiento
¿Te acuerdas que arriba te comentaba que cuando cruces aduana en Rusia te van a otorgar una copia de tu tarjeta de inmigración? Ésta, además de guardarla para poder salir del país, la necesitarás para reservar tu hospedaje durante el mundial.
Lo primero que necesitas saber, es que cualquier alojamiento que elijas para hospedarte durante el mundial, tiene la obligación de registrarte para notificar a las autoridades de inmigración del lugar en dónde cada turista se está hospedando.
Este registro se debe hacer en cada ciudad nueva que visites.
No te preocupes demasiado por esto, si te hospedas en un hotel u hostal, ellos se encargarán de hacer el llenado del formulario pertinente de registro. Te pedirán tu pasaporte y tu copia de la tarjeta de inmigración que te dieron al ingresar por aduana.
Si te vas a hospedar en un departamento o con algún anfitrión local, también tienes que llenar el formulario de registro. En este caso, los anfitriones son quienes deberán hacer el registro de cada uno de sus huéspedes antes una comisaría de policía.
Nota: En algunos casos, es posible que el anfitrión te cobre una pequeña cantidad de dinero para poder hacer el registro.
El formulario de registro es muy sencillo de llenar y el hospedaje anfitrión se queda una parte y tu deberás guardar la parte de abajo, para cualquier cosa que se pueda ofrecer.
Costos de habitaciones
Obviamente los precios van de acuerdo a las estrellas del hotel, y hay que aclarar que el propio mundial hace que los precios se eleven. En promedio, los precios por noche en una habitación sencilla en hoteles de ciudades sedes, oscilarán entre los $50 y $300 USD.
Como te platicaba arriba, una muy buena opción si no quieres gastar tanto y viajas con varias personas (por ejemplo tu familia o amigos), es poder rentar un departamento en Airbnb. A diferencia de un hotel, si viajas con 4 personas por ejemplo, un departamento te podría salir en $50 USD por noche.
Una noche en un hostal de Moscú, te puede salir desde $12 USD por persona en una habitación compartida.
Dinero
En esta sección del artículo, te quiero platicar un poco más acerca de todo lo relacionado con el dinero. Esto es una parte muy importante a considerar si viajas para el mundial, ahora te explico a detalle todo lo que debes saber.
¿Cómo cambiar el dinero en Rusia?
La moneda oficial rusa, son los rublos y solamente podrás comprar con ellos en cualquier establecimiento de Rusia.
Por ende, para tener dinero en efectivo, tendrás que cambiar tu moneda (dólares o euros, por ejemplo) a rublos. Esto lo podrás hacer antes o durante tu estancia en Rusia, vamos a explicar esto:
Como conclusión, te puedo dar algunas recomendaciones con respecto a este tema:
- No lleves demasiado dinero en efectivo. Lleva solamente un poco para los primeros días y para los gastos que tendrás: Como por ejemplo, traslados, taxis, o comprar comida. Destina una cantidad específica para ello, por ejemplo, llevar $100 USD desde tu país y los cambias llegando a Rusia. Cargar demasiado dinero en efectivo puede traerte problemas y ser peligroso.
- No cargues todo tu dinero en el mismo sitio. Divide tu dinero para guardarlo en diferentes sitios, si lo llevas todo junto en un misio lugar, corres el riesgo de que si algo pasa, pierdas gran parte de tu presupuesto.
- Ten mucho cuidado con las comisiones de los cajeros automáticos. A veces no nos damos cuenta de cuánto vamos acumulando cada vez que sacamos dinero de los cajeros, y al final del viaje se acaba convirtiendo en una gran cantidad de dinero perdida en puras comisiones.
Buscas más información lee: Cómo administrar el dinero durante un viaje
Pagos con tarjeta
Mi recomendación es que todo lo que puedas pagar con tarjeta de crédito o débito, lo hagas. En Rusia, la aceptación de tarjetas es bastante amplia y no existe un mínimo de compra para que puedas usarlas.
En cualquier lugar podrás ver en la puerta, qué tarjetas aceptan.
Con motivo del mundial, la apertura al comercio electrónico tendrá mucho más auge, en las grandes ciudades podrás pagar prácticamente cualquier cosa con tu tarjeta. Tu banco automáticamente hace la conversión de rublos a tu moneda, y ese es el cargo que te descontarán.
Sin embargo, en mercados, kioscos y en el transporte público solamente se acepta efectivo, para que lo tengas en cuenta. Y afuera de las grandes ciudades, es muy probable que las tarjetas no sean aceptadas incluso en hoteles o restaurantes; considera tener contigo el efectivo necesario para estos casos.
