Esta es la última parte de la serie de artículos para superar el miedo a viajar solo. Te recuerdo que estos artículos salieron primeramente publicados en la revista ActitudFem y luego en este blog, por lo que si quieres leer los anteriores puedes hacerlo aquí:
- Como superar el miedo a viajar sola (Primer artículo de la serie)
- No tengas miedo a viajar sola (Segundo artículo de la serie)
- Vence el miedo a viajar sola (Tercer artículo de la serie)
- Como perder el miedo a viajar sola (Cuarto artículo de la serie)
Ahora continuemos con el último…
Cómo perder el miedo a viajar solo
Visas y requisitos migratorios
Estas últimas semanas he estado tratando de sacar la visa para la India, digo tratando por que aún no me dan respuesta, y se ha vuelto bastante molesto el tramite. Si tu crees que la burocracia mexicana es mala, espero que nunca tengas que pasar por lo que yo pasé.
En fin, gracias a esta experiencia he aprendido algunas cosas. En otro artículo hablaré a mas detalle de este tema pero aquí te dejo con la enseñanza principal.
Y esta es que siempre debes de tener un Plan B, y si no lo tienes, hay que desarrollarlo inmediatamente. Es cierto que un tramite tan importante como una visa puede llegar a arruinarte los planes pero pues a veces así las cosas pasan, y en mi caso el cambiar todos los planes de la India para otros países tendrá un costo de 5,000 pesos entre cancelación de vuelos y compra de nuevos. Un costo que no me hubiera gustado gastar pero es mi Plan B.
Al final del día, los tramites de visa y migratorios son necesarios para viajar y no deben de causarte un conflicto tener que pasar por ellos. Para facilitar el tramite tan sólo es cuestión de demostrarles que no piensas quedarte en el lugar y que tienes dinero suficiente para vivir el tiempo que estés en su país. Es todo. Algunos lo harán mas tortuosos que otros pero eventualmente lo lograrás.
Siempre que tengas miedo de ir a hacer un tramite piensa, ¿Qué es lo peor que puede suceder que si no consigues la visa? ¿qué tengas que viajar a otro lugar? Recuerda que cualquier cambio de planes no es algo malo, quizás sea mejor, pues además de desarrollar una habilidad para ajustarte a las circunstancias tendrás la oportunidad de descubrir nuevos lugares que no habías considerado.
Dejar todo.
Hace unos meses leí un libro que me cambio para siempre, se llama “El fin es mi principio”, es sobre un reportero italiano que trabajó como corresponsal de un periódico y viajo por toda Asia. Y el libro son sus reflexiones, la primera reflexión que hace es sobre la muerte y el miedo que las personas le tienen a morir.
En resumen, el miedo a la muerte se debe principalmente al hecho de perder todas las cosas que creemos que somos. No se trata tanto del arrepentimiento de lo que no vivimos o lo que ya no viviremos, si no que hemos construido una vida basado en cosas que nos definen “Soy un padre, una madre, un hijo, un hermano, hermana” “Soy un empresario, empleado, ama de casa” “Es mi casa, mi auto, mi familia” y con todas y cada una de las cosas que creemos poseer o ser, nos definen
“La razón por la que la gente tiene tanto miedo de la muerte es que con ella debe renunciar a todo aquello a lo que le concedía la mayor importancia: propiedades, deseos, identidad.” Tiziano Terzani, El fin es mi principio.
El hecho de dejar de ser todo eso que hemos construido nos da miedo, mucho miedo. El mismo miedo que se siente el dejar todo para viajar.
Para lograr vencer ese miedo es darte cuenta de lo que eres capaz, que lo que has construido no define quien eres y que si lograste llegar a ese punto podrías volver a llegar en cualquier momento de tu vida. La vida es exponencial, jamás empezarás de cero, si deseas volver a comenzar entonces ya contarás con mucha experiencia que podrás usar y lograrás llegar más lejos que la primera vez.
Por lo cual, jamás dejarás realmente todo, tan sólo te desprenderás de quien eres para realmente darte cuenta de lo que eres capaz, y esto me lleva al siguiente punto.
Madurar y enfrentarte a ti mismo.
No importa que tan lejos viajes, que países veas, que situaciones enfrentes, al final del día el viajar solo se reducirá a un sólo momento: enfrentarte a ti mismo.
