5 lugares para visitar en un viaje a Puebla
EL CORONAVIRUS Y LOS VIAJES
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar a México
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Información ESPECÍFICA para viajar a México la puedes encontrar actualizada en estas páginas oficiales:
Vuela Seguro. Antes de viajar todos los viajeros deberán completar un «Cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros», el cuestionario se puede llenar en esta página.
Semáforo COVID-19. Cada Estado (Provincia) del país cuenta con un semáforo de riesgo, este semáforo especifica el tipo de restricciones que existen en este Estado, en el link encuentras el color de semáforo de cada lugar.
consejos generales
La vacunación y nuevos tratamientos nos han permitido regresar poco a poco a la normalidad y dentro de esta nueva realidad se encuentran los viajes.
Por lo que si estás planeando un viaje recuerda estos consejos generales para prevenir el contagio:
Las vacunas SALVAN VIDAS, VACÚNATE.
- Acata las leyes de cada país. Estas cambian en cada momento por lo que tu viaje se puede ver afectado.
Aunque no sea obligatorio en todos los destinos, intenta siempre usar cubrebocas / tapabocas / barbijo / mascarilla en espacios cerrados.
- Mantén el distanciamiento social. (Mínimo 1.5 metros)
Lávate las manos frecuentemente.
Información específica para viajar a México
Debido a que la situación del Coronavirus está cambiando constantemente y las reglamentaciones varían, no solo de cada país, si no incluso a nivel estatal o provincias, nos es imposible mantener esta información actualizada.
Te sugerimos mantenerte actualizado sobre cualquier posible cambio que pudiera afectar tu viaje.
Información general de fuentes oficiales:
- Asociación de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) Esta es la asociación internacional que generalmente usan las aerolíneas para verificar cualquier tipo de restricción o visados, en este caso, te indica las restricciones por país para tu viaje.
- Travel State Gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) Este es la página oficial del gobierno de Estados Unidos donde emite la información para viajeros, está organizada por país. Aunque está enfocado en ciudadanos estadounidenses te permitirá darte una idea general de la situación de COVID al país que deseas viajar.
Información ESPECÍFICA para viajar a México la puedes encontrar actualizada en estas páginas oficiales:
Vuela Seguro. Antes de viajar todos los viajeros deberán completar un «Cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros», el cuestionario se puede llenar en esta página.
Semáforo COVID-19. Cada Estado (Provincia) del país cuenta con un semáforo de riesgo, este semáforo especifica el tipo de restricciones que existen en este Estado, en el link encuentras el color de semáforo de cada lugar.
Si tienes información actualizada y de FUENTES OFICIALES sobre el Coronavirus en este destino en específico, por favor agrégala como comentario al final del artículo para que otras personas la vean y por nuestra parte intentaremos actualizar este mensaje lo antes posible.
La ciudad que se cree fue trazada por los ángeles ha sido participe y testigo de innumerables eventos de la historia de México, cada uno de estos ha dejado su huella en la arquitectura, costumbres y sobre todo gastronomía de Puebla.
Con alrededor de 70 iglesias en el centro histórico y miles de edificios coloniales decorados con sus famosos azulejos, cada rincón de esta ciudad cuenta una historia que merece la pena ser escuchada.
Este artículo busca mostrarte 5 lugares qué visitar en Puebla que te permitirán apreciar el paso de la historia en la ciudad. Seré sincero, esta lista no pretende mencionar todas las cosas qué hacer en Puebla si no todo lo contrario, son tan sólo una recopilación de cinco cosas que debes visitar en tu primer viaje a Puebla y podrás hacerlo fácilmente en un fin de semana. Estas son lo más representativo de un periodo de la historia de Puebla: historia prehispánica, Época Colonial, Invasión Extranjera y Actualidad.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
- Lugares para visitar en Puebla – Biblioteca Palafoxiana
- Lugares para visitar en Puebla – Iglesia del Rosario
- Lugares para visitar en Puebla – Puebla 5 de Mayo & Los Fuertes
- Lugares para visitar en Puebla – La Estrella de Puebla
- Lugares para visitar en Puebla – Cholula
- Tours y Excursiones en Puebla
- Tour gratis por Puebla
- Tour panorámico en tranvía
- Tour de misterios y leyendas
- Dónde hospedarse en Puebla
Creada en 1646 es la biblioteca más antigua de América y te aseguro que te sorprenderá.
