Cómo logré salir de deudas para poder viajar por el mundo
Pondré mis trapitos al sol y les relatare cómo logré salir de deudas y viajar por el mundo. No es una historia de la que me sienta orgullosa, pero me anime a contarla por dos razones:
- Para demostrarles a aquellos que ya tienen la soga al cuello que SI es posible salir del hoyo y cumplir sus metas.
- Para prevenir a todos esos que aún no tocan fondo pero que van directo por el camino de la perdición.
Entonces, ¿estás listo para escuchar mi historia? comencemos…
Recibí mi primera tarjeta de crédito cuando tenía 20 años. En aquel entonces la edad no me permitió comprender que los créditos son una responsabilidad y no una extensión de nuestro ingreso mensual o bolsillo.
El primer año fue de ensueño; ni el banco me daba tanto crédito ni yo gastaba más de lo que podía pagar; así que hasta aquí todo en orden. Usaba mi tarjeta para alguna salida del fin de semana, aprovechar preventas de conciertos y/o alguna compra a meses sin intereses.
Siempre pagué puntual y SIEMPRE pagué el total de la deuda mensual.
Después del segundo año, el equilibrio de mis finanzas empezó a tambalearse. Debido a que mi historial crediticio era bueno, el banco aumento mi límite de crédito a casi el triple y, como era de esperarse, los demás bancos empezaron a buscarme.
No supe decir que no, así que agregué a mi cartera 4 tarjetas bancarias y 3 departamentales. Fue justo en ese momento, cuando se abrieron las puertas del averno; o mejor dicho, las abrí.
Me sumergí en un infierno personal que solita construí y del que me costó mucho trabajo salir.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
El principio de las deudas
Empecé usando las tarjetas mesuradamente, pero después de un tiempo perdí el control.
Ahora me doy cuenta que fue algo muy tonto, pero en su momento me sentí poderosa e invencible. Podía comprar, hacer e ir a donde quisiera, total si no había dinero, había tarjetas.
Y cómo si 7 tarjetas no fueran suficientes, le puse la cereza al pastel y pedí un préstamo de nómina para poder enganchar un auto usado, que por supuesto también compré a CRÉDITO.
Zapatos, ropa, bolsas, un montón de cosas que jamás use, borracheras, restaurantes, regalos, conciertos y hasta viajes. La situación se volvió insostenible.
Pagaba solo los mínimos de cada tarjeta y tenía que hacer un esfuerzo sobre humano para poder pagar el auto; el crédito de nómina no lo consideraba porque era algo que me descontaban automáticamente, así que prácticamente me olvidé de cuanto ganaba realmente.
Vivía estresada y preocupada; en un momento mi deuda ascendió a poco más de 250,000 pesos; para alguien que ganaba 12,000 pesos mensuales, esto era un desastre. Me quedaba sin un centavo al final de mes y encima había ocasiones en las que tenía que pedir dinero prestado (si, más) para poder pagar cuestiones básicas como gasolina.
TOQUÉ FONDO
Las deudas fuera de control
Había tocado fondo y no quería darme cuenta. Y en un estado completo de negación, decidí empezar a planear mi “próximo golpe:” un circuito de 20 días por Europa.
Lo recuerdo como si fuera ayer; mi mejor amiga y yo nos iríamos de viaje al viejo continente, ¡estaba feliz! En aquel entonces no tenía mucho conocimiento sobre como armar viajes por mi cuenta, así que nos dimos la vuelta por algunas agencias de viaje para revisar opciones.
Empezaba apenas un nuevo año y aún conservaba mi aguinaldo, así que con eso, las tarjetas y un poco más, serían suficiente para cubrir los gastos.
Entonces sucedió, tomé la decisión más estúpida que un ser humano endeudado puede tomar. Para poder dar el enganche del viaje, deje de pagar la mensualidad de una de mis tarjetas de crédito. Se me hizo fácil y jamás pensé en las consecuencias.
Semanas después, me disponía a retirar mi sueldo y me encontré con la desagradable sorpresa de que mi saldo era 0.00. Por un momento pensé que había un error, tal vez la empresa para la que trabajaba se había equivocado, o tal vez me habían clonado la tarjeta.
Llame al banco y lo que escuché me dejo sin habla:
–«Srita. Mijares, le informo que su salario ha sido retenido por el Banco debido a que no presentó los últimos pagos a su tarjeta» – antes de yo poder decir nada, continuó – «le comunico además, que por disposición bancaria, su sueldo seguirá siendo retenido hasta que el adeudo sea liquidado en su totalidad»-.
¡Debía más de 45,000 pesos!
Después de colgar, hable con mi jefe, le dije que había tenido un imprevisto y necesitaba irme temprano. Salí de la oficina, subí al auto y estallé en llanto ¿Qué hiciste Miri? Me repetía una y otra vez. Fue en ese momento, en el que me di cuenta que tenía un serio problema.