La dinámica actual en la que estamos inmersos hacen que vivamos cientos de experiencias día con día, estamos llenos de estímulos externos, conversaciones con personas, trabajo continúo y jamás nos detenemos. El viajar elimina todo eso para encontrarte en un momento en donde el tiempo se detiene, olvidas que día es, da igual si vas a desayunar, comer o cenar, la vida toma una dinámica totalmente diferente y eventualmente empiezas a detenerte.
Estarás en movimiento trasladándote de un lugar a otro, pero tu vida se detiene y empiezas a observarte. Comienzas a darte cuenta de cómo cada decisión que has tomado te ha llevado al punto en el que te encuentras ahora y sobre todo te enfrentas con la persona en la que te has convertido, y puede que quizás eso no te guste del todo.
Viajar solo es terrorífico pues pones en duda algo como “¿La persona que soy es suficientemente capaz de llevar esto acabo?” y la respuesta siempre es Si.
Habrá momentos de duda, miedo y ansiedad. He estado ahí, varias veces.
Pero viajar también te hará darte cuenta de que has crecido, que puedes tomar decisiones acertadas, empiezas a verte a ti mismo con otros ojos y eres más consciente de todo lo que te rodea. Eso es madurar.
Los viajes cambian pues condensan una serie de diferentes experiencias en un periodo corto de tiempo, esto te hace evolucionar y crecer de una forma inimaginable.
No tienes por qué tener miedo a llegar a ese punto, si en tu mente ya está la idea de dejarlo todo e irte a viajar es porque todas las experiencias que has vivido han hecho que llegues a la conclusión de irte. El momento en el que tu mente ya concibió la posibilidad de hacerlo, es el momento en él lo podrás hacer realidad.
No hay nada más difícil en esta vida que enfrentarte a ti mismo y a la persona en la que te has convertido. Es un momento crítico que cualquier persona lo vivirá de cierta forma y quizás viajar haga esto realidad antes de lo que te esperas, pero es bueno, porque eso te permitirá definir si lo que vez te gusta o no y podrás hacer cambio para elegir la visión de ti que te gustaría ver.
Como pudiste ver en esta serie de 5 artículos sobre como perder el miedo a viajar solo, son muchos los temas y situaciones que cruzan por nuestra mente que hace que nos detengamos a viajar, pero espero que ahora que has leído esto recapacites un poco y te lances a conocer el mundo y sobre todo a encontrarte contigo mismo.
Si quieres algunos información adicional puedes leer el artículo de: Consejos para viajar sola por primera vez del blog Postcards from Ivi. Ivana ha viajado sola por varios países de Europa, Asia, America del Sur, entre otros.
Hola alejandro, buscando información para visitar chihuahua encontré tu página.y disfrute leyendo tu historia. soy de gto. Tengo 56 años y siempre me a gustado conocer lugares y viajar. actualmente ya no tengo limitaciones laborales que me impidan hacerlo, solo una hija universitaria con la que estoy comprometida en apoyarla en casa. Te felicito por las desiciones que tomaste para encontrarle otro sentido a tu vida recorriendo el mundo. Yo hace algunos años pude visitar E.U.y cuba y sigo recorriendo y admirando los estados de mí hermosa República Mexicana posteriormente planeo conocer otros países. Me hubiese gustado tener oportunidades diferentes cuanto joven pero no fue así. Más sin embargo pretendo conocer otras culturas a través de los viajes, Ya leí tus articulos relacionados a viajar sola y me serán de mucha ayuda. Aunque espero encontrar otro viajero ( a) con quién acompañarme. Recibe saludos y un fuerte abrazo¡¡¡
Hola Yani,
Muchas gracias por el mensaje, para los viajes no hay edad ni destino en especifico, lo que importa es que los hagas para llenarte de experiencias. Espero que pronto te animes a realizar viajes a lugares más lejanos.
Saludos
Bueno, yo tengo todos esos temores pero ya me decidí y haré mi primer viaje sola y cruzaré el charco finalmente, es algo que siempre quise pero por distintos motivos no pude hacerlo. Siempre estuve cómoda viajando con amigas a destinos de playa con el todo incluido, pero esto es algo que quiero hacer y llego el momento. Tengo temores pero mucha ilusión. Muchos me dicen, luego de esta experiencia vas a regresar a Europa una y otra vez y quien sabe quizá otros destinos. Ahora tengo muchas ideas que debo aterrizar y ver que es lo mejor. Llego a Madrid y quisiera conocer ciudades alrededor.