Recuerda avisarle a tu banco de tu viaje antes de éste (con fechas exactas), para evitar que te puedan congelar la tarjeta si ven un pago “extraño” en un país extranjero.
Desplazamientos en el Mundial de Rusia
En esta sección, te voy a platicar brevemente acerca de cómo realizar tus desplazamientos entre ciudades sedes y en el propio interior de ellas.
Traslados a las ciudades sedes
Como te comentaba en un inicio de esta guía, las ciudades sedes del mundial de Rusia 2018 son 11 y en ellas se desarrollarán todos los partidos.
Obviamente, hay unas ciudades que son mucho más grandes que las otras y los traslados hacia ellas serán mucho más sencillos por las diferentes opciones que tendrás de llegar. Por ejemplo, San Petesburgo, Moscú, Sochi y Kazán.
Estas cuatro ciudades sedes son las más grandes, y son una excelente opción para tomarlas como base, y desde ellas trasladarse a las demás.
Por ejemplo, tú puedes empezar tu recorrido volado a Moscú y desde ahí hacer tu itinerario, dependiendo de los juegos que quieras ver. Las cuatro ciudades tienen aeropuertos internacionales plenamente funcionales, además de terminales de autobuses y estaciones de trenes.
De igual manera, hay muchas aerolíneas que operan vuelos hacia Moscú, San Petesburgo, Kazan, Sochi y otras ciudades desde muchos lugares del mundo.
A San Petesburgo y Sochi, podrás llegar también por agua, en ferries y desde países como Turquía o Finlandia, por ejemplo.
Traslados entre ciudades sedes
Los desplazamientos entre ciudades sedes del mundial, son un aspecto muy importante a considerar, ya que cada selección se irá moviendo por partido de sede.
Por ejemplo, la selección mexicana jugará sus partidos de ronda como sigue: Su primer partido en Moscú, el segundo en Rostov del Don y el último en Ekaterimburgo.
Hay que considerar algo muy importante: Rusia es un país enorme y las distancias entre las 11 sedes son grandes. Por ejemplo, los destinos más lejanos de Moscú son Sochi y Ekaterimburgo.
Salud
En esta sección, voy a platicarte brevemente acerca de los aspectos de salud que debes tener en cuenta para viajar a Rusia.
Sistema de salud ruso – Seguro de viaje
Es muy importante que sepas que para viajar a Rusia, es imprescindible que tengas contratado un seguro médico internacional.
Es un trámite obligatorio que piden las autoridades rusas.
Además, el sistema de salud ruso no es muy bueno, y menos para los extranjeros. Los hospitales privados (y también algunos públicos) se encuentran en condiciones aceptables, aunque son muy caros, especialmente para el turismo extranjero.
Sin embargo, el sistema local de hospitales públicos rusos es bastante deficiente y muchos ni siquiera tienen las condiciones higiénicas mínimas.
Por esta razón, enfermarse en Rusia sin tener seguro, no es nada recomendable. Contar con un seguro médico que te ampare durante toda tu estadía, te asegura que recibas el mejor trato en caso de accidente o enfermedad; cosa que en Rusia es una gran ventaja.
Por favor, no te confíes al viajar sin seguro, ya que además de poder sufrir un accidente o enfermedad y no estar cubierto, simplemente los oficiales de migración tienen la completa facultad de negarte la entrada si no lo tienes.
El seguro que te puedo recomendar es el de World Nomads, ya que su cobertura en gastos médicos es altísima y además cubre puntos como pérdidas de vuelos, documentos y efectivo (cosa que prácticamente nadie ofrece). Es el que siempre uso en mis viajes.
Cotiza ahora tu seguro médico para viajar a Rusia
¿Buscas más información para elegir un seguro de viaje? Revisa el artículo:
¿Cómo elegir el mejor seguro de viajes?
Conectividad
¿Cómo tener internet en Rusia?
Cuando viajamos al extranjero, es normal y necesario que queramos estar conectados a través de nuestros celulares y dispositivos para compartir información y estar en contacto con las personas de nuestro país.
¿Quieres saber más detalles para tener internet en Rusia? Revisa el artículo:
Para tener internet en Rusia, la opción más sencilla es hacerlo a través de las redes Wi-Fi que encuentres. Generalmente, la mayoría de hoteles tendrá red gratuita y también las podrás hallar en cafés o restaurantes y hasta fuera de los estadios.
Si viajas durante todo el mundial, si te quedas una temporada más larga en Rusia o si simplemente quieres estar conectado en todo momento sin preocuparte por encontrar conexión Wi-Fi, comprar una tarjeta SIM para tu celular puede ser tu mejor opción.