Tuve que vender algunas cosas, empeñar otras y lo más doloroso, renunciar al viaje de mis sueños para poder pagar el saldo total de la tarjeta y evitar que el banco se quedará con mi sueldo cada 15 días.
Pasada la crisis, el llanto y la frustración me dije a mi misma ¡BASTA!
¿Cómo logré pagar mis deudas y viajar por el mundo?
Les mentiría si les dijera que fue fácil y rápido salir del problema. No señores, no existe fórmula mágica, se requiere de mucho compromiso y sobre todo de tiempo.
Tal vez suene gracioso, pero salir de las deudas es algo muy similar a superar una adicción, así de intenso y dramático. Así que aquí te van los 10 pasos para poder pagar tus deudas y viajar por el mundo:
EN CONCRETO: Cómo le hice para salir de deudas y viajar por el mundo
- Seguí todos los pasos anteriores.
- De acuerdo a mi nivel de deuda y a mis posibilidades económicas pedí un préstamo personal que me permitiera pagar las deudas de las tarjetas de crédito. Plazo: 3 años.
- El crédito del auto lo seguí pagando de manera normal hasta que finalizo. Plazo: 3 años
- Conforme las deudas desaparecían, las tarjetas de crédito también desaparecieron.
- Con los aguinaldos, pague las tarjetas de las tiendas departamentales. Plazo: 1 año
- Ahorraba todo lo que podía. A veces eran 50, a veces 100, a veces 20, pero SIEMPRE ahorraba.
Casi al finalizar mi último año de deudas, empezó a surgir la idea de irnos de viaje por un tiempo largo, lo que termino convirtiéndose en el proyecto de nuestra vida.
Fue en ese momento cuando empezó el camino del ahorro, que puedes leer toda la historia aquí:
Les dije que no había fórmulas mágicas; salir de las deudas no es tarea fácil ni se logra de la noche a la mañana. El camino suele ser largo y doloroso. Duele en el bolsillo y duele en la impotencia de no poder sacar adelante otros proyectos por falta de liquidez.
No soy nadie especial, soy una mexicana promedio, que alguna vez tuvo un sueldo promedio y que logró recuperarse de una crisis financiera personal muy dura.
Sé lo que es llegar a fin de quincena y no tener ni para pagar la luz; se lo que cuestan los servicios, la gasolina, la comida. Sé lo que es tener que usar una tarjeta de crédito para pagar un médico particular, porque los servicios del Estado no funcionan…
Lo único diferente entre tú y yo (tú, el que te sientes ahogado por las deudas) es la DETERMINACIÓN Y LAS GANAS DE CUMPLIR TUS SUEÑOS.
Y aunque suene súper trillado mis estimados lectores, permítanme decirles que ¡Si se puede!
Autor
¿Quieres escribir para Mi Viaje por el Mundo? Da clic aquí para conocer los detalles
infinitamnete gracias!
De nada, me alegra que te haya sido útil.
voy leyendo tu artículo y me llena de esperanza sobre todo a los que estamos en ese proceso. Gracias por compartir tu experiencia.
Hola Teresa,
Me alegra que te sea útil, lo importante es ser constante y seguir trabajando por eliminar las deudas.
Saludos
Excelentes consejos
Gracias
Hola, buen día.
Me encantó tu historia, estaba empezando a caer en un caso de compras compulsivas pero en este momento me hallo felizmente aterrado. Nada mas quería avisarte que encontré un typo y preguntarte algo que no entendí bien.
En «Las deudas fuera de control» en el párrafo «¡Debía más de 45,000 mil pesos!» osea ¿cuarenta y cinco mil mil pesos? Creo que quisiste escribir solo 45,000 pesos.
En la sección «El principio de las deudas» comentas que ya debías 250,000 pesos pero después dices que pasó a 45,000. Mi duda es ¿Cómo disminuyó tu deuda? ¿Debido a que seguías pagando el mínimo? O mas bien, aunque tu deuda era de mas de 250,000, en el mes en el que tocaste fondo ¿debías pagar 45,000 obligatoriamente?
Hola Carlos,
Me alegra que te haya gustado, he corregido el typo que mencionas y en tu segunda duda, el conjunto de todas las deudas eran más de 250,000 pesos y tan sólo esa tarjeta, la cual retuvo el sueldo, era de 45,000.
Saludos
Ohh, gracias por aclaración ;)
¡Muchas felicidades! como tu soy una persona que piensa que ¡si se puede! me sucedió algo similar y ahora no puedo dejar de ahorrar ni de viajar incluso este año tengo planeado salir 3 veces de vacaciones a otros países sin deuda.
Me alegra escuchar tu historia, y mucha suerte en tus viajes.
Me encanto!!!, no conocia tu blog y di con el x casualidades de la vida curioseando sobre Vietnam, creo que tienen una nueva fan
Gracias, me alegra que te sea de ayuda