Esta biblioteca ha permanecido en el mismo lugar desde hace 360 años y cuenta con más de 45,000 libros antiguos en todos los temas.
Antiguamente las universidades y casas de estudios estaban controladas en su mayoría por la Iglesia, la enseñanza y evangelización iban de la mano sin embargo esta biblioteca supuso todo un cambio para su época.
La Biblioteca Palafoxiana comenzó con la donación de la biblioteca personal del obispo Palafox, que contenía alrededor de 5,000 libros, la única condición del obispo es que los libros deberían ser accesibles para todas las personas que quisieran estudiar y no ser exclusivo de la iglesia. Desde entonces la Biblioteca creció considerablemente en tamaño y temáticas.
El acervo de la biblioteca cuenta, además de libros de teologia, con una variedad de temas que pocas bibliotecas y universidades de la época contaban, varios de estos libros sirven al día de hoy como exposiciones temporales y podrás apreciar el contenido de algunos de estos libros dependiendo de la temática del momento.
Cuándo fui estaba la exposición de cartografía, así que alrededor de la biblioteca había libros abiertos mostrando los mapas de aquella época. Otras exposiciones que han manejado son: «Libros Prohibidos, censura y expurgo», «Navegación, el arte de explorar el mundo», «Parentesco, libros, lazos e historia», «Los misterios del cuerpo», entre otros.
Tengo una fascinación por los libros y mapas antiguos y el simple hecho de poder ver esta biblioteca y sus exposiciones puso este atractivo de que visitar en Puebla entre mis lugares favoritos.
Algunos la conocieron como La Casa de Oro y algunos otros como La Octava Maravilla del Mundo, La Capilla del Rosario es sin duda una mezcla de ambas.
Esta capilla cubierta casi en su totalidad por laminas de oro de 24 quilates es una de las máximas representaciones de la arquitectura de la época.
Fue erigida en los tiempos del Virreinato con el propósito de mostrar la magnificencia, riqueza y abundancia de México a España y el mundo. Algo que estoy seguro lograron pues después de tantos siglos sigue impresionando a cualquier persona que la visita.
La capilla rinde homenaje a la Virgen del Rosario y fue de los primeros lugares dónde buscaba la enseñanza del rosario a los indígenas de la región; este enfoque se ve reflejado en la arquitectura de la misma pues la decoración esconde un rosario enorme que pasa desapercibido a la mayoría de los visitantes.
Si viajas fuera de México a inicios de Mayo, sobre todo Estados Unidos, notarás que el 5 de Mayo es considerado como una de las mayores fiestas mexicanas, incluso algunas personas lo confunden con el Día de Independencia, y con justa razón.
El 5 de Mayo es un día que jugó un papel muy importante en la historia de México, un pequeño ejercito logró una gran victoria en contra de los invasores extranjeros en un número de 2 a 1 y sucedió justamente aquí, en Puebla.
Después de esta fecha los eventos no fueron tan favorables para los mexicanos pero la victoria de esta batalla trascendió en la historia y otorgo un símbolo de unidad y patriotismo que celebramos hasta el día de hoy.
Los fuertes de Loreto y Guadalupe han sido remodelados para servir como un recordatorio de estos sucesos.
Toda la zona es enorme y caminable, en ella encontrarás, además de los fuertes, el Museo Regional de Puebla, un planetario con un domo OMNIMAX y un pequeño parque temático con varias representaciones de la batalla.
Aunque no visité todas las atracciones, es posible hacer un recorrido en un teleférico y si estás por la noche puedes observar las noches de leyenda, una proyección sobre un pequeño lago.