La puedes adquirir desde antes de tu viaje con compañías como HolaSim te mandan tu chip a tu casa, lo pones en tu celular y cuando llegues a Rusia ya estarás conectado. La ventaja es que funciona en muchos países y tienen diferentes paquetes de datos, dependiendo lo que busques.
DESCUENTO en tu compra del chip HolaSim
Si viajas al mundial, la empresa HolaSIM está ofreciendo un descuento de $9.99 USD a los lectores de Mi Viaje por el Mundo en su primera compra de combos (Chip + Datos)
Al reservar introduce el código: MIVIAJE
Introduce tu descuento en el carrito de compra, antes de pagar encontrarás unas opciones que dice «Utilice el código del cupón», copia y pega el código y recibirás un descuento en el precio de tu paquete para tu próximo viaje a Rusia durante el mundial.
También podrás comprar tu chip directamente cuando llegues a Rusia, en aeropuertos o tiendas de telefonía rusa. Solamente necesitarás tu pasaporte para hacerlo y existen diversos planes dependiendo lo que busques.
Recuerda que para colocar otro chip en tu celular o móvil, forzosamente éste necesitará estar desbloqueado.
Equipaje
Ahora te quiero platicar un poco acerca de lo que deberías llevar en tu equipaje si piensas viajar a Rusia durante el mundial (vestimenta y zapatos).
¿Qué llevar a Rusia de equipaje?
Si viajas durante el mundial, tienes una gran ventaja, ya que es la mejor temporada para visitar Rusia. Durante Junio y Julio, en Rusia es la temporada más cálida pero también hay bastantes lluvias, las temperaturas pueden llegar hasta los 30° en algunas ciudades.
La recomendación general es que lleves ropa y calzado de verano, pero que no te confíes, ya que las temperaturas pueden bajar durante la noche: Lleva algo para cubrirte del frío y un impermeable para la lluvia.
En Kalingrado por ejemplo, que se encuentra aislado del resto del territorio ruso, su clima es templado frío, con inviernos fríos y nublados, y veranos suaves, con lluvias frecuentes. El verano es predominantemente cálido (con temperaturas que pueden alcanzar los 30-35º C) con mucho sol intercalado con fuertes lluvias.
Consejos para viajar al mundial de Rusia 2018
Para finalizar esta guía, quiero darte una serie de consejos prácticos generales para que tu visita sea lo más agradable posible y puedas disfrutar completamente del mundial.
¡Y ahí lo tienes! Espero que esta guía completa de cómo viajar al mundial de Rusia 2018, te haya servido mucho para que tú puedas organizar tu viaje a este espectacular país y vivir uno de los eventos deportivos más impresionantes del mundo.
DESCUENTO en tu compra de la guía turística para viajar a Rusia
Si estás buscando aún más información para tu viaje a Rusia (para cualquier temporada del año), la empresa Rusalia está ofreciendo un descuento del 20% a los lectores de Mi Viaje por el Mundo en la compra de la guía turística de Rusia.
Al comprar introduce el código: MIVIAJE20
Introduce tu descuento en el carrito de compra, antes de pagar encontrarás unas opciones que dice «Código del cupón», copia y pega el código y recibirás un descuento en el precio de tu guía para viajar a Rusia.
Si tienes alguna recomendación extra o duda, puedes dejarla en los comentarios.
Así que, ¡que ruede el balón! Rusia te espera.
¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles
Hola, quisiera saber si aún estoy a tiempo para viajar, considerando que a la fecha solo tengo el presupuesto y mi pasaporte. Desde Lima – Perú
Hola Marco,
El problema principal sería el tema de la visa, además de que el hospedaje ha de ser caro y el transporte. Probablemente ya no encuentres boletos para los partidos, en especial porque van a estar bastante estrictos con la reventa sin embargo aún así puedes disfrutar de toda la fiesta que se va a armar con otros aficionados y en los estadios.
Si consigues transporte, hospedaje y la visa te la entregan a tiempo, adelante.
Saludos
Muchas gracias! Excelente trabajado
Gracias
para el caso de un menor que viaja con su tío, se requiere algún permiso?
La verdad es que no sabría decirte, por lo general si se requiere de permisos o una carta por parte de los padres, sin embargo te recomiendo mejor revisarlo directamente con la Embajada para evitar problemas.
Saludos
Consulta. En el caso de las entradas. Deben coincidir el nombre de la persona q esta en la entrada con el ID fan? Digo porque no logre comprar por la pag de fifa y tal vez intente en la reventa
Si, si deben de coincidir. De hecho el tema del Fan ID que solo se entrega con entradas es justamente para combatir y evitar todo el tema de las reventas.