Hola Cristina, mucha suerte en tu viaje a Europa estoy seguro que te irá increíble.
Saludos
Los artículos me parecieron fabulosos, generalmente son cosas que me he cuestionado siempre que pienso en viajar pero como pusiste en esta última parte » El momento en el que tu mente ya concibió la posibilidad de hacerlo, es el momento en él lo podrás hacer realidad». He tenido esta idea desde hace tiempo pero ahora es el momento justo en que podría hacerlo, no me da miedo estar sola en el viaje o quedarme sin dinero o sin encontrar donde dormir, siempre habrá forma de solucionarlo; creo que mi mayor temor es compartir mi decisión con mi familia y amigos, tengo miedo a la forma en que van a reaccionar y a todas las cosas que me dirán para tratar de evitar que lo haga por sus propios miedos creo yo, ¿tu como afrontaste esa parte? ¿que pasó cuando les dijiste a todos que pensabas dejar todo para irte a viajar?
Hola Adriana,
Gracias por el mensaje, me alegra escuchar que los artículos te han inspirado para poder hacer tu viaje. Respecto a tu duda, la verdad es que escuche opiniones de todo tipo al final la única opinión que cuenta es la tuya. Entiendo que tu familia y amigos tengan tu opinión respecto a tu bienestar pero también ellos desconocen el beneficio, cualquier persona que desconozca sobre algo intentará alejarte de hacer eso pues no tienen experiencia al respecto, es un miedo infundado. Cualquier persona que ya lo ha hecho te dará una opinión totalmente diferente.
Al final dependerá de ti y lo que realmente te haga feliz. Si eso es lo que quieres no entiendo porqué no deberías de hacerlo pese a las opiniones.
Saludos
Mi miedo es porque no puedo viajar sola, tengo mi beba de 2 años y no me gustaria dejarla, mas bien desearia viajar solo con ella. Estar en el viaje solo las dos y crecer juntas en ello.
Si realmente quieres hacerlo puedes hacerlo, hay cientos de personas viajando con sus hijos de diferentes edades.
Alejandro, desafortunadamente hay personas que les da miedo salir solos con su familia y cuando lo hacen es en excursiones con sus cuates del barrio o de la oficina; pero también los hay de los que salen con el compadre o la suegra o quien los acompañe. El salir solo con su pareja les «aburre» pero lo que les aterra es viajar solos.
Alguien me dijo que «si quería ser una persona madura, tenia que aprender a disfrutar mi soledad».
El viajar solos es brindarnos la oportunidad de conocernos.
Saludos.
Roberto, tienes razón, una de las mejores formas de conocerse a si mismo es pasando tiempo sólo de lo contrario dejarás de reconocer si tus opiniones son realmente tuyas o de alguien más.
Saludos
Las 5 partes de tu artículo han sido, por lo menos para mí muy significativo ya que siempre ha sido mi sueño viajar y ya lo he hecho sola en varias partes de la república, el sig. paso sería el extranjero. Hubo una parte de tu último artículo le dio al clavo: «si en tu mente ya está la idea de dejarlo todo e irte a viajar es porque todas las experiencias que has vivido han hecho que llegues a la conclusión de irte. El momento en el que tu mente ya concibió la posibilidad de hacerlo, es el momento en él lo podrás hacer realidad,» muchas gracias por compartirlo
Me alegra que te haya sido significativo y espero que realmente te impulse a salir a conocer el mundo, como lo dije, si ya lo crees lo puedes hacer. Mucha suerte
El miedo que a mi me impide viajar, es que por alguna razón termine en la calle al viajar. ¿Te ha pasado? ¿Que hiciste?
¿terminar en la calle? No sé en que circunstancia te refieres a terminar en la calle, ¿se te acabo el dinero? ¿No encontraste hospedaje? ¿llegaste muy de noche al destino?
Cualquiera de estas situaciones son previsibles así que no creo que tengas problemas
Buenísimo el último punto